Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Extinction Rebellion»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BoldLuis (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:





{{promocional}}
{{Ficha de organización||nombre=Extinction Rebellion|nombre_oficial=|tipo=|industria=|forma jurídica=|sede_central=|logo=Extinction Rebellion Logo.svg|sitio_web={{URL|rebellion.earth}}|fundación={{Fecha|31|10|2018}}.|motto=Fight for life|type=[[Civil society campaign]]|status=|purpose=[[Mitigación del cambio climático]]<br>[[Conservación ambiental]]<br>[[Ecologismo]]|coords=<!-- {{coord|LAT|LON|display=inline, title}} -->|region=[[Reino Unido]]|methods=[[Resistencia no violenta]]<br>[[Acción directa]]|fields=[[Conservation movement]]<br>[[Environmental movement]]|key_people=|parent_organization=|affiliations=[https://risingup.org.uk Rising Up!]<ref name=Taylor/>|website={{URL|rebellion.earth}}}}
{{Ficha de organización||nombre=Extinction Rebellion|nombre_oficial=|tipo=|industria=|forma jurídica=|sede_central=|logo=Extinction Rebellion Logo.svg|sitio_web={{URL|rebellion.earth}}|fundación={{Fecha|31|10|2018}}.|motto=Fight for life|type=[[Civil society campaign]]|status=|purpose=[[Mitigación del cambio climático]]<br>[[Conservación ambiental]]<br>[[Ecologismo]]|coords=<!-- {{coord|LAT|LON|display=inline, title}} -->|region=[[Reino Unido]]|methods=[[Resistencia no violenta]]<br>[[Acción directa]]|fields=[[Conservation movement]]<br>[[Environmental movement]]|key_people=|parent_organization=|affiliations=[https://risingup.org.uk Rising Up!]<ref name=Taylor/>|website={{URL|rebellion.earth}}}}


Línea 140: Línea 146:
[[Categoría:Manifestaciones y protestas]]
[[Categoría:Manifestaciones y protestas]]
[[Categoría:Acción directa]]
[[Categoría:Acción directa]]

[[Categoría:Ecología del Reino Unido]]
[[Categoría:Ecología del Reino Unido]]
[[Categoría:Organizaciones medioambientales]]
[[Categoría:Organizaciones medioambientales]]

Revisión del 20:04 16 mar 2019



Extinction Rebellion
Tipo movimiento social, organización y movimiento de bases
Campo calentamiento global y Extinción masiva del Holoceno
Objetivos Mitigación del cambio climático
Conservación ambiental
Ecologismo
Fundación 31 de octubre de 2018.
Fundador Gail Bradbrook
Roger Hallam
Sitio web rebellion.earth
Lema Fight for life

Extinction Rebellion (en español Extinción/Rebelión o Rebelión contra la Extinción, también abreviado como XR) es un movimiento social cuyo objetivo es influir sobre el Gobierno del Reino Unido y las políticas medioambientales globales mediante la resistencia no violenta para minimizar la extinción masiva y el calentamiento global.[1][2][3]

Esta organización fue establecida en el año 2018 cuando unos cien académicos y académicas firmaron un llamamiento a la acción.[4]​ Varios activistas de la organización británica Rising Up iniciaron las acciones de Extinction Rebellion en octubre de 2018. En noviembre de 2018, varias acciones de desobediencia civil tuvieron lugar en Londres, produciéndose numerosas detenciones.[5]

Manifiesto

Reivindicaciones

En su página web, el movimiento de Extinction Rebellion exige:[6]

  • "El Gobierno debe contar la verdad sobre el desastre climático inminente, dar marcha atrás en sus políticas incoherentes y trabajar junto a los medios para una efectiva comunicación con la ciudadanía.
  • El Gobierno debe implementar medidas de cumplimiento obligatorio para reducir las emisiones del carbono a 0 para el año 2025 y reducir los niveles de consumo.
  • La creación de una Asamblea Ciudadana Nacional para supervisar los cambios necesarios y crear una democracia que funcione."

Principios y valores

En la página web de Extinction Rebellion declaran:[7]

  1. Compartimos la visión de cambio creando un mundo adecuado para las próximas generaciones.
  2. Nuestra misión se basa en lo que es necesario: movilizando al 3.5% de la población para conseguir un cambio de sistema y usando ideas como la "organización basada en el impulso" para conseguirlo.
  3. Necesitamos una cultura regenerativa creando una cultura que sea sana, resiliente y adaptable.
  4. Nos desafiamos abiertamente a nosotras mismas y a este sistema tóxico saliendo de nuestras zonas de confort para actuar para el cambio.
  5. Valoramos la reflexión y el aprendizaje siguiendo un curso de acción, reflexión, aprendizaje y planificación de más acciones. Aprender de otros movimientos y contextos así como de nuestras propias experiencias.
  6. Damos la bienvenida a todas las personas y a todas sus partes trabajando activamente para crear espacios más seguros y accesibles.
  7. Reducimos activamente el poder rompiendo jerarquías de poder para una participación más equitativa
  8. Evitamos señalar y acusar. Vivimos en un sistema tóxico, pero no se puede culpar a ningún individuo.
  9. Somos una red no violenta que usa estrategias y tácticas no violentas como la forma más efectiva de lograr el cambio.
  10. Nos basamos en la autonomía y descentralización. Creamos colectivamente las estructuras que necesitamos para desafiar al poder. Cualquiera que sigue estos principios y valores fundamentales puede actuar en nombre de Rising Up.

Apoyo de la comunidad científica

El día 26 de octubre de 2018 unos cien académicos firmaron un llamamiento a la acción en contra de la crisis ecológica. [4]

La evidencia científica es clara, los hechos son irrefutables y para nosotros es intolerable que nuestros hijos y nietos tengan que sufrir las terribles consecuencias de un desastre sin precedentes que hemos creado nosotros mismos.[…] Nuestro gobierno es cómplice al ignorar el principio de precaución y al ser incapaz de reconocer que el crecimiento económico infinito en un planeta con recursos finitos es inviable. […] Cuando un gobierno deroga intencionadamente su responsabilidad de proteger a la ciudadanía contra cualquier daño y asegurar el futuro de las próximas generaciones, ha incumplido su deber de protección. El “contrato social” se ha roto y por ello no solo es nuestro derecho, sino también nuestro deber moral eludir la inacción del gobierno y su flagrante incumplimiento del deber y rebelarnos para defender la vida. Es por esto que declaramos nuestro apoyo a Extinction Rebellion que comienza el día 31 de octubre de 2018. Apoyamos plenamente las exigencias al gobierno para que cuenten la dura verdad a los ciudadanos. Reclamamos la creación de una Asamblea Ciudadana para que trabaje con la comunidad científica basándose en las evidencias existentes y de acuerdo con el principio de precaución para desarrollar urgentemente un plan viable para la descarbonización rápida y total de la economía.

Algunos de los firmantes son: [4]


Otros simpatizantes:

Segunda carta abierta

El 9 de diciembre de 2018, una segunda carta abierta fue publicada firmada por otros cien académicos y académicas donde se declaraba:[11]

[...] Los líderes políticos en todo el mundo no han logrado abordar la crisis medioambiental. Si el capitalismo corporativo continúa dirigiendo la economía internacional, la catástrofe global es inevitable. [...] Pedimos también a los y las ciudadanas del mundo que se levanten y se organicen contra la complacencia actual en sus contextos particulares, incluyendo la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, la descolonización y la justicia restaurativa, uniéndose al movimiento global que se está rebelando ahora mismo en contra de la extinción (por ejemplo Extinction Rebellion en el Reino Unido). Colectivamente debemos hacer los que sea necesario de forma no violenta para persuadir a las instituciones políticas y dirigentes empresariales de que abandonen su complacencia y negación. El "seguir como si nada" que pretenden no es una opción. La ciudadanía global no consentirá más este fracaso de nuestro deber planetario. Cada uno de nosotros y nosotras, especialmente en el mundo materialmente privilegiado, debe comprometerse a aceptar la necesidad de dejar menos huella, consumer mucho menos y no solo salvaguardar los derechos humanos, sino también nuestra responsabilidad en la custodia de este planeta.


Entre los y las firmantes de esta segunda carta están:[11]

Simpatizantes

Véase también

Referencias

  1. a b c Matthew Taylor (26 de octubre de 2018). «'We have a duty to act': hundreds ready to go to jail over climate crisis». The Guardian. Consultado el 17 de noviembre de 2018. 
  2. José Luis Fdez. Casadevante "Kois" (26 de noviembre de 2018). «Extinción/Rebelión ¿La hora de la desobediencia civil ante el colapso ecológico?». Eldiario.es. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  3. Carlos Fresneda (16 de noviembre de 2018). «Rebelión o extinción: un movimiento reactiva el activismo ecológico con contundentes protestas». El Mundo. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  4. a b c Alison Green et al. (26 de octubre de 2018). «Facts about our ecological crisis are incontrovertible. We must take action». The Guardian. Consultado el 17 de noviembre de 2018. 
  5. a b c Matthew Taylor y Damien Gayle (17 de noviembre de 2018). «Thousands gather to block London bridges in climate rebellion». The Guardian. Consultado el 17 de noviembre de 2018. 
  6. «Extinction Rebellion». https://rebellion.earth. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  7. «Extinction Rebellion.Who We Are». Consultado el 26 de noviembre de 2018. 
  8. Will Humphries y Ben Webster (17 de noviembre de 2018). «White collar eco-warriors to spread chaos». The Times. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  9. Damien Gayle (14 de noviembre de 2018). «Social media influencer urges young people to protest over environment». The Guardian. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  10. George Monbiot (14 de noviembre de 2018). «The Earth is in a death spiral. It will take radical action to save us». The Guardian. Consultado el 17 de noviembre de 2018. 
  11. a b Vandana Shiva et al. (9 de diciembre de 2018). «Act now to prevent an environmental catastrophe». The Guardian (en inglés). Consultado el 11 de diciembre de 2018. 
  12. Will Humphries y Ben Webster (17 de noviembre de 2018). «White collar eco-warriors to spread chaos». The Times. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  13. Damien Gayle (14 de noviembre de 2018). «Social media influencer urges young people to protest over environment». The Guardian. Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  14. Louise Griffin (18 de noviembre de 2018). «Caspar Lee is all here for ‘civil disobedience’ as he attends climate change protest». Metro. Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  15. George Monbiot (14 de noviembre de 2018). «The Earth is in a death spiral. It will take radical action to save us». The Guardian. Consultado el 17 de noviembre de 2018. 

Enlaces externos