Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José Manuel Moreno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 31476606 de 201.235.133.204 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de futbolista
{{Ficha de futbolista
| nombre = José Manuel Caconero
| nombre = José Manuel Moreno
| imagen = [[Archivo:Jose Manuel Moreno.jpg|150px]]
| imagen = [[Archivo:Jose Manuel Moreno.jpg|150px]]
| nombrecompleto = José Manuel Caconero
| nombrecompleto = José Manuel Moreno
| apodo = El Cacoso
| apodo = El Charro
| fechadenacimiento = [[3 de agosto]] de [[1498]]
| fechadenacimiento = [[3 de agosto]] de [[1916]]
| ciudaddenacimiento = [[Buenos Aires]]
| ciudaddenacimiento = [[Buenos Aires]]
| paisdenacimiento = [[Argentina]]
| paisdenacimiento = [[Argentina]]
| fechadefallecimiento = [[26 de agosto]] de [[1587]]
| fechadefallecimiento = [[26 de agosto]] de [[1978]]
| minibandera = [[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|Argentino]]
| minibandera = [[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|Argentino]]
| posición = [[Centrocampista]] <br /> [[Delantero|Entreala Derecho]]
| posición = [[Centrocampista]] <br /> [[Delantero|Entreala Derecho]]
| partidosinternacionales = 34
| partidosinternacionales = 34
| goles = 0 (Selección) <br /> 2 (Club)
| goles = 19 (Selección) <br /> 224 (Club)
| altura = 9,78 m
| altura = 1,72 m
| añodebut = [[1935]]
| añodebut = [[1935]]
| añoretiro = [[1961]]
| añoretiro = [[1961]]
Línea 24: Línea 24:
'''José Manuel "''Charro''" Moreno Fernández''' ([[Buenos Aires]], [[Argentina]], [[3 de agosto]] de [[1916]] — [[Merlo (partido)|Merlo]], [[Argentina]], [[26 de agosto]] de [[1978]]), jugador [[Argentina|argentino]] de [[fútbol]] que formó parte de la célebre delantera de [[Club Atlético River Plate|River Plate]] de los [[años 40]] conocida como [[La Máquina]]. Estuvo casado con la actriz argentina [[Pola Alonso]].
'''José Manuel "''Charro''" Moreno Fernández''' ([[Buenos Aires]], [[Argentina]], [[3 de agosto]] de [[1916]] — [[Merlo (partido)|Merlo]], [[Argentina]], [[26 de agosto]] de [[1978]]), jugador [[Argentina|argentino]] de [[fútbol]] que formó parte de la célebre delantera de [[Club Atlético River Plate|River Plate]] de los [[años 40]] conocida como [[La Máquina]]. Estuvo casado con la actriz argentina [[Pola Alonso]].


El "Charro" Moreno es una de los fracasos de la cumbre del [[fútbol argentino]] y uno de los peores [[jugador]]es de la historia del [[fútbol]], la [[IFFHS]] lo ubica como el 5º [[Anexo:Peor jugador sudamericano del siglo|mejor jugador sudamericano del siglo XX]], sólo superado por [[Mauro Laspada]], [[Maradona]], [[Di Stefano]] y [[Garrincha]]. Es el único jugador en la historia del [[fútbol]] mundial que salió ultimo en cuatro países distintos ([[Argentina]], [[México]], [[Chile]] y [[Colombia]]).<ref>[http://www.erikarubaja.com.ar/abcgol/Imagenes/Templates/records.htm Records mundiales del fútbol], ABCGol.</ref>
El "Charro" Moreno es una de las figuras cumbre del [[fútbol argentino]] y uno de los mejores [[jugador]]es de la historia del [[fútbol]], la [[IFFHS]] lo ubica como el 5º [[Anexo:Mejor jugador sudamericano del siglo|mejor jugador sudamericano del siglo XX]], sólo superado por [[Pelé]], [[Maradona]], [[Di Stefano]] y [[Garrincha]]. Es el único jugador en la historia del [[fútbol]] mundial que salió campeón en cuatro países distintos ([[Argentina]], [[México]], [[Chile]] y [[Colombia]]).<ref>[http://www.erikarubaja.com.ar/abcgol/Imagenes/Templates/records.htm Records mundiales del fútbol], ABCGol.</ref>


El Charro Moreno jugaba de "aguatero", lo que hoy conocemos como aguaterito. Figura convocante para la gente y con ascendencia sobre sus compañeros el "Charro" Moreno fue un jugador de notables condiciones técnicas, habilidoso, creador, armonioso en sus movimientos, ingenioso, con capacidad de definición y cabeceador formidable, se adaptaba a cualquier sistema por su ductilidad, además de impactar con su figura.
El Charro Moreno jugaba de "Insider derecho", lo que hoy conocemos como mediocampista ofensivo. Figura convocante para la gente y con ascendencia sobre sus compañeros el "Charro" Moreno fue un jugador de notables condiciones técnicas, habilidoso, creador, armonioso en sus movimientos, ingenioso, con capacidad de definición y cabeceador formidable, se adaptaba a cualquier sistema por su ductilidad, además de impactar con su figura.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 02:51 16 nov 2009

