Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Viaducto (estación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
UAK47 (discusión · contribs.)
anti seroBOT
Etiquetas: Deshecho Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de UAK47 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de estación
{{Ficha de estación
|nombre = FUEGO AL MAXIMO
|nombre =Viaducto
|color_título = #0068c5
|color_título = #0068c5
|color_texto = white
|color_texto = white
Línea 11: Línea 11:
|mapa =
|mapa =
|piedemapa =
|piedemapa =
|imagen = death.jpg
|imagen = Estacion Viaducto.JPG
|tamaño de foto = 666px
|tamaño de foto = 250px
|piedefoto = ssiiee
|piedefoto =
|línea = [[Archivo:MetroDF Línea 2.svg|15px|link= Línea 2 del Metro de la Ciudad de México]] (Cuatro Caminos-Tasqueña)
|línea = [[Archivo:MetroDF Línea 2.svg|15px|link= Línea 2 del Metro de la Ciudad de México]] (Cuatro Caminos-Tasqueña)
|pk = 14,0 km
|pk = 14,0 km

Revisión del 03:58 9 oct 2022

Viaducto
Ubicación
Coordenadas 19°24′03″N 99°08′13″O / 19.400808, -99.136891
Dirección Calzada de Tlalpan casi esq. con Segovia y Coruña,
colonia Álamos y Viaducto Piedad.
Localidad Benito Juárez e Iztacalco, Ciudad de México Bandera de México
Datos de la estación
Punto kilométrico 14,0 km
Inauguración 1 de agosto de 1970
Pasajeros 7 597 169 (2016)[1]
N.º de andenes 1
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Superficial
Líneas
Línea(s) (Cuatro Caminos-Tasqueña)
« Chabacano
Dirección a
Cuatro Caminos
Xola
Dirección a
Tasqueña
»

Viaducto es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, perteneciente a la Línea 2. Se ubica al sur de la Ciudad de México en el límite de las delegaciones Benito Juárez e Iztacalco.

Información general

El nombre hace referencia al Viaducto Miguel Alemán que se localiza al norte de la estación y su símbolo representa el trébol carretero que conforma el cruce de la Calzada de Tlalpan con el Viaducto Miguel Alemán/Río de la Piedad.

Accidente de 1975

En esta estación ocurrió el más grave accidente que ha tenido el Metro.[2]​ El 20 de octubre de 1975 dos trenes se impactaron, causando la muerte de 31 personas y 70 heridos. A las 9:40 de la mañana el Tren No. 10 impactó al Tren No. 8, debido a un presunto error humano del conductor del Tren No. 10 -ya que entonces el Metro no contaba con pilotaje automático- aunque las investigaciones y responsabilidades nunca fueron aclaradas.[2]​ Versiones posteriores indicaron un posible sabotaje para forzar la instalación del pilotaje automático a las autoridades, lo cual finalmente ocurrió, pero con consecuencias lamentables.[3]

Afluencia

En 2014 la estación presentó una afluencia promedio anual de 18 530 personas.[4]​ La afluencia total para el año 2018 de enero a diciembre fue de 7 713 645 [5]

Tipo de día
Afluencia promedio
Día laboral
21 077
Fin de semana
13 114
Día festivo
9.811
Total anual
18 530

Esquema de estación

Nivel de calle Acceso y taquillas
1 Mezzanine de acceso al andén
Andén dirección Tasqueña
Sur
hacia Xola
Plataforma central, puertas abren a la izquierda
dirección Cuatro Caminos
Norte
hacia Chabacano

Conectividad

Salidas

Sitios de interés

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2016». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  2. a b Luis Guillermo Hernández (20 de octubre de 2008). «La tragedia olvidada». El Universal (México). Consultado el 10 de noviembre de 2011. 
  3. Luis Guillermo Hernández. «“Sabotaje causó accidente”». El Universal (México). Consultado el 10 de noviembre de 2011. «“El testimonio más creíble —dice— fue el del ingeniero Juan Manuel Ramírez Caraza, director del Politécnico, subdirector del Metro muchos años, él fue el que me comentó... No se trataba de matar gente, sino de demostrarle a Echeverría que era factible un alcance si no se compraba un pilotaje automático”.» 
  4. «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  5. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 25 de noviembre de 2019.