Ir al contenido

Disturbios de Biskek de 2024

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Disturbios de Biskek de 2024 fueron una serie de ataques contra extranjeros, específicamente estudiantes universitarios por parte de turbas étnicas Kirguises en Biskek, la capital de Kirguistán. Los enfrentamientos duraron los días 17 al 18 de mayo.[1]

Los gobiernos extranjeros con ciudadanos en el país se preocuparon profundamente por la situación y el gobierno de Pakistán evacuó con éxito alrededor de más de 4.000 estudiantes .[2][3]

Trasfondo[editar]

Kirguistán es un destino común para los estudiantes de medicina, dados los bajos costos de educación y los títulos médicos son reconocidos internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud. Tenía más de 60.000 estudiantes extranjeros en 2021, incluidos 14.500 estudiantes indios, 10.000 estudiantes paquistaníes y de países árabes.[4][5]

Hechos[editar]

Los ataques tuvieron lugar el dia 17 de mayo de 2024 en la capital del país, Biskek, cuando cientos de personas se congregaron en torno a varios hoteles donde se alojan estudiantes extranjeros y procedieron a atacar a los residentes, afirmó en la red social Facebook la embajada paquistaní en Kirguistán, citando medios del país.[6]​ La violencia del pasado fin de semana siguió supuestamente por una riña tumultuaria que tuvo lugar el 13 de mayo entre locales kirguises y estudiantes procedentes de Egipto y de otros personas de origen árabe que se hizo viral en las redes sociales.[7][8]

Los árabes supuestamente ganaron la pelea, lo que provocó represalias de las turbas Kirguises contra los extranjeros en el país. Inicialmente, más de 100 kirguises se reunieron "para vengarse de los extranjeros que golpeaban a los residentes".[9]

Las turbas kirguisas comenzaron a atacar a cualquiera que tuviera una apariencia similar a la de los árabes contra los que habían peleado. Los paquistaníes se convirtieron en los más atacados, y algunos indios y bengalíes también fueron atacados. [10][11]

Los ataques se produjeron inicialmente en las universidades, aunque luego se extendieron a las calles de Biskek, con turbas kirguisas atacando a cualquier persona percibida como extranjera, ya fueran niños o niñas. Se ordenó a los extranjeros que no abandonaran sus hogares, cerraran las cortinas y se escondieran mientras las turbas kirguisas golpeaban brutalmente a la gente sin excepción alguna. Las turbas kirguisas comenzaron a perseguir a los extranjeros por la ciudad. Entre 500 y 700 jóvenes kirguises más de entre 18 y 25 años se reunieron en el centro de la ciudad.[12]

En las redes sociales kirguisas, los alborotadores enviaron mensajes pidiendo a sus connacionales que salieran y atacaran a los extranjeros. Las calles eran extremadamente peligrosas ya que cientos de alborotadores kirguises golpeaban sin piedad a cualquier extranjero que veían.[13]

Las turbas rodearon universidades, lugares de trabajo, casas y albergues donde se encontraban paquistaníes, indios y bangladesíes y los sacaron a rastras para golpearlos. Las turbas kirguises también corearon consignas racistas.[14]​ Las autoridades cerraron las calles locales, aunque no tuvo mucho efecto.[15]

El 18 de mayo, la violencia había amainado y las autoridades declararon terminado el motín. 180 paquistaníes, entre ellos 140 estudiantes, abandonaron Kirguistán.[16]

Heridos[editar]

Unas 29 personas resultaron heridas durante los disturbios xenofóbicos ocurridos en la capital kirguisa,15 de las cuales fueron trasladadas al hospital para recibir tratamiento médico urgente mientras que otras fueron atendidas en el lugar y tres de las cuales permanecen hospitalizadas, con lesiones graves, informó el Ministerio de Salud de Kirguistán.[17][18][19]

El viceprimer ministro paquistaní, Ishaq Dar, informo que tres paquistaníes resultaron heridos en esta ola de violencia, en la que también se vieron envueltos estudiantes de otros países vecinos como la India o Bangladés. Un hombre paquistaní continúa en el hospital con la mandíbula fracturada, mientras que los otros dos heridos han recibido ya el alta medica. [20]

