Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Añadí detalles de la historia reciente de este Batallón, relacionados con la defensa de los DDHH.
Línea 36: Línea 36:
==Historia==
==Historia==
La unidad se fundó el 30 de noviembre de 1971<ref>{{Cita web|url=https://www.ejercito.mil.uy/index.php/2021/11/30/50-anos-del-batallon-de-infanteria-paracaidista-no-14/|título=50 años del Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14 {{!}} Ejército Nacional|fechaacceso=2022-11-28|idioma=es-UY}}</ref> como una unidad puramente [[Paracaidista militar|paracaidista]], la unidad ocupó su primera sede el 1º de enero de 1972 en los entonces predios del [[Liceo Militar General Artigas|Liceo Militar «General Artigas»]], donde actualmente se encuentra el Campo Deportivo del Ejército. Después de que las primeras promociones se formaran inicialmente en el extranjero, por ejemplo en [[Ejército de Chile|Chile]], el 29 de abril de 1975, el [[Batallón]] pasa a ocupar su actual sede en la ciudad de [[Toledo (Uruguay)|Toledo]], [[Departamento de Canelones|Canelones]] mientras que el Liceo Militar también fue llevado posteriormente a su sede histórica del [[Prado (Montevideo)|"Cuartel del Prado"]]. y el 17 de febrero de 1976 se fundó el [[Centro de Instrucción de Paracaidistas del Ejército (C.I.P.E.)]] como escuela propia de paracaidistas. En 1978 se fundó la [[Compañía Especial Antiterrorista "Escorpión"]] (CEAT) como [[Contraterrorismo|unidad antiterrorista]]. El 26 de febrero de 1999 se fundó la Compañía de Comandos "General Artigas" o Ca.de COMANDOS "Gral.Artigas" abreviadamente. La Compañía de Comandos "General Artigas" se fusionó con la Compañía Especial Antiterrorista "Escorpión" en 2007. En el año 2000 se fundó el Centro de Instrucción de Fuerzas Especiales del Ejército (C.I.FF.EE.E.) para formar unidades especiales.<ref name="historia" />
La unidad se fundó el 30 de noviembre de 1971<ref>{{Cita web|url=https://www.ejercito.mil.uy/index.php/2021/11/30/50-anos-del-batallon-de-infanteria-paracaidista-no-14/|título=50 años del Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14 {{!}} Ejército Nacional|fechaacceso=2022-11-28|idioma=es-UY}}</ref> como una unidad puramente [[Paracaidista militar|paracaidista]], la unidad ocupó su primera sede el 1º de enero de 1972 en los entonces predios del [[Liceo Militar General Artigas|Liceo Militar «General Artigas»]], donde actualmente se encuentra el Campo Deportivo del Ejército. Después de que las primeras promociones se formaran inicialmente en el extranjero, por ejemplo en [[Ejército de Chile|Chile]], el 29 de abril de 1975, el [[Batallón]] pasa a ocupar su actual sede en la ciudad de [[Toledo (Uruguay)|Toledo]], [[Departamento de Canelones|Canelones]] mientras que el Liceo Militar también fue llevado posteriormente a su sede histórica del [[Prado (Montevideo)|"Cuartel del Prado"]]. y el 17 de febrero de 1976 se fundó el [[Centro de Instrucción de Paracaidistas del Ejército (C.I.P.E.)]] como escuela propia de paracaidistas. En 1978 se fundó la [[Compañía Especial Antiterrorista "Escorpión"]] (CEAT) como [[Contraterrorismo|unidad antiterrorista]]. El 26 de febrero de 1999 se fundó la Compañía de Comandos "General Artigas" o Ca.de COMANDOS "Gral.Artigas" abreviadamente. La Compañía de Comandos "General Artigas" se fusionó con la Compañía Especial Antiterrorista "Escorpión" en 2007. En el año 2000 se fundó el Centro de Instrucción de Fuerzas Especiales del Ejército (C.I.FF.EE.E.) para formar unidades especiales.<ref name="historia" />

