Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/3RR/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BOTella (discusión · contribs.)
Línea 541: Línea 541:
:La guerra se ha extendido a otros artículos como [[Canarias]], [[Fuerteventura]] o [[Anexo:Capitales de Comunidades Autónomas de España]]. Me abstendré de intervenir, porque esto ya cansa. Ruego a quien corresponda haga lo que considere oportuno.[[Usuario:Beta15|β15]] ([[Usuario Discusión:Beta15|¿Mande?]]) 17:49 1 ene 2013 (UTC)
:La guerra se ha extendido a otros artículos como [[Canarias]], [[Fuerteventura]] o [[Anexo:Capitales de Comunidades Autónomas de España]]. Me abstendré de intervenir, porque esto ya cansa. Ruego a quien corresponda haga lo que considere oportuno.[[Usuario:Beta15|β15]] ([[Usuario Discusión:Beta15|¿Mande?]]) 17:49 1 ene 2013 (UTC)
;Respuesta
;Respuesta
Bloqueé Gran Canaria y Tenerife para que no lo editen usuarios anónimos. [[Usuario:Beta15|β15]], te agradecería que pusieses una justificación de los cambios que realizas en la página de discusión para que todos podamos llevar la discusión allí. Es evidente que hay una disputa y es bueno que esté documentada, primero en la página de discusión y luego, si lo amerita, en el artículo. [[Usuario:BOTella|BOTella]] ([[Usuario Discusión:BOTella|discusión]]) 20:13 1 ene 2013 (UTC)
(a rellenar por un bibliotecario)


== Título de la alerta ==
== Título de la alerta ==

Revisión del 20:13 1 ene 2013

Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Plantillas/3RR

Añade un nuevo informe al FINAL de esta sección


traslados y cambios sin consensos ni referencias

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios
Le he solicitado aquí y aquí que anexe referencias, recibiendo la respuesta «hasta donde alcanza mi conocimiento del tema "identidad psicosexual" y "identidad de género" son lo mismo (si crees que deben distinguirse adelante). Si estoy apercibido que "identidad sexual" e "identidad psicosexual" son diferentes. Consultando la wikipedia inglesa todo lo que dice para gender identity" es aplicable a "identidad psicosexual" (razón por los tengo por sinónimos, de todas maneras, si crees que debe distinguirse está bien)». Luego, me responde respecto a «identidad psicosexual» e «identidad sexual» desviando hacia otro tema y pide honestidad intelectual sin anexar ninguna referencia, y que lo ilustre al respecto, sin antes por supuesto revertirme.
Por otro lado, ha intervenido en «violencia de género» por el que le he respondido acá, pero me revierte.
i. Primero, Wikipedia:Wikipedia no es fuente primaria.
ii. Segundo, aducir que es una simple «tendencia mediática» no es del todo correcta, dado que el término es replicado con profusión en diversas revistas especializadas disponibles en EBSCO, JSTOR, Proquest, Science Citation Index, Scielo o Instituto para la Información Científica, entre otras.
iii. Tercero, para evitar el «caos nosológico» que planteaba Money (1973), creo que deben anexarse referencias ante cambios importantes como este.
iv. Cuarto, no me parece «justo» que tras un cambio donde pido referencias, me indiquen que «yo las ponga». Yo puedo creer o tener opiniones respecto a muchas cosas, pero Wikipedia no es el lugar para ello y todos estamos construyendo una enciclopedia; si el los tiene por sinónimos, pues otros asumen sinonimia en muchas cosas, pero no por eso venimos acá a modificar al libre albedrío lo que nos convenga.
v. Quinto, la RAE no es autoridad en materia de terminología científica, cosa que se ha discutido muchas veces en el WP:CAFÉ; por ello existen un sinfín de términos del campo de la biología, antropología, ciencias económicas, ámbito jurídico, u otras que no están en la RAE.
Solicito intervención: mover género (ciencias sociales), restaurar a las ediciones anteriores donde se borró género por orientación psicosexual, y solicitar que no elimine información correctamente referenciada. Y por cierto, coloca la plantilla {{cr}} en ¡una frase que contiene tres!; no deseo entrar en guerra de ediciones.
Hay formas y formas de solicitar las cosas, y una de ellas no es por la vía de los hechos. —Jmvgpartner (discusión) 23:00 17 nov 2012 (UTC)[responder]
Respuesta

Aclárenmelo si me equivoco pero creo que los traslados fueron deshechos y que ya no hay nada que tratar. Es así? --Ganímedes (discusión) 15:12 28 dic 2012 (UTC)[responder]

Primera fila (álbum de Fey)

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Bueno me refiero a esta web puesto que este album descrito en el wiki esta recien siendo promocionado en Mexico, la cuestion es que encontre una web del canal de musica HTV, que claramente explica que el album gano un disco de oro y sobretodo tiene la ubicacion "3" en la tienda iTunes de Mexico.

Otro usuario que no tiene cuenta en la wikipedia y esta como no registrado, edita constantemente indicando, segun el, que el album alcanzo la ubicacion "2". En la pagina de discusion del mismo articulo , el puso un link donde segun el indica que ahi esta la prueba, pero ha puesto una traba (* un asterisco en el link) por lo cual no se puede ingresar. Revisando esta web y como es un foro, no se si incluirlo como referencia... ademas si revisan el historial, he estado revirtiendo constantemente sus ediciones. Ayudenme!!!

--Juanok1990 (discusión) 11:39 28 nov 2012 (UTC)Juanok1990[responder]

Respuesta

Le he dado dos semanas porque las IP han vuelto a reincidir. --Ganímedes (discusión) 10:01 28 dic 2012 (UTC)[responder]

Torneo del Consejo Provisorio 1926

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Corso9001 persiste con una edición con la cual no estoy de acuerdo. Tras haberselo manifestadó esto en su página de discusión, colocó su parecer en la página de discusión pero de todas formas continua, a pesar que fue avisado de no entrar en una guerra de ediciones, avísandole que según WP:GE lo preferible es dejar la versión original cuando hay un desacuerdo. Nuno93 (discusión) 20:18 3 dic 2012 (UTC)[responder]

El artículo en cuestión contiene inconsistencias importantes, por cuanto en su cuerpo se expresa que en dicho año no se disputó el Campeonato Uruguayo pero en lugar destacado del mismo figura que el Club Atlético Peñarol obtuvo el título de Campeón Uruguayo. Propuse a la otra parte aportar la documentación pertinente para cambiar el artículo de manera integral, pero insiste en mantener la versión inconsistente. En la versión propuesta por mí se mantiene en lugar destacado la información del título obtenido por el Club Atlético Peñarol, con la única salvedad que quita la categorización del título.
El usuario tiene antecedentes de recurrir automática y sistemáticamente al comando deshacer con la finalidad de mantener estático el contenido de los artículos de su interés. Le he señalado la inconsistencia del artículo, pero aprovecha el derecho de la versión original. Además, ha incurrido en violación a la 3RR tanto en esta como en anteriores oportunidades.--Corso9001 (discusión) 21:09 3 dic 2012 (UTC)[responder]
Por favor, muestre cuando violé 3RR. Personalmente me cuido de no violar esta regla, de hecho, en este artículo en cuestión no hice más de 3 reversiones.
Lo que usted propone va en contra del resto de los artículos semejantes, siempre se coloca la cantidad de títulos que ha conseguido el equipo. Cómo le explique en la página de discusión del artículo se tiene que cambiar una frase y le agregué fuentes que refutaban lo que usted expresó allí. Desde entonces no he tenido respuesta suya.—Nuno93 (discusión) 21:43 3 dic 2012 (UTC)[responder]
Por favor, no intente convertir este tablón en una página de discusión. Ya hice mis argumentaciones en la página de discusión correspondiente, por lo que no responderé aquí.--Corso9001 (discusión) 03:09 4 dic 2012 (UTC)[responder]
No pretendí hacerlo. Fui tan extenso como usted sobre el tema. Algo se tiene que mencionar, al menos a mi ver. No busco su respuesta aquí, ya le he respondido en la página de discusión del artículo.—Nuno93 (discusión) 03:13 4 dic 2012 (UTC)[responder]
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Pseudociencia

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios
El usuario Aunox insiste en blanquear contenidos referenciados del artículo sin consenso.

Aldana (hable con ella) 16:41 11 dic 2012 (UTC)[responder]

Comentarios
El usuario AldanaN insiste en obviar la argumentación presentada por otros, en negarse a ella misma argumentar (se niega a intentar el consenso) y en su lugar solo oponerse con falacias (opiniones de postura ideológica) irrespetando la lógica del lenguaje y el trabajo de meticuloso de otros usuarios.
La redacción de AldanaN es claramente no-neutral, tendenciosa, de hecho presenta primero las críticas antes que las definiciones. Niega las definiciones del gremio profesional y trata de apoyarse sólo en referencias de webs externas de grupos 'parcializados' ya establecidos fuera de wikipedia. Esto representa un atentado claro a inocular el 'Punto de Vista No Neutral' que existe institucionalizado fuera de wikipedia hacia dentro de la misma. --Aunox (discusión) 21:36 11 dic 2012 (UTC)[responder]
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Andoni Luis Aduriz

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

El usuario Decondecon utiliza el artículo http://es.wikipedia.org/wiki/Andoni_Luis_Aduriz (biografía de Andoni Luis Aduriz, persona actualmente viva) para enlazar notas de prensa emitidas por la asociación Igualdad Animal a diferentes medios de comunicación referentes a una denuncia de dicha asociación contra un negocio propiedad de la persona objeto del artículo.

