Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Sebastián Piñera»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 1: Línea 1:
==Foto Oficial==
==Foto Oficial==
Podrían colocar como foto principal el Retrato Oficial del Presidente Piñera, o colocarla en alguna parte del artículo indicando su calidad de fotografía oficial del gobierno.
Podrían colocar como foto principal el Retrato Oficial del Presidente Piñera, o colocarla en alguna parte del artículo indicando su calidad de fotografía oficial del gobierno.
:No se puede poner por que se viola el derecho de autor vigente en el país. Lo siento [[Usuario:Superzerocool|Superzerocool]] <font style="font: 12px Comic Sans MS">([[Usuario Discusión:Superzerocool|el buzón de msg]])</font> 22:33 13 mar 2010 (UTC)
:No se puede poner por que se viola el derecho de autor vigente en el país. Lo siento, pero si podemos decir que este señor Piñera es homosexual[[Usuario:Superzerocool|Superzerocool]] <font style="font: 12px Comic Sans MS">([[Usuario Discusión:Superzerocool|el buzón de msg]])</font> 22:33 13 mar 2010 (UTC)


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 21:31 9 abr 2010

Foto Oficial

Podrían colocar como foto principal el Retrato Oficial del Presidente Piñera, o colocarla en alguna parte del artículo indicando su calidad de fotografía oficial del gobierno.

No se puede poner por que se viola el derecho de autor vigente en el país. Lo siento, pero si podemos decir que este señor Piñera es homosexualSuperzerocool (el buzón de msg) 22:33 13 mar 2010 (UTC)[responder]

Referencias

Cuando empecé a editar el artículo junté todas las referencias que pude encontrar en internet, para no perderlas las pongo acá. (texto oculto) Estas son las que encontré, espero sirva para que alguien las vaya ingresando en el texto, o lo haré yo más adelante. Saludos E. N. Kopaitic A.[¿?] 01:25 25 jul 2008 (UTC)[responder]

Dato

Soy alumno del Colegio del Verbo Divino, y ahora que vi la biografía de Piñera noté que no sale donde curso su educación secundaria (la cual llevo a cabo en mi colegio). Creo que es importante recalcar donde hizo sus estudios secundarios, aunque sea un pequeño dato no encuentro que sobre. =)— El comentario anterior es obra de 200.104.16.138 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 20:14 19 ago 2007

Duda

no encuentro la fuente muy correcta, ya que es la revista "que pasa", revista muy aliada a ideas de la derecha chilena, sugiero que se contrarreste con fuentes de otro bando para llegar a una conclusión más pluralista sacando cosas de ambas. ¿? (disc. · contr. · bloq.)

Puede ser que tienes mucha razon sobre el punto de vista de la revista, pero lo que importa es que el artículo sea neutral y no necesariamente los fuentes. Además, el fuente fue usado para elaborar la sección sobre su carrera empresarial y solamente se incluyeron los hechos concretos (se excluyeron frases subjetivos como "Trabajólico desde siempre..." etc). Si conoces más fuentes que dan una vista diferente, hay que agregarles no más. --GringoInChile 08:21 12 dic 2005 (CET)
----
La revista 'Qué Pasa' es de reconocida por ser un medio cuya editorial es abiertamente de derecha. No es un dato menor y este simple hecho basta para dar cuenta que el artìculo en cuestión escasamente puede ser neutral. Si "lo que importa es que el artìculo sea neutral", entonces la Duda planteada, que sugiere poner un artìculo de un medio reconocido como de izquierdas es relevante y necesario.
Además, falta hacer una especial mencion detallada al caso espionaje a Evelyn Mattei --200.90.229.160 (discusión) 20:00 16 ene 2010 (UTC)[responder]
----

además sugiero que se actualice, Piñera pasó a segunda vuelta hoy dia 11 de diciembre, año 2005. ¿? (disc. · contr. · bloq.)

Dichos de Bachelle

Sebastian, creo que debes potenciar que tu dinero , lo has ganado y que tu inteligencia es tuya , mientras que desafortunadamente ....para ella es un titere de la Concertación....... Ademas tu serás un buen lider de la mayoria y ademas los todos Senadores que son la mayoria de la Concertación 200.68.30.203 (disc. · contr. · bloq.)

Amigo anónimo,este no es un foro de discusión. Salu2! --Antoine (Let's chuchadas begins) 01:57 15 dic 2005 (CET)
lisonja debe ser la palabra que buscas 200.113.116.98 (disc. · contr. · bloq.)

