Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Víctor Quispe Palomino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de 38.56.218.123 (disc.) a la última edición de 170.0.80.96
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 2: Línea 2:
| nombre = Víctor Quispe Palomino
| nombre = Víctor Quispe Palomino
| imagen = Camarada José (2018).jpg
| imagen = Camarada José (2018).jpg
| pie de imagen = Quispe Palomino, ''"Camarada José"'', en 2018.
| cargo = Líder del [[Militarizado Partido Comunista del Perú]]
| cargo = Líder del [[Militarizado Partido Comunista del Perú]]
| pieimagen = Quispe Palomino, ''"Camarada José"'', en 2018.
| lugar de nacimiento = {{bandera|Perú}} [[Ayacucho]], [[Perú]]
| lugar de nacimiento = {{bandera|Perú}} [[Ayacucho]], [[Perú]]
| ocupación = Terrorista y narcotraficante
| alma máter = [[Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]]
| ocupación = Terrorista y Narcotraficante
| fecha de nacimiento = {{fecha|1|8|1960|edad}}
| fecha de nacimiento = {{fecha|1|8|1960|edad}}
| apodo = "Camarada José"
| apodo = "Camarada José"
Línea 12: Línea 11:
| cargos criminales = Terrorismo en agravio del Estado <br> Secuestro <br> Extorsión <br> Cobro de cupos
| cargos criminales = Terrorismo en agravio del Estado <br> Secuestro <br> Extorsión <br> Cobro de cupos
| situación penal = Prófugo
| situación penal = Prófugo
| partido = [[Militarizado Partido Comunista del Perú]]<br>
[[Sendero Rojo]]<br>
[[Sendero Luminoso]]
| almamáter = [[Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]]
| predecesor = Cargo creado
| predecesor = Cargo creado
| padres = Martín Quispe Mendoza <br> Irene Palomino
| partido político = [[Militarizado Partido Comunista del Perú]]
| padres = Martín Quispe Mendoza <br> Irene Palomino Altamirano
| cabecera = militar
| cabecera = militar
| escudo = Logo of the Militarized Communist Party of Peru.svg
| escudo = Logo of the Militarized Communist Party of Peru.svg
| inicio = 14 de julio de 1999
| inicio = 14 de julio de 1999
| afiliaciones = [[Sendero Rojo]] {{small|(1992-1999)}}<br>[[Sendero Luminoso]] {{small|(1979-1992)}}
}}
}}


'''Víctor Quispe Palomino'''<ref>{{Cita web|url=https://panamericana.pe/politica/396016-jefe-dircote-victor-quispe-palomino-nunca|título=Jefe de la Dircote sobre Víctor Quispe Palomino: "Está más solo que nunca"|fechaacceso=2024-05-25|sitioweb=Panamericana Televisión}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=Víctor Quispe Palomino: piden 18 meses de prisión preventiva para cabecilla terrorista por matanza de 16 personas en el Vraem|url=https://elcomercio.pe/lima/sucesos/victor-quispe-palomino-fiscalia-solicita-18-de-meses-prision-preventiva-contra-cabecilla-terrorista-por-matanza-de-16-personas-en-el-vraem-vizcatan-del-ene-sendero-luminoso-sl-terrorismo-ultimas-noticia/|periódico=El Comercio|fecha=2024-05-24|fechaacceso=2024-05-25|issn=1605-3052|idioma=es-PE|apellidos=Redacción EC}}</ref> ([[Ayacucho]], 1 de agosto de 1960), también conocido como '''Camarada José''', es un terrorista, narcotraficante y guerrillero peruano, líder de la organización guerrillera denominada [[Militarizado Partido Comunista del Perú]] (MPCP) . Anteriormente fue parte del grupo terrorista [[Sendero Luminoso]] y participó en sus actividades desde 1980 hasta fines de la década de los 90.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150811_peru_sendero_luminoso_am|título=Quiénes son y cuánto poder tienen los últimos integrantes de Sendero Luminoso|fechaacceso=2023-09-05|fecha=2015-08-11|sitioweb=BBC News Mundo|idioma=es}}</ref>
'''Víctor Quispe Palomino''' ([[Ayacucho]], 1 de agosto de 1960), también conocido como '''Camarada José''', es un terrorista, narcotraficante y guerrillero peruano, líder de la organización guerrillera denominada [[Militarizado Partido Comunista del Perú]] (MPCP) . Anteriormente fue parte del grupo terrorista [[Sendero Luminoso]] y participó en sus actividades desde 1980 hasta fines de la década de los 90.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150811_peru_sendero_luminoso_am|título=Quiénes son y cuánto poder tienen los últimos integrantes de Sendero Luminoso|fechaacceso=2023-09-05|fecha=2015-08-11|sitioweb=BBC News Mundo|idioma=es}}</ref>