Además, el usuario Decondecon insiste en borrar las ediciones del usuario Agum ad con el punto de vista de la persona biografiada en el artículo.

Creo que existe un conflicto de intereses dado que se está intentando utilizar éste artículo para promocionar las actividades de la asociación Igualdad Animal y censurando el punto de vista de la propia persona de la que trata, con el consiguiente detrimento de la neutralidad del artículo amén del posible perjuicio a la persona objeto del mismo. PeñasdeAia (discusión) 13:32 20 dic 2012 (UTC)[responder]

Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Foto doble indebida y agresiones verbales

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Para los que me conocen, saben que me he mantenido al margen de discusiones acaloradas y agresiones verbales. Resulta que el señor CHUCAO cualquier día anexó dos fotos de Lionel Messi en la caja informativa, algo que no es correcto. Yo después edité y comenté sobre el borrado de las dos fotos. Luego, intervino un biblio (Metro), que volvió a editar (dejó las dos fotos). Ante dicha situación, le comenté respetuosamente que no me parecía correcta su edición (1), por lo que poco después se retractó sobre su edición (2). Sin embargo, luego se fue a la discusión donde intervinieron varios usuarios y desaprobaron la inclusión de dos fotos en la caja informativa (3):

  • De acuerdo con Nanovapor9 en colocar una única imágen: Nuno93 22:44 17 dic 2012 (UTC)
  • No estoy en absoluto de acuerdo con este cambio (las dos fotos): Lobo 19:06 18 dic 2012 (UTC)
  • creo que el artículo debe llevar en la ficha una única foto: Pacoperez 13:53 19 dic 2012 (UTC)
  • No he visto ese disparate (dos fotos) en el artículo de Michael Jordan y mira que ganó dos oros con USA: Prades 08:49 20 dic 2012 (UTC)
  • para qué anexar dos fotos en la caja informativa ?, si con una sola es más que suficiente: Nano 18:24 18 dic 2012 (UTC), opinión propia.

Antes dicha situación, me tomé el trabajo de ir donde Metro y comentarle sobre la situación de desaprobación (4), éste finalmente me dice que se alejará definitivamente de la discusión. Sin irnos más allá, y luego de que ya varios usuarios han planteado su negativa, los únicos dos usuarios que se opusieron continuaron con el debate, cuando advertí que se estaban gastando bytes innecesarios en la disucusión (5), pero se hizo caso omiso. Ya para resumir, el usuario CHUCAO (disc. · contr. · bloq.) se puso en un tono poco conciliador al refutar todo lo que los usuarios comentaban (6), luego el señor HeMaCh (disc. · contr. · bloq.) me dice que hablo hipócritamente (7), algo que puede considerarse una ofensa, porque no soy un hipócrita y tampoco tengo porqué hablar de esa manera; yo solo dije que ellos no iban a entender, porque siempre salían con una respuesta defensiva, algo que no era motivo para ofender. Asimismo, el señor HeMaCh continuó refutando y lanzó una ofensa irónica al usuario Prades al decir: No sé si te pegaran o qué (...) (8), aun cuando ya le habían advertido sobre la situación del artículo. Ante toda la situación, y habiendo adveritdo más de una vez a los dos señores, solicito se termine con esta discusión indebida y se advierta al señor HeMaCh, tenga cuidado y respete a los demás usuarios cuando hable, ya que no puede referirse a los demás con eso hipócrita u ofender con No sé si te pegaran o qué. Gracias por todo.

Nanovapor9 (discusión) 16:06 22 dic 2012 (UTC)[responder]

Quien lea lo de aquí arriba y luego vea la sección del artículo juzgará si el usuario Nanovapor9 deforma la realidad o no. Realmente siento molestia por dos razones, porque una bibliotecaria pudiéndolo hacerlo no le llamó al orden (dando con el silencio el ok para que continúe actuando de esa manera), y porque si no coloco uno por uno los diff que demuestran que él ha escondido y deformado la realidad mostrando otras cosas para dejar una idea que ha sido un usuario perfecto y HeMaCh y yo de lo peor de por aquí, temo que un biblio apurado le termine creyendo al denunciante. Saliendo en defensa de HeMaCh, yo también he empleado la palabra pegar, por lo que también me pueden "condenar" a mí. Lo he hecho, como lo hacemos la mayoría de usuarios, cuando hablamos de copiar y pegar texto, advertencias, etc, y esa es posiblemente la manera en que lo empleó HeMaCh, si es que se quiere ver cada frase bajo el PBF que es lo que dictan nuestras reglas. Espero que a Nanovapor9 algún biblio le indique que esa no es la manera de comportarse en una página de discusión, que no da todo lo mismo, que aún aquí se sigue educando y guiando al usuario que hace todo lo opuesto a lo que dictas nuestras normas, y que los bibliotecarios no miran para otro lado frente a estas actitudes. Si me piden diff, no tengo problemas en pegar unos 20 para ejemplificar lo que digo. Saludos. --CHUCAO (discusión) 05:45 23 dic 2012 (UTC)[responder]
Pues yo también estoy muy desilusionada, pues es obvio que ese hilo perdió el norte hace mucho, porque cuando pedí calma no hicieron más que seguir con las acusaciones mutuas, y porque si no bloqueo a quien se quiere resulta que soy amiga de alguien, de la misma nacionalidad de alguien o simpatizante de alguien. Ya luego dicen que soy cagatiempos. Vaya pues. Tampoco sirve llevar una solución intermedia porque la foto que originó todos estos ríos de tinta "pasó a segundo plano". Pues bien, al biblio que atienda le deseo suerte. Saludos. --Ganímedes (discusión) 10:29 23 dic 2012 (UTC)[responder]
Respuesta

Ya que la petición ha quedado aquí atascada procedo a darle salida, centrandome en las acusaciones sobre agresiones verables y la cuestión de la foto. Adelanto que me he leído las argumentaciones aquí presentes y la anterior denuncia así como fragmentos de la discusión del artículo; no he profundizado en todo lo expuesto en la discusión ya que en su mayoría es un cruce de acusaciones y argumentos repetidos, si hay algo digno de ser reportado por constituir una falta grave de respeto por favor acudid aquí (aunque si es posible evitémoslo).

  • Sobre la foto: Debo decir que me sorprende que todavía sigan generándose disputas tan estériles como esta, en la que se concede importancia a temas que no lo tienen y durante las cuales se menosprecia tanto a nuestros lectores como para afirmar que la camiseta que luzca Messi en el cajetín va a manipular su visión sobre el jugador. Os recuerdo que lo importante de los artículos es que su contenido sea neutral y dudo que una foto más o menos, con el artículo ya plagado de ellas, vaya a determinar su objetividad. Dicho sea esto, no voy a dar una respuesta definitiva a la polémica porque... ¡no la hay! Vosotros mismos habéis dicho que las cosas aquí se deciden por consenso en ausencia de otra directriz mejor y eso es lo que se debe hacer. Os puedo dar mi opinión, que es que con los datos aportados la relevancia del jugador se sustenta más en su paso por el FC Barcelona, sin perjuicio de que su trayectoria en la selección también le haya reportado notoriedad. Ahora ya, habrá quien argumente que tengo una visión "eurocéntrica" o "peninsular" (aquello del sesgo intrínseco) por lo que mi opinión- además de que se me presupone neutralidad por uno u otro punto de vista- es tan válida como la vuestra, a la vista de que no existe un criterio claro de relevancia (sueldo, partidos jugados, número de títulos). Por cierto, google es claro también sobre este asunto, aunque sólo sea orientativo. Por todo ello y ya como conclusión, lo conveniente es dejar la foto como está, tras lo cual invito a los usuarios que pretendían el cambio a llevar el tema al café para que otros usuarios opinonen sobre este caso y darle salida cuanto antes, ya que es una trivialidad. Entiendo que la cuestión está entre las dos fotos o sólo la del Barça... ¿os habéis planteado buscar una imagen libre en la que no aparezca con ninguna de las camisetas? Supongo que es una solución de compromiso que no gustará a nadie, pero el artículo ya está repleto de fotos con ambas y tampoco se perdería información esencial.
  • Sobre los comentarios: Aunque es cierto que el tono de debate no es especialmente cordial, esto no es un ataque personal y esto (no se si te pegarán) aunque sobra completamente tampoco me parece que amerite ninguna medida adicional. Lo que es tremendo es como se carga contra Ganímedes (disc. · contr. · bloq.) por intentar mediar en lugar de solucionarlo todo a golpe de bloqueo, que es lo que buscan algunos. Todos por igual os lanzáis a acusar de violar WP:PBF y WP:E y todos por igual obviais lo que significan.Presumir buena fe en las contribuciones del otro es una cuestión de intención y cae en saco roto cuando se asume que el otro sólo quiere ganar y faltarte al respeto, al igual que la etiqueta nos insta a ser correctos para alcanzar un ambiente de civismo y discusión más o menos tranquila. Los bibliotecarios no os podemos obligar a presumir siempre buena fe o a ser lo más correctos posible, sólo podemos penalizar ataques personales graves por lo que el resto depende de vosotros; cuanto más elevéis el tono y las malas palabras, incluso sin llegar al ataque personal, más fácil será llegar a este último. Repito que no voy a bloquear a nadie pues a priori no creo que a nadie beneficie, pero ya que CHUCAO (disc. · contr. · bloq.) habla de que espera que se tomen medidas y que no miremos para otro lado, le vuelvo a invitar a acudir a la sección del tablón correspondiente si ha habido faltas de respeto graves o ataques personales.