Dentro del Batallón de Infantería Paracaidista 14, el martes 6 de junio, el equipo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) que trabaja en la búsqueda de detenidos desaparecidos en la dictadura, halló restos óseos. Entre los huesos encontrados había un cráneo, por lo que dieron por descontado que correspondían a un humano. Fueron hallados a aproximadamente 100 metros de donde en octubre de 2011 se encontraron los restos del maestro Julio Castro, secuestrado en agosto de 1977, y en 2012 los de Ricardo Blanco Valiente, detenido en enero de 1978. [https://ladiaria.com.uy/justicia/articulo/2023/6/hallaron-restos-oseos-en-el-batallon-de-infanteria-14-de-toledo-y-comienza-el-trabajo-de-identificacion/]

Con este hallazgo, son tres los restos humanos encontrados en ese lugar, lo que confirma la triste historia del Batallón 14 como centro de detención, tortura y enterramiento clandestino durante la dictadura, y hasta la actualidad, ya que la desaparición forzada de personas es un delito que se sigue cometiendo.



== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 14:09 10 jun 2023

Batallón de Infantería Paracaidista N.º 14

Miembros del equipo de operaciones especiales de Uruguay durante Fuerzas Comando 2012
Activa 1971
País Bandera de Uruguay
Fidelidad Ejército Nacional de Uruguay
Rama/s infantería, paracaidismo fuerzas especiales
Tipo batallón
Función Defensiva
Contraterrorismo
Acuartelamiento Ruta 85, kilómetro 3500, Toledo, Canelones
Alto mando
Comandante Coronel Alejandro Echevarría
Cultura e historia
Aniversarios 30 de noviembre

El Batallón de Infantería Paracaidista N.º 14, abreviado Bn de I Parac N.º 14 o BNI N.º 14, es una unidad militar de Uruguay que combina tanto paracaidistas como fuerzas especiales. El batallón está subordinado a la Reserva General del Ejército.[1][2]

Historia

La unidad se fundó el 30 de noviembre de 1971[3]​ como una unidad puramente paracaidista, la unidad ocupó su primera sede el 1º de enero de 1972 en los entonces predios del Liceo Militar «General Artigas», donde actualmente se encuentra el Campo Deportivo del Ejército. Después de que las primeras promociones se formaran inicialmente en el extranjero, por ejemplo en Chile, el 29 de abril de 1975, el Batallón pasa a ocupar su actual sede en la ciudad de Toledo, Canelones mientras que el Liceo Militar también fue llevado posteriormente a su sede histórica del "Cuartel del Prado". y el 17 de febrero de 1976 se fundó el Centro de Instrucción de Paracaidistas del Ejército (C.I.P.E.) como escuela propia de paracaidistas. En 1978 se fundó la Compañía Especial Antiterrorista "Escorpión" (CEAT) como unidad antiterrorista. El 26 de febrero de 1999 se fundó la Compañía de Comandos "General Artigas" o Ca.de COMANDOS "Gral.Artigas" abreviadamente. La Compañía de Comandos "General Artigas" se fusionó con la Compañía Especial Antiterrorista "Escorpión" en 2007. En el año 2000 se fundó el Centro de Instrucción de Fuerzas Especiales del Ejército (C.I.FF.EE.E.) para formar unidades especiales.[4]

Dentro del Batallón de Infantería Paracaidista 14, el martes 6 de junio, el equipo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) que trabaja en la búsqueda de detenidos desaparecidos en la dictadura, halló restos óseos. Entre los huesos encontrados había un cráneo, por lo que dieron por descontado que correspondían a un humano. Fueron hallados a aproximadamente 100 metros de donde en octubre de 2011 se encontraron los restos del maestro Julio Castro, secuestrado en agosto de 1977, y en 2012 los de Ricardo Blanco Valiente, detenido en enero de 1978. [1]

Con este hallazgo, son tres los restos humanos encontrados en ese lugar, lo que confirma la triste historia del Batallón 14 como centro de detención, tortura y enterramiento clandestino durante la dictadura, y hasta la actualidad, ya que la desaparición forzada de personas es un delito que se sigue cometiendo.


Referencias

  1. «Ejército Nacional». Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
  2. «80º aniversario de la Reserva General del Ejército | Ejército Nacional». Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
  3. «50 años del Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14 | Ejército Nacional». Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
  4. «Historia». Archivado desde el original el 29 de junio de 2015. Consultado el 25 de octubre de 2015.