Emine Gülbahar Hatun
Vâlide Emîne Gül-Bahar Hatun گل بھار مکرمه خاتون | ||
---|---|---|
Valide Hatun del Imperio Otomano Valide-i macide Fatihetü'l-maeyâmin ve'l Meliketü'l-Melikât Tâcü'l-mükerremât Fahrü'l-muazzamat | ||
![]() Retrato de Gülbahar Hatun, primera consorte del Sultán Mehmed II. Este retrato está expuesto en una escuela italiana, pintado en 1480. | ||
Reinado | ||
03 de diciembre de 1447-c.1492 (45 años) | ||
Predecesor | Hüma Hatun | |
Sucesor | Ayşe Gülbahar Hatun | |
Vâlide Hâtûn (Dama Madre) | ||
03 de mayo de 1481-c.1492 (11 años) | ||
Predecesor | Mara Hatun | |
Sucesor | Ayşe Hafsa Sultan | |
Información personal | ||
Nombre completo | Emîne Gül-Bahar Hatun (en turco otomano: گل بھار مکرمه خاتون) | |
Tratamiento | Su excelencia, Dama Madre, su alteza | |
Otros títulos |
| |
Coronación | c.1446 | |
Nacimiento |
c.1432 Albania o Grecia | |
Fallecimiento |
c.1492 Constantinopla, Estambul, Imperio Otomano | |
Sepultura | Mezquita de Fatih, Estambul, Imperio Otomano | |
Religión | Islam y anteriormente Cristianismo | |
Residencia |
| |
Apodo | Gülbahar Sultan | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Osmán | |
Cónyuge | Mehmed II | |
Hijos |
Bayezid II Gevherhan Hatun Otro hijo desconocido | |
Gülbahar Mükrime Hatun o Emîne Gül-Bahar Valide Hatun ( en turco otomano: گل بھار مکرمه خاتون ; " Rosa de primavera " y " hospitalaria "; murió c. 1492), [1]conocida como Gülbahar Sultan en occidente. Fue la primera consorte del sultán Mehmed II y madre del sultán Bayezid II y su Valide Hatun desde 1481 hasta su muerte en 1492. [2] [3] [4] [5]
Primeros años de vida[editar]
La inscripción otomana ( vakfiye ) la describe como Hātun binti Abdullah (Hija de Abdullah), lo que significa que su padre posiblemente se convirtió al Islam. Según una fuente, [6] Gülbahar era de origen griego póntico y esta opinión también se describe a la madre del sultán Selim I, Gülbahar Hatun, que compartía el mismo nombre y esto creó una confusión entre las dos, [7] mientras que en turco la leyenda decía que ella era una hija del rey de Francia. Sin embargo, Gülbahar era de origen albanés, su llegada al harén se dicta alrededor de 1446 enre los dos reinados de Mhmed II. [8] [9] [10]
Casamiento[editar]
Gülbahar se casó con Mehmed en 1446, cuando aún era príncipe y gobernador de Amasya. Se registra que tuvo dos hijos, un varón, Şehzade Bayezid (futuro Bayezid II ) nacido en enero de 1448 (diciembre de 1447 según otras fuentes) en Demotika, y una niña, Gevherhan Hatun, [11] nacida en 1446, que se casó con Ughurlu Muhammad, hijo de Aq Qoyunlu Sultán Uzun Hasan en 1474. [12]
Debido a su segundo nombre en común, Gülbahar a veces se confunde con Sittişah Mukrime Hatun, otra consorte de Mehmed y con Ayşe Gülbahar Hatun, madre de Selim I.
En 1451, después de la ascensión al trono de Mehmed, ella lo siguió a Edirne . Según la tradición turca, se esperaba que todos los príncipes trabajaran como gobernadores provinciales como parte de su formación. En 1455 o 1456, Bayezid fue nombrado gobernador de Amasya, y Gülbahar lo acompañó, donde los dos permanecieron hasta 1481, excepto en 1457, cuando ella llegó a Constantinopla y asistió a la ceremonia de circuncisión de su hijo. [11]
Aparentemente, Gülbahar estaba bastante preocupada por el futuro de su hijo y, en relación con eso, por sus propias propiedades. Para asegurar sus propiedades, donó los ingresos de ciertos pueblos y campos a la mezquita de Enderun en 1474. Entre las propiedades dotadas se encontraba el pueblo de Ağılcık, que se convirtió nuevamente en un pueblo de Timariot en 1479 durante la reforma agraria. [13]
En 1468, Mehmed entregó el pueblo de Bağluca a Gülbahar. Después de seis años, en 1473, vendió el pueblo a Taceddin Bey, hijo de Hamza Bali (fallecido en 1486), el contador de la corte de Bayezid. En 1478, la exención de la villa fue abolida y devuelta a ella probablemente como resultado de la reforma agraria. Esta orden se volvió a emitir un año después a pedido de Mevlana Şemseddin Ahmed, según la cual la aldea no le fue devuelta y probablemente se había convertido en objeto de una disputa legal. [14]
Madre del Sultán[editar]
