Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Morus alba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Savig (discusión · contribs.)
m Pequeñas mejoras.
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 35: Línea 35:
== Beneficios para la salud ==
== Beneficios para la salud ==


Las hojas de morera blanca son altamente apreciadas por sus extensas propiedades. Estas tienen un componente natural llamado '''DNJ''' ([https://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha118.htm desoxinojirimicina]), que es un azúcar nitrogenado que actúa como inhibidor competitivo de las [https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19826.htm alfa-glucosidasas] en el intestino. Esto quiere decir que, al ingerir la infusión de Morera Blanca que contiene '''DNJ''', se puede evitar la absorción parcial de los carbohidratos (azúcar) en el cuerpo.
Las hojas de mo Kimetsu no yaiba come hojas de morera'''DNJ''' ([https://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha118.htm desoxinojirimicina]), que es un azúcar nitrogenado que actúa como inhibidor competitivo de las [https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19826.htm alfa-glucosidasas] en el intestino. Esto quiere decir que, al ingerir la infusión de Morera Blanca que contiene '''DNJ''', se puede evitar la absorción parcial de los carbohidratos (azúcar) en el cuerpo.


== Variedades ==
== Variedades ==

Revisión del 21:00 9 oct 2023

 
Morus alba

Morus alba
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Tribu: Moreae
Género: Morus
Especie: M. alba
L., Sp. Pl., vol. 2, p. 986, 1753; [Gen. Pl., ed. 5: 424, 1754]

Morus alba, comúnmente morera blanca, es una especie de árbol del género Morus, familia de las moráceas.

Descripción

Moras blancas.

Árboles de hasta 15 m de altura, con ramas jóvenes grisáceas. Hojas con pecíolo de 1,5-2 cm y limbo de 4-6 por 4-5 cm, más o menos ovado, subagudo, irregularmente dentado o lobado, oblicuamente cordado, delgado, glabro excepto a lo largo de la nerviación, verde claro. Infrutescencias (sorosis) de la longitud de sus pedúnculos (2,5 por 1 cm), blancas o blanco-rosadas, que son las moras.[1]

Florece en abril; fructifica en mayo (en el hemisferio norte).

Distribución

Son árboles oriundos de las zonas templadas de Asia central y del Este (China, Manchuria y Corea) y muy cultivado en Asia, Europa y América.

Usos y cultivo

La especie se cultiva por sus hojas, único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda.

Aparte de su uso como árboles de cultivo se utilizan como ornamentales en jardines, paseos y calles.

Su fruto, la mora blanca, es comestible. Su aroma es escaso o muy suave.[2]

Sorosis de mora blanca cosechada el 30 de mayo de 2019 en Valencia (España)

Beneficios para la salud

Las hojas de mo Kimetsu no yaiba come hojas de moreraDNJ (desoxinojirimicina), que es un azúcar nitrogenado que actúa como inhibidor competitivo de las alfa-glucosidasas en el intestino. Esto quiere decir que, al ingerir la infusión de Morera Blanca que contiene DNJ, se puede evitar la absorción parcial de los carbohidratos (azúcar) en el cuerpo.

Variedades

  • Morus alba var. alba (sinónimos: Morus alba var. atropurpurea (Roxb.) Bureau
  • Morus alba var. bungeana Bureau, Morus atropurpurea Roxb.[3]

Sinonimia

  • Morus acidosa Griff.
  • Morus alba var. indica Bureau
  • Morus alba var. latifolia (Poir.) Bureau
  • Morus alba var. multicaulis (Perr.) Loudon
  • Morus alba var. nigriformis Bureau
  • Morus alba var. stylosa Bureau
  • Morus alba var. tatarica (L.) Ser.
  • Morus australis Poir.
  • Morus australis var. hastifolia (F.T.Wang & T.Tang ex Z.Y.Cao) Z.Y.Cao
  • Morus australis var. incisa C.Y.Wu
  • Morus australis var. inusitata (H.Lév.) C.Y.Wu
  • Morus australis var. linearipartita Z.Y.Cao
  • Morus australis var. oblongifolia Z.Y.Cao
  • Morus bombycis Koidz.
  • Morus bombycis var. angustifolia Koidz.
  • Morus bombycis var. bifida Koidz.
  • Morus bombycis var. longistyla Koidz.
  • Morus bombycis var. tiliifolia Koidz.
  • Morus cavaleriei H.Lév.
  • Morus chinensis Lodd. ex Loudon
  • Morus formosensis Hotta
  • Morus hastifolia F.T.Wang & T.Tang ex Z.Y.Cao
  • Morus intermedia Perr.
  • Morus inusitata H. Lév.
  • Morus latifolia Poir.
  • Morus longistylus Diels
  • Morus multicaulis Perr.
  • Morus nigriformis (Bureau) Koidz.
  • Morus stylosa var. ovalifolia Ser.
  • Morus tatarica L.[3]

Nombres vernáculos

Castellano: mora (3), mora blanca (3), mora encarnada, mora rosada, moral (5), moral blanco (8), moras de morera, moreda blanca, moreda colorada, morera (31), morera blanca (12), morera clara, morera común, morera de Filipinas, moreras, parra. Entre paréntesis, la frecuencia del vocablo en España.[4]

Véase también

Referencias

  1. Morus alba en Flora vascular de Andalucía occidental
  2. P. Kremer, Bruno (2010). Árboles. Barcelona: Blume. p. 152. ISBN 978-84-8076-921-1. 
  3. a b Morus alba en The Plant List
  4. Anthos, RJB/CSIC, Madrid

Enlaces externos