Un saludo. Manwë (discusión) 22:06 27 dic 2012 (UTC)[responder]

Diversas infracciones de políticas

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios
Argumentos
El usuario Fernando González Sarrenes (disc. · contr. · bloq.), que también utiliza el pseudónimo "Taitantos", es una cuenta de propósito particular (y que en un principio utilizaba direcciones IP para sus ediciones como, por ejemplo, 87.216.96.161 o 188.78.251.209), que estuvo realizando diferentes ediciones en el artículo Wicca con el propósito de incluir información de tipo promocional sobre su grupo religioso, denominado "Wicca Celtíbera" (tal como reconoce en su blog cuando dice que "tuve ocasión de aportar diferentes datos y criterios en este artículo e incluso al margen y después de varios intentos, pude dejar nota, en el apartado de Reconocimiento legal de la Wicca, el hecho de que ésta hubiera sido reconocida como religión en España y Portugal"), como puede comprobarse en esta edición. En mi opinión, estas ediciones infringían varias de las políticas de Wikipedia, al hacer uso de fuentes primarias, de tipo no neutral, sin verificabilidad (al remitirse a registros gubernamentales), recurriendo también al uso de fuentes no fiables, como una autorreferencia en una entrevista hecha al usuario en una web o una entrada en una web de "noticias paganas" que se limita a reproducir un comunicado del propio grupo interesado. También, como puede verse en los enlaces antedichos, incurre en autopromoción y conflicto de intereses, ya que el usuario es el principal impulsor del grupo supuestamente registrado en España y Portugal. Tras haber revertido estas ediciones y haberle informado sobre las políticas vigentes en Wikipedia, este usuario ha añadido a todas estas violaciones de las políticas los ataques personales, en los que lanza contra mí ataques ad hominem (por ejemplo, en esta edición), además de acusarme de pertenecer a un "lobby" (?).

Además, el usuario Taitantos inició una mediación informal, pero lejos de aspirar a una mediación y tratar de buscar puntos de acuerdo, lo que hace es continuar con sus ataques personales en la sección de "Comentarios", incluyendo una alusión de mal gusto sobre mi nombre de usuario y prosiguiendo con diversos juicios de intenciones y exponiendo su intención de seguir editando el artículo hasta imponer sus tesis. Finalmente, como ya indiqué al inicio, está dando publicidad a este debate en su blog, tergiversando además gravemente tanto el contenido de la discusión como las razones que me mueven a cuestionar sus ediciones.

A mi modo de ver, el usuario sólo está interesado en que se hable del grupo religioso que dirige y promueve, sin aportar nada que sea realmente relevante para el contenido del artículo, que trata sobre la religión Wicca en general, y por supuesto sin usar fuentes fiables y neutrales. Por ello, solicito que se verifique que efectivamente el usuario Fernando González Sarrenes (disc. · contr. · bloq.) está infringiendo diversas políticas de Wikipedia con sus ediciones en el artículo Wicca, además de incurrir en ataques personales cuando supuestamente buscaba una mediación informal, y que sea reconvenido como se considere oportuno para que no insista en este comportamiento agresivo, parcial y poco respetuoso, así como que se someta a los límites exigidos a la edición de este artículo y otros relacionados que se aplican en el caso de conflicto de intereses. --Jdemarcos (discusión) 17:24 22 dic 2012 (UTC)[responder]

Alegaciones a la denuncia.


Antecedentes Ruego disculpen la extensión pero como son muchas las difamaciones de las que se me acusa, aclararlo requiere un explicación proporcional al carácter de las acusaciones.

Después de varios meses colaborando en la redacción del Artículo “Wicca” de Wikipedia en castellano (desde febrero de 2012 como puede acreditarse en el historial de la discusión Wicca), y después de dialogar amistosamente y también sufrir diferentes “roces” con este individuo apodado “jdemarcos”, me resulta extraño que solo a partir de haberme enfrentado a él abiertamente (septiembre de 2012) haya “descubierto” que todo lo expuesto previamente y de lo que me acusa sea tal, cuando los textos son los mismos que han permanecido sin tocar ni aludir durante meses. En todo caso respondo en cuanto a lo que me acusa:


Alegaciones

Las referencias contra las que ahora se revuelve y borra como venganza por enfrentarme a él, han estado expuestas durante meses sin que se haya molestado en cuestionarlas, criticarlas o borrarlas en ningún momento, algo excepcional si, como dice, supiera él que yo me estuviera publicitando.

En concreto y en lo relativo al apartado de: “La Wicca en el mundo”, “Reconocimiento Legal”, puse un párrafo referido a su reconocimiento en España y otro sobre su reconocimiento en Portugal, que pueden leerse en la Discusión y en la Mediación.

Ambas reseñas, aceptadas por él hasta hoy, dan un hecho relevante y apropiado en su contexto y se limitan a exponer lo que ha sucedido aportando las únicas pruebas fiables del hecho, que no son otras sino las referencias registrales oficiales, la posibilidad de cotejar la información y enlaces de fuentes que han escrito sobre tales cuestiones.

Si estamos hablando sobre el reconocimiento legal de una Confesión Religiosa por un Estado, entiendo que no hay prueba más cierta que la certificación por parte de ese mismo Estado de haber reconocido legalmente a la citada Confesión Religiosa.

Ignoro qué otras pruebas son más fiables y verídicas para demostrar un hecho público y oficial, pero dudo mucho que las haya tan objetivas y ciertas, salvo, como induce a pensar, tenga yo “mano” con los Gobiernos de España y de Portugal para publicitar a mi “grupito”, término despectivo -uno más- con el que se refirió a mi Confesión Religiosa.

Y lo mismo que es verdad que he incluido datos que me atañen, también lo es que los tales son ciertos, relevantes y apropiados al contexto del artículo y por mucho que a él le duela que sea así, aunque los aporten otros seguirán siendo igual de incuestionables.

Como ya le dije, no me hubiera costado nada recurrir a una persona anónima, como él, para “publicitarme” como él me acusa, pero preferí explicarlo yo mismo y no esconder mi identidad.

Sobre esto, alude que al hablar de algo que me involucra por mi adscripción religiosa, no puedo publicar, explicar, decir o aportar nada relativo a ello. Los datos, reitero, no se van a modificar y hasta el momento no ha aportado, por más que se lo he requerido, ni un solo ejemplo de los que he dado que sea falso, no verificable o manipulado en mi favor. Tampoco los ha discutido en ningún momento, simplemente ha borrado lo que no le conviene.

Y lo dice este individuo anónimo, cuando alardea en su perfil de Wikipedia de ser un activista cristiano, concretamente Unitarista. Ergo, si yo como wiccano no puedo hablar sobre Wicca ¿por qué él, como cristiano, sí puede hablar sobre cristianismo y es más, sobre un Culto que los cristianos aborrecen manifiestamente? ¿Por qué, como cristiano, participa en diferentes proyectos sobre cristianismo en Wikipedia y no puedo yo hacer lo propio sobre Wicca? Y si él tiene razón, ni yo puedo hablar sobre Wicca, ni el sobre cristianismo.

Curiosamente no es hasta meses después de estar las dos referencias que he incluido en el apartado correspondiente publicadas en Wikipedia, cuando “decide” que estoy publicitándome y borra mis aportaciones.

En la Mediación dejo explicado sus censuras y por las que lo sustituye, así como a su terquedad en mantener publicados errores de bulto que él hace suyos una y otra vez confundiendo a las personas con datos falsos.

Siguiendo las políticas de Wikipedia, expuse en discusión los textos que pretendía incluir o actualizar, por lo que dejé espacio al debate sin que se me censurara por ello o alguien protestara o dijera que eran falsos o que me publicitara hasta que el 12 de diciembre este individuo con el “alias” “jdemarcos” vejara a mi religión y me difamara. Un hecho que puede revisarse en Discusión.


Dos IP diferentes.

Aunque haga como que no lo sabe o no se quiera dar por contestado, ya indiqué previamente a esta denuncia en la Mediación que incoé tratando de buscar un arbitrio neutral ajeno a sus manipulaciones constantes, que aunque no tengo por qué dar explicaciones a nadie de mi vida privada, el misterio de las dos IP es un simple cambio de domicilio, no el título de una nueva aventura de Tin-Tin:

1º.- Si utilizo o mejor utilizaba dos IPs es porque me he mudado de casa -cuestión esta que no tengo por qué andar justificando y menos a Ud.-, no es indicio de nada reprensible porque a Ud. le de la gana pensar que tenga algo que esconder.” (Mediación).


Cuenta de propósito particular.

