Diferencia entre revisiones de «Tosa de Mar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 5.59.77.202 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Tosa de Mar
| nombre = Tossa de Mar
| nombre_oficial = Tossa de Mar
| nombre_oficial = Tossa de Mar
| cod_provincia = 17
| cod_provincia = 17

Revisión del 15:44 15 may 2024

Tossa de Mar
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo


Vista de la localidad.
Tossa de Mar ubicada en España
Tossa de Mar
Tossa de Mar
Ubicación de Tossa de Mar en España
Tossa de Mar ubicada en Provincia de Gerona
Tossa de Mar
Tossa de Mar
Ubicación de Tossa de Mar en la provincia de Gerona
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca La Selva
• Partido judicial Blanes
Ubicación 41°43′14″N 2°55′55″E / 41.720555555556, 2.9319444444444
• Altitud 6 m
Superficie 38,18 km²
Núcleos de
población
10
Población 6206 hab. (2023)
• Densidad 145,15 hab./km²
Gentilicio tosense[1]
Código postal 17320
Alcalde (2021) Ramon Gascons Tarrés (Endavant Tossa)
Sitio web www.tossademar.cat

Tosa de Mar[1]​ o Tossa[2]​ (en catalán y oficialmente Tossa de Mar), es un municipio español de la provincia de Gerona, en Cataluña. Perteneciente a la comarca de la Selva, cuenta con una población de 6206 habitantes (INE 2023). Está ubicado en la Costa Brava.

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 6206 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Tossa de Mar[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Tossa: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.[4]

Situación de Tosa en la provincia de Gerona.

Comunicaciones

El pueblo dispone de una televisión local llamada TV Tossa, cuya primera emisión se realizó el 26 de diciembre de 1991.

Historia

Es conocida desde la época romana, en que se llamaba Turissa.

Marc Chagall la bautizó con el nombre de "Paraíso azul" tras su estancia veraniega en los años 1933 y 1934.

En 1950, Ava Gardner y James Mason llegaron a la pequeña localidad para rodar Pandora y el holandés errante y eso le dio cierta fama al pueblo. En la película la localidad fue bautizada como Esperanza. El pueblo quedó también inmortalizado en el cine español en 1977, cuando ahí se rodó la película musical Préstemela esta noche (estreno: 1978) con Manolo Escobar.[5]

Aun habiéndose celebrado diversas corridas de toros en este municipio en plazas portátiles, Tosa de Mar fue la primera población de toda España que se declaró ciudad antitaurina, en 1990.[6]​ Este ejemplo lo han seguido después muchas otras poblaciones, sobre todo en Cataluña.

Economía

Playa y recinto amurallado en segundo plano

La actividad tradicional era la pesca. Actualmente el turismo es su principal actividad económica. La mayor parte de su población se dedica al sector terciario.

Patrimonio

Referencias

  1. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 794. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  2. Nombre oficial en castellano registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 15 de octubre de 2011. .
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de enero de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  5. Información sobre la película
  6. Tossa de Mar se declara municipio antitaurino

Enlaces externos