Ir al contenido

Diversidad sexual en Tailandia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Derechos LGBT en Tailandia


Bandera

Escudo

Homosexualidad
Es legal Sí
Desde 1956
Edad de consentimiento sexual
Heterosexual y homosexual igual Sí
Edad de consentimiento homosexual 15
Protección legal contra la discriminación
Laboral Sí
Bienes y servicios Sí
En todos los aspectos Sí
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil Sí
Matrimonio entre personas del mismo sexo Sí
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción monoparental Sí
Derecho de adopción conjunta Sí
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida No
Acceso igualitario a gestación subrogada No
Derechos de género
Cambio de sexo legal Sí
Cambio de sexo en documentos de identidad No (Pendiente)
Otros derechos
Servicio militar Sí
Donación de sangre Sí

Tailandia es considerado uno de los países asiáticos más respetuosos y con mayor aceptación de la diversidad sexual. El 18 de junio de 2024 se legalizó el matrimonio homosexual en todo el país.[1]​ La actividad sexual entre personas del mismo sexo es legal en Tailandia desde 1956. Se calcula que alrededor del ocho por ciento de la población tailandesa, cinco millones de personas, se identifica como LGBT.[2]​ No obstante las identidades de la comunidad LGBT occidental en ocasiones tienen difícil encaje con la experiencia autóctona debido a la multiplicidad de sexualidad y género socialmente aceptadas.[3]

En 2013 el periódico Bangkok Post publicó que "si bien se considera a Tailandia como un refugio turístico para parejas del mismo sexo, la realidad para los locales es que la ley, y con frecuencia el sentimiento público, no es tan liberal".[4][5]​ Un informe de 2014 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señaló que las personas LGBT "aún enfrentan discriminación que afecta sus derechos sociales y oportunidades de empleo",[6]​ y "enfrentan dificultades para obtener aceptación de la sexualidad no tradicional, aunque la autoridad de turismo ha estado promoviendo a Tailandia como un país gay ".[6]

Los cambios en las actitudes y la política pública hacia los problemas LGBT comenzaron a ocurrir en Tailandia durante la década de 1990 y, en particular, en la primera parte del siglo XXI. En 2015 se promulgó una ley integral contra la discriminación que abarca la orientación sexual y la identidad de género por la que se prohíbe que cualquier organismo público aprobara leyes, regulaciones o decisiones que discriminaran por motivos de género.[7]​En 2017 Bangkok fue nombrada la segunda ciudad más gay-friendly en Asia después de Tel Aviv (Israel) debido a su escena de citas LGBT, vida nocturna, apertura y seguridad.[8]

Tom-Dee-Les[editar]

Tom-Dee son representaciones de lesbianismo particular dentro de la cultura tailandesa.[9][10]​ Aún pidiendo ser definidas como lesbianas, estas evitan tal denominación debido a la connotación negativa occidental. Es un estilo de vida y un grupo cultural más que una identificación sexual. Aunque no es abiertamente aceptado al nivel político social, si tienen altos niveles de representación y visibilidad dentro del país, especialmente entre los Toms, con el Mr. Tom Act [11]​ y la revista, mientras que los Dees tienen la página web Lesla.

Tom[editar]

Una mujer que se viste y habla con modismos masculinos,[12][9]​ no queriendo representar la feminidad en absoluto, pero quienes siguen identificándose como mujeres. Tienden a usar el pelo corto y ropa a la moda. Considerando que el país tiene historia LGBT, es relativamente nuevo, apareciendo en los años 70, estas adoptan toda categoría tradicional masculina, incluso ser un sugar daddy, sin ser considerado transexual. Existen dos sub-categorías,[13]​ Tom Gay[14][10]​ (al que le gusta los tres tipos de mujeres) y Tom Gay King (Tom que le atrae los Toms), quienes se definen de acuerdo a quienes encuentran sexualmente atractivo.

Dee[editar]

Una mujer quien se viste y actúa de manera femenina thai tradicional,[9][12]​ usualmente de manera exagerada para resaltar su feminidad. Si es que es plenamente homosexual o es posible tener tendencias bisexuales, no está claro, pero su atracción hacia el mismo sexo se acentúa por ser hacia los Toms.[14]

Relaciones[editar]

Las relaciones son un elemento más de su identidad, al considerar si un camino o dos vías, o sea, los roles sexuales que se ven dentro de la pareja, dividido entre el recibidor o el receptor.[10]​ Por lo general, TomDee es de una dirección, donde el tom no es una especie de sugar-daddy y la mantiene de manera material y psicológica, pero no acepta el mismo aprecio devuelta.[14]​ Además, está presente la noción rey y reina, cuando la pareja quienes van en ambos sentidos.

