Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Danza española»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.235.242.109 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 52: Línea 52:


* [http://www.certamenflamenco.com/ Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco]. Patrocinado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, el INAEM-Ministerio de Cultura, Concejalía de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Fundación AISGE y la Asociación Cultural Por La Danza de Madrid.
* [http://www.certamenflamenco.com/ Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco]. Patrocinado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, el INAEM-Ministerio de Cultura, Concejalía de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Fundación AISGE y la Asociación Cultural Por La Danza de Madrid.
* [http://www.mepsyd.es/educa/jsp/plantilla.jsp?id=227&area=ensenanzas-artisticas&contenido=/ensenanzas-artisticas/htm/danza/gm/plan/espanola.html ''Plan de Estudios de la Especialidad de Danza Española''] Grado Profesional de las Enseñanzas de Danza. Enseñanzas Artísticas. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (España).
* [http://www.mepsyd.es/educa/jsp/plantilla.jsp?id=227&area=ensenanzas-artisticas&contenido=/ensenanzas-artisticas/htm/danza/gm/plan/espanola.html ''Plan de Estudios de la Especialidad de Danza Española''] Grado Medio de las Enseñanzas de Danza. Enseñanzas Artísticas. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (España).


[[Categoría:Danzas españolas| ]]
[[Categoría:Danzas españolas| ]]

Revisión del 19:27 18 mar 2010

La Danza Española, bronce de Degas.

Danza española puede referirse a varias expresiones de la danza que se suelen considerar particularmente españolas:

  • El concepto de baile español o ballet español, que se diferencia del ballet clásico y suele identificarse habitualmente con el baile flamenco, aunque propiamente no se identifica de forma estricta con él:
  • Particularmente, algunos de estos bailes tradicionales son habitualmente considerados como ramas de la danza clásica española, sobre todo:
  • Alguna clasificación distingue:[5]
  • Otras formas de danza española no relacionadas con la tradición folclórica o flamenca:
  • Distintas compañías de danza:
  • Algunas composiciones musicales:
  • Algunas obras plásticas:
La bailarina española. * Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Hexabranchus sanguineus..

Véase también

Notas

  1. Ambos escribieron tratados sobre el asunto: Escritos sobre música y músicos, del primero, y Juego y teoría del duende, del segundo. Citados por José Martínez Hernández Orígenes del flamenco pg. 10. Véase en la wikipedia en inglés en:Concurso de Cante Jondo.
  2. «Cultura Tradicional de Gran Canaria - Isa». 
  3. María Victoria Serrano (2004) La danza española: Escuela Bolera. Concimiento y aprendizaje ISBN 978-84-85977-92-5
  4. Francisco Agustín Florencio (1792) Crotacología o ciencia de las castañuelas. Edición de 1994, ISBN: 978-84-89725-83-6
  5. Danza española en Encarta.
  6. National Geographic en español.

Enlaces externos