Incide públicamente en varias ocasiones en hacer referencia, además de a mi nombre completo, a que poseo una “cuenta de propósito particular”, sin que hasta el momento haya podido entender qué tiene de malo acceder con este tipo de cuenta, pues mi propósito y por mis obligaciones, se había ceñido por ahora en aportar en mis posibilidades datos e información relativos a la Wicca. Siguiendo el enunciado de Wikipedia sobre esto, ignoro qué precepto he vulnerado con ello:

Una cuenta de propósito particular es una cuenta de usuario utilizada aparentemente para editar en un solo artículo o un pequeño número de artículos relacionados.” (Cuenta de propósito particular)

Como quiera que dicha intencionalidad se circunscribe a editar o aportar mi trabajo en un pequeño número de artículos, los relativos a la Wicca, no entiendo haber vulnerado nada con ello.


Editar sobre Wicca Celtíbera.

Asimismo, dice este Sr. que estoy… “realizando diferentes ediciones en el artículo Wicca con el propósito de incluir información de tipo promocional sobre su grupo religioso, denominado "Wicca Celtíbera"”. Algo que es palmariamente falso.

Por ejemplo, el cuadro o Tabla descriptiva que figura al margen derecho del artículo Wicca, está casi exclusivamente editado por mí, salvo los últimos cambios que alguien ha hecho en algún enunciado hace poco y que por estar “enjuiciado” me ha sido imposible cuestionar y debatir. Valga como dato mis contribuciones a la Tabla descriptiva del artículo como el Orígen, Sistema de Creencias, Divinidades Principales, Ramas y Corrientes, País o región de origen de la Wicca, etc.

Cuestionar que EEUU o Puerto Rico deban estar incluidos en los países cuyos Gobiernos hayan reconocido como religión a la Wicca, tampoco tiene por objeto incluir información promocional mía, sino discutir un hecho FALSO que incluso él mismo reconoce dudar finalmente salvo que en ese caso y en vez de lo que hace con mis ediciones, en lugar de suprimirlo, las ha dejado tal cual añadiendo la coletilla de “cita requerida”.


Auto-promoción.

En cuanto a la acusación de auto-promocionarme, si por ello entendemos aportar un hecho cierto y relevante que me implique en un contexto adecuado y apropiado al tema que se relate, sí, lo he hecho en las siguientes circunstancias inherentes. He aportado a Wikipedia un dato relevante que me concierne a mí, pero como también concierne a otras muchas personas que crean en la Wicca y en particular en mi Tradición Celtíbera, o que no crean en nada o sean de otras religiones y estén interesadas en saberlo. Pero lo mismo que un cristiano pudiera verse “afectado” por un hecho relevante sobre el cristianismo, sin que deba presuponer que por escribir sobre él se esté auto-promocionando. Es más, él mismo, como activista cristiano, lo hace continuamente sin que le parezca anormal o contrario al uso de Wikipedia.

Sobre el reconocimiento legal de la Wicca en el mundo, he incluido que la misma, en su Tradición Celtíbera, ha sido reconocida como religión por los Estados de España y Portugal, un hecho que por relevante es la primera vez que sucede ¿Que yo soy wiccano o pertenezco a la Wicca Celtíbera? Sí ¿y? ¿Soy por eso subjetivo, malintencionado y debe marginárseme? ¿Es que no hay en Wikipedia cristianos que escriban sobre cristianismo o católicos que escriban sobre catolicismo, sin que nadie les cuestione por serlo? ¿Es política de Wikipedia discriminar por motivos religiosos? porque en España no y creo que en Wikipedia tampoco. Y lo mismo que nadie pregunta la religión de otros, exijo el mismo respeto para con los paganos.

Repréndaseme si el dato que edite sea falso, este manipulado, no se ciña al contexto adecuado y lo imponga sin debate, no porque tenga relación conmigo. Por lo mismo y a mayor abundamiento, un español no podrá escribir de España y un terráqueo del planeta Tierra. Entiendo ésta acusación absurda, más fruto de su soberbia que de una pretendida neutralidad de la que en ningún momento ha hecho gala.


Conflicto de intereses

Supongo que por lo de “conflicto de intereses” se referirá a los suyos, de activista cristiano interesado en que no se sepa la realidad y evolución sobre un paganismo que seguramente como cristiano aborrezca. Pero creo que Wikipedia es una enciclopedia abierta, no una élite de intocables sembrada de nepotismo.

Sobre lo que dictamina Wikipedia, remarca que “Cuando se lleva a cabo violando políticas como la de neutralidad, lo que Wikipedia no es o relevancia”. (Conflicto de intereses), se observará un conflicto de intereses.

En cuanto a un punto de vista neutral, he creído entender que “significa reflejar de manera justa, proporcionada y, en la medida de lo posible, sin sesgo, todos los puntos de vista significativos que hayan sido publicados por fuentes fiables.” (Punto de Vista Neutral).

Bueno, analicemos los hechos por los que “jdemarcos” me acusa por conflicto de intereses, no neutralidad, etc.:

Hecho. España registra y reconoce una Confesión Religiosa Wicca.

Hecho. Esa confesión religiosa Wicca, es de la Tradición Celtíbera.

Hecho. Es la primera vez en la historia que la Wicca es reconocida como religión por un Estado.

Hecho. Es la primera vez que España reconoce a la Wicca como religión.

Hecho. Portugal reconoce la Wicca como religión.

Hecho. Es la primera vez en la historia de Portugal, que este país reconoce un Culto pagano como religión.

Hecho. Portugal es el segundo país en el mundo en reconocer a la Wicca como religión.

Hecho. El Culto Wicca reconocido por Portugal es el mismo que el reconocido por España.

Hecho. La Wicca y en concreto su Tradición Celtíbera, está reconocida como religión por dos países diferentes (España y Portugal).

¿Podrían decirme cómo exponer un hecho cierto de esta relevancia en el apartado adecuado, sin que parezca que lo hago para publicitarme?

Entiendo que aquí no puede darse ningún punto de vista porque el hecho objetivo no da pie a ello y la fuente, el Registro Público, es perfectamente neutral. No se puede “opinar” sobre si España o Portugal hayan reconocido a la Wicca como religión. O la han reconocido y el dato es cierto, o no la han reconocido y el dato es falso. Y si es cierto el dato es de una relevancia manifiesta.

El dato será incuestionable una vez aportado la verificación del Organismo pertinente. Pues bien, he facilitado ese dato y el enlace al Registro de Entidades Religiosas donde puede corroborarse por terceros que, efectivamente y tal y como digo, Wicca Celtíbera ha sido registrada y reconocida en los ámbitos reseñados. Conste también que esos datos los aporto bajo los siguientes enunciados: “La wicca en el mundo”, “reconocimiento legal” -de la Wicca-.

¿Cuál es entonces el problema? ¿Que he sido yo, como creyente wicca, el que lo ha editado? ¿Y por haber editado un wiccano información relevante y veraz sobre la wicca el dato es falso y el registro miente? ¿Diría otra cosa el Registro si fuera un cristiano a preguntarlo? Yo le dije que si ese era el problema, podría ser un hipócrita y buscar a alguien ajeno a mí que lo hiciera, pero tampoco modificaría los hechos. Él es un cristiano escribiendo sobre cristianismo y cultos que los cristianos detestan ¿y tiene más sentido que él pueda hacerlo y los demás no, es más puro e intocable por ser cristiano que yo por ser pagano? El entiende que sí.

Por otra parte y como podrán comprobar en la Discusión y la Mediación, repite una y otra vez que el dato de un Registro Público Oficial no es prueba verificable, neutral o suficiente, tanto da, cuando en contrario resulta ser LA ÚNICA FUENTE FIABLE. Nadie, ni él, puede cambiar lo que está registrado. Incluso lo lleva a lo esperpéntico de explicar que si un medio ajeno a la Wicca y al Registro Público se hace eco de ello, entonces eso sí será prueba, despreciando la neutralidad y certeza de un Registro Público Estatal. Y en estas condiciones de idiocia, ruego me permitan decirlo, es imposible aportar nada mínimamente decente.


Uso de fuentes primarias.

Por mucho que ha intentado referirse a los datos de un Registro Oficial como fuente primaria sin verificar, lo cierto es que en todo momento he aportado las pruebas conducentes a verificar dicha información. Verificar una reseña de un Registro Oficial, salvo que me corrijan en contrario, solo puede hacerse constatando que efectivamente este registro se ha producido tal y como indica la edición. En mi caso, además de aportar el número de inscripción registral para que cualquiera pueda verificar el dato, he dado igualmente el enlace al Registro en cuestión desde el que puede consultarse de manera pública e imparcial, sin que tampoco haya sido suficiente para él… porque nada será suficiente para quien no quiere que se sepa nada.

Llegados a este extremo, me acusa también de no haber aportado otras fuentes veraces, porque he apoyado la información al margen de los registros públicos con dos referencias ajenas a mi Confesión Religiosa y al Registro estatal que no le satisfacen por no ser parciales e, insinúa, “compinchadas” conmigo. En este caso la de un Colectivo profesional de Noticias de relevancia internacional y prestigiado por la Comunidad Pagana: Pagan Newswire Collective (PNC) y un Portal Web de noticias y temática pagana y wicca con arraigo en España e igualmente de probada solvencia (Wicca Spain).

Ambas fuentes, en su conjunto, dan un punto de vista significativo y por lo tanto son neutrales, tal y como exige Wikipedia al respecto, por lo que no puede descalificarse dicha referencia ni por supuesto suprimirla porque no nos guste o nos parezca mal. (Puntos de Vista Minoritarios).


