Neoarameo asirio
Neoarameo asirio | ||
---|---|---|
ܐܬܘܪܝܐ / Ātûrāyâ | ||
Hablado en | Alemania, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Canadá, Chipre, Francia, Georgia, Grecia, Irán, Irak, Italia, Líbano, Nueva Zelanda, Países Bajos, Rusia, Siria, Suecia, Estados Unidos | |
Región | Medio Oriente, Europa, Norteamérica | |
Hablantes |
~2 millones Nativos 210.000
Otros 1.5 millones
| |
Familia |
Afro-asiático | |
Escritura | alfabeto siríaco | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | Ningún país | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | syr, sem | |
ISO 639-3 | aii | |
El neoarameo asirio es una lengua aramea moderna o siríaca.[1] El neoarameo asirio no se confunde con el idioma acadio, o el antiguo dialecto arameo que fue adoptado como una lingua franca en Asiria en el siglo VIII a. C.. Originalmente, el neoarameo asirio es hablado en el área entre el lago Urmía (noroeste de Irán) y Siirt, (sureste de Turquía), pero ahora es la lengua de una diáspora mundial. La mayoría de hablantes son miembros de la Iglesia asiria del Oriente.
Referencias[editar]
- ↑ The Cambridge Encyclopedia of Language (David Crystal, redactor); Cambridge University Press, 1987; p.316: "Aramaic dialects are still spoken by tiny groups in the Middle East. A modern form of one of these dialects - Syriac (or Assyrian) - is spoken by as many as a million people" ("Dialectos arameos son todavía hablados por grupos diminutos en el Oriente Medio. Una forma moderna de un de estos dialectos - el idioma siríaco (o asirio) - es hablado por hasta un millón de personas")