Sus presuntos vínculos con el [[narcotráfico]] y el terrorismo le han valido una acusación penal en una corte de [[Estados Unidos]] donde se ofrece desde 2016 una recompensa de 5 millones de [[Dolar estadounidense|dólares]] a quien brinde información que conduzca a su captura.<ref>{{Cita web|url=http://gestion.pe/politica/estados-unidos-ofrece-recompensa-us-5-millones-captura-dirigente-sendero-luminoso-2175308|título=Estados Unidos ofrece recompensa de US$ 5 millones por la captura de dirigente de Sendero Luminoso|fechaacceso=10 de marzo de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170911025551/http://gestion.pe/politica/estados-unidos-ofrece-recompensa-us-5-millones-captura-dirigente-sendero-luminoso-2175308|fechaarchivo=11 de septiembre de 2017}}</ref><ref>
Sus presuntos vínculos con el [[narcotráfico]] y el terrorismo le han valido una acusación penal en una corte de [[Estados Unidos]] donde se ofrece desde 2016 una recompensa de 5 millones de [[Dolar estadounidense|dólares]] a quien brinde información que conduzca a su captura.<ref>{{Cita web|url=http://gestion.pe/politica/estados-unidos-ofrece-recompensa-us-5-millones-captura-dirigente-sendero-luminoso-2175308|título=Estados Unidos ofrece recompensa de US$ 5 millones por la captura de dirigente de Sendero Luminoso|fechaacceso=10 de marzo de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170911025551/http://gestion.pe/politica/estados-unidos-ofrece-recompensa-us-5-millones-captura-dirigente-sendero-luminoso-2175308|fechaarchivo=11 de septiembre de 2017}}</ref><ref>
Línea 27: Línea 28:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en [[Ayacucho]] en 1960. Su padre [[Martín Quispe Mendoza]], natural del poblado de [[Umaru]], en [[Provincia de Vilcashuamán|Vilcashuamán]], era un profesor de escuela primaria que crio a sus hijos en la localidad de [[Selva de Oro]], distrito de [[Distrito de Río Tambo|Río Tambo]], en la [[Provincia de Satipo]]. En 1984 se trasladó de nuevo a Umaru junto a su madre, Irene Palomino Altamirano, y sus 9 hermanos.
Nació en [[Ayacucho]] en 1960. Su padre [[Martín Quispe Mendoza]], natural del poblado de [[Umaru]], en [[Vilcashuamán]], era un profesor de escuela primaria que crio a sus hijos en la localidad de [[Selva de Oro]], distrito de [[Distrito de Río Tambo|Río Tambo]], en la [[Provincia de Satipo]]. En 1984 se trasladó de nuevo a Umaru junto a su madre, [[Irene Palomino]], y sus 9 hermanos.


