Estrecho de Dinamarca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Estrecho de Dinamarca
Danmarksstrædet' -Grænlandssund'
Denmark-Strait-pack-ice.jpg
Ubicación geográfica
Continente América Septentrional / Europa
Océano Océano Atlántico - Mar de Groenlandia
Isla Groenlandia (DIN) e Islandia (ISL)
Coordenadas 67°N 24°O / 67, -24
Ubicación administrativa
País DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
IslandiaBandera de Islandia Islandia
Subdivisión Municipio de Sermersooq (GRO)
Cuerpo de agua
Longitud 480 km
Ancho máximo 290 km
Mapa de localización
Localización del estrecho de Dinamarca
Localización del estrecho de Dinamarca

El estrecho de Dinamarca (en danés Danmarksstrædet, en islandés Grænlandssund, cuyo significado literal es estrecho de Groenlandia) es un estrecho marino que conecta el mar de Groenlandia con el océano Atlántico, y que está localizado entre la costa suroriental de Groenlandia (Reino de Dinamarca), al noroeste, y la isla de Islandia, al sureste. La noruega isla de Jan Mayen está localizada al noreste del estrecho.

Este paso tiene 480 km de largo y 290 km de ancho (de este a oeste). La corriente marina de Groenlandia oriental pasa a través del estrecho transportando icebergs por el sur hasta el océano Atlántico.

La corriente de Groenlandia Oriental fluye desde el lado occidental del Estrecho de Dinamarca y forma la bomba de Groenlandia, la "cascada" submarina más grande del mundo con una caída vertical de aprox. 3,5 km, donde cada segundo caen unos 3.000.000 m³ de agua fría y salada desde una profundidad de 600 m a 4000 m, pero el agua fría fluye hacia los lados debido al efecto Coriolis, y ligeramente hacia abajo. La "cascada" se llama corriente de contorno debido a la desviación y la caída lenta. [1]​ La caída del agua fría a través del agua caliente es lenta, ya que el agua salada fría tiene una densidad ligeramente mayor que el agua salada ligeramente más caliente.

Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar una batalla en este lugar, la batalla del Estrecho de Dinamarca, el 24 de mayo de 1941.

Geografía[editar]

El estrecho conecta el Mar de Groenlandia, una extensión del Océano Ártico, con el Mar de Irminger, una parte del Océano Atlántico. Se extiende 480 kilómetros (300 millas) de largo y 290 kilómetros (180 millas) de ancho en su parte más estrecha, entre Straumnes, el promontorio noroeste de la península de Westfjords de Hornstrandir, y el cabo Tupinier en la costa de Blosseville en el este de Groenlandia. La delimitación oficial de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) entre los océanos Ártico y Atlántico Norte se extiende desde Straumnes hasta el cabo Nansen, 132 km (82 millas) al suroeste de cabo Tunipier. De Straumnes a cabo Nansen la distancia es de 336 km (209 millas).

Hidrografía[editar]

La estrecha profundidad, donde la elevación Groenlandia-Islandia corre a lo largo del fondo del mar, es de 191 metros (625 pies). La corriente fría de Groenlandia Oriental pasa a través del estrecho y lleva icebergs al sur hacia el Atlántico Norte. Alberga importantes pesquerías.

La cascada submarina conocida más grande del mundo, conocida como la catarata del Estrecho de Dinamarca, fluye por el lado occidental del Estrecho de Dinamarca.[2]

Historia[editar]

Vikingos[editar]

Los vikingos fueron los primeros en cruzar el estrecho, durante la expedición de Erik el Rojo en 986 desde Islandia. A pesar de las habilidades de navegación de los vikingos, la travesía resultó peligrosa y once de los veinticinco barcos se hundieron debido a las malas condiciones. Los barcos utilizados eran, según Graeme Davis, difícilmente aptos para tal viaje [3]​. Erik el Rojo luego continúa su viaje y llega a la costa oeste de Groenlandia [4]​ .

Segunda Guerra Mundial[editar]

Desde un punto de vista estratégico, el Estrecho de Dinamarca forma parte de la línea GIUK que controla el acceso al Océano Atlántico para los barcos que parten del norte de Europa.

El Bismarck dispara contra el HMS Prince of Wales durante la Batalla del Estrecho de Dinamarca. Durante la Segunda Guerra Mundial, el acorazado alemán Bismarck salió de Alemania y entró en el Estrecho de Dinamarca para adentrarse en el Atlántico. El 24 de mayo de 1941, fue interceptado por dos barcos británicos durante la Batalla del Estrecho de Dinamarca: el HMS Hood fue hundido por el Bismarck y el HMS Prince of Wales resultó dañado. Tres días después, el Bismarck fue hundido en el Atlántico por la Marina británica.

Referencias[editar]

  1. Del Informe anual 1997, geus.dk: La geología del lecho marino en el Atlántico norte, desde las Islas Feroe hasta el este de Groenlandia Archivado el 4 de junio de 2016 en Wayback Machine .Cita: "... El agua fría a profundidades medias (500-800 m) al norte de la cordillera puede, de vez en cuando, salpicar la dorsal Islandia-Faroe o encontrar su camino a través del estrecho canal en el Estrecho de Dinamarca y fluir por la lado sur como una verdadera cascada submarina (Fig. 8)... Como los vientos alrededor de una baja presión, las corrientes se desvían hacia la derecha debido a la rotación de la tierra, de modo que en cambio tienen que correr por las laderas casi a la misma altura. mismo nivel de profundidad, es decir, a lo largo de una curva de profundidad a lo largo de una ruta bastante complicada (fig. Estas corrientes se llaman "corrientes de contorno". Pueden ser muy fuertes, y al menos al sur de Islandia-Faroe Ridge, la arena se transporta incluso a una de 1000m..."
  2. To the Denmark Strait: Woods Hole Oceanographic Institution.
  3. Graeme Davis, Vikings in America, Birlinn, 2009 (ISBN 978-1-84158-701-1), p. 36, 134
  4. Frank R. Donovan, The Vikings, New Word City, 20 mars 2015 (ISBN 978-1-61230-850-0 )