Diferencia entre revisiones de «Piedrahíta (Ávila)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 32659197 de 85.54.180.91 (disc.)
Línea 19: Línea 19:


'''Piedrahíta''' es un municipio situado al sur de la [[Provincia de Ávila]] ([[España]]), en el valle del [[río Corneja]], en la vertiente norte de la [[Sierra de Villafranca]], flanqueada al oeste por el monte de Jura. Pertenece al [[partido judicial de Piedrahíta]]. De este pueblo es un idiota que se llama Carlos Martínez.
'''Piedrahíta''' es un municipio situado al sur de la [[Provincia de Ávila]] ([[España]]), en el valle del [[río Corneja]], en la vertiente norte de la [[Sierra de Villafranca]], flanqueada al oeste por el monte de Jura. Pertenece al [[partido judicial de Piedrahíta]].


== Toponimia ==
== Toponimia ==

Revisión del 16:23 2 ene 2010

Piedrahíta
municipio de España


Bandera

Escudo

Piedrahíta (Ávila) ubicada en España
Piedrahíta (Ávila)
Piedrahíta (Ávila)
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
• Partido judicial Piedrahíta
Ubicación 40°27′49″N 5°19′39″O / 40.4634851, -5.3275956
• Altitud 1.069 m
Superficie 28,70 km²
Fundación siglo XIII
Población 1662 hab. (2023)
• Densidad 63,52 hab./km²
Gentilicio piedrahitense
Código postal 05500
Alcalde (2007) Federico Martín Blanco (PP)
Sitio web Ayuntamiento de Piedrahíta


Piedrahíta es un municipio situado al sur de la Provincia de Ávila (España), en el valle del río Corneja, en la vertiente norte de la Sierra de Villafranca, flanqueada al oeste por el monte de Jura. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta.

Toponimia

Cuenta una leyenda que su nombre proviene de los «hitos» de piedra que dejaban los antiguos moradores de la zona para marcar el camino de vuelta tras una jornada de caza. Estos hitos eran piedras amontanadas unas encima de otras cada cierta distancia. La zona de Piedrahita estaba rodeada de grandes bosques de robles y pinares que hacían muy difícil su localización, de ahí que las gentes de la época se vieran en la obligación de señalar la zona donde hoy se asienta la localidad de Piedrahíta.

Geografía

  • Latitud: 40º 28' N
  • Longitud: 005º 19' O

La Villa se estructura en torno a la carretera N-110 (Plasencia-Soria), que vértebra el Valle del Corneja.

Población

El municipio tiene como pedanías: La Almohalla, La Casa de las Fieras, La Cañada, Casas de Sebastián Pérez (coloquialmente «La Casa»), Pesquera y El Soto.

  • Superficie total: 28,70 km².
  • Densidad: 72,20 hab./km².

Monumentos

La villa de Piedrahíta responde al tipo de núcleo cercado. Su envolvente muralla ha caracterizado la forma sensiblemente circular i radial del casco antiguo, con una trama típicamente medieval donde se conservan interesantes ejemplos de arquitectura popular, palacios y casonas.

El 10 de enero de 2008 es declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Conjunto Histórico por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.

Plaza España

Es la Plaza Mayor de la villa, cercana al lienzo sur de la muralla, con forma poligonal. Rodeada de soportales de diferentes épocas y estilos, unos son adintelados y otros con distintos tipos de arcos, sobre columnas de piedra. En las construcciones domina la piedra de granito o berroqueña. El pilón central data de 1727.

Fue escenario de espectáculos públicos: torneos, juegos, autos de fe, procesiones, representaciones teatrales, corridas de toros y mercado semanal, que sigue celebrándose todos los martes del año.

Palacio de los duques de Alba

Fachada principal del Palacio de los duques de Alba

Residencia veraniega de los duques de Alba, se construyó donde estaba el antiguo castillo de los Álvarez de Toledo. Las obras se realizan entre 1755 y 1766, por el arquitecto francés Jacques Marquet, traído a España por el duque don Fernando de Silva para construir su palacio. El edificio está construido en estilo barroco francés. Sobre planta en forma de U se levantan dos pisos, uno de ellos abuhardillado. Al palacio se llega a través del patio de armas. Tiene una red de galerías que se pueden dividir en tres grupos, según su sección.