Fue enviado a estudiar [[Antropología]] en la [[Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]]. Al cabo de dos años retornó, junto a su hermano [[Jorge Quispe Palomino|Jorge]], al [[VRAEM]]. Cuando tenía 22 años, ‘José’ acompañó a su padre - también militante de SL - en el ataque al puesto policial de [[Vilcashuamán]], donde murieron 6 efectivos policiales.{{Cita requerida}}
Fue enviado a estudiar [[Antropología]] en la [[Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]]. Al cabo de dos años retornó, junto a su hermano [[Jorge Quispe Palomino|Jorge]], al [[VRAEM]]. Cuando tenía 22 años, ‘José’ acompañó a su padre - también militante de SL - en el ataque al puesto policial de Vilcashuamán, donde murieron 6 efectivos policiales.{{Cita requerida}}


En julio de 1984 participó como miembro de Sendero Luminoso en la [[masacre de Soras]]. En 1992, luego de que el líder de Sendero, Abimael Guzmán fuese capturado, Víctor y su hermano Jorge Quispe Palomino, quedaron bajo las órdenes de [[Óscar Ramírez Durand]], "Camarada Feliciano", tercero en Sendero Luminoso, en el actual VRAEM, en la selva central.<ref name=":0" /> De esta forma. Víctor Quispe Palomino se convirtió en el segundo al mando de la [[Sendero Rojo|facción pro-seguir de Sendero Luminoso]].<ref>Montesinos, V. (2009) Sin Sendero I. pp. 341-342</ref>
En julio de 1984 participó como miembro de Sendero Luminoso en la [[masacre de Soras]]. En 1992, luego de que el líder de Sendero, Abimael Guzmán fuese capturado, Víctor y su hermano Jorge Quispe Palomino, quedaron bajo las órdenes de [[Óscar Ramírez Durand]], "Camarada Feliciano", tercero en Sendero Luminoso, en el actual VRAEM, en la selva central.<ref name=":0" /> De esta forma. Víctor Quispe Palomino se convirtió en el segundo al mando de la [[Sendero Rojo|facción pro-seguir de Sendero Luminoso]].<ref>Montesinos, V. (2009) Sin Sendero I. pp. 341-342</ref>
Línea 35: Línea 36:
=== Toma del VRAEM ===
=== Toma del VRAEM ===
{{vt|Insurgencia narcoterrorista posterior a la época del terrorismo en el Perú}}
{{vt|Insurgencia narcoterrorista posterior a la época del terrorismo en el Perú}}
A partir de 1999, tras la captura de [[Óscar Ramírez Durand]], el clan Quispe Palomino; es decir, los camaradas ‘José’ (Víctor Quispe Palomino), ‘Raúl’ ([[Jorge Quispe Palomino]]) y ‘Gabriel’ ([[Marco Antonio Quispe Palomino]]), junto a [[Alejandro Borda Casafranca]] (‘Alipio’), se convierten en dirigentes de una facción armada neosenderista que opera en la zona del VRAEM. ‘Gabriel’ y ‘Alipio’ fueron abatidos el 11 de agosto de 2013 por tropas combinadas del Ejército, Marina de Guerra y Policía Nacional del Perú en la comunidad de [[Pampas]], [[Distrito de Llochegua]], [[Departamento de Ayacucho]]; quedando únicamente los hermanos Jorge y Víctor Quispe Palomino como los máximos cabecillas del ahora denominado "[[Ejército irregular|grupo guerrillero]]" [[Militarizado Partido Comunista del Perú]].<ref>{{Cita web|url=https://diariocorreo.pe/peru/fiscalia-solicita-prision-preventiva-contra-victor-quispe-palomino-por-atentado-en-san-miguel-del-ene-noticia/|título=Fiscalía solicita prisión preventiva contra Víctor Quispe Palomino por atentado en San Miguel del Ene {{!}} PERU|fechaacceso=2024-05-25|apellido=CORREO|nombre=NOTICIAS|fecha=2024-05-23|sitioweb=Correo|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://caretas.pe/nacional/fiscalia-solicita-18-meses-de-prision-preventiva-contra-terrorista-victor-quispe-palomino-por-ordenar-la-masacre-en-san-miguel-del-ene/|título=Fiscalía solicita 18 meses de prisión preventiva contra terrorista Víctor Quispe Palomino por ordenar la masacre en San Miguel del Ene|fechaacceso=2024-05-25|fecha=2024-05-24|sitioweb=Caretas|idioma=es}}</ref>
A partir de 1999, tras la captura de [[Óscar Ramírez Durand]], el clan Quispe Palomino; es decir, los camaradas ‘José’ (Víctor Quispe Palomino), ‘Raúl’ ([[Jorge Quispe Palomino]]) y ‘Gabriel’ ([[Marco Antonio Quispe Palomino]]), junto a [[Alejandro Borda Casafranca]] (‘Alipio’), se convierten en dirigentes de una facción armada senderista que opera en la zona del VRAEM. ‘Gabriel’ y ‘Alipio’ fueron abatidos el 11 de agosto de 2013 por tropas combinadas del Ejército, Marina de Guerra y Policía Nacional del Perú en la comunidad de [[Pampas]], [[Distrito de Llochegua]], [[Departamento de Ayacucho]]; quedando únicamente los hermanos Jorge y Víctor Quispe Palomino como los máximos cabecillas del ahora denominado "grupo [[guerrillero]]" [[Militarizado Partido Comunista del Perú]].