Kathoey[editar]

En el país existen los Kathoey,[15]​ los cuales son mujeres transexuales u hombres homosexuales con características extremadamente femeninas. Por lo general la cultura thai los considera un tercer género bien inmerso en la cultura.[16]​ Otras denominaciones son phuying (mujer) o phuying praphet song (un segundo tipo de mujer), con la terminología occidental más común siendo ladyboy.[17]​ Por lo general, el reconocimiento empieza desde jóvenes con el tratamiento hormonal, los cuales son legales y fáciles de acceder. Aquellos que logran reunir el dinero se operan para verse femeninas, hasta que puedan permitir invertir en vaginoplastia.[15][16][18]​ Ya que son tolerados por la sociedad, existe una diversidad de establecimientos quienes se centran en la cultura kathoey.[18]

Estatus legal[editar]

La homosexualidad fue descriminalizada en 1956,[10][19]​ aunque nunca se supo cómo tratar los casos de sodomía y por ende hubo poco problema al respecto. Recién en 2005 dejó de considerarse un defecto mental, finalmente permitiendo que aquellos quienes se identifican de tal manera puedan entrar a hacer servicio militar.[18][20]

Reconocimiento[editar]

Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en Asia

Actividad LGBT legal
     Matrimonio      Otro tipo de unión      Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes)      Reconocimiento limitado de uniones en otros países      Existe legislación u orden de un tribunal superior que permite el matrimonio      Sin reconocimiento      Restricciones a la libertad de expresión
Actividad LGBT ilegal
     Pena de prisión de iure, no aplicada de facto      Pena de prisión      Pena de muerte de iure, no aplicada de facto      Pena de muerte

Aun así, la ley no permite que tales parejas del mismo sexo se puedan casar por el estado; y aun cuando técnicamente pueden adoptar, son considerados como padres solteros.[18][21]

En caso de que se desee cambiar su identidad de género en el carnet, deben primero proporcionan un documento médico certificando de la cirugía de reasignación de sexo: un procedimiento común en Tailandia legal para aquellos mayores de 18 con consentimiento de los padres, o 20 años. Además, es necesario dos certificados psiquiatras (de los cuales uno debe ser tailandés) que indique que la cirugía es un procedimiento médico recomendable. Sin embargo, el sexo femenino-masculino es una cirugía mucho menos accesible y más costoso que el de hombre-mujer.[21][22]

Eso si, no se puede ignorar la falta de protección cual criminaliza el abuso externo por la identidad de género y aunque nada prohíbe la cobertura de los medios LGBT, tienden a ser o censuraros o desnacionalizados, o simplemente considerar pornografía directa.[18]

Encarcelación[editar]

Tailandia es uno de los pocos países en el mundo donde aquellos quienes pertenecen a la comunidad LGBT son separados del resto de los encarcelados, de acuerdo a su género u orientación, para mayor protección.[23]​ Existen planes para construir una prisión -Minburi Remand- exclusivamente para tales individuos, aunque ha habido cierto debate sobre los efectos del traslado. Según el Departamento de Corrección, hay 4,448 presos LGBT en el país: donde1,804 son katoey, 352 son homosexuales, 1,247 son Tom y 1,011 son Dee.

Sociedad[editar]

La sociedad thai tiende a rechazar los movimientos LGBT, obligando a estos grupos a ser marginados dentro de su propia sociedad.[19][22]​ Originalmente la terminología usada para designar tales personas; tercer género, Tom, Dee, gay, kathoey, khon kham phet, lesbianas, bisexual; eran originalmente usado de forma degradadoras, pero eventualmente terminaron siendo terminologías intercambiables. Aun cuando hay un fuerte rechazo moral, hay altos niveles de tolerancia con la condición que mantengan su estilo de vida en privado.[24]​.. No obstante, es bastante fácil que la gente haga saber su disgusto de manera violenta.

Siguiendo esta lógica, la aceptación familiar tiende a ser uno de los pasos más difíciles, pues la base de la sociedad thai se centra en traer honor y respetabilidad a la familia.[21]​ Esto los disuade de salir publicamenté por años, por miedo de ser echado del hogar. Las ocasiones donde esto no causa rechazo, se destaca que los hijos son permitidos quedarse en el hogar con cierto grado de aceptación siempre y cuando ellos puedan cumplir sus obligaciones familiares, como apoyo financiero y cuidar de sus padres; cuando su orientación no se interponga con sus deberes.

