Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Solidaridad (España)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 19: Línea 19:
== Historia ==
== Historia ==


El nombre es una referencia hacia el sindicato polaco [[Solidaridad (Polonia)|Solidarność]].{{cita requerida}} El uso de esta denominación hizo que fueran demandados por [[Confederación Sindical Solidaridad Obrera|Solidaridad Obrera]], acusando a la organización de "tratar de colonizar el nombre de una organización sindical ya existente" e intentar "aparecer como sindicalistas, cuando no son más que la correa de transmisión de un partido político ultraliberal, vinculado con los sectores más retrógrados".<ref>{{Cita web|url=https://www.elsaltodiario.com/sindicatos/primera-demanda-contra-solidaridad-vox-vulnerar-libertad-sindical|título=Primera demanda contra el ‘sindicato’ de Vox por vulnerar la libertad sindical|fechaacceso=2023-11-24|sitioweb=www.elsaltodiario.com|idioma=local}}</ref>​ Finalmente, el Tribunal supremo autorizó el uso del nombre, considerando que se trataba de un término genérico y que no podría dar lugar a confusión entre ambos sindicatos.<ref>{{Cita web|url=https://www.epe.es/es/politica/20230702/supremo-autoriza-sindicato-vox-llamarse-89327911|título=El Supremo autoriza al sindicato de Vox a llamarse Solidaridad, como otro anarquista|fechaacceso=2023-11-24|apellido=Gallardo|nombre=Tono Calleja Flórez / Cristina|fecha=2023-07-02|sitioweb=www.epe.es|idioma=es}}</ref>
El nombre es una referencia hacia el sindicato polaco [[Solidaridad (Polonia)|Solidarność]].<ref name=":2" /> El uso de esta denominación hizo que fueran demandados por [[Confederación Sindical Solidaridad Obrera|Solidaridad Obrera]], acusando a la organización de "tratar de colonizar el nombre de una organización sindical ya existente" e intentar "aparecer como sindicalistas, cuando no son más que la correa de transmisión de un partido político ultraliberal, vinculado con los sectores más retrógrados".<ref>{{Cita web|url=https://www.elsaltodiario.com/sindicatos/primera-demanda-contra-solidaridad-vox-vulnerar-libertad-sindical|título=Primera demanda contra el ‘sindicato’ de Vox por vulnerar la libertad sindical|fechaacceso=2023-11-24|sitioweb=www.elsaltodiario.com|idioma=local}}</ref>​ Finalmente, el Tribunal supremo autorizó el uso del nombre, considerando que se trataba de un término genérico y que no podría dar lugar a confusión entre ambos sindicatos.<ref name=":2">{{Cita web|url=https://www.epe.es/es/politica/20230702/supremo-autoriza-sindicato-vox-llamarse-89327911|título=El Supremo autoriza al sindicato de Vox a llamarse Solidaridad, como otro anarquista|fechaacceso=2023-11-24|apellido=Gallardo|nombre=Tono Calleja Flórez / Cristina|fecha=2023-07-02|sitioweb=www.epe.es|idioma=es}}</ref>