== Relación con Sendero Luminoso ==
== Relación con Sendero Luminoso ==
Desde 2010 Quispe Palomino se desliga del [[Pensamiento Gonzalo]] como miembro del [[Militarizado Partido Comunista del Perú]]. Por ello, [[Abimael Guzmán]], fundador y líder histórico del [[Sendero Luminoso]], no reconoce ni a Víctor ni a sus hermanos como miembros de la organización, y éstos tampoco reconocen el mando del "Presidente Gonzalo" desde su reclusión.<ref name=":0" />
Desde 2010 Quispe Palomino se desliga del [[pensamiento Gonzalo]] como miembro del [[Militarizado Partido Comunista del Perú]]. Por ello, [[Abimael Guzmán]], fundador y líder histórico del [[Sendero Luminoso]], no reconoce ni a Víctor ni a sus hermanos como miembros de la organización, y éstos tampoco reconocen el mando del "Presidente Gonzalo" desde su reclusión.<ref name=":0" />


El 10 de junio de 2018 se interceptó, por parte de la inteligencia peruana, un audio hecho por Quispe Palomino, probablemente unos días antes de la masacre de 4 policías el 8 de junio en el [[Distrito de Anco (Churcampa)|distrito de Anco]], [[provincia de Churcampa]] en [[Departamento de Huancavelica|Huancavelica]], advirtiendo que atacará y responderá con fuego a los policías y militares que lo busquen para apresarlo y destruir su organización y, dirigiéndose a los familiares de miembros de las fuerzas del orden, afirmó que las muertes de éstos serán responsabilidad del Gobierno. También asegura que su grupo no tiene relación con el Sendero Luminoso de Abimael Guzmán y que la denominación oficial de su grupo es: [[Militarizado Partido Comunista del Perú|Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP)]].<ref>https://larepublica.pe/politica/1258375-terrorista-jose-amenaza-ataques-fuerzas-orden</ref>
El 10 de junio de 2018 se interceptó, por parte de la inteligencia peruana, un audio hecho por Quispe Palomino, probablemente unos días antes de la masacre de 4 policías el 8 de junio en el [[Distrito de Anco (Churcampa)|distrito de Anco]], [[provincia de Churcampa]] en Huancavelica, advirtiendo que atacará y responderá con fuego a los policías y militares que lo busquen para apresarlo y destruir su organización y, dirigiéndose a los familiares de miembros de las fuerzas del orden, afirmó que las muertes de éstos serán responsabilidad del Gobierno. También asegura que su grupo no tiene relación con el Sendero Luminoso de Abimael Guzmán y que la denominación oficial de su grupo es: [[Militarizado Partido Comunista del Perú|Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP)]].<ref>https://larepublica.pe/politica/1258375-terrorista-jose-amenaza-ataques-fuerzas-orden</ref>


