Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alejandro Doria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38552502 de 190.138.187.44 (disc.)
Línea 7: Línea 7:
|fecha de defunción = [[17 de junio]] de [[2009]] ({{edad|1|11|1936|17|06|2009}})
|fecha de defunción = [[17 de junio]] de [[2009]] ({{edad|1|11|1936|17|06|2009}})
|lugar de defunción = {{bandera|ARG}} [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
|lugar de defunción = {{bandera|ARG}} [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
|otros nombres = Apellido real Rosales
|otros nombres =
|cónyuge =
|cónyuge =
|hijos =
|hijos =
Línea 26: Línea 26:


== Historia y carrera artística ==
== Historia y carrera artística ==
Alejandro Doria nació en [[Buenos Aires]] el [[1 de noviembre]] de [[1936]]. Hijo de uno de los directores de la revista Radiolandia. Comenzó su carrera como director en el año 1969 dirigiendo la serie televisiva "Nuestra Galleguita", de enorme éxito popular.
Alejandro Doria nació en [[Buenos Aires]] el [[1 de noviembre]] de [[1936]]. Comenzó su carrera como director en el año 1969 dirigiendo la serie televisiva "Nuestra Galleguita", de enorme éxito popular.


En los años siguientes continuó con la dirección de numerosos ciclos como "Alta Comedia", "Pobre Diabla" y "Papá Corazón", clásicos de la televisión argentina; "Identidad", "Escenario Universal", "Situación Límite", "Atreverse", "Amores", "Mi Mamá me Ama" y los prestigiosos ciclos de "Los Especiales de Alejandro Doria" ("Historia de un Amor Turbio", "Como Dejar Morir a un Valiente", "Decir que No", "Cavar un Foso", "Ceremonia Secreta", entre otras).
En los años siguientes continuó con la dirección de numerosos ciclos como "Alta Comedia", "Pobre Diabla" y "Papá Corazón", clásicos de la televisión argentina; "Identidad", "Escenario Universal", "Situación Límite", "Atreverse", "Amores", "Mi Mamá me Ama" y los prestigiosos ciclos de "Los Especiales de Alejandro Doria" ("Historia de un Amor Turbio", "Como Dejar Morir a un Valiente", "Decir que No", "Cavar un Foso", "Ceremonia Secreta", entre otras).

Revisión del 19:14 5 jul 2010

Alejandro Doria

Alejandro Doria (Revista "Pájaro de fuego").
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1936
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 17 de junio de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1965-2006
Premios artísticos
Premios Goya 2007: Mejor película extranjera en español por Las manos.
Premios Cóndor de Plata 1985: Mejor película y mejor director por Darse cuenta.
Otros premios
Festival Internacional de Cine de Cartagena

2007: Premio OCLACC por Las manos.

Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

2006: Premio Colón de Plata y Premio del Público por Las manos.

Festival Internacional de Cine de Montreal
1979: Premio Ecoménico del Jurado por La isla.

Alejandro Doria (Buenos Aires, 1 de noviembre de 1936 - íd., 17 de junio de 2009) fue un director de cine argentino. En su carrera obtuvo cuantiosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Goya 2007 y el Colón de Plata por Las manos, el Premio Cóndor de Plata, por Darse cuenta, el Premio Sur por Las manos y el Premio Ecuménico del Festival de Montreal por La isla. El clásico del cine cómico argentino Esperando la carroza, también es de su autoría.

Historia y carrera artística

Alejandro Doria nació en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1936. Comenzó su carrera como director en el año 1969 dirigiendo la serie televisiva "Nuestra Galleguita", de enorme éxito popular.

En los años siguientes continuó con la dirección de numerosos ciclos como "Alta Comedia", "Pobre Diabla" y "Papá Corazón", clásicos de la televisión argentina; "Identidad", "Escenario Universal", "Situación Límite", "Atreverse", "Amores", "Mi Mamá me Ama" y los prestigiosos ciclos de "Los Especiales de Alejandro Doria" ("Historia de un Amor Turbio", "Como Dejar Morir a un Valiente", "Decir que No", "Cavar un Foso", "Ceremonia Secreta", entre otras).

En cine, dirigió y escribió los guiones de películas como Contragolpe (1978), "La Isla" (1979) junto a Aída Bortnik con Alicia Bruzzo, Sandra Mihanovich y Luisa Vehil. "Los Miedos" (1980), con Soledad Silveyra y Tita Merello, '"Los Pasajeros del Jardín" (1982), con Graciela Borges y Rodolfo Ranni, la premiada "Darse Cuenta" (1984), basado en una idea de China Zorrilla con Luis Brandoni, Dora Baret y la misma Zorrilla que también actuará en "Esperando la Carroza" (1985), clásico de culto del cine nacional con Antonio Gasalla con libro de Jacobo Langsner y un gran elenco. Le seguirán "Sofía" (1987) y "Cien veces no debo" (1990) con su ahijada Andrea del Boca.

Con el ciclo televisivo "Atreverse" recibió varios premios Martín Fierro (entre ellos Mejor Director y Mejor Programa, en dos entregas consecutivas).

Además de premios nacionales, recibió numerosos galardones internacionales como el Premio al Mejor Programa de Ficción Hispano parlante, y otros premios en los festivales de Huelva y Biarritz.

También dirigio en televisión la remake de "El Rafa" en 1997, con las actuaciones de Arturo Puig, Gastón Pauls y Paola Krum, y con libros de Alberto Migré.

Últimamente había recibido numerosos premios por su película "Las Manos", que retrataba la vida del padre Mario Pantaleo.

Filmografía

Director

Alejandro Doria (Revista "Pájaro de fuego").
  1. Las manos (2006)
  2. 18-J (2004)
  3. Cien veces no debo (1990)
  4. Sofía (1987)
  5. Esperando la carroza (1985)
  6. Darse cuenta (1984)
  7. Los pasajeros del jardín (1982)
  8. Los miedos (1980)
  9. La isla (1979)
  10. Contragolpe (1979)
  11. Proceso a la infamia (1974)

Guionista

  1. Las manos (2006)
  2. Cien veces no debo (1990)
  3. Sofía (1987)
  4. Esperando la carroza (1985)
  5. Darse cuenta (1984)
  6. Los pasajeros del jardín' (1982)
  7. Los miedos (1980)

Muerte

A los 72 años, el reconocido director y guionista falleció el 17 de junio de 2009 en Buenos Aires como consecuencia de una neumonía crónica que deterioró marcadamente su salud durante sus últimas semanas de vida.

Véase también

Fuentes

Enlaces externos

Alejandro Doria en Internet Movie Database (en inglés).