En septiembre de 2020, durante la presentación del partido, [[Santiago Abascal]] afirmó que, a pesar de apoyar al sindicato, este se trataba de una organización independiente de [[Vox (partido político)|Vox]]​.<ref>{{Cita web|url=https://www.elperiodico.com/es/politica/20200914/abascal-vox-sindicato-solidaridad-patriotico-antiseparatista-8112616|título=Abascal (Vox) presenta Solidaridad: "El primer sindicato patriótico y antiseparatista"|fechaacceso=2023-11-24|apellido=Rodríguez|nombre=Miguel Ángel|fecha=2020-09-14|sitioweb=elperiodico|idioma=es}}</ref> Sin embargo, desde diciembre de 2020, el sindicato ha estado dirigido por [[Rodrigo Alonso Fernández|Rodrigo Alonso]], diputado de este partido en el [[Parlamento de Andalucía|parlamento andaluz]] por Almería. Nada más salir elegido Alonso, fue acusado por militantes de la organización [[Trabajadores de España (TRAES)]] de apropiarse de su proyecto para formar un sindicato afín a Vox que le comunicaron unos meses antes.<ref>{{Cita web|url=https://www.eldiario.es/economia/empresario-diputado-vox-lidera-nuevo-sindicato-acusado-robar-idea-militantes-base_1_6231966.html|título=El empresario y diputado de Vox que lidera su nuevo sindicato es acusado de “robar” la idea a militantes de base|fechaacceso=2023-11-24|fecha=2020-09-20|editorial=eldiario.es}}</ref>
En septiembre de 2020, durante la presentación del partido, [[Santiago Abascal]] afirmó que, a pesar de apoyar al sindicato, este se trataba de una organización independiente de [[Vox (partido político)|Vox]]​.<ref>{{Cita web|url=https://www.elperiodico.com/es/politica/20200914/abascal-vox-sindicato-solidaridad-patriotico-antiseparatista-8112616|título=Abascal (Vox) presenta Solidaridad: "El primer sindicato patriótico y antiseparatista"|fechaacceso=2023-11-24|apellido=Rodríguez|nombre=Miguel Ángel|fecha=2020-09-14|sitioweb=elperiodico|idioma=es}}</ref> Sin embargo, desde diciembre de 2020, el sindicato ha estado dirigido por [[Rodrigo Alonso Fernández|Rodrigo Alonso]], diputado de este partido en el [[Parlamento de Andalucía|parlamento andaluz]] por Almería. Nada más salir elegido Alonso, fue acusado por militantes de la organización [[Trabajadores de España (TRAES)]] de apropiarse de su proyecto para formar un sindicato afín a Vox que le comunicaron unos meses antes.<ref>{{Cita web|url=https://www.eldiario.es/economia/empresario-diputado-vox-lidera-nuevo-sindicato-acusado-robar-idea-militantes-base_1_6231966.html|título=El empresario y diputado de Vox que lidera su nuevo sindicato es acusado de “robar” la idea a militantes de base|fechaacceso=2023-11-24|fecha=2020-09-20|editorial=eldiario.es}}</ref>

Revisión del 14:33 24 nov 2023

Solidaridad
Archivo:LOGO-SOLIDARIDAD-VERDE.png
Sigla SPDSTE
Secretario/a general Rodrigo Alonso Fernández
Fundación 2020
Ideología política Anticomunismo[1]Nacionalismo español[2]
Afiliados 15 000[cita requerida] (0,06%) [3]
Delegados sindicales 250[cita requerida]
Sede central Calle Trafalgar, 1. 28010 Madrid
Sitio web https://sindicatosolidaridad.es
Vinculado a Vox desde su fundación.

Solidaridad, oficialmente Sindicato para la Defensa de la Solidaridad con los Trabajadores de España (SPDSTE),[4]​ es una organización sindical vinculada al partido político español Vox. Santiago Abascal, líder de esta formación, anunció la creación del sindicato el 5 de julio de 2020, y su fundación se llevó a cabo en septiembre del mismo año. Se presenta como una entidad al servicio de los ciudadanos españoles, afirmando ser apartidista y apolítico.[5]

Historia

El nombre es una referencia hacia el sindicato polaco Solidarność.[6]​ El uso de esta denominación hizo que fueran demandados por Solidaridad Obrera, acusando a la organización de "tratar de colonizar el nombre de una organización sindical ya existente" e intentar "aparecer como sindicalistas, cuando no son más que la correa de transmisión de un partido político ultraliberal, vinculado con los sectores más retrógrados".[7]​​ Finalmente, el Tribunal supremo autorizó el uso del nombre, considerando que se trataba de un término genérico y que no podría dar lugar a confusión entre ambos sindicatos.[6]

En septiembre de 2020, durante la presentación del partido, Santiago Abascal afirmó que, a pesar de apoyar al sindicato, este se trataba de una organización independiente de Vox​.[8]​ Sin embargo, desde diciembre de 2020, el sindicato ha estado dirigido por Rodrigo Alonso, diputado de este partido en el parlamento andaluz por Almería. Nada más salir elegido Alonso, fue acusado por militantes de la organización Trabajadores de España (TRAES) de apropiarse de su proyecto para formar un sindicato afín a Vox que le comunicaron unos meses antes.[9]

