Estadio de los Juegos Mediterráneos
Estadio de los Juegos Mediterráneos | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización |
Calle Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, 5 - 04007 ![]() ![]() | |
Propietario | Ayuntamiento de Almería | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | Césped | |
Dimensiones | 105 X 68 m | |
Capacidad | 15 274[1] espectadores | |
Construcción | ||
Coste | € 21 000 000 | |
Apertura | 31 de julio de 2004 | |
Equipo local | ||
UD Almería | ||
Acontecimientos | ||
Juegos Mediterráneos de 2005 | ||
36°50′24″N 2°26′07″O / 36.84, -2.435278Coordenadas: 36°50′24″N 2°26′07″O / 36.84, -2.435278 | ||
El Estadio de los Juegos Mediterráneos[2] es un estadio de fútbol de la ciudad de Almería, España, sede de los partidos de la U.D. Almería. Fue el estadio olímpico de los XV Juegos Mediterráneos del año 2005 celebrados en Almería entre el 24 de junio y el 3 de julio de 2005. El estadio originalmente contaba con una capacidad para 15 000 espectadores, siendo ampliable a 20 000 espectadores, como así se hizo durante la celebración de los Juegos Mediterráneos de 2005. Posteriormente, fue ampliado a unos 22 000 espectadores tras el ascenso de la U.D. Almería a Primera División en el año 2007. Dicho aforo se mantuvo hasta la temporada 2012-13 en la que se instalaron gradas supletorias para los fondos detrás de ambas porterías, delante de los fondo originales y sobre las pistas de atletismo con el fin de acercar a los espectadores al terreno de juego, quedando inoperativas las gradas originales de los fondos. De esta forma se redujo el aforo hasta los 15 274 espectadores de la actualidad. Actualmente es el estadio en el cual disputa sus partidos como local el club de fútbol más importante y representativo de la ciudad de Almería, la Unión Deportiva Almería.
La U.D. Almería dispone de varias instalaciones deportivas para su uso, tanto para entrenar como para disputar sus partidos oficiales. El principal punto de referencia en este sentido es el Estadio de los Juegos Mediterráneos, una instalación moderna y funcional, que cuenta con todas las comodidades tanto para el propio equipo como para los aficionados.
Índice
Historia[editar]
Con una inversión de 21 millones de euros, realizada para los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005, el recinto es gestionado por el Ayuntamiento. La U.D. Almería es su principal usuario y dispone del campo principal para entrenamientos y partidos, así como del anexo, de idénticas características, para la preparación del conjunto rojiblanco. Fue inaugurado el 31 de julio de 2004 durante la ceremonia de inauguración de los XV Juegos Mediterráneos de Almería 2005.
La instalación ocupa una superficie de 140 000 metros cuadrados, dispone de dos pistas de atletismo, una de ellas cubierta, salas de prensa, salas vip, vestuarios, jacuzzi y museo. Las medidas del terreno de juego son de 105 x 68 metros.
El estadio se encuentra situado en el barrio de la Vega de Acá, en la zona este de Almería, junto al cauce del Río Andarax, muy cercano al aeropuerto de la ciudad. Se trata de una zona en expansión en la que también se ubica el Palacio de Deportes.
El Estadio de los Juegos Mediterráneos dispone de una sala vip que da acceso directo al palco de autoridades, además de otros palcos destinados a empresas o instituciones. El aforo inicialmente era de 15 000 espectadores, ampliado a 20 000 espectadores durante los Juegos Mediterráneos, posteriormente ampliado a 22 000 con la colocación de gradas supletorias adicionales y actualmente reducido a 15.274 tras la colocación de las gradas supletorias de los fondos.[3]
Al margen de ello, el Ayuntamiento de la ciudad cedía a la U.D. Almería para sus entrenamientos el Campo Municipal Juan Rojas, donde además disputaba sus partidos oficiales el filial del conjunto indálico, la U.D. Almería B, que actualmente milita en el grupo IX de Tercera División. El club dispone, de igual forma, de un campo de fútbol en la Vega de Acá, de gestión propia y de propiedad Municipal, para los entrenamientos.[4]
Partidos de la Selección Española[editar]
En febrero de 2005 la Selección de fútbol de España disputó un partido oficial de Clasificación para la Copa del Mundo 2006, frente a la selección nacional de San Marino, que terminó con el resultado de 5-0 a favor de la selección española.[5]
El día 12 de noviembre de 2015 la Selección de fútbol sub-21 de España disputó un encuentro frente a la Selección de fútbol sub-21 de Georgia valedero para la clasificación a la Eurocopa Sub-21 de 2017[6]
Otros acontecimientos[editar]
En dicho estadio, durante los Juegos Mediterráneos se celebraron tanto la ceremonia de inauguración, (23 de junio), como de clausura, (3 de julio), registrándose en ambas el lleno completo del estadio. Poseía pistas de atletismo, hasta que fueron inutilizadas tras la colocación de las nuevas gradas supletorias de los fondos tras la temporada 2012-13.
Fotografías del estadio de los Juegos Mediterráneos[editar]
Vista del Estadio de los Juegos Mediterráneos desde la Tribuna Baja en el encuentro de Segunda División de España 2011/12 entre la U.D. Almería y la UD Las Palmas
Vista desde el Fondo Norte Alto en el Estadio de los Juegos Mediterráneos del Partido de la Primera División de España 2010/11, entre el Almería y el Levante UD
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estadio de los Juegos Mediterráneos.
- Visita virtual al Estadio de los Juegos Mediterráneos en el sitio oficial de la Unión Deportiva Almería
- Estadio de los Juegos Mediterráneos de la UD Almería en Google Maps
Predecesor: Estadio Olímpico de Radès ![]() |
![]() Estadio Mediterraneo ![]() |
Sucesor: Stadio Adriatico ![]() |
- Estadios de atletismo de España
- Estadios de fútbol de España inaugurados en los años 2000
- Estadios de fútbol de Almería
- Estadios de fútbol inaugurados en 2004
- Unión Deportiva Almería
- Instalaciones deportivas de Andalucía del siglo XXI
- Arquitectura de España de 2004
- Deporte en España en 2004
- Fútbol en España en 2004
- Estadios de fútbol de Andalucía del siglo XXI
- Antiguos estadios de fútbol de la Primera División de España