Carrera Académica

Que evidencia hay de que Piñera fuera profesor en Harvard? 18.83.3.89 (disc. · contr. · bloq.)

Los diplomas que tiene en su casa, mostrados en el diario Las Ultimas Noticas hace un par de semanas, luego de que lo acuasaran de no haber ejercido pedagogía. Tambien los mostraron en su pagina web. 200.104.34.17 (disc. · contr. · bloq.)

una radio, si bien recuerdo, vio uno a uno cada uno de los puntos del curriculum de Piñera, ahi salio que en realidad el no habria ejercido como profesor en Harvard como el lo pinto y no solo eso, si no que tambien habria mentido en otros puntos mas. No creo que las Ultimas Noticias sea exactamente un diario que se pueda tomar en serio (ver cualquier portada) y/o creerle con respecto a este asunto, considerando que sus dueños son derechistas y que el diario abiertamente es de derecha y apoya a Piñera (Las Ultimas Noticias fue uno de los diarios en donde se mostro la mas o menos controversial propaganda pagina completa de "Chile quiere mas" de Piñera, propaganda que no solo no deberia haberse puesto ahi, ya que la ley prohibia propaganda politica ese dia, despues de las elecciones, si no que tambien la foto mostraba una foto de Nueva York en vez de Chile). 200.113.116.98 (disc. · contr. · bloq.)

sobre el calificativo a H. Büchi

Se ha cambiado el calificativo de Büchi de "quien probablemente sería el continuador de la obra del presidente saliente" a "quien se pensaba que sería el continuador de la obra del presidente saliente". Me parece inadecuado este cambio, ya que implícitamente se entiende con la expresión "se pensaba", que actualmente esto no se piensa, cuestión que es muy, muy discutible.

La otra expresión, enmarcada en el "probablemente" es mucho más adecuada pues, por un lado ratifica una cuestión que pocos dudarían, es decir, la continuidad de las políticas sociales y económicas de Pinochet en Büchi, dejando un espacio para la duda. Con ello se logra cierta objetividad, que la otra expresión carece.

Wikipedia no es lugar para presunciones o especulaciones. 200.83.186.125 08:17 28 dic 2005 (CET)

eufemismo grotesco

"Wikipedia no es lugar para presunciones o especulaciones. 200.83.186.125 08:17 28 dic 2005 (CET)" --> ¿y el "se pensaba" qué es? ¿Un hecho objetivo, incuestionable? Dentro del polo objetividad-subjetividad la expresión "probablemente" es bastante más objetiva (coincidencia entre los observadores) que el "se pensaba", que muchos derechistas negarían. Mal argumento, claramente.— El comentario anterior es obra de Legeh (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 15:33 30 dic 2005

"probablemente" es más objetivo

Quizá el problema acá es que no se está entendiendo lo que implica la expresión "se pensaba". Esta expresión verbal implica que actualmente no se piensa lo que el predicado explicita. Pocas personas pueden decir (si viven en Chile, claro) que Büchi no habría sido el continuador de la obra de Pinochet, como claro fundador de la política económica del régimen en los 80. No veo que tiene de más subjetivo el poner "probablemente", en vez de "se pensaba", ya que lo primero deja clara esta relación (de continuidad entre Pinochet y Büchi), que lo segundo calla. Asimismo, aún la derecha ve claramente esta relación, en donde, por lo tanto, no veo la discrepancia, salvo los editores de Wikipedia que han cambiado en sucesivas veces la expresión, que obviamente, a quien no conviene, es a Piñera, pues quiere ganar el voto DC, que obviamente no es pinochetista. Y lo más gracioso es que me acusan a mí de subjetivo, siendo que claramente los intereses propios están de los editores que ni siquiera tienen la valentía de editar registrados.— El comentario anterior es obra de Legeh (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 15:49 30 dic 2005

Teaching fellow

Creo que se debe quitar la referencia de teaching fellow en la introducción. Me doy cuenta de que hay una controversia sobre si el Piñera hizo clases o no en el Harvard. Si es cierto que hizo clases, lo habría hecho como ayudante y no como un Professor en el sentido yanqui. Entonces, me parece que las referencias a dichos clases son insignificantes en comparación del cumplimiento del doctorado. ¡Y otra cosa! ¿Qué chucha es un teaching fellow? Yo jamás había escuchado el termino antes y ni aparece como articulo en el Wiki de inglés. En resumen, aunque sea verdadero, no creo que el término hace ningún aporte al artículo. --GringoInChile 00:06 31 dic 2005 (CET)

deberia mencionarse, creo yo, dentro del poco espacio de critica que se hace ahi, esa es solo la unica que se le hace a Piñera (ya que mas que mal, profesor no fue). 200.113.116.98 (disc. · contr. · bloq.)

Las referencias de Sebastian aqui estan malas (con respecto a su Carrera Academica y Trabajos), deberian leer su CV 200.104.34.17 (disc. · contr. · bloq.)

pero si hace mas de un mes se demostro que Piñera engordo su curriculum con puestos fantasmas o hiperbolizando sus puestos de caracter menor dandoles un nombre mas respetable. 200.28.199.82 (disc. · contr. · bloq.)
de ser así, quien no lo hace? 200.104.34.17 (disc. · contr. · bloq.)
y eso lo hace correcto? — El comentario anterior es obra de 190.44.0.21 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 21:25 2 oct 2009


Ruego aclaren el curriculum, uno no puede tener infladas algunas cosas, evidenmtemente mas de alguien tiene un o en mano que podrían dejar como referencia.

Horrendo

Ya que se terminaron las elecciones uno esperaria que el articulo finalmente deje de ser tan derechista y pare de justificar a piñera y/o borrar episodios en los que el queda mal parado... que equivocado que estaba, ese hombre Antoine se volvio experto en la defensa de derechistas, hasta el dia de hoy el papa de lavin es "agricultor", Pinochet fue "gobernante" y Piñera fue una simple victima de ese malvado gobierno. 201.215.38.209 (disc. · contr. · bloq.)

No te sorprendas el creador del articulo es militante del partido de Piñera, el sesgo es de origen. En fin más que sesgo derechista (que lo es) es un sesgo partidista.--kazem 17:27 20 feb 2006 (CET)
No, es que resulta que tu adoras el castrismo y el chavísmo, entonces todo que veas con la palabra "derecha" te molesta. Y no soy militante del partido de Piñera. --Antoine (Let's chuchadas begins) 17:34 20 feb 2006 (CET)
Me parece enfermante estigmatizar una tendencia política como mala y otra como buena. ¿No se supone que estamos en democracia? Ambas son opciones válidas, se presentan opciones y es el pueblo quien debe elegir. Diganme, ¿cuál es el error de ello?. Si la derecha ganara el otro periodo las elecciones, ¿qué más van a inventar? ¿que la concertación se vende a la derecha?. Por favor, demuestren un poco más de cultura democrática. La tolerancia debe ir en ambos sentidos. Ley pareja no es dura. Patricio Sánchez

Sebastian Piñera formo parte de Apple Chile, no de Apple.— El comentario anterior es obra de 190.161.126.149 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 23:30 22 jul 2007

Si ley pareja no es dura(aunque recordemos que antes no habia ley pareja eso existe ahora en Chile, pues no digamos que la ley era pareja entre el 73 hasta 88) ese es un beneficio de la democracia. :Cultura democratica bueno, recuerda que la democracia es solo otra dictadura, la dictadura de la mayoria, pero dictadura al fin, asi que a menos que postules una nueva forma de gobierno justa y representativa, usar la palabra democracia como si fuera la maxima expresion de bondad e iluminacion denominando algo como cultura democratica, no dices nada.
No se trata de extigmatizar a una tendencia politica, ellas se estigmatizan solas con su historia...ya sea marxismo o fascismo, Izquierda o Derecha, uno elige, y en Chile la derecha es la que tiene el estigma mas fresquito, no es que sean los malos, pero lo parecen...
En fin el articulo no estaba tan mal, por lo menos a 1º vista se ve de los mas objetivo.— El comentario anterior es obra de 200.28.215.117 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 09:21 29 oct 2007

Detalles

En alguna parte del artículo se lee algo similar a que "la barra de colo-colo no lo quiere" (sic), parece este detalle del todo INTRASCENDENTE, no aporta en nada a la gente que quiere saber algo de este personaje.— El comentario anterior es obra de 200.86.59.107 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 16:52 7 ago 2007

LO unico que deso es saber como me comunico personalmente con el señor Sebastias Piñera, nesecito hablar con el.. en forma urgente.— El comentario anterior es obra de 190.82.37.83 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 11:36 26 oct 2007

Re edición del artículo

He empezado una re-edición del artículo, he partido lento pero espero completar toda la información que falta, y agregar las referencias correspondientes para las que están. He cambiado la estructura en cuanto a los apartados, creo que separar entre Carrera Empresarial y Carrera Política está bien en tanto el artículo es pequeño, pero de crecer -lo que espero hacer- creo que se deberán cambiar tales títulos a los apartados e ir creando apartados mayor información en cada uno, mal que mal, son muchas cosas las que ha hecho y espero ir recolectando la información sobre ellas.--E. N. Kopaitic A.[¿?] 01:28 6 dic 2007 (CET)

No es senador

Sebastián Piñera actualmente no es senador de la república, por lo que la foto que aparece son esa referencia es errónea. — El comentario anterior es obra de 200.27.37.130 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 13:47 20 dic 2007

Estimado: En la plantilla de mandatario aparece que fue senador de 1990 a 1998. ¿Qué es lo erroneo?--E. N. Kopaitic A.[¿?] 19:17 20 dic 2007 (CET)

No neutral?

Me parece casi un panfleto político. Hace falta explorar más en sus polémicas, desde el Kiotazo hasta el manejo de información privilegiada, en una sección aparte. --Warkoholic 2008 01:09 12 ene 2008 (UTC)[responder]

Lo de panfleto político no sé. Que falta explotar más otros aspectos es verdad, pero, como toda biografía, primero me he detenido en datos biográficos generales, para después ir agregando cosas. Todavía me falta desarrollar los dos apartados principales: los políticos. Por eso podrías decir que es una especie de panfleto, porque la mayoría de la información gira en torno a todo menos política, por eso creo que no se podría decir que no es neutral, falta información, en eso estoy de acuerdo, pero estas cosas toman tiempo, y como verás, estoy tratando de poner tantas referencias como pueda para que la información sea confiable, es cosa que des una vuelta por otros políticos, que son incluso AD, y para corroborar la información hay que recurrir a google, la idea es que todo eso esté aquí. Saludos y gracias por la crítica.--E. N. Kopaitic A.[¿?] 16:43 12 ene 2008 (UTC)[responder]

Claro, la idea es mejorar el artículo. Grcias por acoger mi opinión de tan buena forma. --Warkoholic 2008 17:57 12 ene 2008 (UTC)[responder]

Soy partidario de RN, pero este árticulo está muy, pero muy tendencioso. Parece que lo hubiese escrito uno de los hijos de Piñera.— El comentario anterior es obra de 190.22.17.219 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 03:17 17 ago 2008

Pues yo no soy hijo ni pariente de Piñera, no milito en ningún partido político y no soy partidario de RN. Casi todo el artículo fue escrito por mi, por lo menos un 80% del mismo. Toda la informaición que yo puse está con referencias y citas. Traté de poner la mayor cantidad de información que pude, y que el tiempo me dejó. Tras leer todos esos artículos sobre Piñera me aburrí de escribir, por eso está tan incompleto la parte política de Piñera. Si algún dia me dan ganas completaré lo que falta. Para que el artículo no fuera "tendencioso" ni cargado para Piñera las partes de política me las salté, simplemente, no edité sobre su estancia en el Senado ni sobre sus campaña presidenciales. Estoy completamente de acuerdo en que se agrande el artículo, obviamente, esa es la idea de todos los que colaboramos con Wikipedia. No estoy deacuerdo en que se saque información del artículo, ya que está bien referenciada y me tomó harto tiempo encontrar y redactar lo que aparece en el mismo. Que haya otros artículos de políticos chilenos, personas muy importantes, que sean esbozos, que tengan una fuente o un par de citas no es culpa mia. Ojala tuvieramos artículos de los presidenciables como los de EE.UU., pero yo no puedo hacerlos todos solos, me gustaría, pero no tengo esa cantidad de tiempo disponible. Lamento que haya personas que critiquen el artículo, digan afirmaciones vagas como "tendencioso" sin decir la frase o el texto específico para arreglarlo, que no den referencias a sus dichos y que no firmen sus comentarios. Ojalá que el artículo de Alvear, Frei, Lagos, Bachelet, Lavín, etc, fueran como este, no quiero decir que este artículo sea bueno, porque no lo es, pero está documentado y he tratado de poner sobre sus diferentes aspectos, familia, juventud, matrimonio; tal como debe ser una biografía. E. N. Kopaitic A.[¿?] 02:10 18 ago 2008 (UTC)[responder]

FASA

No aparece nada sobre su participación en la farmacia Ahumada, donde tuvo invertido una cantidad que puede llegar a los $2.390.200.000 ([1] [2]) y su relación con el gerente general Purcell ([3]). El comentario anterior fue de Especial:Contribuciones/200.90.229.180 quien olvidó firmarlo.

Ya está incluido.—comu_nacho (discusión) 22:41 12 may 2009 (UTC)[responder]
No es suficientemente claro, ya que al tratarse de inversiones conjuntas, el porcentaje era mucho menos del 1%, por lo que te no tenía poder de opinión dentro de FASA, por lo tanto es irrelevante.— El comentario anterior es obra de 200.73.235.82 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 03:21 9 dic 2009

Será irrelevante para ti, pero para la opinion general es un delito grave que el presidente electo tenga acciones o las tuvo en el momento que las farmacias estaban coludidas, un claro ejemplo de oligopolio, que (supuestamente, con su mensaje de campaña) quiere erradicar el Sr. Piñera.— El comentario anterior es obra de 190.209.184.134 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 13:48 19 ene 2010

No uses la palabra "opinion general" para una opinión absolutamente particular. Sebastián Piñera tenía el 1% de FASA por lo que no tiene poder de opinión en la toma de decisiones de la empresa. Es de muy mala clase la actitud de algunos sectores, si tienes pruebas contundentes de tus acusaciones ve a un tribunal, wikipedia no es para esto... --190.95.69.251 (discusión) 06:07 12 mar 2010 (UTC)[responder]

Información no relevante

Particularmente no tengo nada que agregar respecto al político, pero es cierto que el artículo parece algo sesgada y con bastante información no relevante... qué relevancia enciclopédica tiene que su luna de miel haya durado 48 horas? Saludos --Nimobuses (discusión) 17:35 9 abr 2009 (UTC)[responder]

Concuerdo contigo. No sería tan malo si se tratara en profundidad temas más importantes, como el caso chispas, que sale sólo nombrado. La sección sobre Colo-Colo es similar, debería ir incluida dentro de carrera empresarial, y ser bastante más reducida.—comu_nacho (discusión) 16:09 18 may 2009 (UTC)[responder]
Propongo que se borre la sección sobre su cuenta en Facebook. Que la tenga o no es un dato irrelevante.—comu_nacho (discusión) 16:09 18 may 2009 (UTC)[responder]

Derecha o centroderecha???

Hay una guerrita de ediciones por Renovación Nacional... no es mejor discutir aqui???? Que cuesta aceptar que RN es simplemente un partido de Derecha tal como siempre se ha entendido ser de derecha. El que ellos deseen ser visto centro o como quieran autodefinirse es irrelevante. Es un partido tradicionalista, controlado por empresarios, sin representación en otros sectores de la sociedad (ej. en sindicatos, en poblaciones etc.). Propugnan poe el libre comercio. libre empresa, libre economía, minimizar al estado etc. Entonces porqué les duele ser caonsiderados DERECHA. Espero que me contradigan para cambiar defitivamente la definición.--Ciberprofe_cl (discusión) 05:05 25 jul 2009 (UTC)[responder]

