Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Entrerríos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.116.246.140 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 58: Línea 58:
* [[Afrocolombianos]] (6,9%)
* [[Afrocolombianos]] (6,9%)


== Vías de comunicación ==
== Vía de comunicación ==

[[Archivo:Entrerrios-Antioquia.jpg|thumb|260px|left|Arquitectura tradicional en la Suiza colombiana]]
[[Archivo:Entrerrios-Antioquia.jpg|thumb|260px|left|Arquitectura tradicional en la Suiza colombiana]]
Se comunica por carretera con los municipios de [[Santa Rosa de Osos]], [[Donmatías]], [[San Pedro de los Milagros]] y [[Belmira]], todas se encuentran pavimentadas.
Se comunica por carretera con los municipios de [[Santa Rosa de Osos]], [[Donmatías]], [[San Pedro de los Milagros]] y [[Belmira]], todas se encuentran pavimentadas.
Línea 105: Línea 104:
* Casa natal de ''Francisco de Paula Pérez'', el fundador de un periódico.
* Casa natal de ''Francisco de Paula Pérez'', el fundador de un periódico.


* Cuna del maestro Elkin Pérez Álvarez, guitarrista de fama internacional y condecorado músico, excelencia a nivel nacional.
* Cuna del maestro Elkin Pérez Álvarez, guitarrista de fama internacional y condecorado músico excelencia a nivel nacional.

== Símbolos patrios ==

* [http://www.antioquia.gov.co/audios/himnoantioqueno.mp3 Música y letra del Himno Antioqueño]
{{commonscat|Antioquia}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

{{commonscat|Entrerríos}}
{{commonscat|Entrerríos}}
* [http://entrerrios-antioquia.gov.co Página oficial de Entrerríos]
* [http://entrerrios-antioquia.gov.co Página oficial de Entrerríos]

Revisión del 00:05 3 dic 2009

Plantilla:Municipio colombiano

Entrerríos es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipio deSanta Rosa de Osos, por el este con Donmatías, por el sur con el municipio de San Pedro de los Milagrosy por el oeste con Belmira.

Historia

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, fueron los indígenas Nutabes los pobladores de estos territorios y los circundantes, en las tierras comprendidas entre los ríos Cauca y Porce. Los Nutabes fueron belicosos, ágiles, diestros en el tejido del algodón y en la orfebrería.

Sobre el fundador o fundadores de Entrerríos existe confusión.

Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.

Antes de ser nombrado Entrerríos, el distrito era llamado Don Diego, en homenaje a uno de los primeros pobladores, don Diego del Castillo. También ha sido llamado Mesopotamia. Su nombre actual se debe a que el municipio está situado entre dos ríos: El río Grande y El río Chico.

Está localizado en un valle ondulado atravesado por la Quebrada Torura. Entrerríos es rico en aguas frescas y posee un clima frío. Son famosos sus paisajes de diferentes tonalidades de verde y la Piedra del Peñol, un monolito de 75 metros de altura, similar al famoso Peñón de Guatapé situado en el municipio antioqueño de Guatapé, aunque más pequeño. Entrerríos es tradicionalmente tierra ganadera, con fincas que se pueden visitar para conocer el proceso de la producción de leche.

Generalidades

  • Fundación, 1830
  • Erección en municipio, 1835
  • Fundadores:Diego Beltrán de Castillo, José Ignacio Jaramillo, Modesto Tamayo
  • Apelativo: La Suiza Colombiana.

El distrito está conformado por 11 veredas: Río Grande, Río Chico, El Peñol, Yerbabuenal, El Zancudo, Toruro, El Progreso, Tesorero, Las Brisas, El Filo y Pío XII.

Demografía

Población Total: 9.055 hab. (2009)[1]

  • Población Urbana: 4.471
  • Población Rural: 4.584

Alfabetismo: 92.1% (2005)[2]

  • Zona urbana: 94.4%
  • Zona rural: 90.0%

Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[2]​ del municipio es:

Vía de comunicación

Arquitectura tradicional en la Suiza colombiana

Se comunica por carretera con los municipios de Santa Rosa de Osos, Donmatías, San Pedro de los Milagros y Belmira, todas se encuentran pavimentadas.

Economía

Fiestas

  • Fiestas del Paisaje en junio, fiestas emblemáticas del municipio creadas por Adolfo León Rodríguez Alvarez en el año de 1986.
  • Fiestas de la Virgen de los Dolores en septiembre
  • Fiestas de la Virgen del Carmen en julio
  • Aniversario del Municipio.

Sitios de interés y patrimonio natural

Monolito Piedra de Entrerríos.

Destinos campestres y ecológicos

  • Monolito Piedra de Entrerrios, a solo 25 minutos de la cabecera municipal
  • Embalse Riogrande II, se puede divisar desde diferentes lugares, y la sede cerrada con las oficinas, se encuentra en la vía hacia Donmatías.
  • Vereda Toruro, donde se encuentran hermosas fincas lecheras en la parte de inundación de la quebrada Torura., y algunas cascadas.

Patrimonio histórico artístico

  • Museo del Cuero en la Casa de la Cultura donde se pueden observar 148 piezas utilizadas en la curtimbre artesanal del cuero
  • Casa natal de Francisco de Paula Pérez, el fundador de un periódico.
  • Cuna del maestro Elkin Pérez Álvarez, guitarrista de fama internacional y condecorado músico excelencia a nivel nacional.

Enlaces externos

Referencias