Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teresa de Calcuta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Sixtillo16 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 25: Línea 25:


La '''Madre Teresa de Calcuta''', nacida como ''Agnes Gonxha Bojaxhiu'' /[[Alfabeto Fonético Internacional|ˈagnɛs gɔnˈʤa bɔˈjadʒju]]/, ([[Skopje]], [[Imperio Otomano]], actual [[República de Macedonia]]; [[26 de agosto]] de [[1910]] - [[Calcuta]], [[India]]; [[5 de septiembre]] de [[1997]]) fue una religiosa [[católica]] [[Albania|albanesa]] célebre por su labor humanitaria en la [[India]]. Fue galardonada con el [[Premio Nobel de la Paz]] en [[1979]] y [[beato|beatificada]] por el [[Papa]] [[Juan Pablo II]] en [[2003]].
La '''Madre Teresa de Calcuta''', nacida como ''Agnes Gonxha Bojaxhiu'' /[[Alfabeto Fonético Internacional|ˈagnɛs gɔnˈʤa bɔˈjadʒju]]/, ([[Skopje]], [[Imperio Otomano]], actual [[República de Macedonia]]; [[26 de agosto]] de [[1910]] - [[Calcuta]], [[India]]; [[5 de septiembre]] de [[1997]]) fue una religiosa [[católica]] [[Albania|albanesa]] célebre por su labor humanitaria en la [[India]]. Fue galardonada con el [[Premio Nobel de la Paz]] en [[1979]] y [[beato|beatificada]] por el [[Papa]] [[Juan Pablo II]] en [[2003]].

== Biografía ==

Agnes hizo su [[Primera Comunión]] a la edad de cinco años y medio, y recibió la [[Confirmación]] en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión mostró una gran devoción religiosa. En su formación religiosa, Teresa fue asistida además por la Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada. Cuando tenía treinta años, se hizo misionera. En Irlanda recibió el nombre de Hermana María Teresa. En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, donde enseñó en la Escuela para mujeres St. Mary. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión convirtiéndose en “esposa de Cristo” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa de Calcuta. Continuó enseñando en St. Maconha, convirtiéndose en directora del centro en 1944. Al ser una persona de profunda oración y de arraigado amor por sus hermanas religiosas y por sus estudiantes, los veinte años que la Madre Teresa transcurrió en Loreto estuvieron impregnados de profunda alegría. Caracterizada por su caridad, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría. En 1950 fundó la orden femenina de las "Misioneras de la Caridad" y su rama masculina ("Hermanos de la Caridad") en 1963. Más tarde, en 1979, recibió el Premio Nobel de la Paz. En marzo de 1997, la Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General. Después de encontrarse por última vez con el Papa, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de vida.

Para el día de su muerte se habían consagrado casi 4.000 Misioneras de la Caridad, y sus comunidades se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo.

== Cronología ==
[[Image:MadreTeresarocsen.JPG|250px|thumb|right|Estatua de la Madre Teresa en la fachada del [[Museo Rocsen]].]]
*'''[[1910]]''', nació en Skopje (Macedonia), entonces perteneciente al Imperio Otomano.
*'''[[1928]]''', a los 18 años ingresó a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto en [[Irlanda]].
*'''[[1929]]''', inició su viaje hacia India, llegando a Calcuta en enero.
*'''[[1931]]''', la Madre Teresa tomó el nombre de Teresa en honor a una Monja francesa Thérèse Martin quien fue canonizada en 1927 con el título de [[Teresa de Lisieux|Santa Thérèse de Lisieux]].
*'''[[1937]]''', la Madre Teresa emitió los votos religiosos y enseñó por 20 años en el Colegio Santa María en [[Calcuta]], [[India]].
*'''[[1946]]''', el [[10 de septiembre]], recibió otra llamada de Dios, para dar servicio a los más pobres.
*'''[[1948]]''', el Papa [[Pío XII]] le concedió a la Madre Teresa permiso para ejercer su servicio pastoral como monja independiente y empezó a compartir su vida en las calles de [[Calcuta]] con los más pobres, los enfermos y los hambrientos.
*'''[[1950]]''', la Madre Teresa empezó a ayudar a las personas enfermas de lepra. Fundó una orden religiosa femenina llamada las [[Misioneras de la Caridad]]. Su trabajo inicial fue el de enseñar a leer a los niños pobres de la calle.
*'''[[1963]]''', fundó la orden masculina "Hermanos Misioneros de la Caridad" junto a fray Joseph Langford.
*'''[[1965]]''', el Papa [[Pablo VI]] colocó a la congregación de las Misioneras de la Caridad bajo el control del Papado y autorizó a la Madre Teresa a expandir la Orden religiosa en otros países. Alrededor de todo el mundo se abrieron centros para atender [[lepra|leprosos]], ancianos, ciegos y personas que padecen del [[SIDA]] y se fundaron escuelas y orfanatos para los pobres y niños abandonados.
*'''[[1979]]''', se le concede el [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]].
*'''[[1984]]''', Funda los Padres Misioneros de la Caridad.
*'''[[1997]], Muere en Calcuta.
*'''[[2003]], la Madre Teresa es beatificada por el Papa [[Juan Pablo II]].

