Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gabriela Mistral»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.128.68 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 43: Línea 43:


===Inicios literarios===
===Inicios literarios===

[[Archivo:DecretoGabrielaMistral.JPG|thumb|200px|Decreto del [[Ministerio de Educación de Chile|Ministerio de Educación]] que designa a Lucila Godoy directora del Liceo de Niñas de [[Punta Arenas]] en [[1918]].]]

El [[12 de diciembre]] de [[1914]] obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los ''[[Juegos Florales de Chile|Juegos Florales]]'' organizados por la [[FECh]] en Santiago, por sus ''Sonetos de la Muerte''.

Desde entonces utilizó el [[seudónimo]] literario ''Gabriela Mistral'' en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano [[Gabriele D'Annunzio]] y el francés [[Frédéric Mistral]]. En el año [[1917]] Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publican una de las más importantes antologías poéticas de Chile, ''Selva Lírica'', donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetisas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su nombre verdadero.

Desempeñó el cargo de Inspectora en el Liceo de Señoritas de [[La Serena]]. Además fue destacada educadora; visitó México, [[Estados Unidos]] y [[Europa]] estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y [[Puerto Rico]].

El hecho de haber vivido desde [[Antofagasta]], en el extremo norte, hasta el puerto de [[Punta Arenas]] en el extremo sur, donde dirigió su primer liceo y estimulaba la vida de la ciudad, la marca para siempre. Su apego a Punta Arenas también se debió a su relación con Laura Rodig, que vivía en aquella ciudad. Pero la escritora de Elqui no soportaba bien el clima polar. Por eso, pidió un traslado, y en [[1920]] se mudó a [[Temuco]], desde donde partió en ruta a Santiago en [[1921]]. Durante su estancia en la [[IX Región de la Araucanía|Araucanía]] conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como [[Pablo Neruda]].

Gabriela Mistral aspiraba a un nuevo desafío después de haber dirigido dos liceos de pésima calidad. Postuló y ganó el puesto prestigioso de directora del Liceo Nº6 de Santiago, pero los profesores no la recibieron bien, reprochándole su falta de estudios profesionales.

''Desolación'', considerada su primera obra maestra, aparece en Nueva York en 1992 publicada por el Instituto de Las Españas, a iniciativa de su director [[Federico de Onís]]. La mayoría de los poemas que forman este libro los había escrito diez años atrás mientras residía en la localidad de Coquimbito.

El 23 de junio de ese año Gabriela Mistral zarpa en el vapor ''Orcoma'' acompañada de Laura Rodig, invitada por el entonces ministro de Educación [[José Vasconcelos]]. Allí permaneció casi dos años, trabajando con los intelectuales más destacados del mundo hispanoparlante en aquel entonces.

En 1923 se inaugura su estatua en México, se publica allí su libro ''Lectura para mujeres'', aparece en Chile la segunda edición de ''Desolación'' con una tirada de 20.000 ejemplares y aparece en España la antología ''Las mejores poesías'', con prólogo de Manuel de Montoliú.

Tras una gira por Estados Unidos y Europa, volvió a Chile, donde la situación política era tan tensa que se vio obligada a partir de nuevo, esta vez para servir en Europa como secretaria de una de las secciones de la [[Liga de Naciones]] en 1926; el mismo año ocupa la secretaría del Instituto de Cooperación Internacional, de la [[Sociedad de las Naciones]], en [[Ginebra]].

En [[1924]] publica en [[Madrid]] ''Ternura'', libro en el que practica una novedosa «poesía escolar», renovando los géneros tradicionales de la poesía infantil (canciones de cuna, rondas, arrullos...) desde una poética austera y muy depurada. Petronila Alcayaga, su madre, murió en [[1929]], por lo cual le dedicó la primera parte de su libro ''Tala''.