En abril de 2021, el órgano de control del sindicato de Vox queda en manos del propio Alonso tras eliminar él mismo las votaciones dentro del mismo.[10]

En mayo de 2023, la reivindicación de Solidaridad para suprimir los representantes sindicales de empresas inexistentes fue aprobada por las Cortes de Castilla y León tras ser apoyada por Vox.[11]

Huelga general

El 13 de noviembre de 2023, en el marco de la Ley de Amnistía, Solidaridad realizó una llamada a huelga general que se celebró el 24 de noviembre. A pesar de haber presentado la huelga en tiempo, al menos diez días antes, fue declarada ilegal debido a que su motivación era estrictamente política, y no estaba relacionada con reivindicaciones laborales.[12][13]​ Además había otros requisitos que nunca habían cumplido en las labores estrictamente sindicales(nunca habían negociado convenios colectivos y nunca se habían presentado a las elecciones a comités de empresa y delegados de personal).[14]​ Debido a la ilegalidad, Solidaridad decidió hacer la huelga para denunciar la "supresión de derechos" de los trabajadores, las "políticas de recortes sociales" y la "desigualdad" en el seno del empleo debido a los independentistas.

Al día de la convocatoria, no logró el apoyo de los sindicatos y asociaciones más conservadoras, CSIF y Asaja.[15]​ A media mañana la incidencia de la huelga era nula. Sólo dos funcionarios del Estado de los 4 782 secundaron la huelga según la Administración General del Estado y la evolución del consumo eléctrico.[16][17]​ Por su parte, Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Catilla y León, y tres consejeros de Vox despejaron su agenda para secundar la huelga.[18]

Organización

Manifiesto

El Manifiesto de Solidaridad es el documento fundamental que establece los principios y objetivos de esta organización sindical. En él, se abordan cuestiones críticas que afectan a los trabajadores españoles, como la precariedad laboral, el aumento de impuestos, la desindustrialización y las tasas de desempleo, especialmente entre la juventud. El manifiesto denuncia la supuesta traición por parte de gobiernos y sindicatos que, según el documento, promueven políticas ideológicas y utilizan fondos públicos para agendas globalistas.[19]

El manifiesto destaca la necesidad de que los trabajadores se unan para defender sus intereses, consolidar sus empleos y asegurar el futuro de sus familias. En este contexto, Solidaridad se presenta como una respuesta a esta necesidad, comprometiéndose a defender los derechos de los trabajadores, sus familias y el patrimonio nacional. Además, el manifiesto hace hincapié en la preocupación por la inmigración ilegal y su financiación con fondos públicos, así como en la importancia de una economía que sirva a los españoles en lugar de estar subordinada a intereses financieros globales.[19]

El documento también critica a los partidos y sindicatos autoproclamados como progresistas, alegando que han traicionado a los trabajadores al llevar trabajos fuera de España y promover regulaciones ideológicas que supuestamente benefician a las grandes multinacionales en detrimento de las pequeñas y medianas empresas. Se acusa a estos partidos y sindicatos de convertirse en marionetas de las multinacionales globalistas y de aumentar los impuestos, afectando negativamente a la clase trabajadora.[19]

Estructura y estatutos

Los estatutos de Solidaridad reflejan una estructura organizativa similar a la de Vox. Se caracteriza por una jerarquía piramidal con un secretario general en la cima, elegido por períodos de cuatro años sin límite de reelección. Este secretario general tiene amplios poderes, incluyendo la aprobación de secciones sindicales y asociaciones provinciales, la presidencia de la asamblea general y la proposición de miembros para el comité de garantías. El sindicato también se distingue por centrarse exclusivamente en asociaciones provinciales, sin considerar las comunidades autónomas.[5]

