Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gary Becker»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.65.4 a la última edición de Aleposta
Línea 68: Línea 68:
| año = 1983
| año = 1983
| autor =
| autor =
| editorial = Alianza Editorial *
| editorial = Alianza Editorial
}}
}}



Revisión del 16:58 16 nov 2009

Gary Becker
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1930
Pottsville, Pennsylvania
Fallecimiento 3 de mayo de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Chicago (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Complicaciones quirúrgicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Oak Woods Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Pottsville Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Harold Gregg Lewis Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación economista
Cargos ocupados Consultor senior Ver y modificar los datos en Wikidata
Patrimonio "Chicago boys"
Empleador
Miembro de

Gary Stanley Becker ( * 2 de diciembre de 1930, Pottsville, Pennsylvania, EE. UU.) es un economista estadounidense, Premio Nobel de Economía en 1992 por ampliar el dominio del análisis microeconómico a un mayor rango de comportamientos humanos fuera del mercado. Destacado representante del liberalismo económico.

Becker comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Princeton y los terminó en la de Chicago, con profesores como Milton Friedman y Theodore Schultz. Trabajó en la Oficina Nacional de Investigación Económica y fue profesor en las universidades de Columbia y Chicago, donde conoció a George Stigler.

Partiendo de su "enfoque económico", Becker afirmó que los individuos actúan de manera racional. Investigó este supuesto en cuatro áreas de análisis: capital humano, criminalidad, discriminaciones por sexo o raza y comportamiento de las familias. Para Becker, la familia es una fábrica de bienes domésticos (comida, alojamiento) producidos con tiempo y bienes de mercado. El precio de éstos tiene dos componentes: los precios de mercado y el coste de oportunidad del tiempo. Si la renta de la familia aumenta, resulta antieconómico mantener a un miembro de la familia trabajando en la casa.

Una de sus últimas propuestas es vender el derecho a inmigrar subastando cierta cantidad de visas o permisos de trabajo, es decir, que las personas migrantes paguen por tener acceso al mercado de trabajo.

Entre sus principales obras destacan: "Economía de la discriminación" (1957), "El capital humano" (1964) y "Tratado sobre la familia" (1981).

Obras

Ediciones en español

Bibliografía

  • Aranzadi del Cerro, Javier. Liberalismo contra liberalismo: análisis teórico de las obras de Ludwig von Mises y Gary Becker. Unión Editorial. ISBN 978-84-7209-339-3. 

Enlaces externos