El jardín que posee en la parte trasera quedó reflejado en algunos cuadros de Goya, como es el caso de «La Vendimia».

Iglesia de Santa María la Mayor

Construida sobre el Palacio donado por la Reina Doña Berenguela en el siglo XIII, según la tradición.

Muy reformada en los S.XVI y XVII con el añadido de algunas capillas particulares. Consta de tres naves, con arcos apuntados sobre pilares.

El hastial conserva el ventanal gótico original. Algunos elementos, como la torre, llevan almenas. La portada se protege por pórtico de la segunda mitad del siglo XVI. También es de esta epoca el claustro. Su interior alberga el Museo de Arte Sacro donde se puede disfrutar de piezas únicas como el sepulcro de los García de Vargas, el púlpito de madera tallada del siglo XV, la reja y sillería del Coro Bajo y numerosas tallas de gran interés y diferentes épocas.

Así mismo se conservan retablos de diferentes épocas y estilos.

Al gótico pertenece el retablo de los Reyes en la nave del evangelio y el renacentista de Santa Ana, sito en la misma nave.

También hay otros barrocos realizados durante los siglos XVII y XVIII. Así el de la capilla del licenciado Juan Jímenez Méndez fue erigido por Antonio González Ramiro en 1628.

El retablo mayor es de finales del mismo siglo, de 1692. Fue construido por el ensamblador salmantino Manuel de Saldaña y por Antonio de Nao, otro artista del valle del Corneja. Sin embargo su gran expositor y su custodia fueron ejecutados en 1761 por el gran artista salmantino Miguel Martínez de la Quintana, quien también trabajó en otros pueblos de la comarca.

El retablo de San Andrés, en la capilla de los Tamayos debió realizarse en torno a 1721 o 1722. Los colaterales al altar mayor (de San Antonio y del Nazareno) son ya de finales del siglo XVIII.

Convento de Carmelitas

Su fundadora fue María de Vargas y Acebedo, en torno a 1460.

La portada el convento es de finales del s. XV, con gran portalón protegido con alfiz de firmas escalonadas y escudo de los Duques de Alba. El interior está muy reformado, excepto una capilla particular, cubierta con crucería. Sus retablos son todos barrocos, al igual que los adornos de la cúpula. El de la virgen del Carmen es de la segunda mitad del siglo XVII. El resto són todos de las primeras décadas del XVIII.

El convento cuenta con una obra pictórica titulada «El Granadino» del pintor Alonso Cano.

Esta imagen se expone actualmente como parte de la sala museo creada desde el grupo de Museo de Arte Sacra de Piedrahita (M.A.S.P.I.).

Convento de Santo Domingo (Piedrahíta)|Ruinas del convento de Santo Domingo

El segundo señor de Valdecorneja, don Hernando, y su mujer, fundaron el Convento de Santo Domingo, a finales del siglo XIV. Es éste uno de los hitos capitales en la Villa, tanto por su interés cultural general, como por sus relaciones artísticas con los cercanos conventos de San Esteban de Salamanca y Santo Tomás de Ávila.

En el siglo XIX tiene lugar la expropiación y ruina del convento, seguida de su conversión en Cementerio. De la primitiva iglesia se conserva la capilla mayor, de rasgados ventanales apuntados y crucería sencilla, donde reposan los restos de sus fundadores, Don Hernando Álvarez de Toledo, Señor de Valdecorneja, y su esposa, Doña Leonor de Ayala.

Se conserva en el Archivo Histórico de la Villa el libro de Becerro, recopilación de escrituras por Fray Gaspar Fandiño, al que se le dio este encargo debido a la notable pérdida documental, tras el incendio que asoló el Convento en enero de 1657 …El Ayuntamiento de Piedrahíta, junto con el historiador Raimundo Moreno Blanco, ha rescatado del olvido dichos documentos en una nueva edición del «LIBRO FANDIÑO, LIBRO NUEVO DE BECERRO DE LA VILLA DE PIEDRAHÍTA.»

El Convento está incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro de la asociación para la defensa del patrimonio Hispania Nostra.

