Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Apolodoro de Damasco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.136.226.177 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Complementacion y correcion de la informacion acerca de la figura del arquitecto e ingeniero griego apolodoro de damasco. La fuente de informacion son paginas como National geographic y wikipedia.
Línea 3: Línea 3:
| ocupación = [[arquitecto]] e [[ingeniero]]
| ocupación = [[arquitecto]] e [[ingeniero]]
}}
}}
'''Apolodoro de Damasco''' (c. [[60]]-[[133]]) fue un arquitecto e ingeniero de la [[Antigua Roma]] de origen sirio, conocido con el sobrenombre del Damasceno y el Mecánico.
'''Apolodoro de Damasco''' (c. [[60]]-[[133]]) fue un arquitecto e ingeniero de la [[Antigua Roma]] de origen griego, conocido con el sobrenombre del Mecánico.


== Vida ==
== Vida ==
Apolodoro nació en [[Damasco]] alrededor del año 60. Fue uno de los más grandes arquitectos de Roma, con clara influencia [[grecia antigua|helénica]]. Sirvió al emperador [[Trajano]] diseñando y realizando monumentales obras, como el [[puente de Trajano]] sobre el río [[Danubio]] en el año 104, los [[mercados del Quirinal]] en Roma, las [[termas de Trajano]], y el magnífico [[foro de Trajano]] que incluye la [[basílica Ulpia]], el [[mercado de Trajano]], entre las más relevantes, además de puertos, arcos triunfales y otras obras públicas.<ref name="encyclopaedia romana">{{Cita web|url=http://penelope.uchicago.edu/~grout/encyclopaedia_romana/imperialfora/trajan/apollodorus.html|título=Apollodorus of Damascus|fechaacceso=2022-03-18|sitioweb=penelope.uchicago.edu}}</ref>
Apolodoro nació en [[Damasco]] alrededor del año 60 (en la region de la Siria romana) una ciudad que formaba parte de la Decapolis que era un centro urbano griego había sido fundado por griegos bajo el patrocinio del imperio seléucida.desde poco antes del 300 a.c conformado por diez ciudades y damasco era una de ellas donde los griegos constituían la gran mayoría de la ciudad al igual que en las otras unidos por el idioma ,cultura,conocimiento y religión comunes griegas [2], Las fuentes indican que Apolodoro de Damasco era de ascendencia griega claramente. Fue uno de los grandes arquitectos de Roma, con clara influencia [[grecia antigua|helénica]]. Sirvió al emperador [[Trajano]] diseñando y realizando monumentales obras, como el [[puente de Trajano]] sobre el río [[Danubio]] en el año 104, los [[mercados del Quirinal]] en Roma, las [[termas de Trajano]], y el magnífico [[foro de Trajano]] que incluye la [[basílica Ulpia]], el [[mercado de Trajano]], entre las más relevantes, además de puertos, arcos triunfales y otras obras públicas.<ref name="encyclopaedia romana">{{Cita web|url=http://penelope.uchicago.edu/~grout/encyclopaedia_romana/imperialfora/trajan/apollodorus.html|título=Apollodorus of Damascus|fechaacceso=2022-03-18|sitioweb=penelope.uchicago.edu}}</ref>


Una de sus obras más conocidas es la imponente [[columna de Trajano]], estructura de treinta metros de altura y cuatro metros de diámetro, completamente tallada, que narra la historia de la genial victoria de Trajano en la guerra contra los [[dacios]]. La columna se inauguró en el año 113. Construida en mármol, en la cúspide se encontraba una estatua en hierro de Trajano. Algunos señalan que se trataba de un águila, símbolo de Roma, pero actualmente muestra una estatua de [[san Pedro]].<ref name="encyclopaedia romana"/>
Una de sus obras más conocidas es la imponente [[columna de Trajano]], estructura de treinta metros de altura y cuatro metros de diámetro, completamente tallada, que narra la historia de la genial victoria de Trajano en la guerra contra los [[dacios]]. La columna se inauguró en el año 113. Construida en mármol, en la cúspide se encontraba una estatua en hierro de Trajano. Algunos señalan que se trataba de un águila, símbolo de Roma, pero actualmente muestra una estatua de [[san Pedro]].<ref name="encyclopaedia romana"/>