Auto-referencia.

Se que no se dan muchos casos en que un eventual protagonista de una noticia la relate en Wikipedia, pero qué le voy a hacer si aún estoy vivo. El único motivo de aludir a dicha entrevista, no fue probar algo que ya está debidamente probado, sino explicar mejor qué es la Wicca Celtíbera para aquellas personas que pudiesen tener inquietud en saberlo y qué mejor forma de hacerlo, que con una entrevista con quien la fundara que lo explica, aunque fuese yo mismo. Me viene a la cabeza eso de que “porque solo tengo un mal barco…”.

Estoy seguro que no se hubiese cuestionado a ninguno de los fundadores de cualquiera otra tradición religiosa si tuvieran ocasión de explicarse en Wikipedia directamente. Es más, no he rehuido jamás un hipotético debate que ampliase opiniones al respecto, un debate que por otra parte no se ha dado puesto que lo único que he hecho ha sido defenderme de sus acusaciones, no me ha dado ocasión para debatir ningún dato en concreto porque no ha querido entrar en ello. No se rebaja a debatir conmigo, simplemente borra, amenaza y sentencia.

He reiterado a la persona que se escuda tras el apodo de “jdemarcos” por activa y por pasiva, que me diera un solo dato de los expuestos que fuese incierto o que no fuera verificable, que lo debatiésemos, sin que en ningún momento concretara nada. Se dedica a decir que me autopromociono, que me publicito, que me aprovecho de wikipedia para intereses personales, que estoy promocionando a mi “grupito” y que incumplo no sé cuantas normas. No hay debate posible, solo la posición de un reo -yo- frente a su fiscal, juez y jurado -él mismo- y como se comprenderá bajo ese prisma es imposible todo diálogo.


Sin Verificabilidad.

Aludiendo a su opinión personal sobre lo que entiende en cuanto a que Wikipedia no es una fuente primaria y falta de verificablidad, Wikipedia misma dice que “Todos los artículos de Wikipedia deben tener referencias suficientes (es decir, indicar la fuente de la información) para que el lector pueda comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Todo el contenido de Wikipedia debe haber sido publicado en otro lugar (ya que Wikipedia no es una fuente primaria), y por eso siempre es posible para el autor del artículo incluir una referencia.” (Verificabilidad).

Bien, creo que en cuanto a esta premisa, he seguido escrupulosamente lo que señala. He dado referencias suficientes e indico la fuente de la información. También he cumplido con editar unos datos que se han publicado en otro lugar y he reflejado cuales son las fuentes. Asimismo, los datos son fiables y las fuentes bien reputadas.

La honestidad por mi parte ha sido absoluta, de hecho ni siquiera he jugado a lo que él parece que hubiera preferido, esconderme bajo un seudónimo o pedir a otra persona que hiciera la edición. Alguien que da su nombre completo no puede tratar de ocultar ser parte de algo que haga referencia a él. La neutralidad entiendo que está garantizada por mi parte y no así por la suya, que ha eliminado ediciones porque le ha parecido que estaba bien hacerlo, sin aportar, debatir o explicar nada. Primero decide qué borra y qué deja, y después le tienes que convencer a él de que ponga algo o lo restituya. Esa es toda su política de debate y de las diferentes versiones.


No neutralidad.

Las premisas que pide Wikipedia en cuanto a que haya un Punto de Vista Neutral, dejan bien claro que aquí no se trata de imponer unas ideas, las suyas, sobre otras, las mías. Pero hay más, es que mi edición sobre el reconocimiento de la Wicca no da pie a que haya opiniones diferentes, puesto que un hecho incontrovertible no puede exponerse a debate. O es cierto o es falso y no hay discusión que valga.

En cualquier caso me he brindado y le he pedido debatir sobre los hechos, no sobre lo que él opine de por qué los edite, porque entonces serían opiniones encontradas sobre un tema subjetivo que no se circunscribe a ello. Puedo debatir, como lo he hecho y con él mismo en otras ocasiones en ese mismo artículo como podrán leer en la Discusión y Mediación, sobre muchos temas, pero no sobre el hecho de un Registro. Podrá dudar que sea cierto y pedirme “cita requerida”, pero no cuestionar el hecho probado. Por mi parte me he brindado a facilitarle todos los datos para que lo corrobore y así lo he hecho, incluyendo el número registral y el enlace al Registro para que cualquiera lo comprobase, si no lo ha hecho y sigue difamándome es porque no le da la gana, no le importa ni tiene intención alguna de comprobarlo, sino de censurarme.

En último extremo, puedo indicarles a Uds. dos referencias registrales donde comprobar los datos del Registro en España, para lo de Portugal hasta después de las Fiestas no puedo darles la reseña, pero lo haré igualmente e incluso remitir copia en PDF de ambos certificados de registro:

En este enlace del Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia de España puede comprobar si efectivamente Wicca Celtíbera ha sido registrada como Confesión Religiosa en España.

Asímismo añado otro Organismo de dicho Ministerio, el Observatorio del Pluralismo Religioso (http://www.observatorioreligion.es/), donde igualmente está reconocida la Wicca Celtíbera.

Esto no sé si será un dato neutral, pero lo que sí sé, es que es cierto.


Ataques personales.

En cuanto a los ataques personales, me ciño a parte de las ofensas que previamente me ha hecho este Sr.:

Este no es sitio para hacerse publicidad”… “Un artículo sobre Wicca habla sobre este tema, no para publicar los logros y éxitos de este o aquel grupito”… “este sitio no está hecho para su servicio”… "le animo a denunciarme a los administradores. Y si no lo hace, lo haré yo por sus continuas ediciones de autopromoción"… "El usuario sólo está interesado en que se hable de su grupo, la llamada "Tradición Celtíbera""… "para ello se dedica a informarnos de sus características y a enumerar sus "éxitos" de registros de asociaciones, "primeros en Europa""

Bajo este enunciado es cuanto mínimo complicado guardar la compostura y no calificar sus exabruptos, cosa que he hecho. No puedo consentir que un activista cristiano que controla lo que se expone en un Artículo sobre un Culto pagano, me cuestione por mi adscripción religiosa.

Por otra parte, ya es hora que algunos se enteren que estamos en el s. XXI y que por ser paganos no se nos puede cuestionar cuando hablemos de nuestras religiones, pero lo mismo que nadie discute que los cristianos puedan hablar de las suyas, como él mismo hace sin pudor alguno. Si piensa mal de mí, yo pensaré mal de él.

En cuanto al buen o mal gusto por tal o cual broma, es cuanto menos una forma de desahogo ante unas descalificaciones muy graves de las que no esperaría que me inhibiese ni yo puedo consentir. Ha sido mi buena educación precisamente lo que ha evitado que le dijera algo más serio.


Dar publicidad a este debate en mi blog.

De entrada y como ya le he explicado sin que tampoco en este caso se haya dado por aludido, el Blog Oficial de la Confesión Religiosa Wicca Celtíbera no es “mi” blog, sino el Blog Oficial de esta Confesión Religiosa. Yo tengo el mío propio.

Dicho esto y como comprenderá, es normal que se haga eco en este caso por mí de la noticia sobre que hay un activista cristiano que está vejando a la Wicca Celtíbera abusando de su potestad desde Wikipedia, porque así lo entiendo yo y desde el momento que descalifica públicamente a mi religión no esperaría que se quedase en eso ¿Hay alguna premisa de secreto sobre que alguien se ampare en Wikipedia para lo que entiendo que es vejar a una confesión religiosa y que ésta no pueda divulgar el incidente?

Aún me quedaba referir a las entidades (PNC y Wiccaspain) que ha despreciado como fuentes cuestionando su imparcialidad, pero he querido esperar a ver qué sucede con esta Denuncia.

Hasta aquí las alegaciones que presento sobre las acusaciones que ha vertido contra mi persona. si me he dejado algo, ruego me lo hagan saber para dar cumplida respuesta.

El próximo miércoles presentaré en este mismo contexto mi denuncia contra la persona que se apoda “jdemarcos” por lo que entiendo son difamaciones hacia mi persona, vejaciones contra una religión y discriminación religiosa, además de considerar que está incumpliendo diferentes reglas de Wikipedia.

Muchas gracias por la paciencia de leer un texto tan extenso.