Plaza de toros

Obra del arquitecto D. Clemente Oria. Construida en mampostería con granito de la zona por los canteros de la comarca. Posee graderío de piedra con cornisa de ladrillo macizo, adornada con bolas de granito que se alternan en un juego de adornos discontinuos.

En ella está ubicada la Escuela de Equitación y Doma Vaquera Tradicional ofrece clases de equitación de campo o doma vaquera e iniciación a otras disciplinas.

Casa de Jose María Gabriel y Galán

Recibe este nombre por ser la residencia del poeta durante el ejercicio de su magisterio en la Villa.

Fue casa del Administrador del Duque de Alba. En 1875 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento, destinándose entonces a Escuela Pública y residencia del maestro. Actualmente una parte se destina a Centro de salud y la otra se rehabilita para diversos servicios municipales

La ermita de la Virgen de la Vega

La patrona del Valle del Corneja, tiene su templo a unos kilómetros del pueblo. En una llanura en cuyas inmediaciones se realizaron excavaciones arqueológicas por las que quedó patente, entre otros, el asentamiento de una villa tardoromana o visigoda.

El edificio posee una sola nave cubierta con interesante artesonado de madera y un campanario exento que es mucho más moderno (siglo XX). Anteriormente había poseido una espadaña.

Su interior aloja la imagen de la Virgen de la Vega en un retablo camarín de finales del siglo XVIII.

La espalnada es escenario de fiestas tradicionales del Valle, que se da cita en su explanada cada año para celebrar la Romería en homenaje de su Patrona, la Virgen de la Vega.

Romería de Ntra. Sra. de la Vega: primer lunes después del domingo de Pentecostés.

El sábado víspera del segundo domingo de septiembre la imagen de la Virgen es conducida en procesión a la villa de Piedrahíta, donde es recibida con bailes tocados por dulzainas i bailados por los piedrahitenses en su honor como La subida de la Virgen o la Charrada de Piedrahíta. Es entonces cuando se celebran las fiestas patronales. La Virgen permanece en la Iglesia Parroquial hasta el último domingo de octubre, en que es devuelta procesionalemnte a su ermita.

Historia

Vista del municipio de Piedrahíta (Ávila, España, desde una de las rampas del puerto de Peña Negra. La hilera de árboles superior es la ribera del río Corneja

Los primeros testimonios sobre la villa de Piedrahíta datan de 1189, bajo el reinado de Alfonso VIII. En esta época se crea el señorío de Valdecorneja, que adquirió gran renombre durante la Edad Media, debido en gran medida a su excelente situación geográfica.

La dominación árabe supuso un gran crecimiento económico para toda esta zona cercana a Gredos. De esta época datan los primeros pozos de agua dulce de la región.

Doña Berenguela, reina de Castilla e hija de Alfonso VIII, donó su fortaleza al pueblo como iglesia, según cuenta la tradición.

En el siglo XIII Alfonso X el Sabio entregó el señorío de Valdecorneja a su hermano el infante don Felipe, que será el primero de una larga lista de infantes, señores de Piedrahíta. En 1366 Enrique II de Castilla cede Valdecorneja a García Álvarez de Toledo y Enríquez. A partir de este momento, la historia de la villa va a estar inexorablemente ligada a los Álvarez de Toledo.

En 1485 don Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Quiñones, primo de los Reyes Católicos, toma posesión de la Casa de Alba y del Señorío de Valdecorneja. Será don Fadrique el primer conde de Piedrahíta.

Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba, nacido en la localidad de Piedrahíta el 29 de octubre de 1507, fue el más célebre de los duques de Alba gracias a sus hazañas militares, y aumentó el renombre de esta tierra.

Durante el siglo XVIII, Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, conocido como el Duque Viejo, mandó construir un soberbio palacio de estilo barroco francés. Su nieta María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo hará de esta mansión un lugar de reunión de artistas e intelectuales de su época.

La ocupación francesa fue especialmente dura en estos parajes, donde las tropas del general Goudinot cometieron todo tipo de abusos. El palacio de los Alba fue destruido por la muchedumbre durante estos sucesos.