El 12 de agosto de 2022 durante una operación realizada por las Fuerzas Armadas del Perú en el VRAEM, fueron abatidos al menos 10 miembros del MPCP y se hirió de gravedad a Víctor Quispe Palomino, quien logró escapar durante los combates, además durante el enfrentamiento el ejército tuvo 2 bajas producto del enfrentamiento con los terroristas, se recuperó armas y diversa literatura subversiva.<ref>{{Cita web|url=https://www.emol.com/noticias/Internacional/2022/08/17/1070179/sendero-luminoso-muertes-peru.html|título=Al menos 10 miembros de Sendero Luminoso murieron en operativo militar en Perú: Su líder logró huir|autor=Emol}}</ref>
El 12 de agosto de 2022 durante una operación realizada por las Fuerzas Armadas del Perú en el VRAEM, fueron abatidos al menos 10 miembros del MPCP y se hirió de gravedad a Víctor Quispe Palomino, quien logró escapar durante los combates, además durante el enfrentamiento el ejército tuvo 2 bajas producto del enfrentamiento con los terroristas, se recuperó armas y diversa literatura subversiva.<ref>{{Cita web|url=https://www.emol.com/noticias/Internacional/2022/08/17/1070179/sendero-luminoso-muertes-peru.html|título=Al menos 10 miembros de Sendero Luminoso murieron en operativo militar en Perú: Su líder logró huir|autor=Emol}}</ref>
Línea 51: Línea 52:


{{NF|1960||Quispe Palomino, Victor}}
{{NF|1960||Quispe Palomino, Victor}}
[[Categoría:Familia Quispe Palomino]]
[[Categoría:Huamanguinos]]
[[Categoría:Ayacuchanos]]
[[Categoría:Ayacuchanos]]
[[Categoría:Antropólogos de Perú]]
[[Categoría:Miembros de Sendero Luminoso]]
[[Categoría:Asesinos de Perú]]
[[Categoría:Prófugos de Perú]]
[[Categoría:Prófugos de Perú]]
[[Categoría:Terroristas de Perú]]
[[Categoría:Criminales de Perú]]
[[Categoría:Narcotraficantes de Perú]]
[[Categoría:Narcotraficantes de Perú]]
[[Categoría:Alumnado de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga]]
[[Categoría:Miembros de Sendero Luminoso]]
[[Categoría:Miembros del Militarizado Partido Comunista del Perú]]
[[Categoría:Militarizado Partido Comunista del Perú]]
[[Categoría:Militarizado Partido Comunista del Perú]]
[[Categoría:Miembros del Militarizado Partido Comunista del Perú]]
[[Categoría:Marxistas de Perú]]
[[Categoría:Marxistas de Perú]]
[[Categoría:Socialistas de Perú]]
[[Categoría:Comunistas de Perú]]

Revisión del 23:21 25 may 2024

Víctor Quispe Palomino

Quispe Palomino, "Camarada José", en 2018.


Líder del Militarizado Partido Comunista del Perú
Actualmente en el cargo
Desde el 14 de julio de 1999
Predecesor Cargo creado

Información personal
Apodo "Camarada José"
Otros nombres Camarada José
Nacimiento 1 de agosto de 1960 (63 años)
Bandera de Perú Ayacucho, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Martín Quispe Mendoza
Irene Palomino
Educación
Educado en Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Información profesional
Ocupación Terrorista y narcotraficante
Seudónimo José Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Insurgencia narcoterrorista en el Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político

Militarizado Partido Comunista del Perú
Sendero Rojo

Sendero Luminoso
Información criminal
Cargos criminales Terrorismo en agravio del Estado
Secuestro
Extorsión
Cobro de cupos
Situación penal Prófugo

Víctor Quispe Palomino (Ayacucho, 1 de agosto de 1960), también conocido como Camarada José, es un terrorista, narcotraficante y guerrillero peruano, líder de la organización guerrillera denominada Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP) . Anteriormente fue parte del grupo terrorista Sendero Luminoso y participó en sus actividades desde 1980 hasta fines de la década de los 90.[1]