Fernando González--Taitantos (discusión) 06:11 24 dic 2012 (UTC)[responder]

Creo que lo cortés y razonable sería que el usuario Taitantos se abstuviera en este espacio de dedicar epítetos calumniosos a la otra parte, como llamarme reiteradamente "activista cristiano", cuando semejante descripción es manifiestamente falsa como puede comprobarse fácilmente consultando mi registro histórico de ediciones. Mantengamos un mínimo de respeto mutuo, gracias. --Jdemarcos (discusión) 15:37 24 dic 2012 (UTC)[responder]
Lo cortés y razonable hubiera sido que este individuo en vez de difamar, se limitara a presuponer y no dar por hecho que sus difamaciones son ciertas... "que estuvo realizando diferentes ediciones en el artículo Wicca con el propósito de incluir información de tipo promocional sobre su grupo religioso"... No voy a consentirle que me difame y calumnie gratuitamente. Vamos que es falso que él sea un activista cristiano pero es cierto que yo esté utilizando wikipedia para publicitar a mi "grupo" religioso pagano ¿no? ¡Venga hombre!
En cuanto a las explicaciones que aporta que explica el usuario, debo aclarar los siguientes puntos:
  • Diferentes usuarios e IPs: Es simplemente la constatación de un hecho para facilitar el seguimiento de los cambios realizados, que ahora el usuario efectivamente confirma. No es una acusación.
  • Uso de fuentes primarias: Reconocido por el usuario. No cita bibliografía especializada sobre el tema de terceros, sino datos de un registro oficial que ha usado personalmente para registrar su asociación.
  • No verificabilidad: El usuario remite en su respuesta a un buscador del Ministerio de Justicia español. Sin embargo, no aportó esos enlaces en sus ediciones del artículo, que es de lo que estamos discutiendo (y en cualquier caso, no serían referencias a fuentes secundarias). En sus ediciones también aportaba datos del registro de asociaciones portugués, sin aportar formas de comprobar la información insertada.
  • Fuentes no fiables: El usuario Taitantos insiste en considerar que las webs Wicca Spain y Pagan Newswire Collective Spain son fuentes fiables. Vuelvo a recomendarle que lea WP:FF para informarse de lo que Wikipedia considera como fuentes fiables, particularmente teniendo en cuenta que ni son medios o agencias de noticias de reconocido prestigio, ni publicaciones universitarias o revisadas por pares.
  • Autorreferencia y autopromoción: Reconocido por el usuario, tanto en la autocita sobre la inscripción en el registro de asociaciones ([5]), como en la entrevista referenciada.
  • Conflicto de intereses: Reconocido por el usuario. Es el promotor del grupo religioso que aparece referenciado en la información introducida, incluyendo su propio nombre en el artículo, y defiende sus ediciones en un blog (aclarando que es precisamente el blog de su grupo y no el suyo personal).
Por último, quiero dejar constancia de que en ningún caso se trata de cuestionar la religión Wicca, tal como el usuario Taitantos insiste, ya que no se discute la validez ni el prestigio de dicha religión, sino únicamente una serie de ediciones relacionadas con la introducción de datos en el artículo sobre un grupo muy concreto, la llamada "Wicca Celtíbera", que en ningún caso puede arrogarse ser la única o exclusiva representante de esta religión, ni cuestionar estas ediciones puede considerarse como un ataque contra la religión. --Jdemarcos (discusión) 17:02 24 dic 2012 (UTC)[responder]
Manwë, por mi parte dejo de replicar y me ciño a aclarar su interpretación de mis alegaciones, porque leo que hay datos que no se ajustan a la realidad y podrían dar pie a equívocos por parte del instructor. No se me tome como una discusión sino como una aclaración a su respuesta sobre mis alegaciones contra su denuncia. Por otra parte, solicito si mse me puede asesorar cómo hacer para denunciar a este Sr.. Gracias.--Taitantos (discusión) 19:04 24 dic 2012 (UTC)[responder]


ACLARACIÓN SOBRE LOS PUNTOS DE ACUSACIÓN______________________________________________
Me ha dejado con la duda Manwë si estaré editando mi defensa en la página adecuada. No es mi intención interrumpir nada, pero he creído que si se me acusa aquí y se motivan aquí las acusaciones, deba ser aquí donde deba presentar mis alegaciones. ruego se me disculpe si en mi ignorancia no obro correctamente, pero creo que la información que aporto debe ser determinante para el caso por el que he sido denunciado.
  • Diferentes usuarios e IPs. Queda perfectamente claro que los diferentes usuarios que me atribuye vienen con el mismo nombre completo, el mío, por lo que tampoco existe más de un usuario, sino un único usuario con dos cuentas diferentes en el tiempo.
  • Uso de fuentes primarias. Se aporta un dato cierto, relevante y editado en el espacio adecuado, confirmado por fuentes fiables (Registro del Estado) y reflejado previamente por fuentes ajenas a la Confesión Religiosa en cuestión, puesto que ni PNC ni Wiccaspain tienen relación o dependencia alguna con Wicca Celtibera y si se consideran no fiables, serias o de parte, que se especifique para solicitar de ambas entidades se posicionen sobre el particular. No me parece honesto estar deliberando abiertamente la fiabilidad y neutralidad de unas entidades que lo ignoran en un procedimiento donde se las cuestiona.

Un Registro Oficial establecido para inscribir Confesiones Religiosas no puede usarse personalmente, exige unos requisitos mínimos (Acta Fundacional, Certificación Notarial, Estatutos, etc.) que documente que no es una iniciativa personal, sino propia de un Culto legítimo que lo solicite, se certifiquen notarialmente sus Estatutos y los tales se ciñan a lo que entienda el Estado por Confesión Religiosa, porque de no ajustarse a ello sería desechado el certificado por la Notariá y/o denegada la inscripción por el Registro. Cuestionarlo es poner en duda, además, la presunción de probidad de un Notario de cuya certificación depende el proceso. Es por lo tanto descabellado siquiera imaginar que yo haya podido usar “personalmente” de un Registro Público de Entidades para mi provecho personal, o que lo hubiera podido hacer en solitario y además en connivencia con un Notario que proceda a una falsedad documental. Por cierto, no existe ninguna Confesión Religiosa registrada por una única persona.

  • No verificabilidad. Yo no remito a un buscador del Ministerio de Justicia español, sino al buscador oficial que el Registro de Confesiones Religiosas del Estado Español ha facilitado para reseñar telemáticamente datos veraces sobre las religiones inscritas en dicho registro. Es una prueba irrefutable. En éste registro no se encontrarán ni partidos políticos ni asociaciones culturales, sino exclusivamente las entidades religiosas reconocidas por el Estado y registradas como tales. No es un censo ni una estadística.

Es incierto que no hubiera aportado enlace del Registro en la edición que hice sobre el particular, porque sí que puse un enlace directo al Registro de Confesiones Religiosas. Otra cosa que este Sr. no se hubiese preocupado de comprobarlo antes de borrar repetidamente mi edición, pero eso no es un problema que yo haya generado, sino una falta de objetividad por su parte.

Sí es cierto que en cuanto al registro de esta RELIGIÓN en Portugal, solos se incluía referencia registral pero no así enlace, de tenerle habilitado como en España que es cosa que ignoro, al acceso telemático de dicho registro. Como esperaba que hiciera esa alusión llegado el momento, he solicitado y espero recibir en pocos días esa información y copia además en formato PDF del certificado oficial del registro, que si se me solicita no tengo inconveniente en aportar.

  • Fuentes no fiables. Insiste en desacreditar las fuentes aportadas siguiendo una escala de valores que entiendo subjetiva -personal-, entre lo que considere o no de reconocido prestigio. Como esta acusación es de las más reiteradas y clave en su defensa, me permito pararme en ella y cotejar lo que dice wikipedia con lo que he hecho.

En cuanto a lo que Wikipedia entiende y determina por Fuentes fiables, dice:

Los artículos de Wikipedia deben utilizar principalmente fuentes fiables, independientes y publicadas.”… Hago reseña en la palabra “principalmente”, que no induce a seguir exclusivamente sino principalmente, entiendo y supongo que en virtud también del sentido común.

Fuentes son materiales (libros, revistas, archivos multimedia) de los que proviene la información. Wikipedia, es realmente un asunto regulado por las políticas sobre verificabilidad y sobre fuentes primarias2 (2. También suele hacerse referencia con el término «fuentes» a sus autores, pero en esta política nos referiremos fundamentalmente al material.)”… Bien, vuelve a hacer una exposición genérica y no literal y en cualquier caso entiendo haberme ceñido a ello.

Las fuentes fiables son materiales creíbles en cuanto a que están publicados bajo un proceso que ofrece seguridad respecto de su veracidad; sus autores están generalmente considerados como dignos de confianza o de autoridad en relación con el tema en cuestión.”… No hay fuente más fiable, siguiendo este precepto, que el otorgado por un Registro Público. Además, los autores de las otras fuentes (PNC y Wiccaspain) son considerados dignos de confianza entre la Comunidad Pagana. Sigo sin leer conflicto alguno con mi edición.

Fuentes independientes son aquellas creadas por personas o entidades no supeditadas a otras personas o entidades. Su estilo tiende a ser de carácter neutral: están dirigidas a la mayor parte de la sociedad. La propia Wikipedia, que se acoge a la política sobre neutralidad, tiene como objetivo permanente constituir una fuente independiente.” PNC y Wiccaspain son fuentes independientes y su estilo ES de carácter neutral.

El término «publicadas» está más comúnmente asociado con materiales textuales. Sin embargo, los materiales de audio, vídeo y multimedia que hayan sido grabados y después emitidos, distribuidos o archivados por un tercero reputado pueden también cumplir los criterios necesarios para ser considerados fuentes fiables. Como las fuentes textuales, las fuentes de medios deben estar producidas por un tercero confiable y estar apropiadamente citadas. Adicionalmente, una copia archivada del medio debe existir. Es útil —pero de ningún modo necesario— que la copia archivada sea accesible a través de Internet.”... Tampoco me salgo ni Wikipedia constriñe el significado, sino que lo expande.