Desde 1931, el palacio y sus jardines pertenecen al municipio y, actualmente, albergan un centro de enseñanza y un parque. Las principales fuentes de ingresos de los habitantes del municipio están en la agricultura y los servicios. Se cría ganado bovino y en los valles pervive aún la agricultura familiar, cada vez más escasa, que complementa los ingresos del sector turístico. La villa de Piedrahíta se estructura en torno a la Plaza Mayor porticada. En ella se localiza el Ayuntamiento y, dentro del mismo, el Archivo Municipal donde se guarda la partida de nacimiento del Gran Duque de Alba. Cabe destacar un amplio grupo de árboles que perfilan la plaza. En el centro se puede contemplar una soberbia fuente esculpida en granito, realizada en 1727, época de Carlos III.

El monumento más conocido y visitado es sin duda el Palacio de los Duques de Alba. Se trata de un edificio de estilo barroco francés que fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII por el arquitecto francés Jacques Marquet por encargo del duque Fernando de Silva y Álvarez de Toledo.

María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo fue la que disfrutó del palacio más tiempo, tanto que llegó a convertirlo en un importante lugar de reunión para los más ilustres personajes relacionados con el arte y la intelectualidad de la época.

Entre los edificios religiosos de Piedrahíta, destacan:

La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XIII) reúne diferentes estilos. Posee magníficos retablos barrocos, órgano y coro de la misma época, el retablo de Santa Ana o de la Santa Parentela, de estilo gótico, un valioso retablo mural de finales del siglo XIV o princios del XV, pintado por Juan Rodríguez de Toledo tras el altar mayor… y otras piezas de gran valor que se pueden contemplar en el Museo de Arte Sacro.

El convento de Santo Domingo, en la actualidad en ruinas, fue fundado por los señores de Valdecorneja en el siglo XIV. Fue uno de los más importantes de la provincia dominicana.

El antiguo convento de las Carmelitas Calzadas se construyó en el siglo XV. La iglesia con algunos elementos de estilo gótico está presidida por un retablo mayor barroco. A través de la reja del coro se puede contemplar el cuadro llamado «El Cristo granadino», pintado por Alonso Cano.

Se conservan también algunas casonas que llaman la atención por sus portadas medievales, sus escudos

Esta población abulense, cabeza del señorío de Valdecorneja, ha sabido crecer y evolucionar, conjugando perfectamente su riqueza histórica y artística con la variedad de sus paisajes.

Uno de los mayores alicientes de esta villa está en la posibilidad de practicar vuelo libre y montañismo. Posee, además, una de las más afamadas ferias del caballo de España. Pero sin lugar a dudas las tradicionales Ferias de San Bartolomé en el mes de agosto y las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Vega, patrona de la villa y del Valle del Corneja, son las más tradicionales y entrañables. Éstas últimas comienzan «la víspera del segundo domingo de septiembre» (dato muy importante para no equivocar la fecha) y se prolongan a lo largo de 4 días, poniendo punto y final al verano. No vamos a olvidarnos de nuestro gran proyecto «Piedrahíta Goyesca», fiesta consolidada y muy importante porque en participan todos los vecinos de la villa, así como los de otros pueblos de la comarca.

Bibliografía

GARCÍA AGUADO, P.: Documentos para la historia del arte en la provincia de Salamanca (primera mitad del siglo XVII). Salamanca, 1988.

GÓMEZ GONZALEZ, Mª V.: “Artistas relacionados con los retablos barrocos del valle del Corneja”.C. A. num.28. Ávila, 1999.

GÓMEZ GONZALEZ, Mª V.: Retablos barrocos del valle del CornejaAvila, 2009.

GÓMEZ MORENO, M.: Catálogo monumental de España. Catálogo monumental de la provincia de Ávila. Ávila, 1983.

MARTÍN RODRIGO, R.: El monasterio de Santo Domingo de Piedrahíta Ávila, 1991.

MARTÍN RODRIGO, R.: Piedrahíta: bosquejo histórico. Salamanca, 1995.

MORENO BLANCO, R.: Arte y arquitectura en Santa María la Mayor de Piedrahíta. “Papeles de Arquitectura Española” num.6. Ávila, 2003.

Véase también

Enlaces externos