Religión[editar]

La religión es un factor importante que contribuye a la comprensión y percepción de la sociedad tailandesa hacia la orientación sexual y la identidad de género: siendo un país religiosamente homogéneo en el que el 94,6% de la población se adscribe al budismo theravada , después el 4,6% es musulmana, y el resto son pertenecientes a cristianismo, hinduismo y de otras religiones.[25]

Centrándose en la visión del budismo, se destaca que para transcender a nirvana se debe abandonar toda forma de sexualidad, especialmente en los hombres.[18]​ De esta base, los más conservadores tienden a tener dos visiones sobre la homosexualidad: que nacieron así y que están siendo castigados por pecados de vidas pasadas, a través del karma y reencarnación; o que la homosexualidad es una decisión consiente, con visiones mucho más marcados sobre los roles masculino-femeninos, que la decisión tomada es inmoral y perversa.

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. Agencias (18 de junio de 2024). «Tailandia se convierte en el tercer país de Asia en legalizar el matrimonio igualitario». RTVE.es. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  2. Limsamarnphun, Nophakhun. «More rights for same-sex couples». The Nation (en inglés). Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2018. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  3. «A Participatory Review and Analysis of the Legal and Social Environment for Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender (LGBT) Persons and Civil Society». Being LGBT in Asia: Thailand Country Report (Bangkok: UNDP, USAID). 1 de enero de 2014. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  4. «The two faces of Thai tolerance». https://www.bangkokpost.com. Consultado el 2 de enero de 2019. 
  5. Villadiego, Laura (16 de septiembre de 2018). «Land of lady boys? Thailand is not the LGBTI paradise it appears». South China Morning Post. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  6. a b «Gays still face a battle, report says». https://www.bangkokpost.com. Consultado el 2 de enero de 2019. 
  7. Villadiego, Laura (1 de enero de 2019). «Tailandia, el falso paraíso LGTBI que no quiere usar la palabra matrimonio». eldiario.es. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  8. Coconuts Bangkok (28 de junio de 2017). «Happy Pride Month! Bangkok named second best LGBT city in Asia». coconuts.co (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  9. a b c Sinnott, Megan (2007). Women’s Sexualities and Masculinities in a Globalizing Asia (en inglés). Palgrave Macmillan US. pp. 119-138. ISBN 9780230617483. doi:10.1057/9780230604124_7. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  10. a b c d Jackson, Sullivan, Peter A., Gerard (1999). «A Panoply of Roles». Journal of Gay & Lesbian Social Services. doi:10.1300/J041v09n02_01. 
  11. «Toms: The Complex World of Female Love in Thailand». Youtube. Coconuts TV. 
  12. a b C., Darren (9 de junio de 2024). «Thailand’s Tom And Dee Lesbian Revolution». www.pattayaunlimited.com (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  13. Coconuts Bangkok (8 de febrero de 2013). «Thailand’s smorgasbord of sexualities in one handy diagram» (en inglés). 
  14. a b c Käng, Dredge Byung’chu (26 de noviembre de 2013). Contemporary Socio-Cultural and Political Perspectives in Thailand (en inglés). Springer Netherlands. pp. 409-429. ISBN 9789400772434. doi:10.1007/978-94-007-7244-1_26. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  15. a b Jackson, Peter A. (12 de octubre de 2008). «Pre-Gay, Post-Queer». Journal of Homosexuality. doi:10.1300/J082v40n03_01. 
  16. a b Gale, Jason (26 de octubre de 2015). «How Thailand Became a Global Gender-Change Destination». Bloomberg.com (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  17. Jackson, Peter A.; Sullivan, Gerard (1999). Lady Boys, Tom Boys, Rent Boys: Male and Female Homosexualities in Contemporary Thailand (en inglés). Psychology Press. ISBN 9780789006561. Consultado el 28 de junio de 2018. 
  18. a b c d e f «BEING LGBT IN ASIA: THAILAND COUNTRY REPORT». USAid. 2014. Consultado el 25 de junio de 2018. 
  19. a b Ojanen, Timo T. «Sexual/gender minorities in Thailand: Identities, challenges, and voluntary-sector counseling». Sexuality Research & Social Policy (en inglés) 6 (2). ISSN 1868-9884. doi:10.1525/srsp.2009.6.2.4. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  20. Amadeu, Juli (11 de septiembre de 2015). «Entra en vigor la primera ley que protege al colectivo LGTB en Tailandia, aunque con algunas excepciones». dosmanzanas.com. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  21. a b c Ford, Kathleen; Chamratrithirong, Aphichat (7 de octubre de 2011). «Midlife Sexuality Among Thai Adults: Adjustment to Aging in the Thai Family Context». Sexuality & Culture 16 (2): 158-171. ISSN 1095-5143. doi:10.1007/s12119-011-9115-0. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  22. a b https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1861/Being_LGBT_in_Asia_Thailand_Country_Report.pdf
  23. Limited, Bangkok Post Public Company. «A cell of their own». https://www.bangkokpost.com. Consultado el 28 de junio de 2018. 
  24. «Challenges for Asian American LGBT Students - Region II Post». NASPA (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2018. 
  25. «Religion in Thailand». Studycountry (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de junio de 2018.