Diferencia entre revisiones de «Angkor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «ⒽⒶⒼⒼⒺⓇʔʔʔʔ».
m Revertidos los cambios de 132.3.1.68 a la última edición de Alexbot
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
ⒽⒶⒼⒼⒺⓇʔʔʔʔ
| Nombre = Angkor
| Imagen = Angkor Wat 01.jpg
| Tamaño = 250
| Pie = El puente naga de [[Angkor Wat]] al amanecer.
| Coor = {{Coord|13|24|45|N|103|52|00|E|type:landmark|display=inline,title}}
| País = {{KHM}}
| Tipo = Cultural
| Criterios = i, ii, iii, iv
| ID = 668
| Región = [[Asia]] y [[Oceanía]]
| Año = 1992
| Extensión =
| Extensiones =
| Peligro = 1992-2004
}}

'''Angkor''' es una región de [[Camboya]] que alojó las sucesivas capitales del [[Imperio jemer]] durante su época de esplendor. El denominado ''Imperio Angkoriano''<ref>{{cita web |url=http://www.cambodianview.com/documents/articles/Brief_Presentation.pdf |título=Brief_Presentation |fechaacceso=12 de enero de 2010 |autor= |año=2005 |mes= |formato=PDF |idioma=inglés }}</ref> dominó el sureste asiático, desde el [[Mar de China]] hasta el [[Golfo de Bengala]], entre los siglos [[Siglo IX|IX]] y [[Siglo XV|XV]] de nuestra era. Sus monumentos y templos se encuentran cerca de la actual [[Ciudad de Siem Riep]], [[Provincia de Siem Riep]], [[Camboya]], y fueron declarados [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en el año [[1992]].

Sólo recientemente esta área ha sido recuperada de la [[selva]], con la excepción de su templo más importante, el templo de [[Angkor Wat]], que aunque dedicado originalmente al dios hindú [[Vishnú]], nunca llegó a abandonarse, siendo mantenido desde hace siglos por [[Budismo|monjes budistas]]. Varios países han participado en las labores de reconstrucción de los templos, siendo los principales responsables los arqueólogos de la ''Ecole Française d'Extreme Orient'', cuya labor se remonta a 1908.<ref name=bk2>{{cita libro |apellido=Freeman |nombre=Michael |título=Ancient Angkor |fechaacceso=28 de diciembre de 2009 |idioma=inglés |año=2003 |editorial=River Books |ubicación=Bangkok |isbn=974 8225 27 5 |páginas=237}}</ref>

''Angkor'' es una antigua palabra del [[idioma sánscrito|sánscrito]] para referirse a ciudad; las palabras ''thom'' y ''wat'' son del actual [[Idioma jemer]] para "grande" y "pagoda" respectivamente. Así pues Angkor Thom se puede entender como la ''Gran Ciudad'' y Angkor Wat como la ''Ciudad del Templo''.

== Historia ==
La zona de Angkor estuvo habitada por pequeños pueblos desde el siglo I&nbsp;d.&nbsp;C.,<ref name=beh/> pero su época dorada se inicia en año 802 dC, cuando el rey [[Jayavarman II]] somete las tribus circundantes, creando un único reino del que se declara ''Devaraja''<ref name=bk11>{{cita libro |apellido=Albanese |nombre=Marilia |título=The treasures of Angkor |url= |fechaacceso=27 de diciembre de 2009 |idioma=inglés |otros= |edición= |año=2006 |editorial=white star |ubicación=Italia |isbn=88-554-0117-x |páginas=22}}</ref> o rey-dios.<ref name=new1>{{cita web |url=http://www.bayonpearnik.com/Cambodia/SiemReapAngkorWat/TheKingdomOfAngkor.html |título=Cambodia, Siem Reap The Kingdom Of Angkor |fechaacceso=9 de enero de 2010 |idioma=inglés }}</ref> Para reforzar la imagen de su ascendencia divina, empieza a construir grandes obras religiosas, iniciando una tradición que continuarán sus sucesores durante siglos, produciendo multitud de templos hasta el abandono de la zona, a mediados del siglo XV,<ref name=new1 /> y motivado por causas todavía no del todo esclarecidas.