== Reconocimientos ==
La Madre Teresa recibe en vida numerosos premios y reconocimientos, entre ellos:
* 1971 - Primer Premio [[Juan XXIII]] de la Paz (concedido por [[Pablo VI]])
* 1971 - Premio Kennedy
* 1972 - Premio Nehru
* 1973 - [[Premio Templeton]]
* 1975 - Premio Internacional [[Albert Schweitzer]]
* 1976 - [[Premio Pacem in Terris]]
* 1978 - [[Premio Balzan]] a la humanidad, paz y hermandad entre los pueblos
* 1979 - Orden del Libertador ([[Venezuela]])
* 1979 - [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]]
* 1985 - Medalla Presidencial de la Libertad [[Estados Unidos]]
* 1994 - Medalla de Oro del Congreso (Estados Unidos)
* 1996 - Ciudadana de honor de los Estados Unidos.


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
{{commonscat|Mother Teresa}}
{{wikisource|Madre Teresa de Calcuta}}
{{wikiquote|Teresa de Calcuta}}
* [http://www.motherteresa.org Centro oficial de la Madre Teresa]
* [http://www.mcpriests.com/_spanish/02_bio.htm Padres Misioneros de la Caridad] Biografía Autorizada por los Misioneros de la Caridad en el sitio oficial de los Sacerdotes M.C.
* [http://www.mcbrothers.org Hermanos Misioneros de la Caridad]
* [http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20031019_madre-teresa_sp.html Biografía en el Vaticano]
* [http://www.ewtn.com/motherteresa/ Mother Teresa Memorial Page] (inglés)
* [http://www.nobel.se/peace/laureates/1979/teresa-bio.html Nobel Laureate Biography] (Biografía en inglés de la Fundación Nobel)
* [http://www.cnn.com/WORLD/9709/mother.teresa/ Mother Teresa: Angel of Mercy (CNN)]
* [http://www.time.com/time/time100/heroes/profile/teresa01.html The TIME 100: The Most Important People of the Century - Mother Teresa]
* [http://www.pastoral.com.ar/mteresa/ Madre Teresa de Calcuta] Arquidiócesis de Buenos Aires
* [http://www.gibralfaro.net/biografias/pag=1027.htm Madre Teresa de Calcuta (Biografía)]

{{bueno|en}}

{{BD|1910|1997|Teresa de Calcuta}}

[[Categoría:Albaneses]]
[[Categoría:Beatos de Albania]]
[[Categoría:Premio Nobel de la Paz]]
[[Categoría:Muertes por malaria]]
[[Categoría:Fundadores de una orden o congregación católica romana]]
[[Categoría:Personas beatificadas por Juan Pablo II]]

{{destacado|fi}}

[[af:Moeder Teresa]]
[[ar:الأم تريزا]]
[[arz:ماما تيريزا]]
[[bat-smg:Muotėna Teresė]]
[[be-x-old:Маці Тэрэза]]
[[bg:Майка Тереза]]
[[bn:মাদার তেরেসা]]
[[bs:Majka Tereza]]
[[ca:Mare Teresa de Calcuta]]
[[cs:Matka Tereza]]
[[cy:Y Fam Teresa]]
[[da:Moder Teresa]]
[[de:Mutter Teresa]]
[[en:Mother Teresa]]
[[eo:Patrino Teresa]]
[[et:Ema Teresa]]
[[eu:Kalkutako Teresa]]
[[fa:مادر ترزا]]
[[fi:Äiti Teresa]]
[[fr:Mère Teresa]]
[[fy:Mem Teresa]]
[[gan:德蘭修女]]
[[gl:Teresa de Calcuta]]
[[he:האם תרזה]]
[[hi:मदर टेरेसा]]
[[hr:Majka Terezija iz Calcutte]]
[[hu:Kalkuttai Teréz anya]]
[[id:Bunda Teresa]]
[[is:Móðir Teresa]]
[[it:Madre Teresa di Calcutta]]
[[ja:マザー・テレサ]]
[[ka:დედა ტერეზა]]
[[ko:테레사 수녀]]
[[ku:Mader Teresa]]
[[la:Mater Teresa]]
[[lb:Mutter Teresa]]
[[lt:Motina Teresė]]
[[lv:Māte Terēze]]
[[mk:Мајка Тереза]]
[[ml:മദര്‍ തെരേസ]]
[[mr:मदर तेरेसा]]
[[ms:Agnes Gonxha Bojaxhiu]]
[[nl:Moeder Teresa]]
[[nn:Mor Teresa]]
[[no:Moder Teresa]]
[[pl:Matka Teresa z Kalkuty]]
[[pt:Teresa de Calcutá]]
[[qu:Mama Tirisa (Kalkuta)]]
[[ro:Maica Tereza]]
[[roa-rup:Dada Thereza]]
[[ru:Мать Тереза]]
[[sa:मदर टेरेसा]]
[[sh:Majka Tereza]]
[[simple:Mother Teresa]]
[[sk:Matka Tereza]]
[[sl:Mati Tereza]]
[[sq:Nënë Tereza]]
[[sr:Мајка Тереза]]
[[sv:Moder Teresa]]
[[sw:Mama Teresa]]
[[ta:அன்னை தெரேசா]]
[[te:మదర్ థెరీసా]]
[[th:แม่ชีเทเรซา]]
[[tr:Rahibe Teresa]]
[[uk:Мати Тереза]]
[[ur:مدر ٹریسا]]
[[vec:Madre Teresa de Calcuta]]
[[vi:Mẹ Teresa]]
[[zh:德蕾莎修女]]
[[zh-min-nan:Teresa Siu-lú]]
[[zh-yue:德蘭修女]]