Su vida es, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un puesto fijo en que utilizar su talento. Preferirá, entonces, vivir entre América y Europa. Ella viaja, por ejemplo, a la isla de [[Puerto Rico]] en [[1931]], como parte de un tour del Caribe y de América del Sur. Es en esta gira donde la nombra «Benemérita del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional» en [[Nicaragua]] el general [[Sandino]], a quien había dado su apoyo en numerosos escritos. Además dio discursos en la [[Universidad de Puerto Rico]], Río Piedras, en [[Santo Domingo]], en [[Cuba]], y en todos los demás países de la [[América Central]].

A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, y ha sido muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como [[Pablo Neruda]] y [[Octavio Paz]]. Sus diversos poemas escritos para los niños se recitan y cantan en muy diversos países.



== Premio Nobel ==
== Premio Nobel ==

Revisión del 20:23 9 sep 2009

Lucila Godoy Alcayaga Premio Nobel

Gabriela Mistral
Información personal
Nombre de nacimiento Lucila de María Godoy Alcayaga Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de abril de 1889 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vicuña (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de enero de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Hempstead (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Tumba de Gabriela Mistral Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad  Chilena
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Juan Jerónimo Godoy Villanueva Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de Atacama
Información profesional
Ocupación Poetisa, diplomática y pedagoga
Años activa Siglo XX
Empleador
Movimiento Modernismo
Seudónimo Gabriela Mistral
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Círculo Sáfico de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.gabrielamistral.uchile.cl Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida como Gabriela Mistral (Vicuña, 7 de abril de 1889 - Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga chilena, la primera latinoamericana (y la primera mujer en su especialidad) en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1945.

Biografía

Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor, y Petronila Alcayaga Rojas, modista de ascendencia vasca.[1]​ , Gabriela Mistral nació en Vicuña, ciudad en la que hoy hay un museo[2]​ dedicado a ella en la calle donde nació y que hoy lleva su nombre. A los diez días sus padres se la llevaron a La Unión (hoy Pisco Elqui), pero su "amado pueblo", como ella misma decía, era Montegrande, donde vivió de los tres a los nueve años, y donde pidió que le dieran sepultura.

Aunque su padre abandonó el hogar cuando ella tenía aproximadamente 3 años, lo quiso y siempre lo defendió. Cuenta que "revolviendo papeles", encontró unos versos suyos, "muy bonitos". "Esos versos de mi padre, los primeros que leí, despertaron mi pasión poética", escribió.[3]

De niña sufrió una violación que la marcó de por vida, que "almacenó en su inconsciente todas las pruebas de que en cualquier momento el mundo, es decir el hombre, podía agredirla en forma salvaje".[4]

A los 15 años se enamoró platónicamente de Alfredo Videla Pineda, hombre rico y hermoso, más de 20 años mayor que ella, con el que se carteó durante casi año y medio. Después conoció a Romelio Ureta. Éste sacó un dinero de la caja del ferrocarril donde trabajaba con el fin de ayudar a un amigo; cuando no se lo devolvió, Ureta se suicidó. Más tarde -a raíz de su triunfo en los Juegos Florales con Sonetos de la muerte, versos que relacionaron con el suicida- nació el mito, que tuvo amplia difusión, del gran amor entre ambos.

En 1904 comienza a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de La Compañía Baja en La Serena y empieza a mandar colaboraciones al diario serenense El Coquimbo. Al año siguiente continúa escribiendo en él y en La Voz de Elqui, de Vicuña.

Estudió en la Escuela Normal de Copiapó, actual Universidad de Atacama, donde obtuvo el título de profesora normalista. Desde 1908 es maestra en la localidad de La Cantera y después en Los Cerrillos, camino a Ovalle. Posteriormente, en 1910, valida sus estudios ante la Escuela Normal N° 1 de Santiago y obtiene el título oficial de Profesora de Estado, con lo que pudo ejercer la docencia en el nivel secundario. Este hecho le costó la rivalidad de sus colegas, ya que este título lo recibe mediante convalidación de sus conocimientos y experiencia, sin haber concurrido al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Posteriormente su valía profesional quedó demostrada al ser contratada por el gobierno de México para echar las bases de su nuevo sistema educacional, modelo que se mantiene vigente casi en su esencia, pues solo se le han hecho reformas para actualizarlo.

