Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jerónimo Della Latta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
GGGASS (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
plagio https://diccionario.cedinci.org/della-latta-jeronimo/
Línea 21: Línea 21:


== Biografía ==
== Biografía ==
Della Latta nació en La Plata en 1890, como hijo del italiano Alfredo Della Latta y de la uruguaya Eloísa Sosa. De muy niño residió en [[Avellaneda (Buenos Aires)|Avellaneda]], donde cursó los primeros tres años de la educación primaria, a los ocho años comenzó a trabajar en la Fábrica de Fósforos de Avellaneda. Más tarde comenzó a trabajar en el Ferrocarril del Sud, donde militó en el gremio del ferrocarril. Participó activamente de la huelga ferroviaria de enero y febrero de 1918, que se extendió por 24 días. Por participar de estas protestas, Della Latta es dejado cesante de su trabajo. La Unión Ferroviaria, fundada en 1920, lo emplea como sobrestante para la construcción de su sede social en la Avenida Independencia de la Capital Federal.
Della Latta nació en La Plata en 1890, como hijo del italiano Alfredo Della Latta y de la uruguaya Eloísa Sosa. De muy niño residió en [[Avellaneda (Buenos Aires)|Avellaneda]], donde cursó los primeros tres años de la educación primaria, a los ocho años comenzó a trabajar en la Fábrica de Fósforos de Avellaneda. Más tarde comenzó a trabajar en el Ferrocarril del Sud, donde militó en el gremio del ferrocarril. Participó activamente de la huelga ferroviaria de enero y febrero de 1918, que se extendió por 24 días.

Se afilió al [[Partido Socialista (Argentina)|Partido Socialista]] en 1907, y representó al Centro Socialista de Avellaneda en el Primer Congreso Extraordinario del Partido en los primeros días de enero de 1910, en la ciudad de Montevideo. En 1919, Della Latta integró el Comité Ejecutivo del PS, y la Junta Ejecutiva de la Federación Socialista Bonaerense como vocal.


En enero de 1921, participa del Congreso Extraordinario del PS en Bahía Blanca, donde se discutió la posición del Partido con respecto a la [[Revolución Rusa]] y la [[Tercera Internacional]]. Della Latta presentó una moción para que el PS se adhiera a la Internacional Comunista, pero con algunas condiciones que hacían su proyecto de adhesión diferente al que habían presentado [[Enrique del Valle Iberlucea]] y los llamados "terceristas".
En enero de 1921, participa del Congreso Extraordinario del PS en Bahía Blanca, donde se discutió la posición del Partido con respecto a la [[Revolución Rusa]] y la [[Tercera Internacional]]. Della Latta presentó una moción para que el PS se adhiera a la Internacional Comunista, pero con algunas condiciones que hacían su proyecto de adhesión diferente al que habían presentado [[Enrique del Valle Iberlucea]] y los llamados "terceristas".


En 1918, Della Latta había sido elegido concejal de Avellaneda, en 1920 fue diputado provincial por Buenos Aires, y luego fue nuevamente concejal por Avellaneda hasta el golpe de Estado de 1930, que desplazó a las autoridades provinciales y al Congreso de la provincia. Como miembro del Comité Ejecutivo del PS es uno de los firmantes el “Manifiesto al Pueblo de la República” del 11 de septiembre de 1930 reclamando el restablecimiento de la normalidad constitucional.
En 1918, Della Latta había sido elegido concejal de Avellaneda, en 1920 fue diputado provincial por Buenos Aires, y luego fue nuevamente concejal por Avellaneda hasta el golpe de Estado de 1930, que desplazó a las autoridades provinciales y al Congreso de la provincia.


En 1934, fue electo como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 1938, en ese periodo integró la comisión especial de Legislación Municipal <ref>https://books.google.com.ar/books?id=-2MwAAAAIAAJ&pg=PA163&dq=Jer%C3%B3nimo+Della+Latta&hl=es-419&newbks=1&newbks_redir=0&sa=X&ved=2ahUKEwjK16yD_tSAAxUkq5UCHZnTAcIQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=Jer%C3%B3nimo%20Della%20Latta&f=false</ref>. En 1937 es vocal de la Federación Socialista Bonaerense y para el período 1938-1940 es su secretario de actas.
En 1934, fue electo como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 1938, en ese periodo integró la comisión especial de Legislación Municipal <ref>https://books.google.com.ar/books?id=-2MwAAAAIAAJ&pg=PA163&dq=Jer%C3%B3nimo+Della+Latta&hl=es-419&newbks=1&newbks_redir=0&sa=X&ved=2ahUKEwjK16yD_tSAAxUkq5UCHZnTAcIQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=Jer%C3%B3nimo%20Della%20Latta&f=false</ref>.


