El amor tiene cara de mujer (telenovela argentina)
Serie de televisión | ||
![]() Las cuatro protagonistas originales: Bárbara Mujica, Iris Láinez, Delfy de Ortega y Angélica López Gamio. | ||
Género | Telenovela | |
Creado por | Nené Cascallar | |
País de origen | Argentina | |
N.º de temporadas | 7 | |
N.º de episodios | 800 | |
Producción | ||
Duración | 30 minutos | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Canal 13 | |
Primera emisión | 1964 | |
Última emisión | 1972 | |
Enlaces externos | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
El amor tiene cara de mujer fue una telenovela de Nené Cascallar emitida en la televisión argentina entre 1964 y 1972.
Uno de los grandes éxitos de los años sesenta de la televisión en blanco y negro del Canal 13 porteño, producida por Jacinto Pérez Heredia y dirigida por Edgardo Borda y Osías Wilenski.[1]
Entre 1966 y 2008 se realizaron en distintos países muchas versiones de esta misma telenovela (véase el capítulo Versiones, más abajo).
Trama[editar]
La autora ensayó una receta que dio buen resultado: la vida de cuatro mujeres de diferente edad, estrato social y estilo de vida (Bárbara Mujica, Iris Láinez, Delfy de Ortega y Angélica López Gamio) trabajando en un instituto de belleza. Cada semana la novela se dedicaba a una en particular posibilitando la participación de un elenco numeroso. La novela se mantuvo en el aire hasta 1972, totalizando 8 temporadas. Al retirarse del elenco Bárbara Mujica, se incorporó en principio a Thelma Biral, y luego se incorporó a la trama una quinta protagonista, rol que fue interpretado en algunas temporadas por Claudia Lapacó y en otras por Silvina Rada.
Elenco[editar]
Esta telenovela llevó a la fama o afianzó la carrera de incontables figuras del que hacer actoral argentino como
- Norma Aleandro
- Arnaldo André
- Jorge Barreiro
- Rodolfo Bebán
- Thelma Biral
- Héctor Gance
- Virginia Lago
- Claudia Lapacó
- Federico Luppi
- Mónica Mihanovich
- Bárbara Mujica
- Berta Ortegosa
- Ana María Picchio
- Rodolfo Ranni
- Sergio Renán
- Eduardo Rudy
- Evangelina Salazar
- Soledad Silveyra
- Norberto Suárez
- Coni Vera
- José María Vilches
- Fabio Zerpa
Equipo de producción[editar]
- Escenografía: Enrique Zanini y Jorge Vede
- Iluminación: Héctor Nastasi, Jorge Bonanno, Francisco Palau y Juan Bottecchia
- Asistente de dirección: Miguel Larrarte
- Producción: Jacinto Pérez Heredia
- Dirección: Edgardo Borda y Osías Wilensky
Versiones[editar]
- En 1966 se realizó en Brasil una versión de esta telenovela, que se llamó O amor tem cara de mulher.[2]
- En 1971 se realizó una versión en México, con el mismo título, con Silvia Derbez, Irma Lozano, Iran Eory y Lucy Gallardo.
- En 1973 se llevó al cine en México, dirigida por Tito Davison.[3]
- En 1976 se hizo una versión argentina con Virginia Lago, Cristina Tejedor, Beatriz Día Quiroga, Dora Prince y Christian Bach.
- En 1984, se repitió nuevamente en México con el título de Principessa
- En 1994 se hizo otra versión, El amor tiene cara de mujer, con Thelma Biral, Marita Ballesteros, Laura Novoa y Laura Flores).
- En 2007 y 2008 se hizo una versión renovada titulada Palabra de mujer.
Referencias[editar]
- ↑ «"El amor tiene cara de mujer" (1964)». Consultado el 2009.
- ↑ «"O Amor Tem Cara de Mulher" (1966)». Consultado el 2009.
- ↑ «El amor tiene cara de mujer (1973).». Consultado el 2009.
Enlaces externos[editar]
- Artículo en el La Nación.
- Artículo en el sitio web Alma Latina.
- Ficha de la telenovela argentina original en el sitio web IMDb.