Inicios literarios

Decreto del Ministerio de Educación que designa a Lucila Godoy directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas en 1918.

El 12 de diciembre de 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales organizados por la FECh en Santiago, por sus Sonetos de la Muerte.

Desde entonces utilizó el seudónimo literario Gabriela Mistral en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral. En el año 1917 Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publican una de las más importantes antologías poéticas de Chile, Selva Lírica, donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetisas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su nombre verdadero.

Desempeñó el cargo de Inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena. Además fue destacada educadora; visitó México, Estados Unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico.

El hecho de haber vivido desde Antofagasta, en el extremo norte, hasta el puerto de Punta Arenas en el extremo sur, donde dirigió su primer liceo y estimulaba la vida de la ciudad, la marca para siempre. Su apego a Punta Arenas también se debió a su relación con Laura Rodig, que vivía en aquella ciudad. Pero la escritora de Elqui no soportaba bien el clima polar. Por eso, pidió un traslado, y en 1920 se mudó a Temuco, desde donde partió en ruta a Santiago en 1921. Durante su estancia en la Araucanía conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como Pablo Neruda.

Gabriela Mistral aspiraba a un nuevo desafío después de haber dirigido dos liceos de pésima calidad. Postuló y ganó el puesto prestigioso de directora del Liceo Nº6 de Santiago, pero los profesores no la recibieron bien, reprochándole su falta de estudios profesionales.

Desolación, considerada su primera obra maestra, aparece en Nueva York en 1992 publicada por el Instituto de Las Españas, a iniciativa de su director Federico de Onís. La mayoría de los poemas que forman este libro los había escrito diez años atrás mientras residía en la localidad de Coquimbito.

El 23 de junio de ese año Gabriela Mistral zarpa en el vapor Orcoma acompañada de Laura Rodig, invitada por el entonces ministro de Educación José Vasconcelos. Allí permaneció casi dos años, trabajando con los intelectuales más destacados del mundo hispanoparlante en aquel entonces.

En 1923 se inaugura su estatua en México, se publica allí su libro Lectura para mujeres, aparece en Chile la segunda edición de Desolación con una tirada de 20.000 ejemplares y aparece en España la antología Las mejores poesías, con prólogo de Manuel de Montoliú.

Tras una gira por Estados Unidos y Europa, volvió a Chile, donde la situación política era tan tensa que se vio obligada a partir de nuevo, esta vez para servir en Europa como secretaria de una de las secciones de la Liga de Naciones en 1926; el mismo año ocupa la secretaría del Instituto de Cooperación Internacional, de la Sociedad de las Naciones, en Ginebra.

En 1924 publica en Madrid Ternura, libro en el que practica una novedosa «poesía escolar», renovando los géneros tradicionales de la poesía infantil (canciones de cuna, rondas, arrullos...) desde una poética austera y muy depurada. Petronila Alcayaga, su madre, murió en 1929, por lo cual le dedicó la primera parte de su libro Tala.

Su vida es, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un puesto fijo en que utilizar su talento. Preferirá, entonces, vivir entre América y Europa. Ella viaja, por ejemplo, a la isla de Puerto Rico en 1931, como parte de un tour del Caribe y de América del Sur. Es en esta gira donde la nombra «Benemérita del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional» en Nicaragua el general Sandino, a quien había dado su apoyo en numerosos escritos. Además dio discursos en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, en Santo Domingo, en Cuba, y en todos los demás países de la América Central.

A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, y ha sido muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz. Sus diversos poemas escritos para los niños se recitan y cantan en muy diversos países.


Premio Nobel

La noticia de que ha ganado el Nobel la recibe en 1945 en Petrópolis, la ciudad brasileña donde se desempeñaba como cónsul desde 1941 y donde se había suicidado Yin Yin[5]​ (Juan Miguel Godoy Mendoza) a los 18 años, su sobrino según se decía, hijo de un hermanastro y al que, con su amiga y confidente Palma Guillén, había adoptado y con el que vivía por los menos desde que éste tenía 4 años.