Revisión del 12:55 29 nov 2023

Apolodoro de Damasco
Información personal
Nacimiento Siglo Ijuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Damasco (nabateos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento años 120juliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Imperio romano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Pena de muerte Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación arquitecto e ingeniero
Obras notables puente de Trajano Ver y modificar los datos en Wikidata

Apolodoro de Damasco (c. 60-133) fue un arquitecto e ingeniero de la Antigua Roma de origen griego, conocido con el sobrenombre del Mecánico.

Vida

Apolodoro nació en Damasco alrededor del año 60 (en la region de la Siria romana) una ciudad que formaba parte de la Decapolis que era un centro urbano griego había sido fundado por griegos bajo el patrocinio del imperio seléucida.desde poco antes del 300 a.c conformado por diez ciudades y damasco era una de ellas donde los griegos constituían la gran mayoría de la ciudad al igual que en las otras unidos por el idioma ,cultura,conocimiento y religión comunes griegas [2], Las fuentes indican que Apolodoro de Damasco era de ascendencia griega claramente. Fue uno de los grandes arquitectos de Roma, con clara influencia helénica. Sirvió al emperador Trajano diseñando y realizando monumentales obras, como el puente de Trajano sobre el río Danubio en el año 104, los mercados del Quirinal en Roma, las termas de Trajano, y el magnífico foro de Trajano que incluye la basílica Ulpia, el mercado de Trajano, entre las más relevantes, además de puertos, arcos triunfales y otras obras públicas.[1]

Una de sus obras más conocidas es la imponente columna de Trajano, estructura de treinta metros de altura y cuatro metros de diámetro, completamente tallada, que narra la historia de la genial victoria de Trajano en la guerra contra los dacios. La columna se inauguró en el año 113. Construida en mármol, en la cúspide se encontraba una estatua en hierro de Trajano. Algunos señalan que se trataba de un águila, símbolo de Roma, pero actualmente muestra una estatua de san Pedro.[1]

Se le atribuye[2]​ también el panteón de Agripa, reconstruido entre 125 y 128, una de las pocas muestras de arquitectura de la Antigua Roma cuya estructura todavía se conserva en buen estado.

Según el historiador romano Dion Casio, Apolodoro fue condenado a muerte en 133 por orden del entonces emperador Adriano, quien lo hizo ejecutar por haberle increpado su afán por la arquitectura. Sin embargo hay historiadores modernos que dudan de la veracidad de esa afirmación.

De las obras que escribió, solo se conserva la Poliorcética, sobre el asedio de ciudades.

Bibliografía

Detalle de los relieves de la columna de Trajano, diseñada por Apolodoro. Se puede ver el puente de Trajano sobre el Danubio que el emperador también le encargó al arquitecto.
  • Walter Hatto Gross, "Apollodoros I.9)", Der Kleine Pauly, vol. 1, Stuttgart, 1964, col. 440.

Referencias

  1. a b «Apollodorus of Damascus». penelope.uchicago.edu. Consultado el 18 de marzo de 2022. 
  2. Hetland, Lise (November 9–12, 2006). «Zur Datierung des Pantheon». En Graßhoff, G; Heinzelmann, M; Wäfler, M, eds. The Pantheon in Rome: Contributions Contributions to the Conference (Bern). 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Apolodoro de Damasco.
  • Wikisource contiene un texto en francés de las Poliorcéticas de Apolodoro de Damasco.
  • Apolodoro de Damasco (1867). «Πολιορκητικα». En Carle Wescher; Anselme Petetin, eds. Poliorkētika kai poliorkiai diaphorōn poleōn. Poliorcétique des Grecs. Traités théoriques. Récits historiques. Oxford: Oxford University Press. Consultado el 26 de mayo de 2022.