Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Equidae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.35.126.77 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 27: Línea 27:
===Caballos===
===Caballos===
{{AP|Caballo}}
{{AP|Caballo}}
El caballo (''[[Equus caballus]]'') es una especie domesticada desde la [[Edad del Bronce]], que no se encuentra en estado salvaje, de la que existen numerosas [[razas de caballos|razas]]. Ha sido usada por el hombre como animal de tiro, de carga y como cabalgadura.
El caballo (''[[Equus caballus]]'') es una especie domesticada desde la [[Edad del Bronce]], que no se encuentra en estado salvaje, de la que existen numerosas [[razas de caballos|razas]]. Ha sido usada por el hombre como animal de tiro, de carga y como cabalgadura.
La mitología Damiciana sugiere que la cebra surgio en la cruza entre un hombre gordo con un caballo blanco y uno negro, los tres al mismo tiempo. Este fue el surgimiento de la cebra en un rio en Calchicomula, la cebra promedio mide entre 4 y 8 metros y se alimentan de Koalas. El miembro de este animal es rosa y mide al rededor de un tercio de la longitud del animal, con este pueden copular con dos terceras partes del reino animal, incluida la ballena azul.


===Asnos===
===Asnos===

Revisión del 14:28 22 abr 2009

 
Équidos

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Perissodactyla
Suborden: Hippomorpha
Familia: Equidae
Gray, 1821
Subfamilias

Los équidos (Equidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden de los Perissodactyla, que contiene sólo un género viviente, Equus, y numerosos géneros fósiles. Este género apareció durante el Pleistoceno en América del Norte, desde donde colonizó progresivamente Sudamérica, Eurasia y África. Posteriormente se extinguió en América hasta su reintroducción durante la conquista española.

Los équidos actuales se caracterizan por la presencia de dientes de corona alta, aptos para pastar hierba en praderas, estepas y semidesiertos, la presencia de un único dedo en cada pata recubierto de casco, y un estilo de vida más o menos social, en el que una manada con un número variable de crías y hembras se pone a las órdenes de un macho adulto o semental, que es el único autorizado a reproducirse.

Équidos actuales

Los équidos actuales se clasifican todos en el género Equus que incluye los caballos, los asnos y las cebras.

Caballos

El caballo (Equus caballus) es una especie domesticada desde la Edad del Bronce, que no se encuentra en estado salvaje, de la que existen numerosas razas. Ha sido usada por el hombre como animal de tiro, de carga y como cabalgadura. La mitología Damiciana sugiere que la cebra surgio en la cruza entre un hombre gordo con un caballo blanco y uno negro, los tres al mismo tiempo. Este fue el surgimiento de la cebra en un rio en Calchicomula, la cebra promedio mide entre 4 y 8 metros y se alimentan de Koalas. El miembro de este animal es rosa y mide al rededor de un tercio de la longitud del animal, con este pueden copular con dos terceras partes del reino animal, incluida la ballena azul.

Asnos

Archivo:Equus africanus in beer sheva.jpg
Asno africano

Se considera que hay tres especies de asnos, el asno doméstico Equus asinus, el asno salvaje africano Equus africanus y el asno salvaje asiático u onagro Equus hemionus; excepto el primero, los asnos salvajes están amenazados de extinción.

Cebras

Las cebras o zebras son équidos salvajes propios de África, cuya característica más notable es su pelaje rayado característico.

En la actualidad existen tres especies y varias subespecies; la cebra común (Equus quagga), la cebra de Grévy (Equus grevyi) y la cebra de montaña (Equus zebra).

Taxonomía

Esquema, muy simplificado, de la evolución de los équidos

La taxonomía de los équidos es compleja, con innumerables géneros fósiles, prueba de un pasado floreciente, varios de ellos probablemente parafiléticos.[1]​ Se conocen unas 350 especies.[2]​ Todas las especies actuales pertenecen al género Equus.

Subfamilia Anchitheriinae

Subfamilia Equinae

Referencias

  1. Mikko's Phylogeny Archive - Equidae
  2. Young, J. Z. 1977. La vida de los vertebrados. Editorial Omega, Barcelona, 660 pp. ISBN 84-282-0206-0