A fines de 1945 regresa a Estados Unidos por cuarta vez, esta vez como cónsul en Los Ángeles y, con el dinero ganado con el premio, se compra una casa en Santa Bárbara. Será allí donde al año siguiente escribirá gran parte de Lagar I, en muchos de cuyos poemas Se observa la huella de la segunda guerra mundial, y que será publicado en Chile en 1954. En 1946, conoce a Doris Dana, una escritora estadounidense con quien establece una controversial relación y de quien no se separaría más hasta su muerte.

En Nueva York

Gabriela Mistral es nombrada cónsul en Nueva York en 1953, cargo que consigue para estar junto a la escritora y bachiller norteamericana Doris Dana, a quien había conocido en 1946 y quien fue su receptora, vocera y albacea oficial.

La correspondencia entre Dana y Mistral revelan al parecer el establecimiento de una sólida relación por muchos interpretada como homosexual entre ambas, cosa que Dana negó hasta el final de sus días. [6]

Testimonio de la pasión entre Mistral y Dana es la correspondencia entre ambas, que publicó en Chile la editorial Lumen en 2009 bajo el título de Niña errante, con transcripción, prólogo y notas de Pedro Pablo Zegers, conservador del Archivo del Escritor, de la Biblioteca Nacional. "Doris, yo estoy en Estados Unidos por ti", le dice en una carta. "Soy tuya en todos los lugares del mundo y del cielo", le escribió. Y antes: "Tal vez fue locura muy grande entrar en esta pasión".[7]

Para Gabriela, la ciudad de Nueva York era demasiado fría, ella hubiera preferido vivir en Florida o Nueva Orleans (había vendido su propiedad en California), y así se lo dijo a Doris, a quien le propuso comprar una casa a nombre de las dos en alguno de esos lugares, pero al final terminó acomodándose en Long Island, en la mansión de la familia de Dana y se instaló en las afueras de la megapolis: "Pero si tú no quieres dejar tu casa, cómprame, repito, un calentador y quedamos aquí", le escribe en 1954.

Doris Dana en esa época, consciente de que la existencia de Gabriela Mistral era finito comenzó un minucioso registro de cada conversación que tenía con la poetisa, además acumuló un total de 250 cartas y miles de ensayos literarios que hoy constituyen el más importante legado mistraliano y que fuera donado por su sobrina Doris Atkinson despúes de su muerte acaecida en noviembre de 2006. De la correspondencia epistolar entre Doris Dana y Gabriela Mistral y que se expone en la compilación de la obra de Pedro pablo Zegers se deduce el establecimiento de una apasionada relación de íntima amistad entre ambas que muchos han catalogado de homosexual, cosa que Dana negó hasta el final de sus días.


Muerte, homenajes postumos y Legado.

Mistral tenía diabetes y problemas al corazón; finalmente murió en el Hospital de Hempstead, Nueva York, de cáncer al páncreas, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años. estando Doris Dana presente.

Doris Dana permaneció como albacea de la obra de Mistral y se retuvo de enviarla a Chile hasta que no se reconociera a la poetisa como correspondía a su estatura mundial. Incluso llegó a extendersele una invitación de parte del gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar, cosa que ella gentílmente declinó.

En su testamento estipuló que el dinero producido por la venta de sus libros en América del Sur debía destinarse a los niños pobres de Montegrande, donde pasó sus mejores años de infancia, y el de la venta en otras partes del mundo a Doris Dana y Palma Guillén, quien renunció a esa herencia en beneficio de los niños pobres de Chile. Esta petición de la poetisa no se había podido realizar debido a un decreto (Decreto nº 2160) derivaba los fondos a editoriales e intelectuales. Este decreto fue derogado y actualmente los ingresos producto de su obra llegan a los niños de Montegrande en el valle del Elqui.

La sobrina de Doris Dana, Doris Atkinson finalmente donó al Gobierno chileno el legado literario de Mistral, de más de 40.000 documentos, que son actualmente custodiado en los archivos de la Biblioteca Nacional de Chile, incluidas las 250 cartas escogidas por Zegers para la publicación.

