Ir al contenido

Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • Miniatura para Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad
    El patrimonio cultural inmaterial o patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural…
    37 kB (3907 palabras) - 05:29 1 abr 2024
  • (coord.) “La constitución de patrimonio a partir del territorio y de las condiciones de la producción de la diversidad biocultural. Un estudio en tres zonas…
    5 kB (549 palabras) - 18:41 4 ene 2024
  • sitio RAMSAR, la declaración de la zona lacustre de Tláhuac como patrimonio biocultural, así como actividades de reforestación Fue Secretario de Inclusión…
    5 kB (443 palabras) - 01:25 20 feb 2024
  • simposios. El antropólogo es miembro de la Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural, reconocida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y del…
    5 kB (476 palabras) - 19:14 29 ene 2024
  • (UNAM 2014); El patrimonio: diálogo cultural entre México y Francia (UNAM 2018, versión español-francés); El patrimonio biocultural y los saberes tradicionales…
    7 kB (643 palabras) - 11:29 23 dic 2022
  • Miniatura para Cerro Grande (Chihuahua)
    valor biocultural.[cita requerida] El Cerro Grande fue el objeto de una defensa ciudadana y popular del territorio, el medio ambiente y el patrimonio biocultural…
    8 kB (896 palabras) - 05:28 1 may 2024
  • Miniatura para Teresa Rojas Rabiela
    Ruvalcaba, Ignacio, México, ed. CONACyT - Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural, Juan Pablos Editor, 2013, 275 pp. Letras y huellas del maíz: del…
    12 kB (1049 palabras) - 14:31 5 ene 2024
  • Miniatura para Sistema Estatal de Áreas para la Conservación
    los fuertes compromisos, ya que sostiene en sus territorios, un patrimonio biocultural destacado a nivel nacional e internacional por su elevado número…
    6 kB (829 palabras) - 08:15 29 feb 2024
  • Miniatura para Kuojtakiloyan
    25 de mayo de 2021.  Toledo, Victor M. (2015). El kuojtakiloyan: patrimonio biocultural Nahuatl de la sierra norte de Puebla, México. Consejo Nacional de…
    9 kB (983 palabras) - 18:24 29 mar 2023
  • de Fomento Cultural de la Ciudad de México.[6]​ Ley de Patrimonio Cultural Natural y Biocultural de la Ciudad de México.[7]​ Conforme al Reglamento de…
    12 kB (1276 palabras) - 16:52 29 sep 2023
  • abril de 2019.  «Nodo Sierra Tarahumara | Red Temática sobre el Patrimonio Biocultural». www.crim.unam.mx. Consultado el 9 de abril de 2019.  «IMPARTEN…
    6 kB (688 palabras) - 04:49 26 dic 2023
  • Miniatura para Universidad de la Sierra Juárez
    Laura (comp.). 2012. 186pp. Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca. Aportaciones empíricas y análisis…
    9 kB (942 palabras) - 18:05 29 sep 2023
  • búsqueda del bienestar colectivo y la preservación del patrimonio histórico, social y biocultural de nuestro país, de conformidad con las disposiciones…
    4 kB (324 palabras) - 15:01 8 feb 2024
  • comunidades que lo habitan. Adicional, la Corte reconoció los derechos bioculturales del Atrato, lo que significa el derecho de las comunidades a administrar…
    13 kB (1530 palabras) - 00:00 10 oct 2023
  • Miniatura para Lorenzo Aillapán
    Temuco le otorgaron el reconocimiento de Maestro de Maestros en Saberes Bioculturales.[1]​[2]​ Ha participado activamente en la fundación y gestión de diferentes…
    9 kB (779 palabras) - 13:41 25 dic 2023
  • de metodologías participativas, así como a actividades de educación biocultural.[1]​ Ha sido docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)…
    5 kB (437 palabras) - 17:09 10 oct 2023
  • «Altepet / Chuchutsipi: Cosmopolítica territorial totonaca-nahua y patrimonio biocultural en la Sierra Nororiental de Puebla». Revista Trace. doi:10.22134/trace…
    14 kB (1691 palabras) - 13:32 27 abr 2024
  • Miniatura para Laguna de Atlangatepec
    Consultado el 26 de marzo de 2024.  «Acuitlapilco y Atlangatepec: patrimonio biocultural que se extingue». www.jornada.com.mx. 18 de marzo de 2023. Consultado…
    11 kB (1248 palabras) - 19:16 13 abr 2024
  • Miniatura para Wenceslao Linck
    Delgado, Camilo; Núñez Tapia, Francisco Alberto (2022). «Capítulo 15. Patrimonio biocultural de la vitivinicultura. Acercamientos a los casos de Parras, Coahuila…
    13 kB (1397 palabras) - 20:10 2 mar 2024
  • del conocimiento tradicional, específicamente maíz nativo como patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México y el rol del conocimiento indígena…
    17 kB (2267 palabras) - 04:32 22 abr 2024
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).