El primer templo de la zona fue el [[Preah Ko]], de finales del siglo IX, edificado en honor al propio rey [[Jayavarman II]]. Poco después, por encargo del rey [[Indravarman I]] se erige uno de los complejos más grandes y representativos; el [[Bakong]]. Este templo estableció las características principales que definirían el estilo de la arquitectura de Angkor, y que permanecerían sin grandes cambios hasta la llegada de la religión budista.

Entre los años 889 y 915, el rey [[Yasovarman I]] establece la capital en la ciudad de ''Yashodarapura''<ref>{{cita libro |apellido=Behnke |nombre=Alison |título=Angkor Wat (Unearthing Ancient Worlds) |fechaacceso=11 de enero de 2010 |idioma=inglés |año=2008 |editorial=Twenty-First Century Books |isbn=978-0822575856 |páginas=20 }}</ref> (en [[sánscrito]]: "ciudad sagrada"), y junto a ella se edificará siglos más tarde [[Angkor Wat]], el templo más importante de Angkor, erigido por [[Suryavarman II]] a principios del siglo XII y convertido en icono de la cultura Camboyana. El periodo de mayor esplendor de Angkor se corresponde con el reinado de [[Jayavarman VII]], quien amplió las fronteras del imperio y mandó construir los templos de [[Bayon]], [[Ta Prohm]] y [[Preah Khan]] entre los años 1181 y 1220&nbsp;d.&nbsp;C. y ya bajo la religión budista.<ref name=new1 /> Parte de estos templos fueron finalizados bajo el reinado de su sucesor, [[Indravarman III]] y luego parcialmente destruidos tras la reconversión al hinduismo del rey [[Jayavarman VIII]] a finales de siglo XIII. El reinado de este monarca marcaría el final de la época de esplendor de Angkor, que sufriría repetidas invasiones en los años siguientes: los mongoles de [[Kublai Kan]] por el norte, en el año 1283, y los [[Siam|siameses]] por el este en repetidas ocasiones, acosaron al imperio Jemer. Con el rey [[Indravarman III|Srindravarman]] el estado retornó a la religión budista, esta vez de la rama [[Theravada]], que es la religión que ha permanecido en Camboya hasta la actualidad.<ref name=new1 /> Tras la finalización del reinado de Srindravarman, en 1327, Angkor entra en una etapa de recesión, que culminará en el abandono de la capital hacia la actual [[Phnom Penh]] en 1432.<ref name=new1 />

Angkor será nuevamente habitada por un breve período: en 1550 el rey [[Ang Chan]] se establece allí, aunque la capital del imperio permanecerá en la ciudad de [[Lovek]], e incluso en 1576 la corte se llega a traslada a Angkor,<ref>{{cita web |url=http://books.google.es/books?id=tbBii4uBCvsC&pg=PA114&lpg=PA114&dq=%22ang+chan%22+1550&source=bl&ots=uGYKvf4jp2&sig=iz9FLXGFbBNFwM3CwwgR490-UCc&hl=es&ei=kcFIS56DLM78_Aaqn_2SAg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CBkQ6AEwAw#v=onepage&q=%22ang%20chan%22%201550&f=false |título=Cambodian architecture: eighth to thirteenth centuries, Parte 3, Volumen 12 |fechaacceso=9 de enero de 2010 |idioma=inglés }}</ref> pero finalmente, en 1594 el imperio es conquistado por los siameses, y Angkor definitivamente abandonada.<ref name=new1 />

En la zona de Angkor hay contabilizados un total de 910 monumentos.<ref name=beh>{{cita libro |apellido=Behnke |nombre=Alison |título=Angkor Wat (Unearthing Ancient Worlds) |fechaacceso=11 de enero de 2010 |idioma=inglés |año=2008 |editorial=Twenty-First Century Books |isbn=978-0822575856 |páginas=19 }}</ref>