Financiación

Solidaridad se financia principalmente a través de las cuotas de sus afiliados, el 0,06% de los trabajadores sindicados en España,[3]​ las cuales varían según la situación laboral y personal del afiliado, con tarifas generales y reducidas. A pesar de las declaraciones iniciales de Abascal sobre la autofinanciación del sindicato, los estatutos permiten la recepción de donaciones, subvenciones y otras formas de financiación.[5]

Aún así desde su creación en 2020 en incumplimiento de la Ley de Transparencia, no ha hecho nunca pública sus fuentes de financiación ni sus cuentas.[20]

La exsecretaria general de Vox, Macarena Olona, afirma que Solidaridad es solo una de las organizaciones que el partido usa para desviar fondos públicos.[21]

Referencias

  1. https://www.republica.com/espana/vox-presenta-su-sindicato-solidaridad-el-primer-sindicato-anticomunista-de-espana-20210501-15221273396/
  2. https://www.elperiodico.com/es/politica/20200914/abascal-vox-sindicato-solidaridad-patriotico-antiseparatista-8112616
  3. a b El sindicato de Vox que pide la huelga general representa al 0,06% de trabajadores en España
  4. «BOE-B-2020-26040 Resolución de la Dirección General de Trabajo por la que se anuncia la constitución del sindicato denominado "Sindicato para la Defensa de la Solidaridad con los Trabajadores de España", en siglas SPDSTE, con número de depósito 99105954.». www.boe.es. Consultado el 18 de noviembre de 2023. 
  5. a b c Cadenas, Julia F. (19 de marzo de 2022). «Qué hay detrás de Solidaridad, el sindicato de Vox». Newtral. Consultado el 18 de noviembre de 2023. 
  6. a b Gallardo, Tono Calleja Flórez / Cristina (2 de julio de 2023). «El Supremo autoriza al sindicato de Vox a llamarse Solidaridad, como otro anarquista». www.epe.es. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  7. «Primera demanda contra el ‘sindicato’ de Vox por vulnerar la libertad sindical». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  8. Rodríguez, Miguel Ángel (14 de septiembre de 2020). «Abascal (Vox) presenta Solidaridad: "El primer sindicato patriótico y antiseparatista"». elperiodico. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  9. «El empresario y diputado de Vox que lidera su nuevo sindicato es acusado de “robar” la idea a militantes de base». eldiario.es. 20 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  10. Olías, Laura (11 de abril de 2021). «El único órgano de control del sindicato de Vox queda en manos del líder tras eliminar que lo voten sus afiliados». elDiario.es. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  11. Ondarra, Marcos (22 de mayo de 2023). «Vox da el primer paso en Castilla y León para suprimir miles de delegados sindicales». The Objective. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  12. «El sindicato de Vox convoca una huelga general (que sería ilegal) el 24 de noviembre contra la ley de amnistía». La Sexta. 13 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  13. «Por qué sería ilegal la huelga general de Vox contra la ley de amnistía». Onda Cero. 14 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  14. «Los expertos explican los límites legales de la “huelga general” anunciada por Solidaridad, el sindicato de Vox, a la espera de la convocatoria». Newtral. 13 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  15. «Vox no logra el apoyo a su huelga general de las grandes organizaciones de masas conservadoras». El País. 24 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  16. «Nula incidencia de la huelga general convocada por Solidaridad, el sindicato de Vox». COPE. 24 de noviembre de 2013. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  17. «Nula incidencia de la huelga general convocada por Solidaridad, el sindicato de Vox». Agencia EFE. 24 de noviembre de 2013. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  18. Press, Europa (23 de noviembre de 2023). «Los cuatro consejeros de Vox en CyL secundarán la huelga». www.europapress.es. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  19. a b c «Manifiesto - Sindicato Solidaridad». sindicatosolidaridad.es. 14 de septiembre de 2020. Consultado el 18 de noviembre de 2023. 
  20. «El sindicato de Vox oculta sus cuentas incumpliendo la Ley de Transparencia». El País. 19 de febrero de 2023. Consultado el 23 de noviembre de 2023. 
  21. «El sindicato de Vox que pide la huelga general representa al 0,06% de trabajadores en España». El Periódico de España. 14 de noviembre de 2023. Consultado el 23 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos