Era de Juan Crow

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Publicación en un restaurante de Estados Unidos que diga "Solo servimos gringos, no español ni mexicano"

El término Juan Crow se ha utilizado para discutir los eventos históricos de segregación racial y brutalidad contra los mexicanoestadounidenses en los EE. UU. como análogos al tratamiento de los afroestadounidenses en la era de Jim Crow, específicamente en relación con la violencia de las turbas y la discriminación racial segregación en las escuelas.[1][2][3][4]

Violencia callejera[editar]

Durante la era de Juan Crow, hubo casos de violencia de turbas, así como discriminación de facto y de jure dirigida específicamente a mexicanos y personas de ascendencia mexicana en los Estados Unidos.[1][5][6][7]​ Entre los años 1848 y 1928, la violencia de turbas contra personas de ascendencia mexicana ascendió a 547 linchamientos.[8]​ Texas tiene el recuento más alto con 232 víctimas.[8]​ Otros estados del suroeste, que incluyen California, Arizona y Nuevo México, oscilan entre 25 y 143 asesinatos por linchamiento.[8][9]

En la década de 1850, después de la Intervención estadounidense en México, los angloestadounidenses estaban preocupados por la posibilidad de que los mexicoestadounidenses respondieran a los periódicos mexicanos que pedían la Reconquista (reconquistando).[1]​ En consecuencia, los angloamericanos abogaron por la inequidad sistémica de los mexicano-estadounidenses a través de la exclusión social y los linchamientos.[1]​ El maltrato persistió durante varias décadas, con la Rangers de Texas actuando como ejecutores y supervisando a 232 hombres mexicano-estadounidenses frente a los ataques violentos de la mafia entre 1848 y 1928.[1][10]

El linchamiento de dos hombres mexicano-estadounidenses en Santa Cruz, California, en 1877.

Los mexicano-estadounidenses a menudo eran víctimas de linchamientos por parte de la sociedad angloamericana, pero también hubo casos de mexicanos que lincharon a mexicanos.[8][9]​ En particular, los mexicano-estadounidenses de estatus de clase más alta que estaban alineados con los ganaderos anglosajones participaron en tales actos.[8][9]​ La aceptación de la cultura del linchamiento impactó los estándares mexicanos durante los siglos XIX y XX.[8][9]​ Los mexicano-estadounidenses no solo fueron ahorcados, sino que la violencia de las turbas incluyó otras formas de brutalidad, como disparar, quemar vivas a personas, mutilaciones físicas y otros actos mortales de persecución.[8][9][11]

Durante las décadas de 1870 y 1880, el uso del término despectivo "engrasador" promovió a los Texas Rangers a realizar una campaña contra la población mexicana del Valle del Río Grande.[1]​ Creían que al infundir miedo, podrían reprimir con mayor eficacia a la población mexicana.[1]​ De 1910 a 1920, una ola de violencia contra los mexicanos y chicanos barrió Texas, y esto se llama la Matanza.

En 1918, un grupo de rancheros anglosajones y los Rangers de Texas llegaron a un pueblo en el condado de Presidio, Porvenir, donde residían 140 refugiados, incluidos mujeres, niños y hombres.[11][1][10]​ A pesar de que no hay evidencia de armas o bienes robados, trece hombres mexicanos y dos adolescentes fueron asesinados bajo sospecha de bandidaje.[11][1][10]​ La masacre de Porvenir (1918), como la describe el historiador Miguel A. Levario, expuso la violencia cometida por los Rangers contra los mexicanos.[1]

Con una identidad dual, los Texas Rangers son un emblema del orgullo tejano desde una perspectiva anglosajona.[10]​ Mejoraron la calidad de vida de los colonos al confrontar y derrotar activamente a los pueblos indígenas, forajidos y mexicanos.[10]​ Sin embargo, para sus víctimas mexicanas son fuente de terror y opresión.[10]

Juan Crow en Educación[editar]

