Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diagrama»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Porphyrian Trees Gallery small.png|thumb|250px|Modelos de [[árbol de Porfirio]], diseñado por [[Porfirio]] en ''[[Isagoge]]'' (268-270).]]
[[Archivo:Porphyrian Trees Gallery small.png|thumb|250px|Modelos de [[árbol de Porfirio]], diseñado por [[Porfirio]] en ''[[Isagoge]]'' (268-270).]]


[[Archivo:Sprossenrad leibniz.png|thumb|250px|Diagrama de [[Gottfried Leibniz|Leibniz]] sobre el funcionamiento de una [[Calculadora de rueda de pines|primitiva calculadora]].]]
[[Archivo:Sprossenrad leibniz.png|thumb|250px|Diagrama de [[Gottfried Leiutf7tx7tc7tf8tc8tt8ct8tf8ytf79yc8ut7tc8hcyv8yc8yg6bniz|Leibniz]] sobre el funcionamiento de una [[Calculadora de rueda de pines|primitiva calculadora]].]]
[[Archivo:Darwin tree cut.png|thumb|250px|El llamado "primer árbol" de [[Charles Darwin|Darwin]] (1837).]]
[[Archivo:Darwin tree cut.png|thumb|250px|El llamado "primer árbol" de [[Charles Darwin|Darwin]] (1837).]]
[[Archivo:Data types - en.svg|thumb|250px|Diagrama donde se muestran algunos [[Tipo de dato|tipos de datos]].]]
[[Archivo:Data types - en.svg|thumb|250px|Diagrama donde se muestran algunos [[Tipo de dato|tipos de datos]].]]
Línea 7: Línea 7:
'''Diagrama''' (del [[latín]], ''diagramma'', «diseño») es un [[dibujo]] [[Geometría|geométrico]], muy utilizado en [[ciencia]], en [[educación]] y en [[comunicación]]; con el que se obtiene la [[presentación]] [[gráfica]] de una [[proposición]], de la resolución de un [[problema matemático|problema]], de las relaciones entre las diferentes partes o elementos de un [[conjunto]] o [[sistema]], o de la regularidad en la variación de un [[fenómeno]] que permite establecer algún tipo de [[ley científica|ley]].<ref>{{cita DRAE|diagrama}}</ref>
'''Diagrama''' (del [[latín]], ''diagramma'', «diseño») es un [[dibujo]] [[Geometría|geométrico]], muy utilizado en [[ciencia]], en [[educación]] y en [[comunicación]]; con el que se obtiene la [[presentación]] [[gráfica]] de una [[proposición]], de la resolución de un [[problema matemático|problema]], de las relaciones entre las diferentes partes o elementos de un [[conjunto]] o [[sistema]], o de la regularidad en la variación de un [[fenómeno]] que permite establecer algún tipo de [[ley científica|ley]].<ref>{{cita DRAE|diagrama}}</ref>


[[Tipo_de_dato#Num.C3.A9ricos|Datos numéricos]] tabulados e interpretados en algún tipo de [[Esquema conceptual|esquema]] de [[información]], otros que aportan sobre todo una [[ilustración (diseño gráfico)|ilustración]] visual, utilizando distintos recursos, como por ejemplo el [[diagrama de flujo]] (que suele utilizar [[flecha]]s), el [[mapa mental]], el [[mapa conceptual]], el [[mentefacto]], y el [[cuadro sinóptico]], etc.
[[Tipo_de_dato#Num.C3.A9ricos|Datos numéricos]] tabulados e interpretados en algún tipo de [[Esquema conceptual|esquema]] de [[información]], otros que aportan sobre todo una [[ilustración (diseño gráfico)|ilustración]] visual, utilizando distintos recursos, como por ejemplo el [[diagrama de flujo]] (que suele utilizar [[flecha]]s), el [[mapa mental]], el [[mapa conceptual]], el [[mentefacto]], y el [[cuadro sinóptico]], etc sbbsbwbsbwbsbwbjwjwjwjwjwjwjjwjwxgklvoufvouwdvowvd9wuvd9uehfou3hd9u3hd93hfu3hdu3fg93ufhu93rh9u2rh9ur2h29ruhr29uv9uwfh9uwfh9uwhd9whd9whdw9d92fh9wudv9uwdv.


==Denominaciones de tipos de diagrama==
==Denominaciones de tipos de diagrama==

Revisión del 03:47 2 oct 2022

Modelos de árbol de Porfirio, diseñado por Porfirio en Isagoge (268-270).
Diagrama de Leibniz sobre el funcionamiento de una primitiva calculadora.
El llamado "primer árbol" de Darwin (1837).
Diagrama donde se muestran algunos tipos de datos.

Diagrama (del latín, diagramma, «diseño») es un dibujo geométrico, muy utilizado en ciencia, en educación y en comunicación; con el que se obtiene la presentación gráfica de una proposición, de la resolución de un problema, de las relaciones entre las diferentes partes o elementos de un conjunto o sistema, o de la regularidad en la variación de un fenómeno que permite establecer algún tipo de ley.[1]

Datos numéricos tabulados e interpretados en algún tipo de esquema de información, otros que aportan sobre todo una ilustración visual, utilizando distintos recursos, como por ejemplo el diagrama de flujo (que suele utilizar flechas), el mapa mental, el mapa conceptual, el mentefacto, y el cuadro sinóptico, etc sbbsbwbsbwbsbwbjwjwjwjwjwjwjjwjwxgklvoufvouwdvowvd9wuvd9uehfou3hd9u3hd93hfu3hdu3fg93ufhu93rh9u2rh9ur2h29ruhr29uv9uwfh9uwfh9uwhd9whd9whdw9d92fh9wudv9uwdv.

Denominaciones de tipos de diagrama

Véase también

Enlaces externos

Notas

  1. Real Academia Española. «diagrama». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Encyclopædia Britannica, fuente citada en en:Sir William Hamilton, 9th Baronet
  3. Aikin, Judith P (1989). Scaramutza in Germany. Fuente citada en en:Christian Weise
  4. Sir William Hamilton 1860 Lectures on Metaphysics and Logic edited by Henry Longueville Mansel and John Veitch, William Blackwood and Sons, Edinburgh and London. W. Stanley Jevons 1880 Elementary Lessons in Logic: Deductive and Inductive. With Copious Questions and Examples, and a Vocabulary of Logical Terms, M. A. MacMillan and Co., London and New York. John Venn 1881 Symbolic Logic, MacMillan and Co., London. Fuentes citadas en en:Euler diagram#History