Respuesta[editar]

Gobierno paquistaní[editar]

El gobierno paquistaní fue elogiado por su rápida respuesta para garantizar la seguridad de los estudiantes paquistaníes. El gobierno kirguís garantizó la provisión de seguridad infalible a los estudiantes paquistaníes. Se proporcionaron servicios médicos estándar a los estudiantes heridos. El gobierno anunció planes para operar vuelos especiales para traer de regreso a los paquistaníes de Bishkek. También se constituyó un comité para investigar el asunto.[21]

Evacuación de estudiantes[editar]

Más de 4.000 estudiantes paquistaníes residentes en Kirguistán han regresado a su país natal en los últimos días, afirmó el Gobierno de Pakistán, después de que una turba de cientos de personas atacase a alumnos extranjeros en Biskek el pasado fin de semana.[22]

Críticas del PTI a la respuesta del gobierno paquistaní[editar]

Pakistán Tehreek-e-Insaf, un importante partido de oposición, el presidente de la región de Sindh, Haleem Adil Sheikh, criticó la respuesta del gobierno y dijo que el gobierno no hizo más que emitir declaraciones. Shaikh pidió el inicio inmediato de operaciones de vuelos de emergencia y la apertura de un Corredor Verde para garantizar el regreso seguro de los ciudadanos paquistaníes.[23]

Reacciones[editar]

Reacción Nacional[editar]

  • Bandera de Kirguistán Kirguistán:El viceministro de Educación de Kirguistán, Rasul Abazbek-uulu, calificó los ataques masivos contra estudiantes paquistaníes e indios en Bishkek, como "una situación vergonzosa" que "daña la imagen" del país. En su primera declaración pública sobre la violencia contra los estudiantes paquistaníes, el presidente Sadyr Japarov declaró que "todos los responsables" serán "castigados". Recordó el difícil proceso que condujo al nacimiento de una nación "basada en el estado de derecho" y, por eso es aún mayor la importancia de "mantener el orden" en forma urgente.[24]​ Fuentes del gobierno informaron el arresto de cuatro ciudadanos extranjeros acusados de vandalismo, mientras que las fuerzas del orden siguen la pista de dos kirguises sospechosos de estar involucrados en los ataques a los estudiantes extranjeros.[25]
  • Bandera de Kirguistán Kirguistán: El Ministerio de Exteriores kirguís, se limitó a afirmar en un comunicado que los responsables del enfrentamiento ocurrido entre habitantes locales y estudiantes egipcios "serán estrictamente perseguidos según la ley".[26]​ El 22 de mayo, el Ministerio del Interior de Kirguistán anunció que diez personas, seis nacionales kirguises y cuatro extranjeros, habían sido detenidas en relación con los violentos disturbios. Según el ministerio, se iniciaron nueve investigaciones por vandalismo, robo, desórdenes masivos e incitación al odio étnico.[27]

Reacción Internacional[editar]

  • Bandera de la India India: El ministro de Exteriores indio, Subramanian Jaishankar, ha solicitado este "enérgicamente a todos los estudiantes" que de momento permanezcan en sus hoteles y que "permanezcan en contacto regular" con la Embajada india en el país.[28][29]
  • Bandera de Pakistán Pakistán: El viceprimer ministro paquistaní, Ishaq Dar se ha reunido con estudiantes y oficiales kirguises, incluyendo su homólogo, Zheenbek Kulubaev para tratar el tema, el Gobierno Pakistaní a organizado una evacuación de sus ciudadanos residentes en el lugar y a solicitado a sus compatriotas mantenerse en sus residencias y no salir.[30][31]