Las costumbres locales separaron intencionalmente a los estudiantes mexicano-estadounidenses de los estudiantes anglosajones.[12]​ Aunque clasificados legalmente como parte de la raza "blanca", los mexicano-estadounidenses eran percibidos socialmente como "de color" y sujetos a segregación en escuelas y comunidades, independientemente de su raza.[12][13]​ El caso de 1946 Méndez v. Westminster encontró que la segregación de estudiantes chicanos era ilegal en California.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h i j Krochmal, Max; Moye, J. Todd (2021). «Chapter 12: Self-determined Educational Spaces: Forging Race & Gender Power in Houston». Civil RIghts in Black and Brown: Histories of Resistance and Struggle in Texas. Austin, Texas: University of Texas Press. pp. 246-247. 
  2. Madrigal-Garcia, Yanira I.; Acevedo-Gil., Nancy (2016). «The New Juan Crow in Education: Revealing Panoptic Measures and Inequitable Resources That Hinder Latina/o Postsecondary Pathways». Journal of Hispanic Higher Education 15 (2): 154-181. S2CID 119075376. doi:10.1177/1538192716629192 – via Sage Journals. 
  3. Isom Scott, Deena (2020). «The New Juan Crow? Unpacking the Links Between Discrimination and Crime for Latinxs.». Race and Justice 10 (1): 20-42. S2CID 219919761. doi:10.1177/2153368717721613 – via Sage Journals. 
  4. Martinez, Marlene (2019). «Juan Crow». The Measure: An Undergraduate Research Journal 3: 87-97. 
  5. Zapata, Joel (2021). «Chapter 5: The South-by-Southwest Borderlands’ Chicana/o Uprising: The Brown Berets, Black and Brown Alliances, and the Fight against Police Brutality in West Texas». En Moye, J. Todd; Krochmal, Max, eds. Civil Rights in Black and Brown: Histories of Resistance and Struggle in Texas. Austin, Texas: University of Texas Press. p. 93. 
  6. Wall, James B. (2021). «Chapter 6: The Long Shadow of Hector P. Garcia in Corpus Christi». En Krochmal, Max; Moye, J. Todd, eds. Civil Rights in Black and Brown: Histories of Resistance and Struggle in Texas. Austin, Texas: University of Texas Press. pp. 116-120. 
  7. Moye, J. Todd (2021). «Chapter 10: Contesting White Supremacy in Tarrant County». En Krochmal, Max; Moye, J. Todd, eds. Civil Rights in Black and Brown: Histories of Resistance and Struggle in Texas. Austin, Texas: University of Texas Press. p. 93. 
  8. a b c d e f g Carrigan, William D; Webb, Clive (2013). Forgotten Dead : Mob Violence Against Mexicans in the United States, 1848-1928.. Oxford University Press. pp. 6. 
  9. a b c d e Mirandé, Alfredo (2020). Gringo Injustice : Insider Perspectives on Police, Gangs, and Law. New York: Taylor & Francis Group. p. 26. 
  10. a b c d e f Harris III, Charles H.; Sadler, Louis R. (2004). The Texas Rangers & the Mexican Revolution: The Bloodiest Decade, 1910-1920. University of New Mexico Press. pp. 2-3, 352-354, 392, 450. 
  11. a b c Urbina, Martin Guevara; Espinoza Álvarez, Sofia (2017). Ethnicity and Criminal Justice in the Era of Mass Incarceration : a Critical Reader on the Latino Experience. Springfield, Illinois: Charles C. Thomas Publisher, Ltd. pp. 50-53. 
  12. a b Donato, Rubén; Hanson, Jarrod (2012). "Legally white, socially "Mexican": The politics of de jure and de facto school segregation in the American Southwest." 82 (2). Harvard Educational Review. pp. 202-203. 
  13. Godfrey, Phoebe C. (2008). The 'Other White': Mexican Americans and the Impotency of Whiteness in the Segregation and Desegregation of Texan Public Schools. 41 (2). Equity & Excellence in Education. pp. 247-261.