En 1940 es uno de los principales impulsores de [[Acción Argentina]] en el partido de Avellaneda, en compañía del radical [[Fabián Onsari]]. <ref>https://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/centro_historia_politica/material/148.pdf</ref>
En 1940 es uno de los principales impulsores de [[Acción Argentina]] en el partido de Avellaneda, en compañía del radical [[Fabián Onsari]]. <ref>https://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/centro_historia_politica/material/148.pdf</ref>
Línea 35: Línea 33:
En 1958, Della Latta es elegido diputado provincial en la provincia de Buenos Aires por el PS, cargo que mantuvo hasta 1962. En ese año, y ante la división del PS, Della Latta toma partido por los que adherían a las ideas de [[Américo Ghioldi]] por lo que es expulsado del PS. De tal manera se convierte en uno de los fundadores del [[Partido Socialista Democrático (Argentina)|Partido Socialista Democrático]] acompañanado a Ghioldi, [[Nicolás Repetto (político)|Nicolás Repetto]], [[Juan Antonio Solari]], entre otros.
En 1958, Della Latta es elegido diputado provincial en la provincia de Buenos Aires por el PS, cargo que mantuvo hasta 1962. En ese año, y ante la división del PS, Della Latta toma partido por los que adherían a las ideas de [[Américo Ghioldi]] por lo que es expulsado del PS. De tal manera se convierte en uno de los fundadores del [[Partido Socialista Democrático (Argentina)|Partido Socialista Democrático]] acompañanado a Ghioldi, [[Nicolás Repetto (político)|Nicolás Repetto]], [[Juan Antonio Solari]], entre otros.


En 1962 es candidato a intendente de Avellaneda, pero no logra ser electo. En 1964 fue nombrado Juez de Paz de Avellaneda.
En 1962 es candidato a intendente de Avellaneda, pero no logra ser electo. Della Latta colaboró en La Vanguardia y en el Anuario Socialista. Tuvo destacada actividad en instituciones locales de Avellaneda como [[Racing Club]], Rotary Club y agrupaciones culturales.

Della Latta colaboró en La Vanguardia y en el Anuario Socialista. Tuvo destacada actividad en instituciones locales de Avellaneda como [[Racing Club]], Rotary Club y agrupaciones culturales. Fue socio de la Cooperativa “El Hogar Obrero”, integrando su consejo administrativo. Fue elegido presidente para el período 1960-1963. En 1970 integró el Consejo Consultivo del mismo. <ref>http://anuarioslaciudadavellaneda.blogspot.com/2009/08/ano-1964.html</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 05:32 13 ago 2023

Jerónimo Alfredo Della Latta


Diputado de la Nación Argentina
por Provincia de Buenos Aires
30 de abril de 1934-30 de abril de 1938

Información personal
Nacimiento 27 de julio de 1890
La Plata, Argentina
Fallecimiento 27 de agosto de 1974 (84 años)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Información profesional
Ocupación Obrero ferroviario, Dirigente Gremial y Político
Partido político Partido Socialista
Partido Socialista Democrático
Afiliaciones Unión Democrática

Jerónimo Della Latta (La Plata, Argentina, 27 de julio de 1890 - Buenos Aires, 1974)[1]​ fue un obrero ferroviario, dirigente gremial y político argentino perteneciente al Partido Socialista, por el que fue diputado nacional entre 1934 y 1938.

Biografía

Della Latta nació en La Plata en 1890, como hijo del italiano Alfredo Della Latta y de la uruguaya Eloísa Sosa. De muy niño residió en Avellaneda, donde cursó los primeros tres años de la educación primaria, a los ocho años comenzó a trabajar en la Fábrica de Fósforos de Avellaneda. Más tarde comenzó a trabajar en el Ferrocarril del Sud, donde militó en el gremio del ferrocarril. Participó activamente de la huelga ferroviaria de enero y febrero de 1918, que se extendió por 24 días.

En enero de 1921, participa del Congreso Extraordinario del PS en Bahía Blanca, donde se discutió la posición del Partido con respecto a la Revolución Rusa y la Tercera Internacional. Della Latta presentó una moción para que el PS se adhiera a la Internacional Comunista, pero con algunas condiciones que hacían su proyecto de adhesión diferente al que habían presentado Enrique del Valle Iberlucea y los llamados "terceristas".

En 1918, Della Latta había sido elegido concejal de Avellaneda, en 1920 fue diputado provincial por Buenos Aires, y luego fue nuevamente concejal por Avellaneda hasta el golpe de Estado de 1930, que desplazó a las autoridades provinciales y al Congreso de la provincia.

En 1934, fue electo como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 1938, en ese periodo integró la comisión especial de Legislación Municipal [2]​.

En 1940 es uno de los principales impulsores de Acción Argentina en el partido de Avellaneda, en compañía del radical Fabián Onsari. [3]

En 1958, Della Latta es elegido diputado provincial en la provincia de Buenos Aires por el PS, cargo que mantuvo hasta 1962. En ese año, y ante la división del PS, Della Latta toma partido por los que adherían a las ideas de Américo Ghioldi por lo que es expulsado del PS. De tal manera se convierte en uno de los fundadores del Partido Socialista Democrático acompañanado a Ghioldi, Nicolás Repetto, Juan Antonio Solari, entre otros.

En 1962 es candidato a intendente de Avellaneda, pero no logra ser electo. Della Latta colaboró en La Vanguardia y en el Anuario Socialista. Tuvo destacada actividad en instituciones locales de Avellaneda como Racing Club, Rotary Club y agrupaciones culturales.

Referencias

Véase también