== Religión ==
La primitiva religión [[animismo|animista]]/[[politeísmo|politeísta]] Jemer fue progresivamente suplantada por las religiones provenientes de la [[India]], cuyos comerciantes debían pasar varios meses en Camboya en espera de que finalizase la temporada de lluvias para retornar a su país. El [[hinduísmo]] fue la religión dominante hasta el siglo XII, fecha en la que ya habían sido erigidos la mayoría de los templos. La organización y construcción de los templos tiene su origen simbólico en el [[Monte Meru]], considerado como el hogar de los dioses y el centro del universo hindú, por lo que la mayoría de los templos de este período tratan de representar el ascenso al monte, con escaleras muy pronunciadas que simbolizan el ascenso a la montaña sagrada, mientras que los templos elevados y sus característicos remates evocan la cima de la montaña.
A partir de la entrada del [[budismo]] en el siglo XII, los templos se tornan más horizontales, y las imágenes de Buda reemplazan la iconografía anterior. En Angkor se dan varios casos de templos de origen hinduísta que posteriormente fueron reformados como templos budistas.

Hasta la llegada del budismo, el dios más importante del [[panteón]] jemer fue [[Shivá]], seguido de [[Vishnú]].

A pesar de que en la actualidad el budismo practicado en Camboya es fundamentalmente de la rama [[Theravāda]], en la época jemer se profesaba el budismo [[Mahāyāna]].<ref name=bk2 />

== Templos ==
[[Archivo:Angkor satellite with map.jpg|500px|thumb|Plano de ubicación de los principales templos.]]
El área se compone de varios sitios arqueológicos de gran importancia:

* [[Angkor Thom]]
** [[Bayón]]
** [[Terraza de los Elefantes]]
* [[Angkor Wat]]
* [[Baksei Chamkrong]]
* [[Banteay Kdei]]
* [[Banteay Samré]]
* [[Banteay Srei]]
* [[Baphuon]]
* [[Chau Say Tevoda]]
* [[Krol Ko]]
* [[Neak Pean]]
* [[Phimeanakas]]
* [[Phnom Bakheng]]
* [[Phnom Krom]]
* [[Preah Khan]]
* [[Preah Ko]]
* [[Preah Rup]]
* [[Spean Thma]]
* [[Ta Prohm]]
* [[Ta Som]]
* [[Ta Keo]]
* [[Thommanon]]

== Véase también ==
* [[Arquitectura de Camboya]]
* Angkor participó en la elección de las [[Nuevas Siete Maravillas del Mundo]], pero no resultó elegida.

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
{{commons|Angkor}}
* [http://www.siemreap-town.gov.kh Ciudad de Siem Riep, página oficial de Siem Riep (en inglés)]
* [http://www.yellowpages-cambodia.com/maps/angkor-temples-map.aspx ''Yellow Pages Cambodia 3D Map''], mapa virtual en [[dimensión|tres dimensiones]] de los templos de Angkor (en [[idioma inglés|inglés]])
* [http://maps.google.com/maps?ll=13.411996,103.867149&spn=0.247781,0.454662&t=k&hl=en Google Maps], mapa ofrecido por [[Google Maps]] centrado ya en [[Angkor Wat]], con [[Tonlé Sap]] en el medio (en inglés)
* [http://eobglossary.gsfc.nasa.gov/Newsroom/NewImages/Images/angkor_wat_IKO_2004103_lrg.jpg Imagen satélite de Angkor Wat], en alta resolución (3000x3000[[píxel|px]], 3.9 [[byte|MB]]);, obtenida por el satélite IKONOS el [[12 de abril]] de [[2004]].

