Diferencia entre revisiones de «Quitosano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.102.132.165 (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 17: Línea 17:
El [[grupo amino]] en el chitosan tiene un valor [[pKa]] que ronda los 6.5, por esta razón el chitosan posee una ligera carga positiva y es soluble en medios ácidos o en soluciones neutras con dependencia de carga del [[pH]] y del valor %DA. En otras palabras, el chitosan es un [[bioadhesivo]] y puede ligarse negativamente a las superficies cargadas negativamente tales como las [[membrana mucosa|membranas mucosas]]. El chitosan debido a esta propiedad física permite el transporte de [[medicación|drogas]] polares a través de las [[epitelio|superficies epiteliales]], siendo además [[Biocompatibilidad|biocompatible]] y [[biodegradable]]. Las cualidades de purificación de los chitosans están disponibles en aplicaciones [[biomedicina|biomédicas]].
El [[grupo amino]] en el chitosan tiene un valor [[pKa]] que ronda los 6.5, por esta razón el chitosan posee una ligera carga positiva y es soluble en medios ácidos o en soluciones neutras con dependencia de carga del [[pH]] y del valor %DA. En otras palabras, el chitosan es un [[bioadhesivo]] y puede ligarse negativamente a las superficies cargadas negativamente tales como las [[membrana mucosa|membranas mucosas]]. El chitosan debido a esta propiedad física permite el transporte de [[medicación|drogas]] polares a través de las [[epitelio|superficies epiteliales]], siendo además [[Biocompatibilidad|biocompatible]] y [[biodegradable]]. Las cualidades de purificación de los chitosans están disponibles en aplicaciones [[biomedicina|biomédicas]].


El chitosan y sus derivados tales como el [[trimetilchitosan]] (compuesto en el que el grupo amino ha sido trimetilado) han sido empleados en el trasporte de genes no-víricos. El trimetilchitosan, o incluso el chitosan cuaternizado, ha mostrado ser capaz de hacer [[transfección]] de las células cancerígenas del [[Cáncer de mama|cancer de pecho]].<ref>{{cita publicación| autor= Kean T, Roth S, Thanou M | título= Trimethylated chitosans as non-viral gene delivery vectors: cytotoxicity and transfection efficiency. | revista= J Control Release | volumen= 103 | número= 3 | páginas= 643-53 | año= 2005 | id = PMID 15820411 | fechaaceso=2006-07-10}}</ref> kagasla grasa
El chitosan y sus derivados tales como el [[trimetilchitosan]] (compuesto en el que el grupo amino ha sido trimetilado) han sido empleados en el trasporte de genes no-víricos. El trimetilchitosan, o incluso el chitosan cuaternizado, ha mostrado ser capaz de hacer [[transfección]] de las células cancerígenas del [[Cáncer de mama|cancer de pecho]].<ref>{{cita publicación| autor= Kean T, Roth S, Thanou M | título= Trimethylated chitosans as non-viral gene delivery vectors: cytotoxicity and transfection efficiency. | revista= J Control Release | volumen= 103 | número= 3 | páginas= 643-53 | año= 2005 | id = PMID 15820411 | fechaaceso=2006-07-10}}</ref>


== Usos ==
== Usos ==

Revisión del 12:28 12 jul 2009

El chitosan comercial proviene de las 'cascaras' de los crustáceos, como puede ser de gambas, incluyendo el Pandalus borealis, representado en la figura.[1]

El Chitosan (del griego χιτών "coraza") es un polisacárido lineal compuesto de cadenas distribuidas aleatoriamente de β-(1-4) D-glucosamina (unidades deacetiladas) y N-acetil-D-glucosamina (undad acetilatada). Esta substancia tiene una gran cantidad de aplicaciones comerciales y biomédicas. se descubrió en el año 1859 debido al tratamiento de la quitina.

Manufactura

Archivo:Chitosan Haworth.gif
Fórmula química del chitosan en la proyección de Haworth

El chitosan se produce comercialmente mediante la deacetilación de la quitina , que es un elemento estructural en el exoesqueleto de los crustáceos (cangrejos, gambas, langostas, etc.). El grado de deacetilación (%DA) puede ser determinado por espectroscopía NMR y el %DA en los chitosans está en el rango de 60-100 %.

El grupo amino en el chitosan tiene un valor pKa que ronda los 6.5, por esta razón el chitosan posee una ligera carga positiva y es soluble en medios ácidos o en soluciones neutras con dependencia de carga del pH y del valor %DA. En otras palabras, el chitosan es un bioadhesivo y puede ligarse negativamente a las superficies cargadas negativamente tales como las membranas mucosas. El chitosan debido a esta propiedad física permite el transporte de drogas polares a través de las superficies epiteliales, siendo además biocompatible y biodegradable. Las cualidades de purificación de los chitosans están disponibles en aplicaciones biomédicas.

El chitosan y sus derivados tales como el trimetilchitosan (compuesto en el que el grupo amino ha sido trimetilado) han sido empleados en el trasporte de genes no-víricos. El trimetilchitosan, o incluso el chitosan cuaternizado, ha mostrado ser capaz de hacer transfección de las células cancerígenas del cancer de pecho.[2]

Usos

El chitosan se emplea principalmente como una ayuda en el crecimiento de las plantas, debido a sus propiedades como substancia que permite promover la defensa de las plantas contra infecciones provocadas por hongos. Su uso ha sido aprobado por muchos cultivadores de plantas de interior y exterior.[3]​ El ingrediente activo se ha encontrado en los caparazones de los crustáceos, tales como langostas, cangrejos y gambas, así como en otros organismos con exoesqueleto. Dado su bajo índice de toxicidad y su abundancia en el medio ambiente, el chitosan no es de esperar que dañe al organismo, ni a los animales de compañía, siempre que se emplee de acuerdo con las indicaciones establecidas.[4]​ El chitosan ha sido utilizado para la coagulacion de caseinas de leche y produccion de quesos de bajo contenido calorico[1].[2]

El chitosan se emplea en en la filtración y depurado de aguas, allí donde es necesario remover partículas en suspensión de un líquido. El chitosan, en combinación con la bentonita, gelatina, gel de sílica, el isinglass, u otros agentes ligantes se empela en la clarificación del vino y la cerveza. Añadido tras el proceso de vertido mejora la floculación y quita las células de levadura, partículas procedentes de las frutas y otros detritus que disminuyen la calidad del vino. El chitosan combinado con silica coloidal se hace popular en el tratamiento y floculación de vinos blancos, debido a que no requiere de taninos ácidos (encontrados principalmente en los vinos tintos).[5]

Referencias

  1. Shahidi, F. and Synowiecki, J. (1991). «Isolation and characterization of nutrients and value-added products from snow crab (Chionoecetes opilio) and shrimp (Pandalus borealis) processing discards». Journal of Agricultural and Food Chemistry (American Chemical Society) 39 (8): 1527-1532. 
  2. Kean T, Roth S, Thanou M (2005). «Trimethylated chitosans as non-viral gene delivery vectors: cytotoxicity and transfection efficiency.». J Control Release 103 (3): 643-53. PMID 15820411.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  3. Benhamou N. (1984). «Induction of systemic resistance to fusarium crown and root rot in tomato plants by seed treatment with chitosan.». Phytopathology 84 (12): 643-53. 
  4. «Chitosan; Poly-D-glucosamine (128930) Fact Sheet». US Environmental Protection Agency. 2 de mayo de 2006. Consultado el 10 de julio de 2006. 
  5. Rayner, Terry. «Fining and Clarifying Agents». Consultado el 1 de marzo de 2007. 

Véase también