Sus restos llegaron a Chile el 19 de enero de 1957 y fueron velados en la casa central de la Universidad de Chile, para después ser sepultados en Montegrande, como era su deseo. Una vez dijo que le gustaría que bautizaran un cerro de Montegrande en su honor; lo consiguió póstumamente: el 7 de abril de 1991, en su 102 cumpleaños, El cerro Fraile pasó a llamarse Gabriela Mistral.

La imagen de Gabriela Mistral aparece en el billete de 5.000 pesos chilenos.[8]​ En septiembre de 2009 se puso en circulación un nuevo billete de 5000 pesos con una imagen más agradable de la Mistral[9]​.

Una universidad privada ( una de las primeras) lleva también su nombre, la Universidad Gabriela Mistral.

El 15 de noviembre de 2005, Gabriela Mistral recibió un homenaje en el Metro de Santiago, en conmemoración de los sesenta años antes de habérsele otorgado el Nobel. Se le dedicó un tren boa tapizado con fotografías de la poetisa.

Prácticamente todas la ciudades importantes de Chile llevan una calle, plaza o avenida bautizada en honor a ella con su nombre literario.

En diciembre de 2007 llega a Chile gran parte del material retenido en Estados Unidos por su primera albacea, Doris Dana, Lo recibió la ministra de cultura chilena Paulina Urrutia, junto a Doris Atkinson, la nueva albacea. El trabajo de recopilación, transcripción y clasificación ha sido hecho por el humanista chileno Luis Vargas Saavedra. Junto con esto ha preparado una edición del trabajo llamada Almácigo. [10]

Galardones

El 10 de diciembre de 1945 recibió el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Gustavo V de Suecia. Con este galardón se convierte en el primer literato latinoamericano en ser premiado con el Nobel. En la ceremonia de premiación fue llamada la «reina de la literatura latinoamericana».

En 1947 recibió el Doctorado Honoris Causa del Mills College of Oakland, California.

En 1951 obtuvo el Premio Nacional de Literatura, Chile.

Entre los muchos doctorados honoris causa que ella recibió, destacan los de la Universidad de Guatemala, la Universidad de California (Los Angeles), la Universidad de Florencia (Italia), por nombrar algunos. En 1954, la Universidad de Chile finalmente decidió ofrecerle tal honor.

Obras

  • Sonetos de la Muerte (1914)
  • Desolación (1922)
  • Lecturas para mujeres (1923)
  • Ternura (1924)
  • Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934)
  • Tala (1938)
  • Todas íbamos a ser reinas (1938)
  • Antología (1941)
  • Lagar (1954)
  • Recados, contando a Chile (1957)
  • Poema de Chile (1967, edición póstuma)
  • Almácigo (2008, edición póstuma de poemas inéditos)
  • Niña errante (2009, epistolario con Doris Dana)
Mural en homenaje a la poetisa Gabriela Mistral, realizado por Fernando Daza el año 1971.

Bibliografía breve sobre Gabriela Mistral

Referencias

  1. Palmira Oyanguren M. «Gabriela Mistral Alcayaga (sic): "La India Vasca"». Consultado el 2009. 
  2. Museo Gabriela Mistral de Vicuña
  3. Volodia Teitelboim: Gabriela Mistral Pública y Secreta. Ediciones BAT, Santiago, 1991, p.17
  4. Ibid., p22
  5. El eslabón perdido de la Mistral
  6. http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/la-sexualidad-de-gabriela-mistral-de-nuevo-en-el-debate//
  7. Mistral, Gabriela (2009). Pedro Pablo Zegers, ed. Niña errante: Cartas a Doris Dana. Editorial Lumen. ISBN 9568856005. 
  8. Billete $5000
  9. Nuevo billete
  10. «Viaja legado de Gabriela Mistral a Chile». México DF: El Universal. 2007. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |Edición= ignorado (se sugiere |edición=) (ayuda)

Enlaces externos