Diferencia entre revisiones de «San Cristóbal de Cea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 5 ediciones de Pablo Sánchez-Núñez (disc.) a la última edición de Jzh2074
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 20: Línea 20:
| web = [http://www.concellodecea.com www.concellodecea.com]
| web = [http://www.concellodecea.com www.concellodecea.com]
| provincia =
| provincia =
| mapa = <mapframe frameless align=center width=266 height=250 zoom=15 latitude=42.47503 longitude=-7.98517 />
| pie_mapa = Mapa interactivo de San Cristóbal de Cea.
}}
}}


'''San Cristóbal de Cea'''<ref name=":0">Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1. </ref><ref>{{cita libro|título=Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético|año=abril de 1985|apellido-editor={{versalita|Ruiz-Maya Pérez}}|nombre-editor=Luis|editorial=I.N.E. Artes Gráficas|ubicación=Paseo de la Castellana, 183, Madrid|isbn=8426012353|página=410}}</ref> (en [[Idioma gallego|gallego]] y oficialmente, ''San Cristovo de Cea'') es un municipio [[España|español]] de la [[provincia de Orense]] en [[Galicia]]. Pertenece a la [[comarca de Carballino]].
'''San Cristóbal de Cea'''<ref>Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1. </ref><ref>{{cita libro|título=Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético|año=abril de 1985|apellido-editor={{versalita|Ruiz-Maya Pérez}}|nombre-editor=Luis|editorial=I.N.E. Artes Gráficas|ubicación=Paseo de la Castellana, 183, Madrid|isbn=8426012353|página=410}}</ref> (en [[Idioma gallego|gallego]] y oficialmente, ''San Cristovo de Cea'') es un municipio [[España|español]] de la [[provincia de Orense]] en [[Galicia]]. Pertenece a la [[comarca de Carballino]].


== Geografía ==
== Geografía ==
Integrado en la [[comarca de Carballino]], la capital del municipio, Cea, se encuentra a 24 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera [[N-525]] entre los pK 256 y 262, además de por la autovía autonómica [[AG-53]] ([[Dozón]]-[[Orense]]) y las carreteras provinciales OU-504, que permite la comunicación con [[Carballino]], y OU-901, que se dirige hacia [[Carballedo]].
Integrado en la [[comarca de Carballino]], la capital del municipio, Cea, se encuentra a 24 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera [[N-525]] entre los pK 256 y 262, además de por la autovía autonómica [[AG-53]] ([[Dozón]]-[[Orense]]) y las carreteras provinciales OU-504, que permite la comunicación con [[Carballino]], y OU-901, que se dirige hacia [[Carballedo]].


En cuanto al relieve, existen dos zonas bien diferenciadas. La zona norte ocupa dos tercios del territorio y está surcada por una cadena montañosa que une Serra da Martiña (1039 metros) con Serra da Madanela, ya en [[Piñor]], en dirección nordeste-suroeste. La zona sur, limitante con [[Carballino]] y [[Piñor]], forma una penillanura que desciende suavemente hacia «Os Chaos de Amoeiro». Cuenta con una nutrida red hidrográfica ([[río Silvaboa]], [[río Barbantiño]] y numerosos regatos) subsidiaria de cuenca del río [[Río Miño|Miño]] por su margen derecha.<ref>{{Cita web|url=http://turismourense.com/es/listings/san-cristovo-de-cea/|título=Turismo Ourense}}</ref> La altitud oscila entre los 1039 metros (pico A Martiña) y los 280 metros a orillas del [[río Barbantiño]]. La sede del municipio se alza a 525 metros sobre el nivel del mar.
En cuanto al relieve, existen dos zonas bien diferenciadas. La zona norte ocupa dos tercios del territorio y está surcada por una cadena montañosa que une Serra da Martiña (1039 metros) con Serra da Madanela, ya en [[Piñor]], en dirección nordeste-suroeste. La zona sur, limitante con [[Carballino]] y [[Piñor]], forma una penillanura que desciende suavemente hacia «Os Chaos de Amoeiro». Cuenta con una nutrida red hidrográfica (río Silvaboa, [[río Barbantiño]] y numerosos regatos) subsidiaria de cuenca del río [[Río Miño|Miño]] por su margen derecha.<ref>{{Cita web|url=http://turismourense.com/es/listings/san-cristovo-de-cea/|título=Turismo Ourense}}</ref> La altitud oscila entre los 1039 metros (pico A Martiña) y los 280 metros a orillas del [[río Barbantiño]]. La sede del municipio se alza a 525 metros sobre el nivel del mar.
{| class="wikitable" align="center" border="2"
{| class="wikitable" align="center" border="2"
| align="center" width="30%" |''Noroeste:'' [[Piñor]]
| align="center" width="30%" |''Noroeste:'' [[Piñor]]
Línea 73: Línea 71:
* [[Viña (San Cristóbal de Cea)|Viña]] (San Román)
* [[Viña (San Cristóbal de Cea)|Viña]] (San Román)