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. «Bishkek: estudiantes paquistaníes huyen de la violencia contra los extranjeros». Asian News.it. 21 de mayo de 2024. 
  2. AFP, Recorder Report | (20 de mayo de 2024). «Govt evacuates hundreds of students from Kyrgyz capital». Brecorder (en inglés). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  3. «Bishkek: estudiantes paquistaníes huyen de la violencia contra los extranjeros». Asian News.it. 21 de mayo de 2024. 
  4. «Mob violence in Kyrgyzstan a threat to Indian, Pakistani students? What we know so far». Firstpost (en inglés estadounidense). 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  5. «Pakistán ofrece una evacuación a sus estudiantes de Kirguistán tras denunciar una ola de asaltos». Infobae. 19 de mayo de 2024. 
  6. «Unos 4.000 estudiantes paquistaníes huyen de Kirguistán tras ataques contra extranjeros». Agencia EFE. 21 de mayo de 2024. 
  7. «Unos 4.000 estudiantes paquistaníes huyen de Kirguistán tras ataques contra extranjeros». Agencia EFE. 21 de mayo de 2024. 
  8. «غاغة ضد المهاجرين في قرغيزستان واحتجاز 3 طلاب مصريين». جريدة البشاير (en árabe). 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  9. «Ambassador says five Pakistani students injured in Kyrgyzstan mob violence». Arab News (en inglés). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  10. «Ambassador says five Pakistani students injured in Kyrgyzstan mob violence». Arab News PK (en inglés). 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  11. «Pakistanis in Kyrgyzstan's Bishkek asked to stay indoors amid mob riots targeting international students». 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  12. «4 Arrested, Dozens Injured as Mob Violence Targets Foreigners in Bishkek». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  13. «Locals spreading hate messages on TikTok: Indian students in Kyrgyzstan». The Times of India. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  14. «'A Living Hell': Pakistani Students Describe Harrowing Bishkek Mob Violence». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  15. Desk, Web (17 de mayo de 2024). «Thousands of Pakistani students attacked by locals in Bishkek, Kyrgyzstan». HUM News (en inglés). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  16. Service, RFE/RL's Kyrgyz. «Bishkek University Reportedly Calm After Mob Violence That Injured At Least 29». RadioFreeEurope/RadioLiberty (en inglés). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  17. «Bishkek: estudiantes paquistaníes huyen de la violencia contra los extranjeros». Asian News.it. 21 de mayo de 2024. 
  18. «Heridas 29 personas durante disturbios en capital kirguisa». Prensa Latina. 18 de mayo de 2024. 
  19. «Unos 4.000 estudiantes paquistaníes huyen de Kirguistán tras ataques contra extranjeros». Agencia EFE. 21 de mayo de 2024. 
  20. «Heridas 29 personas durante disturbios en capital kirguisa». Prensa Latina. 18 de mayo de 2024. 
  21. «Bishkek incident: Govt's swift response for safety of Pakistani students lauded». Archivado desde el original el 19 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  22. «Unos 4.000 estudiantes paquistaníes huyen de Kirguistán tras ataques contra extranjeros». Agencia EFE. 21 de mayo de 2024. 
  23. «Bishkek: PTI leader assails govt for its 'action'». Archivado desde el original el 20 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  24. «Bishkek: estudiantes paquistaníes huyen de la violencia contra los extranjeros». Asian News.it. 21 de mayo de 2024. 
  25. «Bishkek: estudiantes paquistaníes huyen de la violencia contra los extranjeros». Asian News.it. 21 de mayo de 2024. 
  26. «Unos 4.000 estudiantes paquistaníes huyen de Kirguistán tras ataques contra extranjeros». Agencia EFE. 21 de mayo de 2024. 
  27. 6 Kyrgyz, 4 Foreign Nationals Detained Over Mob Attacks In Bishkek That Triggered Exodus (RFE/RL)
  28. «Pakistán ofrece una evacuación a sus estudiantes de Kirguistán tras denunciar una ola de asaltos». Infobae. 19 de mayo de 2024. 
  29. «Kyrgyzstan Violence: India, Pakistan Issue Emergency Helplines For Students Amid Reports of Riots In Kyrgyzstan | What We Know». Outlook India (en inglés). 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  30. «Unos 4.000 estudiantes paquistaníes huyen de Kirguistán tras ataques contra extranjeros». Agencia EFE. 21 de mayo de 2024. 
  31. «Kyrgyzstan Violence: India, Pakistan Issue Emergency Helplines For Students Amid Reports of Riots In Kyrgyzstan | What We Know». Outlook India (en inglés). 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]