Revisión del 13:22 22 abr 2009

Plantilla:Infobox Santos

La Madre Teresa de Calcuta, nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu /ˈagnɛs gɔnˈʤa bɔˈjadʒju/, (Skopje, Imperio Otomano, actual República de Macedonia; 26 de agosto de 1910 - Calcuta, India; 5 de septiembre de 1997) fue una religiosa católica albanesa célebre por su labor humanitaria en la India. Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2003.

Biografía

Agnes hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio, y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión mostró una gran devoción religiosa. En su formación religiosa, Teresa fue asistida además por la Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada. Cuando tenía treinta años, se hizo misionera. En Irlanda recibió el nombre de Hermana María Teresa. En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, donde enseñó en la Escuela para mujeres St. Mary. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión convirtiéndose en “esposa de Cristo” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa de Calcuta. Continuó enseñando en St. Maconha, convirtiéndose en directora del centro en 1944. Al ser una persona de profunda oración y de arraigado amor por sus hermanas religiosas y por sus estudiantes, los veinte años que la Madre Teresa transcurrió en Loreto estuvieron impregnados de profunda alegría. Caracterizada por su caridad, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría. En 1950 fundó la orden femenina de las "Misioneras de la Caridad" y su rama masculina ("Hermanos de la Caridad") en 1963. Más tarde, en 1979, recibió el Premio Nobel de la Paz. En marzo de 1997, la Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General. Después de encontrarse por última vez con el Papa, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de vida.

Para el día de su muerte se habían consagrado casi 4.000 Misioneras de la Caridad, y sus comunidades se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo.

Cronología

Archivo:MadreTeresarocsen.JPG
Estatua de la Madre Teresa en la fachada del Museo Rocsen.
  • 1910, nació en Skopje (Macedonia), entonces perteneciente al Imperio Otomano.
  • 1928, a los 18 años ingresó a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda.
  • 1929, inició su viaje hacia India, llegando a Calcuta en enero.
  • 1931, la Madre Teresa tomó el nombre de Teresa en honor a una Monja francesa Thérèse Martin quien fue canonizada en 1927 con el título de Santa Thérèse de Lisieux.
  • 1937, la Madre Teresa emitió los votos religiosos y enseñó por 20 años en el Colegio Santa María en Calcuta, India.
  • 1946, el 10 de septiembre, recibió otra llamada de Dios, para dar servicio a los más pobres.
  • 1948, el Papa Pío XII le concedió a la Madre Teresa permiso para ejercer su servicio pastoral como monja independiente y empezó a compartir su vida en las calles de Calcuta con los más pobres, los enfermos y los hambrientos.
  • 1950, la Madre Teresa empezó a ayudar a las personas enfermas de lepra. Fundó una orden religiosa femenina llamada las Misioneras de la Caridad. Su trabajo inicial fue el de enseñar a leer a los niños pobres de la calle.
  • 1963, fundó la orden masculina "Hermanos Misioneros de la Caridad" junto a fray Joseph Langford.
  • 1965, el Papa Pablo VI colocó a la congregación de las Misioneras de la Caridad bajo el control del Papado y autorizó a la Madre Teresa a expandir la Orden religiosa en otros países. Alrededor de todo el mundo se abrieron centros para atender leprosos, ancianos, ciegos y personas que padecen del SIDA y se fundaron escuelas y orfanatos para los pobres y niños abandonados.
  • 1979, se le concede el Premio Nobel de la Paz.
  • 1984, Funda los Padres Misioneros de la Caridad.
  • 1997, Muere en Calcuta.
  • 2003, la Madre Teresa es beatificada por el Papa Juan Pablo II.

Reconocimientos

La Madre Teresa recibe en vida numerosos premios y reconocimientos, entre ellos:

Enlaces externos