== Economía ==
=== Economía ===
La importancia económica del [[Pan de Cea]] en la región se manifiesta de varias maneras. Primero, proporciona [[empleo]] y una [[fuente de ingresos]] estable para los panaderos locales y las empresas asociadas, desde la producción de ingredientes hasta la distribución y venta. Además, este producto con el distintivo [[Indicación geográfica protegida]] ayuda a mantener vivas las tradiciones y el patrimonio culinario, atrae a visitantes interesados en probar y aprender sobre esta especialidad, y estimula el desarrollo de otros negocios como restaurantes y alojamientos turísticos. <ref>{{Cita web|url=https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-diferenciada/dop-igp/pana_paste/IGP_pandecea.aspx|título=I.G.P. Pan de Cea|fechaacceso=2024-05-12|sitioweb=www.mapa.gob.es|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/san-cristovo-de-cea/2023/07/03/span-langgl-dez-pans-facemos-oito-van-fora-galiciaspan/0003_202307O3C3994.htm|título=«De cada dez pezas de Pan de Cea que facemos oito van para fóra de Galicia»|fechaacceso=2024-05-12|fecha=2023-07-02|sitioweb=La Voz de Galicia|idioma=es}}</ref>


Importante producción artesanal del pan, el único reconocido con [[denominación geográfica]].
== Fiestas ==
La [[Fiesta de Exaltación del Pan de Cea]], que se celebra anualmente, no solo aumenta la visibilidad del pan de Cea y de San Cristóbal de Cea, sino que también refuerza la cohesión comunitaria y el orgullo local, promoviendo el crecimiento económico, la sostenibilidad y el desarrollo cultural de la región.<ref>{{Cita web|url=https://www.laregion.es/video/videos-ourense/festa-da-exaltacion-do-pan-cea-cumple-30-anos/202307021810471230986.html|título=La Festa da Exaltación do Pan de Cea cumple 30 años|fechaacceso=2024-05-12|apellido=Región|nombre=La|fecha=2023-07-02|sitioweb=La Región|idioma=es}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
<references />

== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{Commonscat|San Cristovo de Cea}}
{{Commons}}{{Control de autoridades}}

{{Control de autoridades}}
[[Categoría:San Cristóbal de Cea]]
[[Categoría:San Cristóbal de Cea]]

Revisión del 23:45 13 may 2024

San Cristóbal de Cea
San Cristovo de Cea
municipio de Galicia

Escudo

San Cristóbal de Cea ubicada en España
San Cristóbal de Cea
San Cristóbal de Cea
Ubicación de San Cristóbal de Cea en España
San Cristóbal de Cea ubicada en Provincia de Orense
San Cristóbal de Cea
San Cristóbal de Cea
Ubicación de San Cristóbal de Cea en la provincia de Orense
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Orense
• Comarca Carballino
• Partido judicial Carballino
Ubicación 42°28′30″N 7°59′10″O / 42.47503, -7.98601
• Altitud 526 m
Superficie 94,44 km²
Población 2003 hab. (2023)
• Densidad 23,73 hab./km²
Código postal 32139
Alcalde (2007) José Luis Valladares Fernández (PPdeG)
Sitio web www.concellodecea.com

San Cristóbal de Cea[1][2]​ (en gallego y oficialmente, San Cristovo de Cea) es un municipio español de la provincia de Orense en Galicia. Pertenece a la comarca de Carballino.

Geografía

Integrado en la comarca de Carballino, la capital del municipio, Cea, se encuentra a 24 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-525 entre los pK 256 y 262, además de por la autovía autonómica AG-53 (Dozón-Orense) y las carreteras provinciales OU-504, que permite la comunicación con Carballino, y OU-901, que se dirige hacia Carballedo.

En cuanto al relieve, existen dos zonas bien diferenciadas. La zona norte ocupa dos tercios del territorio y está surcada por una cadena montañosa que une Serra da Martiña (1039 metros) con Serra da Madanela, ya en Piñor, en dirección nordeste-suroeste. La zona sur, limitante con Carballino y Piñor, forma una penillanura que desciende suavemente hacia «Os Chaos de Amoeiro». Cuenta con una nutrida red hidrográfica (río Silvaboa, río Barbantiño y numerosos regatos) subsidiaria de cuenca del río Miño por su margen derecha.[3]​ La altitud oscila entre los 1039 metros (pico A Martiña) y los 280 metros a orillas del río Barbantiño. La sede del municipio se alza a 525 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Piñor Norte: Dozón (Pontevedra) y Carballedo (Lugo) Noreste: Carballedo (Lugo)
Oeste: Piñor y Carballino Este: Carballedo (Lugo) y Villamarín
Suroeste: Maside Sur: Amoeiro Sureste: Villamarín

Historia

Existe un yacimiento arqueológico con restos neolítico, aunque parte de él ha sido destruido.[4]

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 2003 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de San Cristovo de Cea[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Cea: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
En estos Censos se denominaba San Cristóbal de Cea: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.
[6]

Evolución de la población de San Cristóbal de Cea - desde 1900 hasta 2022 -
 1900  1930  1950  1981  2004  2007  2010  2011  2012  2013  2020  2021  2022
 6.441  6.102  6.043  5.358  2.994  2.839  {{{7}}}  {{{8}}}  {{{9}}}  {{{10}}}  {{{11}}}  {{{12}}}  {{{13}}}
Fuentes: INE e IGE

(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)

Parroquias

Parroquias que forman parte del municipio:[7][8][9]

Economía

Importante producción artesanal del pan, el único reconocido con denominación geográfica.

Referencias

  1. Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1.
  2. Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 410. ISBN 8426012353. 
  3. «Turismo Ourense». 
  4. Denuncian en la Fiscalía la destrucción de una mámoa
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  6. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  7. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
  8. a b c d Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «San Cristóbal de Cea». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 61. ISBN 8460014142. 
  9. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «San Cristovo de Cea». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 113. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos