Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plaza Perú (Lima)»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 16: Línea 16:
|municipio=[[Cercado de Lima]]
|municipio=[[Cercado de Lima]]
|otros nombres=Plazoleta Francisco Pizarro <small>(hasta 2003)</small>
|otros nombres=Plazoleta Francisco Pizarro <small>(hasta 2003)</small>
|inauguración= 2003 (como Plaza Perú)
|inauguración= 2003|edad}} (como Plaza Perú)
|creación= {{fecha|26|7|1952|edad}} (como Plazoleta Francisco Pizarro)
|creación= {{fecha|26|7|1952|edad}} (como Plazoleta Francisco Pizarro)
|vías adyacentes=[[Jirón de la Unión]] y [[Jirón Conde de Superunda]]
|vías adyacentes=[[Jirón de la Unión]] y [[Jirón Conde de Superunda]]

Revisión del 20:13 24 may 2024

Plaza Perú

Mapa
Mapa de localización.
Pulse sobre él para mapa interactivo
Ubicación
País Bandera de Perú Perú
Municipio Cercado de Lima
Coordenadas 12°02′41″S 77°01′51″O / -12.044861111111, -77.030777777778
Características
Otros nombres Plazoleta Francisco Pizarro (hasta 2003)
Tipo Plaza
Historia
Inauguración 2003

(como Plaza Perú)

|creación= 26 de julio de 1952 (71 años) (como Plazoleta Francisco Pizarro) |vías adyacentes=Jirón de la Unión y Jirón Conde de Superunda }}

La plaza Perú, históricamente llamada Plazoleta Francisco Pizarro, es un espacio público ubicado en el Centro histórico de Lima, en Perú.

Historia

Se encuentra en una esquina de la plaza Mayor de Lima, en un lateral entre el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal, donde antiguamente se encontraba la Casa Alcántara, que fue demolida en 1952, durante la gestión del alcalde Eduardo Dibós, para inaugurar, el 26 de julio de ese año, la Plazoleta Francisco Pizarro.[1]​ Denominada así porque fue el lugar donde se decidió trasladar, desde la catedral de la ciudad, la polémica estatua ecuestre de Francisco Pizarro, de Charles Rumsey. Esta estatua fue removida por el Gobierno municipal de Luis Castañeda, en 2003, y reubicada en el parque de la Muralla. Tras ello, se remodeló la plaza, se colocó una pileta y la bandera nacional en el centro, y fue rebautizada.[2][3]

Galería

Referencias

  1. Hess, Peter (17 de mayo de 2013). «Pizarro in Exile | Cultures Contexts». sites.utexas.edu/ (en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  2. «Francisco Pizarro cabalga hacia el olvido en Lima, la ciudad que fundó». RPP. 18 de enero de 2017. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  3. Fernández Arribasplata, María (17 de enero de 2011). «Las movidas de don Francisco». El Comercio. Consultado el 3 de mayo de 2020. 

Enlaces externos