Las fuentes deben respaldar directamente la información como está presentada en un artículo y deben ser adecuadas a las afirmaciones hechas. Los editores de artículos deberán evitar efectuar investigación original, especialmente a la hora de hacer afirmaciones de alcance basadas en síntesis de información de diversas fuentes. Las conclusiones deben proceder de las fuentes, y no del editor de Wikipedia.”… Todo esto se cumple perfectamente. Ni quito ni pongo a lo que dicen tales fuentes, me limito a reflejarlas.

Se intentarán utilizar fuentes fiables de buena reputación, siempre que esta cualidad pueda ser determinada. El grado de aceptación y uso de una fuente concreta por parte de otras proporciona una evidencia, ya sea en sentido positivo o negativo, de la reputación de esa fuente concreta.”… ¿Ha demostrado mi acusador evidencia alguna que PNC y Wiccaspain sean fuentes de mala reputación? PNC, por ejemplo, es fuente internacional de reconocido prestigio dentro del Paganismo, reputada por otras Entidades internacionales como puede ser Pagan Federation International. Es una fuente de referencia para todas la Comunidad Pagana e invito al Instructor a validar esta afirmación consultando en PNC o sondeando entre los colectivos paganos.

Los artículos de Wikipedia deben basarse en fuentes secundarias fiables. Las fuentes primarias pueden considerarse fiables en algunas ocasiones, pero no de forma general.”… Una de sus acusaciones se centra en referir que una fuente primaria NUNCA puede considerarse fiable. Cae por su propio peso que su opinión es incierta. Y hasta el momento tampoco ha demostrado que las fuentes secundarias no sean fiables.

Las publicaciones universitarias y las revisadas por pares suelen ser las fuentes más fidedignas, aunque no siempre están disponibles para los editores de Wikipedia. Por ello, también podrá recurrirse a los artículos que aparezcan en el resto de publicaciones especializadas, sobre todo si estas muestran una reputación bien consolidada en su campo, ya sea científico, humanístico, o cualquier otro.”… Creo que sobra cualquier comentario, puesto que PNC reúne todos los requisitos remarcados en negrita. Entiendo que su acusación en este sentido carece de base alguna.

También debe tenerse en cuenta que algunas investigaciones pueden haberse quedado obsoletas al ser superadas por investigaciones más recientes, competir con teorías alternativas que pretendan explicar un mismo hecho, o ser objeto de controversia dentro de su disciplina. La elección de las fuentes adecuadas depende del contexto, y la información debe ser atribuida claramente cuando existan puntos de vista divergentes.”… Si las fuentes academicas a las que insiste en requerirme están obsoletas, porque aún no se han reflejado los cambios sustanciales producidos en cuanto al reconocimiento de la Wicca, no podemos invalidar los hechos porque aquellas no reflejen lo que ha sucedido después de su publicación. Por otra parte negar un hecho probado y documentado por fuentes fiables porque actualmente no existen fuentes especializadas que lo recojan, es negar una evidencia que de aplicarse convertiría a Wikipedia en una fuente constantemente anticuada y fuera del contexto real.

Por lo demás, las noticias procedentes de las agencias de prensa o medios de contrastada reputación sí que permiten referenciar correctamente asuntos de actualidad cuando no haya otra fuente para tal efecto. A este respecto, es conveniente no olvidar que la misma noticia en distintos medios puede ser tratada de forma completamente diferente, incluso contradictoria. Si van a utilizarse fuentes periodísticas habrá que dejar constancia de esto, para respetar el punto de vista neutral sobre el tema.”… ¿Se me está acusando de contravenir un precepto de Wikipedia que en realidad me da la razón? ¿Y mi acusador me dirige a leer la norma que dice que su acusación es infundada? No puedo por más que agradecer que me hayan evitado más trastornos por este tema, una vez que mi acusador a demostrado que su acusación es falsa y yo he obrado correctamente. Lo que no entiendo es que si esta persona tiene capacidad de censurar textos y decidir sobre ellos, que dice conocer las normas que rigen Wikipedia, me acuse en falso sobre lo que se supone ya sabe que he editado correctamente.

Autopublicaciones. El anonimato y la falta de verificabilidad en una fuente, así como el uso de información que no está legalmente autorizada, provoca una falta de credibilidad en la información que proporciona. De ahí que los libros autopublicados, fanzines, páginas webs personales, blogs, foros de discusión, redes sociales, wikis abiertas, knoles, podcasts, entre otros medios de información no formales, sobre todo en lo referente a opiniones o análisis del tema tratado, no sean aceptables, salvo que sean obra de personas o entidades de autoridad ampliamente reconocida en el tema, su contenido se base en fuentes acreditadas o sean citados para verificar información sobre sí mismos. Debe tenerse en cuenta que si la información es relevante, una fuente fiable probablemente ya la haya tratado. Algunos medios copian o traducen contenido proveniente de agencias de información o de los medios de comunicación masivos. Si el medio señala la fuente en la que se recoge dicha información, deberá citarse o enlazarse con la fuente original fiable.”… Este apartado lo he incrustado completo porque es igualmente determinante para lo que queda de sus múltiples acusaciones.

Ni me he comportado de manera anónima, pues he incluido mi nombre completo en mi perfil de usuario, ni he impedido verificar la información editada, sino que al contrario y desde el principio, lo he facilitado y contribuido a su verificación. En cuanto a la segunda referencia resaltada en negrita, entiendo que zanja el resto de acusaciones y confirma que además de no haber incurrido en mala praxis alguna, vuelve las acusaciones infundadas contra quien, a sabiendas, las ha vertido.

Sobre la Wicca y en concreto la Wicca Celtíbera, me considero persona con la autoridad suficiente como para hablar sobre ello, con una trayectoria de décadas corroborada por medios y el propio colectivo pagano. Aunque no creo que sea objeto de duda mi solvencia religiosa sobre el particular, si lo es me brindo igualmente a facilitar todo tipo de referencias y fuentes. Por otra parte, he citado una fuente para verificar información sobre mí mismo y sobre la Confesión Religiosa sobre la que he editado, lo que entiendo termina de confirmar haberme ajustado a lo que exige Wikipedia.

Sobre la intencionalidad del usuario “jdemarcos” contra la Wicca o la Wicca Celtíbera, cumpliendo con la palabra dada me ceñiré a dejarlo para la subsiguiente acusación contra su persona que estoy elaborando.

Felices Fiestas. __________________________________________________________


Comentario: Ya basta de continuar la discusión aquí. Aunque yo no voy a atender la petición porque no dispongo del tiempo necesario ahora mismo, os pido que no utilicéis el tablón como lugar para resolver vuestra disputa. El bibliotecario que atienda la petición ya ha podido tomar buena nota del punto de vista de ambos, y cualquier comentario adicional podrá ser revertido. Saludos. Manwë (discusión) 18:14 24 dic 2012 (UTC)[responder]

comentario Comentario.He introducido los argumentos en un "cajetín" desplegable ya que se está produciendo un uso indebido del tablón como lugar de discusión. Este no es el sitio para lanzar réplicas hasta el infinito, los argumentos están expuestos y cualquier comentario adicional será revertido. Si quereis continuar la discusión sois muy libres de retirar la alerta y continuar en vuestras respectivas páginas con pleno respeto a las políticas en lo que respecta a los artículos. Saludos.Manwë (discusión) 11:07 25 dic 2012 (UTC)[responder]

Resolución: He leído las argumentaciones y echado un ojo a las últimas ediciones de forma somera (ya que, debido a la extensión que le habeis dado a esto, el tema da para largo). Aunque considero que los dos usuarios actúan de buena fe en sus ediciones, debo dar la razón al usuario Jdemarcos (disc. · contr. · bloq.) en que sus ediciones se ajustan más al espíritu enciclopédico.

Está probado que Taitantos (disc. · contr. · bloq.) / Fernando González Sarrenes (disc. · contr. · bloq.) edita bajo un conflicto de intereses por su vinculación tan directa con el culto que profesa, aunque es demasiado aventurado decir que cae en la vertiente negativa de las CPP. Por tanto, el usuario no deberá editar el artículo Wicca (basándome en la propuesta de política de suspensión), salvo siguiendo estrictamente las recomendaciones para estos casos. Entiéndase, el usuario podrá continuar editando en la discusión del artículo sugiriendo los cambios oportunos debidamente referenciados pero no deberá cambiar nada del artículo salvo que exista un amplio consenso. Advierto por adelantado, la ausencia de oposición por no participación de ningún usuario en la discusión de los cambios propuestos no se considera consenso, si el usuario sugiere en la discusión un cambio y no hay voces ni a favor ni en contra, no se incluirá el contenido. Espero que el usuario no considere esta medida como nada personal, se trata más bien de evitar el sesgo inherente a sus ediciones, aunque él intente editar de forma neutral.