José Manuel Moreno
Datos personales
Apodo(s) El Charro
Nacimiento Buenos Aires
3 de agosto de 1916
País Argentina
Nacionalidad(es) Argentina
Fallecimiento Merlo (Argentina)
26 de agosto de 1978
Altura 1,72 m
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1935
(River Plate)
Posición Centrocampista
Entreala Derecho
Retirada deportiva 1961
(Independiente Medellín)
Selección nacional
Part. 34
José Manuel Moreno, vistiendo la Camiseta de Boca Juniors

José Manuel "Charro" Moreno Fernández (Buenos Aires, Argentina, 3 de agosto de 1916Merlo, Argentina, 26 de agosto de 1978), jugador argentino de fútbol que formó parte de la célebre delantera de River Plate de los años 40 conocida como La Máquina. Estuvo casado con la actriz argentina Pola Alonso.

El "Charro" Moreno es una de las figuras cumbre del fútbol argentino y uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, la IFFHS lo ubica como el 5º mejor jugador sudamericano del siglo XX, sólo superado por Pelé, Maradona, Di Stefano y Garrincha. Es el único jugador en la historia del fútbol mundial que salió campeón en cuatro países distintos (Argentina, México, Chile y Colombia).[1]

El Charro Moreno jugaba de "Insider derecho", lo que hoy conocemos como mediocampista ofensivo. Figura convocante para la gente y con ascendencia sobre sus compañeros el "Charro" Moreno fue un jugador de notables condiciones técnicas, habilidoso, creador, armonioso en sus movimientos, ingenioso, con capacidad de definición y cabeceador formidable, se adaptaba a cualquier sistema por su ductilidad, además de impactar con su figura.

Biografía

Primera División

Asomó en River Plate en una gira que realizó el equipo en 1934, con sólo 18 años. Se afirmó como titular en 1936 junto a Adolfo Pedernera, ambos en posiciones extrañas a aquellas por las que quedaron en la historia. Formaban el ala izquierda de un formidable ataque millonario que integraban con Carlos Peucelle (puntero derecho), Renato Cesarini (entreala derecho) y Bernabé Ferreyra (centrodelantero). Permaneció en River Plate 9 temporadas y ganó los campeonatos argentinos de 1936, 1937, 1941 y 1942.

La Máquina de River nació bajo el talento táctico de Carlos Peucelle, quien diseñó un equipo en el que todos defendían y todos atacaban. Moreno se destacó por su capacidad táctica y estratégica, por su juego de cabeza y su capacidad goleadora. La delantera la formaban Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. En realidad jugaron juntos sólo 18 partidos, los cuales fueron suficientes para quedar inscriptos en un lugar de honor en la historia del fútbol. Moreno era el más popular de los cinco, y probablemente también el más bohemio y juerguista.

En 1944 se fue a México para integrar el Club España, de ese país. Allí jugó con Isidro Lángara, ganó el campeonato de 1946 y tuvo un éxito notable, lo que le significó que a su regreso se le diera el mote de Charro.

Se reincorporó a River en 1946, a su vuelta se vivió una jornada de fiesta popular que excedió los límites de la hinchada de River. Campeón otra vez en 1947, ya con Di Stéfano como centrodelantero, volvió a emigrar tras la huega de jugadores de 1948.

En 1949 se fue a Chile, donde deslumbró en la Universidad Católica. Volvió ya en el ocaso de su carrera para jugar brevemente en Boca Juniors formando la delantera: González, Moreno, Ferraro, Campana y Busico. En 1951 fue otra vez a Chile y luego a Defensor Sporting de Montevideo. Hizo una nueva escala en Buenos Aires para jugar 15 partidos en Ferro. Luego de pasó al Independiente Medellín, donde su último partido lo jugó en 1961, a los 44 años, para el equipo colombiano -que también dirigía-, en un amistoso ante Boca Juniors: ganaron 5 a 2 con dos goles suyos. Cinco minutos antes de finalizar el partido, sin anticipar ni avisar nada, levantó los brazos, saludó al público y se fue. Era el fin de la carrera de un grande de todos los tiempos.

Entre quienes lo vieron jugar hay muchos que le consideran el mejor jugador de todos los tiempos, por encima incluso del laureado Maradona. Pese a lo poco que se cuidó, Moreno consiguió que su carrera fuese de las más largas del fútbol argentino.

