Ir al contenido

Evin Agassi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Evin Agassi

Evin Agassi en Hasaka, Siria.
Información personal
Nacimiento 25 de septiembre de 1945
Bandera de Irán Kermanshah, Irán
Nacionalidad Iraní
Familia
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1967
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata

Evin Agassi (en siríaco: ܐܝܒܢ ܐܓܣܝ; en persa: اوین آغاسی‎; Kermanshah, Irán, 25 de septiembre de 1945), también escrito como Aghassi, es un cantante y compositor asirio de origen iraní.[1]​ Es uno de los artistas más reconocidos en las comunidades asirias. Su primer nombre es pronunciado como Evan por los asirios iraníes, o Ewan por los asirios de Irak y Siria.

Biografía[editar]

Evin Agassi nació en la ciudad de Kermanshah, Irán, el 25 de septiembre de 1945. Comenzó a cantar desde sus años escolares y más tarde se formó en la Radio Televisión Nacional Iraní, donde grabó algunas canciones en persa durante su adolescencia, las cuales fueron extremadamente populares.[1][2]

En 1976, fue invitado a realizar conciertos en Chicago y California, Estados Unidos, los cuales fueron exitosos. Al volver a Irán, realizó producciones basadas en sus experiencias agradables en Norteamérica, pero también comenzó a cantar sobre política, especialmente sobre el Nacionalismo Asirio, causando que el gobierno iraní bajo la Dinastía Pahlaví prohibiera su música. Este hecho, además de la Revolución Islámica, causó su mudanza a Estados Unidos.[3]

El gobierno de Irak, dominado en la época por Saddam Hussein, tampoco veía a estas canciones con buenos ojos, especialmente tomando en cuenta que la cúspide de la carrera musical de Agassi sucedió al mismo tiempo que se establecía el Movimiento Democrático Asirio (Zowaa), una organización de oposición asiria contra el gobierno baazista, el cual inicialmente funcionó como organización armada.[3]​ Sus canciones también fueron prohibidas en Irak. El partido Zowaa invitó a Agassi a dar un concierto en una de las zonas de exclusión aérea de Irak, el cual se llevó a cabo en ciudades como Habbaniyah.[1][3]

El gobierno baazista intentó convencerle de hacer un concierto en Bagdad, pero rechazó la invitación dos veces, incluso cuando se le ofrecieron varios millones de dólares.[1][2]​ Hasta el presente, realiza conciertos en Estados Unidos, Europa y Australia. En 2010, realizó uno en Siria, y ha dado varios en el Kurdistán Iraquí.

Discografía[editar]

Agassi ha hecho más de 200 canciones y varios álbumes a lo largo de su carrera.[3]

  • Evin Agassi (1959)
  • Bakheloota (1975)
  • Umta Borbeesta (1975)
  • Shamiram (1980)
  • Alola (1982)
  • Dargooshta d'Mardoota (1982)
  • Winter (1982)
  • Khazade (1983)
  • 7 Btabbakh (1984)
  • Awarewin (1984)
  • Habbania (1985)
  • Atra D'Ghoodme (1985)
  • Sipar Smoqta (1985)
  • Khela (1986)
  • Momeeta d'Ata (1987)
  • Campeh (1989)
  • Azaad (1989)
  • Orzeh (1990)
  • Gareh (1992)
  • Sama Khwara (1992)
  • Sapar D'Garbia (1993)
  • United Nations (1994)
  • Yesterdays (1994)
  • Broona D'Zona (1995)
  • Guardian (1995)
  • New Generation (1996)
  • Perdeesa (1997)
  • Khadoota (1998)
  • Sayada (1998)
  • Broken Chain (1998)
  • Baghdad (2000)
  • Letter to God (2000)
  • Memories (2005)
  • Happiness II (2006)
  • Circle of Life (2012)
  • 45 Years of Singing (2016)
  • Madinkha (2019)
  • Ghasreh (2023)

Vida personal[editar]

Evin Agassi reside en Modesto, California. Actualmente está casado y tiene dos hijos, Brynner y Bianca Agassi, quienes han compuesto algunas de sus canciones.

Referencias[editar]

  1. a b c d "The Legend Evin Agassi - Episode 08", Shlama Cast
  2. a b «لقاء مع الفنان الآشوري الكبير إيوان أغاسي». 29 de enero de 2010. 
  3. a b c d Qeenatha. «Evin Agassi». 

Véase también[editar]