Según la costumbre, Gülbahar obtuvo la posición más alta en la familia imperial después del propio sultán cuando su hijo Bayezid ascendió al trono en 1481 [15] hasta su muerte en 1492, el cual era Valide Hatun que significaba ''Dama Madre'', más tarde conocido como el título de Valide Sultan en el reinado de Hafsa Sultan. Durante el reinado de su hijo, ella y el resto de la familia imperial residían en el Palacio Viejo ( saray-ı atik ) y eran visitados por el sultán, quien en cada visita solía presentar sus respetos a su madre. En un caso, Gülbahar se quejó de las raras visitas de su hijo y en una carta a su hijo escribió:
"Mi fortuna, te extraño. Incluso si no me extrañas, yo te extraño ... Ven y déjame verte. Mi querido señor, si vas a salir de campaña pronto, ven una o dos veces por lo menos para que Puede que vea tu cara favorecida por la fortuna antes de que te vayas. Han pasado cuarenta días desde la última vez que te vi. Mi sultán, por favor, perdona mi atrevimiento. ¿A quién más tengo además de ti...?"[16]
Gülbahar como ''Dama Madre'' o Valide Hatun, tuvo una influencia considerable sobre Bayezid, pues solía hacer valoraciones sobre la situación de algunos estadistas y solía aconsejar a su hijo en asuntos estatales. Bayezid también valoró las palabras de su madre. En una carta que le escribió, ella le desaconseja a Hersekzade Ahmed Pasha, pero favorece a su tutor Ayas Pasha y Hizirbeyoğlu Mehmed Pasha. [11]
En 1485, Bayezid dotó una mezquita y una escuela en Tokat en memoria de Gülbahar Hatun. [17]
Muerte[editar]
Lamentablemente Gülbahar Hatun falleció en 1492 o antes de esa fecha de causas desconocidas y fue enterrada en su mausoleo en la Mezquita Fatih, Estambul. [11]La tumba resultó dañada en el terremoto de Estambul de 1766 y fue reconstruida en 1767-1768. [11]
Asunto[editar]
Mehmed II y Gülbahar Hatun tuvieron al menos dos hijos, un varón y una niña:
- Gevherhan Hatun (1446 - 1514). Casada al menos una vez, tuvo un hijo.
- Bayezid II (3 de diciembre de 1447, Didymoteicho - 10 de junio de 1512, Edirne). Sultán del Imperio Otomano.
En la cultura popular[editar]
- En la película de 2012, Fetih 1453, Gülbahar Hatun es interpretado por la actriz turca Şahika Koldemir. [18]
- En la serie turca de 2013 Fatih, la actriz turca Seda Akman interpreta a Gülbahar Hatun. [19]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Edhem, Halil; Hacıfettahoğlu, İsmail (2001). Trabzon'da Osmanlı kitâbeleri. Trabzon Belediyesi Kültür Yayınları. p. 81. ISBN 978-9-759-51583-6.
- ↑ Bryer, Anthony (1988). Peoples and settlement in Anatolia and the Caucasus: 800-1900. ISBN 9780860782223.
- ↑ Th Dijkema, F. (1977). The Ottoman Historical Monumental Inscriptions in Edirne. ISBN 9004050620.
- ↑ Edmonds, Anna (1997). Turkey's religious sites. Damko. p. 1997. ISBN 975-8227-00-9.
- ↑ Babinger, Franz (1992). Mehmed the Conqueror and His Time. Princeton University Press. p. 51. ISBN 0-691-01078-1.
- ↑ Lowry, Heath W. (2003). The Nature of the Early Ottoman State (en inglés). SUNY Press. p. 153. ISBN 978-0-7914-8726-6. «Mother of Bayezid II was Gülbahar Hatun (a Pontic Greek from the village of Douvera in Trabzon) ».
- ↑ Necdet Sakaoğlu (2007). Famous Ottoman Women. Avea. ISBN 9789757104773. «Another reason for this confusion is that Bayezid's mother was also Gülbahar . The mother and the daughter - in - law were in the same harem during Bayezid's governorship in Amasya the mother went back to Istanbul after his son acceded... »
- ↑ Lyigun, Murat (2015). War, Peace, and Prosperity in the Name of God: The Ottoman Role in Europe's Socioeconomic Evolution. London: University of Chicago Press. p. 119.
- ↑ Edmonds, Anna (1997). Turkey's religious sites. Damko. p. 1997. ISBN 975-8227-00-9.
- ↑ Babinger, Franz (1992). Mehmed the Conqueror and His Time. Princeton University Press. p. 51. ISBN 0-691-01078-1.
- ↑ a b c d e «GÜLBAHAR HATUN (ö. 898/1492): II. Bayezid'in annesi.». İslam Ansiklopedisi. Consultado el 7 de mayo de 2020.
- ↑ Tarih arastirmalari dergisi, Volumes 21-23. Ankara Üniversitesi Basımevi. 2003. p. 206.
- ↑ Karatas, 2011, p. 52.
- ↑ Karatas, 2011, p. 56.
- ↑ Peirce, 1993, p. 50.
- ↑ Peirce, 1993, p. 120.
- ↑ Baltacı, Câhid (1976). XV-XVI asırlar Osmanlı medreseleri: teşkilât : tarih, Volume 1. İrfan Matbaası. p. 134.
- ↑ Full Cast & Crew: Conquest 1453 (2012), consultado el 7 de mayo de 2020.
- ↑ Fatih (TV Mini-Series 2013), consultado el 7 de mayo de 2020.
Fuentes[editar]
- Karatas, Hasan (2011). The City as a Historical Actor: The Urbanization and Ottomanization of the Halvetiye Sufi Order by the City of Amasya in the Fifteenth and Sixteenth Centuries.
- Peirce, Leslie P. (1993). The Imperial Harem: Women and Sovereignty in the Ottoman Empire. Oxford University Press. ISBN 978-0-195-08677-5.