[[Categoría:Yacimientos arqueológicos de Camboya]]
[[Categoría:Cultura de Camboya]]
[[Categoría:Patrimonio de la Humanidad en Camboya]]

{{destacado|de}}
{{destacado|hu}}

[[ar:أنغكور]]
[[bg:Анкор]]
[[ca:Angkor]]
[[cs:Angkor]]
[[da:Angkor]]
[[de:Angkor]]
[[en:Angkor]]
[[eo:Angkor]]
[[et:Ângkôr]]
[[eu:Angkor]]
[[fa:انگکور]]
[[fi:Angkor]]
[[fr:Angkor]]
[[gl:Angkor]]
[[he:אנגקור]]
[[hr:Angkor]]
[[hu:Angkor]]
[[id:Angkor]]
[[is:Angkor]]
[[it:Angkor]]
[[ja:アンコール遺跡]]
[[ka:ანგკორი]]
[[km:ក្រុងអង្គរ]]
[[ko:앙코르 유적]]
[[la:Angkor]]
[[lt:Ankoras]]
[[mn:Ангкор]]
[[ms:Angkor]]
[[nl:Angkor (woord)]]
[[no:Angkor]]
[[pl:Angkor]]
[[pt:Angkor]]
[[qu:Angkor]]
[[ru:Ангкор]]
[[sq:Angkor]]
[[sr:Ангкор]]
[[sv:Angkor]]
[[th:เมืองพระนคร]]
[[tr:Angkor]]
[[uk:Ангкор]]
[[vi:Angkor]]
[[zh:吴哥古迹]]
[[zh-min-nan:Angkor]]

Revisión del 23:20 2 abr 2010

Angkor

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

El puente naga de Angkor Wat al amanecer.
Localización
País CamboyaBandera de Camboya Camboya
Coordenadas 13°26′00″N 103°50′00″E / 13.433333333333, 103.83333333333
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iii, iv
Identificación 668
Región Asia y Oceanía
Inscripción 1992 (XVI sesión)
En peligro 1992-2004
Sitio web oficial

Angkor es una región de Camboya que alojó las sucesivas capitales del Imperio jemer durante su época de esplendor. El denominado Imperio Angkoriano[1]​ dominó el sureste asiático, desde el Mar de China hasta el Golfo de Bengala, entre los siglos IX y XV de nuestra era. Sus monumentos y templos se encuentran cerca de la actual Ciudad de Siem Riep, Provincia de Siem Riep, Camboya, y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992.

Sólo recientemente esta área ha sido recuperada de la selva, con la excepción de su templo más importante, el templo de Angkor Wat, que aunque dedicado originalmente al dios hindú Vishnú, nunca llegó a abandonarse, siendo mantenido desde hace siglos por monjes budistas. Varios países han participado en las labores de reconstrucción de los templos, siendo los principales responsables los arqueólogos de la Ecole Française d'Extreme Orient, cuya labor se remonta a 1908.[2]

Angkor es una antigua palabra del sánscrito para referirse a ciudad; las palabras thom y wat son del actual Idioma jemer para "grande" y "pagoda" respectivamente. Así pues Angkor Thom se puede entender como la Gran Ciudad y Angkor Wat como la Ciudad del Templo.

Historia

La zona de Angkor estuvo habitada por pequeños pueblos desde el siglo I d. C.,[3]​ pero su época dorada se inicia en año 802 dC, cuando el rey Jayavarman II somete las tribus circundantes, creando un único reino del que se declara Devaraja[4]​ o rey-dios.[5]​ Para reforzar la imagen de su ascendencia divina, empieza a construir grandes obras religiosas, iniciando una tradición que continuarán sus sucesores durante siglos, produciendo multitud de templos hasta el abandono de la zona, a mediados del siglo XV,[5]​ y motivado por causas todavía no del todo esclarecidas.

El primer templo de la zona fue el Preah Ko, de finales del siglo IX, edificado en honor al propio rey Jayavarman II. Poco después, por encargo del rey Indravarman I se erige uno de los complejos más grandes y representativos; el Bakong. Este templo estableció las características principales que definirían el estilo de la arquitectura de Angkor, y que permanecerían sin grandes cambios hasta la llegada de la religión budista.