En cuanto a la cuestión de las fuentes, evidentemente esto se considera fiable, no así ésta y: ésta que están, de nuevo, fuertemente vinculadas al culto en cuestión. Estas páginas son además fuentes primarias en su mayor parte, y

Los artículos de Wikipedia deberían apoyarse en fuentes secundarias publicadas y fiables (WP:FP)

Por otra parte se os anima a continuar con la mediación que tenéis en marcha. La solución óptima a esta disputa editorial es que alcancéis un consenso y de nuevo reitero que espero Taitantos (disc. · contr. · bloq.) no cese de editar a causa de esta resolución; sólo se restrige la edición en temas relacionaddos con la Wicca. Finalmente agradecería si otro bibliotecario aportase también su opinión y se recuerda a los usuarios que este no es el lugar para continuar el debate, comentarios adicionales serán considerados foreo. Un saludo. Manwë (discusión) 12:19 25 dic 2012 (UTC)[responder]

Guerra de ediciones página de Montefrío (Granada)

Se está produciendo una guerra de ediciones en la página de Montefrío (Granada). Ruego se actue en consecuencia bloqueando temporalmente dicha página. Gracias. --Parlamento (discusión) 15:09 25 dic 2012 (UTC)[responder]

Resolución ✓ 3 semanas de protección por guerras de ediciones. Saludos. Manwë (discusión) 16:14 25 dic 2012 (UTC)[responder]

Posible artículo promocional y fanatismo

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios
  • El usuario Guino126 ha agregado demasiada información irrelevante que bien puede pasar como una especia de promoción de su parte a este artículo sobre un programa que se por sí parece, valga la redundancia, irrelevante y carece de contenido enciclopédico. Varias veces las he "deshecho", pero este usuario insiste en colocarla, amenaza con bloquearme por esto y hasta de una forma infantil me llama ¿combatiente?. Tal como (resumiré secciones en citas):
Juegos:

El Jacuzzy; Charada de guerra; Karaoke extremo; Besito en la boca; El reloj humano; Atrapados; Escalera resbalosa; Piso resbaloso; Graduados; El Bailetón; Sigue mi ritmo; La pastilla explosiva; Camino ardiente; El hueco; Migraciones; Cuidado con lo que comes; Tirate un puf; Trencito de guerra; Disco music; Cuidado con lo que pisas; Circuito de guerra;

Torta en la cara;
Más de los guerreros y guerreras: Nicola Emilio Porcella Solimano: Su apodo es "Picón" o "Tramposo"; Hobbies: Escuchar música, estar con sus amigos y ser divertido y bromista.
Jacobo Eskenazi Alvarez:: Lo llaman "Yaco, Yaquito o Leoncito". Hobbies: Jugar fútbol, correr tabla. Es divertido, relajado, le gusta pasarla bien.
Gino Pesaressi Torres:: Hobbies: Deportes de contacto, Rugby, Muay Thai, Lucha (Grappeling), Xbox 360 , etc. "Eléctrico, positivo, buenas vibras, sincero, y sobretodo le gusta ir para adelante, así esté todo en su contra".
Angie Lucero Arizaga Ruiz: La llaman: "Nerita" y "China". 'Bailar, escuchar música, natación, ver pelas. Súper sociable, buena amiga, me encantan los retos..
Carla Vanessa Arriola Prado: La llaman: la besucona.

No le encuentra lo relevante, más que una página hecho por fanáticos, con una imagen que dudo de si tiene alguna licencia. Braulio Calmet (discusión) 16:59 28 dic 2012 (UTC)[responder]

3RR en Locales en San Carlos

En el artìculo Locales en San Carlos, se actualizò [6] la informaciòn respecto del fruto de la campaña que tenìa como objetivo que la Universidad Catòlica pudiera jugar sus partidos clàsicos de local en su estadio (con la Universidad de Chile y Colo-Colo). Uniformando el formato (y la redacciòn), se añadieron 2 partidos màs, hasta contabilizar 4 partidos (2 contra cada rival). Partidos que son consecuencia directa de dicha campaña. Sin razòn aparente, y sin argumentar en la pàgina de discusiòn, el usuario Usuario:Columna de Razta revirtiò unilateralmente dicha ediciòn. Considerando que habìa cometido un error, motivado por apresuramiento, se volviò a incorporar dicha ediciòn. Sin embargo, Columna de Razta continuò a revertir sin argumentar, hasta completar 3 reversiones. Yo me detengo acà, no pretendo restaurar la ediciòn, por ello recurro a ustedes. Saludos.--Jcestepario (discusión) 15:52 29 dic 2012 (UTC)[responder]

3 reversiones: [7], [8], [9]

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

No dudo de la buena fé de Columna de Razta del proyecto en general. Pero su pasiòn respecto de los artìculos sobre el equipo de fùtbol del que es hincha lo hace actuar como si algunos artìculos le pertenecieran (como el presente), pasando a violar, en este caso la regla de las 3 reversiones.--Jcestepario (discusión) 15:52 29 dic 2012 (UTC)[responder]

Respuesta

Texto de tono racista. Varias reversiones

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

A pesar de varios pedidos este usuario insiste en agregar contenido prácticamente racista. Fixertool (discusión) 01:37 30 dic 2012 (UTC)[responder]

Respuesta

Sí Artículo protegido por 3 días. Cheveri (discusión) 16:33 30 dic 2012 (UTC)[responder]

Título de la alerta

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Dicho usuario insiste en la introducción de una ilustración en el artículo. Pichón | Quien calla otorga 01:55 30 dic 2012 (UTC)[responder]

Respuesta

Usuario avisado, esa imagen tiene dudas en commons. --Edmenb 02:03 30 dic 2012 (UTC)[responder]

Gran Canaria y Tenerife

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Guerra de ediciones desde hace dos o tres días enmarcada en el denominado Pleito insular. En resumen todos tratan de poner que lo suyo es lo mejor y lo de la otra isla es lo segundo. Por mi parte trato de neutralizar y añadir referencias válidas, pero mi actitud no agrada a ninguno de los contendientes que me van deshaciendo desde los dos frentes. Rogaría una mano independiente que ponga las cosas claras. β15 (¿Mande?) 20:00 31 dic 2012 (UTC)[responder]

La guerra se ha extendido a otros artículos como Canarias, Fuerteventura o Anexo:Capitales de Comunidades Autónomas de España. Me abstendré de intervenir, porque esto ya cansa. Ruego a quien corresponda haga lo que considere oportuno.β15 (¿Mande?) 17:49 1 ene 2013 (UTC)[responder]
Respuesta

Bloqueé Gran Canaria y Tenerife para que no lo editen usuarios anónimos. β15, te agradecería que pusieses una justificación de los cambios que realizas en la página de discusión para que todos podamos llevar la discusión allí. Es evidente que hay una disputa y es bueno que esté documentada, primero en la página de discusión y luego, si lo amerita, en el artículo. BOTella (discusión) 20:13 1 ene 2013 (UTC)[responder]

Título de la alerta

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo

Cuando yo agregué información sobre una denuncia por supuesta estafa y fraude contra D'Elía fui inmediatamente revertida.
Le escribí amablemente al usuario para preguntarle a que se debía la reversión.

Su respuesta fue que WP no se tiene que hacer eco de una campaña de difamación contra D'Elía, lo cual nos muestra ya la posición tomada. En cuanto a que «para agregar esa información, habría que agregar también la que la neutraliza» era algo que yo ya había hecho al escribir al mismo tiempo sobre la desmentida que dio D'Elía. Se lo expliqué amablemente porqué yo creía que «el artículo está demasiado sesgado, demasiado parcializado, y creía que necesitaba mejoras», pidiéndole que lo neutralice.
Otro usuario retiró información referenciada sobre otra denuncia penal que había sido cuestionada en el artículo más arriba.

Cualquier edición que sea crítica es retirada sistemáticamente y, cuando se mantiene, se agrega a continuación una justificación defendiendo la posición del biografiado con un claro sesgo que, en vez de ser neutral, pretende presentar al lector una imagen positiva del biografiado.

Leemos por ejemplo, que «frente al caos del proceso, D’Elía, por entonces un joven de 25 años, decidió retirarse pero la líder de la toma, fue a buscarlo a la casa para convencerlo de volver y hacerse cargo de la conducción del proceso», mostrándonos un líder no ambicioso presionado para ocupar cargos que no deseaba. Cuando algún comentario lo incrimina inmediatamente aparecen frases del estilo de «Sin embargo la agencia DYN ―dependiente del Grupo Clarín―, modificó las declaraciones de D’Elía» justificando WP sus exabruptos.

Otro usuario escribió que se demostró que las supuestas denuncias eran falsas cuando el juicio todavía no ha comenzado.

Cansada de la falta de neutralidad y de que cualquier intento de neutralizar el artículo fuera impedido, lo revertí comentando en la página de discusión los motivos para hacerlo porque WP no es ni juez ni parte como para realizar afirmaciones de ese tipo.

El usuario Usuario: GMoyano me revirtió inmediatamente y agregó información exaltando las cualidades ejemplares del biografiado contrapuestas a la denuncia penal presentada.

Entonces, dadas las dificultades para poder neutralizar el artículo, decidí colocarle la plantilla de no neutral, explicando los motivos en la página de discusión pero el usuario Usuario: GMoyano retiró la plantilla arbitrariamente revirtiendo mi edición.

En resúmen: no sólo el artículo no es neutral sino que no se me permite colocarle la plantilla. No me interesa entrar en una guerra de ediciones con usuarios que no escuchan. Ya me revirtió dos veces y eso para mi es suficiente.

Por lo tanto solicito la intervención de un biblio para:

  • Que la plantilla de No neutral sea restaurada
  • Que el Usuario: GMoyano sea sancionado por retirar arbitrariamente la plantilla sin haber neutralizado el artículo, acto que puede ser considerado vandalismo.

Gracias. Jalu (discusión) 19:58 1 ene 2013 (UTC)[responder]

Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)