Diferencia entre revisiones de «Dish México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29550369 de BlackBeast (disc.)
m Revertidos los cambios de 187.152.82.44 (disc.) a la última edición de BlackBeast
Línea 29: Línea 29:


== Conflictos ==
== Conflictos ==
A principios de 2008, los competidores de Dish México, [[SKY México|SKY]], [[Cablevision d.f |Cablevisión (México)]], [[Cablemás]], [[Megacable]] y [[Cablevisión Monterrey]] (afiliados o subsidiados de Grupo Televisa), suprimieron de su programación los canales que produce MVS ([[ZAZ (canal de televisión)|ZAZ]], [[52MX]], [[Cine Latino]], [[Multicinema]] y [[Multipremier]]), justo después de conocerse públicamente las negociaciones entre MVS Comunicaciones y EchoStar Corporation.
A principios de 2008, los competidores de Dish México, [[SKY México|SKY]], [[Cablevisión (México)]], [[Cablemás]], [[Megacable]] y [[Cablevisión Monterrey]] (afiliados o subsidiados de Grupo Televisa), suprimieron de su programación los canales que produce MVS ([[ZAZ (canal de televisión)|ZAZ]], [[52MX]], [[Cine Latino]], [[Multicinema]] y [[Multipremier]]), justo después de conocerse públicamente las negociaciones entre MVS Comunicaciones y EchoStar Corporation.


Dish tampoco transmite los canales abiertos de [[Televisa]] y [[TV Azteca]] por conflictos con ambas empresas. Con la primera porque a MVS solo le interesa la emisión de los canales abiertos de Televisa (2, 4, 5 y 9) quien solo permite la transmisión adquiriendo un paquete que incluye los canales de [[Televisa Networks]]. En tanto, los canales de TV Azteca tampoco se transmiten debido a que la televisora firmó la exclusividad con [[SKY]].
Dish tampoco transmite los canales abiertos de [[Televisa]] y [[TV Azteca]] por conflictos con ambas empresas. Con la primera porque a MVS solo le interesa la emisión de los canales abiertos de Televisa (2, 4, 5 y 9) quien solo permite la transmisión adquiriendo un paquete que incluye los canales de [[Televisa Networks]]. En tanto, los canales de TV Azteca tampoco se transmiten debido a que la televisora firmó la exclusividad con [[SKY]].

Revisión del 03:47 9 sep 2009

Comercializadora de Frecuencias Satelitales, S. de R.L. de C.V.
Tipo Televisión satelital
Industria Comunicaciones
Fundación 2008
Sede central Calz. de Tlalpan 1924
Col. Churubusco Country Club
México, D.F. C.P. 04210
Productos Televisión digital
Propietario MVS Comunicaciones y EchoStar Corporation
Sitio web www.dish.com.mx

Dish México es un sistema de televisión satelital que actualmente opera en México en los estados de Baja California, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Queretaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán además de la Ciudad de México.

El sistema comenzó operaciones el 1 de diciembre de 2008 en las ciudades de Puebla y León.

La compañia es un joint venture entre MVS Comunicaciones con el 51 por ciento del capital, y EchoStar Corporation, propiedad de Charles Ergen, con el porcentaje restante de una inversión programada en 400 millones de dólares para los próximos años.

Participación de Telmex

La compañía Telmex, firmó un acuerdo de colaboración para poder realizar el cobro de los servicios a través de su recibo telefónico.

El 27 de noviembre de 2008, la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, presentó una queja ante la Comisión Federal de Telecomunicaciones, argumentando que Telmex no puede participar en esa alianza ya que violaría su título de concesión debido que la condición 1.9 de su título de concesión le prohíbe expresamente la provisión de los servicios de televisión de manera directa o indirecta.

Por su parte, Telmex respondió que no incumple con su título de concesión debido a que su papel en este acuerdo es meramente comercial, pues sólo se encargará de los procesos de facturación y cobranza, tal como lo hace con más de 900 empresas.

Conflictos

A principios de 2008, los competidores de Dish México, SKY, Cablevisión (México), Cablemás, Megacable y Cablevisión Monterrey (afiliados o subsidiados de Grupo Televisa), suprimieron de su programación los canales que produce MVS (ZAZ, 52MX, Cine Latino, Multicinema y Multipremier), justo después de conocerse públicamente las negociaciones entre MVS Comunicaciones y EchoStar Corporation.

Dish tampoco transmite los canales abiertos de Televisa y TV Azteca por conflictos con ambas empresas. Con la primera porque a MVS solo le interesa la emisión de los canales abiertos de Televisa (2, 4, 5 y 9) quien solo permite la transmisión adquiriendo un paquete que incluye los canales de Televisa Networks. En tanto, los canales de TV Azteca tampoco se transmiten debido a que la televisora firmó la exclusividad con SKY.

En marzo de 2009, el canal 128 (Cadena Tres) fue retirado de Dish, debido a que Grupo Imagen celebró un convenio con Televisa para que dicha señal se transmitiera exclusivamente por SKY, Cablevisión y Cablemás.

Vease Tambien

Enlaces externos

  • Dish – Sitio web oficial.