Sus presuntos vínculos con el narcotráfico y el terrorismo le han valido una acusación penal en una corte de Estados Unidos donde se ofrece desde 2016 una recompensa de 5 millones de dólares a quien brinde información que conduzca a su captura.[2][3]

Biografía

Nació en Ayacucho en 1960. Su padre Martín Quispe Mendoza, natural del poblado de Umaru, en Vilcashuamán, era un profesor de escuela primaria que crio a sus hijos en la localidad de Selva de Oro, distrito de Río Tambo, en la Provincia de Satipo. En 1984 se trasladó de nuevo a Umaru junto a su madre, Irene Palomino, y sus 9 hermanos.

Fue enviado a estudiar Antropología en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Al cabo de dos años retornó, junto a su hermano Jorge, al VRAEM. Cuando tenía 22 años, ‘José’ acompañó a su padre - también militante de SL - en el ataque al puesto policial de Vilcashuamán, donde murieron 6 efectivos policiales.[cita requerida]

En julio de 1984 participó como miembro de Sendero Luminoso en la masacre de Soras. En 1992, luego de que el líder de Sendero, Abimael Guzmán fuese capturado, Víctor y su hermano Jorge Quispe Palomino, quedaron bajo las órdenes de Óscar Ramírez Durand, "Camarada Feliciano", tercero en Sendero Luminoso, en el actual VRAEM, en la selva central.[1]​ De esta forma. Víctor Quispe Palomino se convirtió en el segundo al mando de la facción pro-seguir de Sendero Luminoso.[4]

Toma del VRAEM

A partir de 1999, tras la captura de Óscar Ramírez Durand, el clan Quispe Palomino; es decir, los camaradas ‘José’ (Víctor Quispe Palomino), ‘Raúl’ (Jorge Quispe Palomino) y ‘Gabriel’ (Marco Antonio Quispe Palomino), junto a Alejandro Borda Casafranca (‘Alipio’), se convierten en dirigentes de una facción armada senderista que opera en la zona del VRAEM. ‘Gabriel’ y ‘Alipio’ fueron abatidos el 11 de agosto de 2013 por tropas combinadas del Ejército, Marina de Guerra y Policía Nacional del Perú en la comunidad de Pampas, Distrito de Llochegua, Departamento de Ayacucho; quedando únicamente los hermanos Jorge y Víctor Quispe Palomino como los máximos cabecillas del ahora denominado "grupo guerrillero" Militarizado Partido Comunista del Perú.

Relación con Sendero Luminoso

Desde 2010 Quispe Palomino se desliga del pensamiento Gonzalo como miembro del Militarizado Partido Comunista del Perú. Por ello, Abimael Guzmán, fundador y líder histórico del Sendero Luminoso, no reconoce ni a Víctor ni a sus hermanos como miembros de la organización, y éstos tampoco reconocen el mando del "Presidente Gonzalo" desde su reclusión.[1]

El 10 de junio de 2018 se interceptó, por parte de la inteligencia peruana, un audio hecho por Quispe Palomino, probablemente unos días antes de la masacre de 4 policías el 8 de junio en el distrito de Anco, provincia de Churcampa en Huancavelica, advirtiendo que atacará y responderá con fuego a los policías y militares que lo busquen para apresarlo y destruir su organización y, dirigiéndose a los familiares de miembros de las fuerzas del orden, afirmó que las muertes de éstos serán responsabilidad del Gobierno. También asegura que su grupo no tiene relación con el Sendero Luminoso de Abimael Guzmán y que la denominación oficial de su grupo es: Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP).[5]

El 12 de agosto de 2022 durante una operación realizada por las Fuerzas Armadas del Perú en el VRAEM, fueron abatidos al menos 10 miembros del MPCP y se hirió de gravedad a Víctor Quispe Palomino, quien logró escapar durante los combates, además durante el enfrentamiento el ejército tuvo 2 bajas producto del enfrentamiento con los terroristas, se recuperó armas y diversa literatura subversiva.[6]

Véase también

Referencias