Entre los años 889 y 915, el rey Yasovarman I establece la capital en la ciudad de Yashodarapura[6]​ (en sánscrito: "ciudad sagrada"), y junto a ella se edificará siglos más tarde Angkor Wat, el templo más importante de Angkor, erigido por Suryavarman II a principios del siglo XII y convertido en icono de la cultura Camboyana. El periodo de mayor esplendor de Angkor se corresponde con el reinado de Jayavarman VII, quien amplió las fronteras del imperio y mandó construir los templos de Bayon, Ta Prohm y Preah Khan entre los años 1181 y 1220 d. C. y ya bajo la religión budista.[5]​ Parte de estos templos fueron finalizados bajo el reinado de su sucesor, Indravarman III y luego parcialmente destruidos tras la reconversión al hinduismo del rey Jayavarman VIII a finales de siglo XIII. El reinado de este monarca marcaría el final de la época de esplendor de Angkor, que sufriría repetidas invasiones en los años siguientes: los mongoles de Kublai Kan por el norte, en el año 1283, y los siameses por el este en repetidas ocasiones, acosaron al imperio Jemer. Con el rey Srindravarman el estado retornó a la religión budista, esta vez de la rama Theravada, que es la religión que ha permanecido en Camboya hasta la actualidad.[5]​ Tras la finalización del reinado de Srindravarman, en 1327, Angkor entra en una etapa de recesión, que culminará en el abandono de la capital hacia la actual Phnom Penh en 1432.[5]

Angkor será nuevamente habitada por un breve período: en 1550 el rey Ang Chan se establece allí, aunque la capital del imperio permanecerá en la ciudad de Lovek, e incluso en 1576 la corte se llega a traslada a Angkor,[7]​ pero finalmente, en 1594 el imperio es conquistado por los siameses, y Angkor definitivamente abandonada.[5]

En la zona de Angkor hay contabilizados un total de 910 monumentos.[3]

Religión

La primitiva religión animista/politeísta Jemer fue progresivamente suplantada por las religiones provenientes de la India, cuyos comerciantes debían pasar varios meses en Camboya en espera de que finalizase la temporada de lluvias para retornar a su país. El hinduísmo fue la religión dominante hasta el siglo XII, fecha en la que ya habían sido erigidos la mayoría de los templos. La organización y construcción de los templos tiene su origen simbólico en el Monte Meru, considerado como el hogar de los dioses y el centro del universo hindú, por lo que la mayoría de los templos de este período tratan de representar el ascenso al monte, con escaleras muy pronunciadas que simbolizan el ascenso a la montaña sagrada, mientras que los templos elevados y sus característicos remates evocan la cima de la montaña. A partir de la entrada del budismo en el siglo XII, los templos se tornan más horizontales, y las imágenes de Buda reemplazan la iconografía anterior. En Angkor se dan varios casos de templos de origen hinduísta que posteriormente fueron reformados como templos budistas.

Hasta la llegada del budismo, el dios más importante del panteón jemer fue Shivá, seguido de Vishnú.

A pesar de que en la actualidad el budismo practicado en Camboya es fundamentalmente de la rama Theravāda, en la época jemer se profesaba el budismo Mahāyāna.[2]

Templos

Plano de ubicación de los principales templos.

El área se compone de varios sitios arqueológicos de gran importancia:

Véase también

Referencias

  1. «Brief_Presentation» (PDF) (en inglés). 2005. Consultado el 12 de enero de 2010. 
  2. a b Freeman, Michael (2003). Ancient Angkor (en inglés). Bangkok: River Books. p. 237. ISBN 974 8225 27 5. 
  3. a b Behnke, Alison (2008). Angkor Wat (Unearthing Ancient Worlds) (en inglés). Twenty-First Century Books. p. 19. ISBN 978-0822575856. 
  4. Albanese, Marilia (2006). The treasures of Angkor (en inglés). Italia: white star. p. 22. ISBN 88-554-0117-x |isbn= incorrecto (ayuda). 
  5. a b c d e f «Cambodia, Siem Reap The Kingdom Of Angkor» (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2010. 
  6. Behnke, Alison (2008). Angkor Wat (Unearthing Ancient Worlds) (en inglés). Twenty-First Century Books. p. 20. ISBN 978-0822575856. 
  7. «Cambodian architecture: eighth to thirteenth centuries, Parte 3, Volumen 12» (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2010. 

Enlaces externos