Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El Escorial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 35: Línea 35:


Además, la [[Casita del Príncipe (El Escorial)|Casita del Príncipe]], uno de los principales monumentos de El Escorial, forma parte de la declaración de [[Patrimonio de la Humanidad]], realizada por la [[Unesco]] el 2 de noviembre de [[1984]], en referencia en referencia al Monasterio y al Real Sitio.
Además, la [[Casita del Príncipe (El Escorial)|Casita del Príncipe]], uno de los principales monumentos de El Escorial, forma parte de la declaración de [[Patrimonio de la Humanidad]], realizada por la [[Unesco]] el 2 de noviembre de [[1984]], en referencia en referencia al Monasterio y al Real Sitio.

== Economía ==

El sector primario, especialmente la ganadería, ha sido tradicionalmente el más importante en la economía del municipio. Actualmente se encuentra en recesión, a favor de otras actividades, como la construcción, la hostelería y el comercio. Éstas se encuentran en fase expansiva ante el ''boom'' inmobiliario del que es objeto la [[Sierra de Guadarrama]], a lo que se añade, en el caso concreto de El Escorial, la consolidación de una potente industria turística, surgida alrededor de su importante patrimonio artístico y natural.

Prueba de ello es la evolución de las unidades de explotación agraria sitas en El Escorial, en los últimos años: en [[1989]] había un total de 73, cifra que ha descendido a apenas 46 en [[1999]].


== Educación ==
== Educación ==

Revisión del 16:42 3 abr 2009

El Escorial
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Comunidad de Madrid
• Provincia  Madrid
• Comarca Cuenca del Guadarrama
Ubicación 40°34′54″N 4°07′30″O / 40.581608, -4.125124
• Altitud 909 m
Superficie 68,8 km²
Población 16 873 hab. (2023)
• Densidad 216,18 hab./km²
Gentilicio Escurialense
Código postal 28280
Alcalde Antonio Vicente Rubio (PP)
Sitio web http://www.elescorial.es/
La Casa Consistorial, en la Plaza de España.
El Monte Abantos, visto desde los jardines de la Casita del Príncipe, flanquea el término municipal de El Escorial.
Presa del embalse de Los Arroyos, formado por el arroyo Ladrón, afluente del río Aulencia, en la urbanización del mismo nombre.

El Escorial es un municipio de la Comunidad de Madrid (España), perteneciente a la comarca de la Cuenca del Guadarrama. Está situado en la zona noroeste de la región, a los pies de la vertiente meridional de la Sierra de Guadarrama, a unos 46 kilómetros de la ciudad de Madrid. Es designado popularmente como El Escorial de Abajo, para diferenciarlo de la vecina localidad de San Lorenzo de El Escorial, que recibe, por su parte, el nombre oficioso de El Escorial de Arriba. Es atravesado por el río Aulencia, el principal afluente del Guadarrama.

Linda al norte con el municipio de San Lorenzo de El Escorial, que también lo rodea por el oeste, junto con Robledo de Chavela y Zarzalejo. Al sudoeste aparece Navalagamella y, al sur, Valdemorillo, Colmenarejo y Galapagar, municipio —este último— que también toca su parte oriental.

Dentro de su término fue erigido, en el siglo XVI, el célebre Monasterio de El Escorial. Sin embargo, esta construcción se encuentra en la actualidad en San Lorenzo de El Escorial, municipio surgido dos siglos después, como una segregación de El Escorial. Por ello, el edificio también es conocido como Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Desde el 21 de junio de 2006, su término municipal se encuentra protegido por la Comunidad de Madrid como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Territorio Histórico o Sitio Histórico. En esta figura se incluyen también San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda y Zarzalejo, pueblos que, como aquel, formaron parte de un territorio de realengo y abadengo constituido en el siglo XVI, alrededor del Real Monasterio, y que recibió el nombre de Real Sitio de El Escorial. Actualmente también es denominado como Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial o como Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial.

Además, la Casita del Príncipe, uno de los principales monumentos de El Escorial, forma parte de la declaración de Patrimonio de la Humanidad, realizada por la Unesco el 2 de noviembre de 1984, en referencia en referencia al Monasterio y al Real Sitio.

Educación

En El Escorial existen 4 guarderías (2 públicas y 2 privadas), 1 instituto de educación secundaria y 1 colegio privado (con y sin concierto).

Reseñas bibliográficas

  • Sánchez Meco, Gregorio. La Vereda del Camino Real de Madrid: un estudio histórico. ISBN (13): 978-84-8481-021-6
  • Sánchez Meco, Gregorio; Rosado Ferrández, Vicente M. La cerca histórica de los bosques del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. ISBN (13): 978-84-87011-16-0
  • Aguadero Fernández, Rosario; Ignacio Contreras Garrido, Juan; Mansilla Ramos, José Ramos; Sánchez Pulpoi, Jesús. La Granjilla, embalses y canales.
  • ETS Caminos. UPM. Sánchez Magro, José Ramón; García Castellanos, Emilio; Gómez Munguia, Mariano; Martín-Roldan Pérez, Javier. Los caminos de la Corte.
  • ETS Caminos. UPM. Torres Rodríguez, Margarita; Díez Rubio, Fernando. Caminos de Madrid a El Escorial en la época de Felipe II y puentes singulares.
  • ETS Caminos. UPM. Martín Carrasco, Francisco José; Cuena López, Gabriel.Canal de El Escorial, sistema de abastecimiento de agua al Monasterio de El Escorial.
  • ETS Caminos. UPM. Peluz Cuesta, Francisco José; Torrico Liz, Javier; Acedos González, Alberto; Augusto Contreras Martín, Carlos; Cardona Piñeiro, Sara. Puente Nuevo de Galapagar sobre el río Guadarrama.
  • ETS Caminos. UPM. Pinel Mañas, Antonio; Marín Robles, María Concepción. Arqueología industrial y preindustrial en El Escorial.
  • ETS Caminos. UPM. Segura Sánchez, José Antón; Sánchez Guisado, Agustín; Cera Galache, Rubén; Pastor Álvarez, Carlos. Puente del Herreño.
  • ETS Caminos. UPM. García Reino, Hernán. La estación de ferrocarril de El Escorial.
  • ETS Caminos. UPM. Nera Alvear, Carlos; López Verdejo, Juan C.; Sánchez Caro, Francisco Javier; Pérez Pozuelo, José María. El Molino Caído de El Escorial.
  • Añón Feliu, Carmen. Jardín y naturaleza en el reinado de Felipe II.
  • Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. Felipe II, el rey íntimo.

Referencias

Véase también

Geografía urbana

Medio físico

Monumentos y turismo

Enlaces externos

Web municipal

Estadística

Callejero, cartografía y fotografía aérea