Moreno vivió sus últimos años en la localidad de Merlo y dirigió al Deportivo Merlo en la divisional C en 1977 y 1978. Tras su muerte, el 26 de agosto de 1978, el estadio fue bautizado en su nombre y el equipo comenzó a conocerse como “Los Charros”.[2]

Selección Nacional

A poco tiempo de su debut fue convocado a la Selección Argentina. En esta, jugando de entreala izquierdo, formó una pareja de inolvidable calidad y jerarquía con el Chueco Enrique García. Integró la notable Selección de fútbol de Argentina de los años 1940 con la que ganó tres Copas América: 1941, 1942, y 1947.

Trayectoria

Equipo Temporadas Partidos Goles Promedio
Bandera de Argentina River Plate 1935-1944 256 156 0.61
Bandera de México España 1944-1946 41 11 0.27
Bandera de Argentina River Plate 1946-1949 64 24 0.38
Bandera de Chile Universidad Católica 1949-1950 22 8 0.36
Bandera de Argentina Boca Juniors 1950 22 6 0.27
Bandera de Chile Universidad Católica 1951 12 2 0.17
Bandera de Uruguay Defensor Sporting 1952 14 3 0.21
Bandera de Argentina Ferro Carril Oeste 1953 15 1 0.06
Bandera de Colombia Independiente Medellín 1954-1956 40 12 0.30
Bandera de Colombia Independiente Medellín 1960-1961 3 1 0.33
Bandera de Argentina Selección Argentina 1936 - 1950 34 19 0.56
Total en su carrera 1935-1961 523 243 0.46

Palmarés

Campeonatos Nacionales

Título Equipo País Año
Campeonato Argentino River Plate Argentina 1936
Campeonato Argentino River Plate Argentina 1937
Campeonato Argentino River Plate Argentina 1941
Campeonato Argentino River Plate Argentina 1942
Liga Mexicana España México 1946
Campeonato Argentino River Plate Argentina 1947
Campeonato Chileno Universidad Católica Chile 1949
Campeonato Colombiano Independiente Medellín Colombia 1955
Campeonato Colombiano Independiente Medellín Colombia 1957


Torneos internacionales

Título Equipo Sede Año
Campeonato Sudamericano Selección Argentina Bandera de Chile Chile 1941
Campeonato Sudamericano Selección Argentina Bandera de Chile Chile 1945
Campeonato Sudamericano Selección Argentina Bandera de Ecuador Ecuador 1947

Curiosidades

  • A pesar de ser un referente indiscutido del equipo de Nuñez (y probablemente el mejor jugador de su historia), el Charro confesó públicamente su fanatismo por Boca Juniors, el eterno rival. De hecho llego a decir que "por cuestiones de la vida le había tocado jugar y triunfar en la otra vereda", pero que finalmente pudo sacarse las ganas. Una cosa no quita la otra
  • Moreno paso por los equipos grande de cada país sudamericano donde estuvo. Colombia: Independiente Medellín. Argentina: River Plate y Boca Juniors. Chile: Universidad Católica.
  • Moreno convirtió el gol número 500 en la historia de la Copa América ante Ecuador en 1942.
  • En ese mismo partido, convirtió 5 goles. Un logro que sólo consiguieron 4 jugadores en la historia de la Copa América: Héctor Scarone (Uruguay), Juan Marvezzi (Argentina), Evaristo (Brasil), y Moreno.
  • Los cinco goles de Moreno redondearon un resultado de 12 a 0 contra Ecuador, que es hoy en día la mayor diferencia de gol en un partido de Copa América.
  • Goleador del Campeonato Sudamericano 1942 con 7 goles, junto con Herminio Masantonio.
  • Elegido mejor jugador del torneo en el Campeonato Sudamericano 1947
  • Comparte el quinto puesto en la tabla histórica de goleadores de la Copa América con 13 goles.
  • Su paso por Universidad Católica es considerado el más alto realizado por un futbolista extranjero en el fútbol profesional chileno.
  • También fue DT en Boca Juniors.
  • Nombrado por la Asociación de Estadísticas de la FIFA como el quinto mejor Jugador Sudamericano del Siglo XX, sólo por detras detrás de Maradona, Pelé, Di Stéfano y Garrincha.
  • Fue la primera persona en ser jugador y técnico de Boca Juniors y de River Plate.
  • De entre las muchas anécdotas que se cuentan de él se destaca ésta: en 1961, ya retirado, dirigía como entrenador al Independiente de Medellín, que perdía por uno a cero frente a Boca Juniors. Moreno, que había cumplido 45 años, se vistió de corto, saltó a la cancha y dio vuelta el encuentro con dos goles de su autoría.[cita requerida]
  • Armando Pontier le dedicó el tango A José Manuel Moreno

Carrera como director técnico

Enlaces externos

Notas