Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Evangelistas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
m habia una falta
Línea 18: Línea 18:
}}
}}
[[Archivo:France Arles St Trophime Portal Detail.jpg|thumb|Los símbolos de los Evangelistas rodeando al [[Maiestas Domini|Cristo en Majestad]] sobre el [[Tímpano (arquitectura)|Tímpano]] de la [[Iglesia de San Trófimo (Arlés)|Iglesia de San Trófimo]].]]
[[Archivo:France Arles St Trophime Portal Detail.jpg|thumb|Los símbolos de los Evangelistas rodeando al [[Maiestas Domini|Cristo en Majestad]] sobre el [[Tímpano (arquitectura)|Tímpano]] de la [[Iglesia de San Trófimo (Arlés)|Iglesia de San Trófimo]].]]
Los '''evangelistas''' son los autores respectivos de los [[evangelios canónicos]]; esto es, [[Mateo el Evangelista|Mateo]], [[Marcos el Evangelista|Marcos]], [[Lucas el Evangelista|Lucas]] y [[Juan el Apóstol|Juan]].<ref>Ernesto Trenchard. Introducción a los cuatro evangelios. Editorial Portavoz, 1999.</ref>
Los '''evanjelistas''' son los autores respectivos de los [[evangelios canónicos]]; esto es, [[Mateo el Evangelista|Mateo]], [[Marcos el Evangelista|Marcos]], [[Lucas el Evangelista|Lucas]] y [[Juan el Apóstol|Juan]].<ref>Ernesto Trenchard. Introducción a los cuatro evangelios. Editorial Portavoz, 1999.</ref>


==Representaciones ==
==Representaciones ==

Revisión del 09:30 30 ene 2024

Los símbolos de los Evangelistas rodeando al Cristo en Majestad sobre el Tímpano de la Iglesia de San Trófimo.

Los evanjelistas son los autores respectivos de los evangelios canónicos; esto es, Mateo, Marcos, Lucas y Juan.[1]

Representaciones

Representación en bajorrelieve de los Cuatro Evangelistas en las pechinas de la cúpula de la Iglesia colegial de Saint-Quiriace de Provins.

Los cuatro evangelistas son representados con formas alegóricas de tetramorfos:[2][3]

  • El hombre o un ángel se asocia a Mateo, ya que su Evangelio comienza haciendo un repaso a la genealogía de Cristo, el Hijo del Hombre.
  • El león se identifica con Marcos, porque su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista, «Voz que clama en el desierto», dicha voz sería como la del león.
  • El toro se relaciona a Lucas, ya que su Evangelio comienza hablando del sacrificio que hizo Zacarías, padre de Juan el Bautista, a Dios.
  • El águila simboliza la figura de Juan.[4][5]​ El águila se considera el «pájaro solar», imagen del fuego, de la altitud, de la profundidad y de la luz; es el ave que posee una vista penetrante, comparable al «ojo que todo lo ve», capaz de elevarse por encima de las nubes y de mirar fijamente el sol, por lo que simboliza todo estado trascendente, la potencia más elevada, la contemplación, el genio y el heroísmo.[5]​ Es el símbolo de la ascensión espiritual, que la mantiene elevada en las alturas. El Evangelio de Juan, al que Clemente de Alejandría llamó «evangelio espiritual»,[6]​ es el más profundo, simbólico, contemplativo y teológico de los cuatro y,[6]​ en tal sentido, el que se eleva sobre los demás. El de Juan es el único evangelio no sinóptico.

Véase también

Referencias

  1. Ernesto Trenchard. Introducción a los cuatro evangelios. Editorial Portavoz, 1999.
  2. Gaston Duchet-Suchaux, Michel Pastoureau, La Bible et les saints, Guide iconographique, Flammarion, París, 1990 (en francés).
  3. Jaime Delgado Gómez. La Biblia en la iconografía pétrea lucense (ficha nº 7). Boletín do Museo Provincial de Lugo, 1988, no 4, p. 77-98.
  4. Pérez-Rioja, José Antonio (1971). Diccionario de Símbolos y Mitos. Madrid (España): Editorial Tecnos. p. 50. ISBN 84-309-4535-0. 
  5. a b Chevalier, Jean; Gheerbrant, Alain (1986). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Editorial Herder. pp. 60-64. ISBN 978-84-254-2642-1. 
  6. a b Leal, Juan (1973). Nuevo Testamento-Evangelios (2°). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN 84-221-0327-3. 

Enlaces externos