Cueck, la udi tambien representa a los empresarios y todo eso y esta si es de derecha, ¿o me vas a decir q es extrema derecha (facista)? por q ahi si que nos vamos a las pailas, renovacion nacional es de centroderecha, es bastante mas blanda que la udi, llegando a representar a una pequeña clase media alta, otra cosa es que algunos no les guste la palabra "centro" por que no los hace ver pinochetistas, cuando ya hace rato que le retiraron el apoyo a pinocho, cosa que la udi no ha hecho ni piensa hacer. (editado por que me falto un no) --190.47.154.76 (discusión) 04:35 9 ago 2009 (UTC)[responder]
La UDI sí tiene actitudes de extrema derecha.200.90.252.17 (discusión) 18:44 10 ago 2009 (UTC)[responder]
1.- Pero acaso ese partido no se considera a si mismo como centro derecha???.
2.- Que importancia puede tener el que exista un partido más a la derecha??--Ciberprofe_cl (discusión) 23:37 10 ago 2009 (UTC)[responder]
3.- Te rogaría 190.47.154.76 que no vuelvas a cambiar hasta que se zanje por argumentos la cuestión acá. Además preferiría que te hagas de una cuenta para no discutirle a un número que pueden ser varias personas.--Ciberprofe_cl (discusión) 23:42 10 ago 2009 (UTC)[responder]
Que RN esté "más hacia el centro" que la UDI no la hace de "centroderecha". Eso es una falacia, porque califica las posiciones doctrinales de un partido en función de otro. Así cualquiera puede ser de centro, sólo hay que compararse con algien que esté en cualquier extremo. Además, puede ser que mientras Piñera fue presidente de RN el partido haya aparecido como alejado del pinochetismo (después de todo, le habían secuestrado un hijo), pero los militantes continueron su apoyo, es cosa de acordarse que Larraín, su actual presidente, dijo que Bachelet había sufrido "poca cosa" durante su paso por Villa Grimaldi, y que no podía comparar su situación con los abusos cometidos durante la Alemania Nazi, porque ella había "manifestado posiciones políticas" antes de que fuera detenida. Si esa minimización no es apoyo, no sé que es apoyo. comu_nacho (discusión) 17:19 14 ago 2009 (UTC)[responder]

Yo no soy 200. y algo a si que tranquilo que no he cambiado de pc o algo, por algunas personas que se muestren mas cerca de un extremo en su partido no juzgues al partido completo, Eduardo Frei Montalva pertenecia al ala derecha de la democracia cristiana, pero no era de centroderecha, Radomiro Tomic, RN es claramente mucho mas liberal que la UDI, y la UDI es un partido de simple derecha, a favor de los empresarios, libre mercado, bla bla bla, no es de extrema derecha, no profesa el nacionalismo o algun tipo de corprativismo, si se les llama gremialistas es por la asosiacion a jaime guzman que era un corporativista que se cambio al libre mercado, decir que son de extrema derecha por el asunto de pinochet es caer en un error, no se necesita ser de "Extrema algo" para ejercer o justificar la violencia, pueden haber dicatores de extrema derecha, derecha, centro derecha, centroizquierda, izquierda, etc etc etc. --190.47.146.196 (discusión) 01:00 31 ago 2009 (UTC)[responder]

Alguien simplemente borró el adjetivo del partido y creo que se zanjó... Yo no reclamo volver a agregarlo, pero creo que si se agrega es simplemente derecha...repito... simple .... derecha. Todo los demas es forzar las cosas. Sin embargo voto por dejarlo así y no perder más tiempo. (Repito que es mejor hablarle a alguien que a un número)--Ciberprofe_cl (discusión) 03:00 31 ago 2009 (UTC)[responder]

--(Beatlefantomas) Hola amigos ¿que tal está todo? saludos a sus familias (discusión) 20:34 15 dic 2009 (UTC)--(Beatlefantomas) Hola amigos ¿que tal está todo? saludos a sus familias (discusión) 20:34 15 dic 2009 (UTC)[responder]

Aclaraciones, actualmente derecha e izquierda son los dos movimientos políticos después de la caída del muro de Berlín, cuando se habla de centro-derecha en Chile se refiere a la coalisión (Alianza) asi como centro-izquierda se refiere a la concertación. Centro-centro es la democracia cristiana y de ahí la extrema izquierda en Chile es el partido comunista y la extrema derecha en Chile (no hay un partido más cercano a la derecha en Chile) es la UDI. Tanto los progresistas como Renovación Nacional están un poco más cerca del centro. RN se formó con varios simpatizantes y miembros de la democracia cristiana. Centro se refiere a que son abiertos al mercado, por eso la Concertación no es extrema izquierda... --190.95.69.251 (discusión) 06:15 12 mar 2010 (UTC)[responder]

Comentario agosto 2009

ESTO ES UNA VERGUENZA,ESTO ESTA CLARAMENTE ESCRITO POR SUS ASESORES, PORQUE NO HAY INFO SOBRE AL MENOS SUS 'CONTROVERSIALES' EPISODIOS DE MALAS PRACTICAS EMPRESARIALES, COMO CASO BANCO DE TALCA, USO DE INFORMACION PRIVILIGIADA PARA ENRIQUECERSE, LA JUGADA QUE LE HIZO A RICARDO CLARO CON EL ASUNTO DE REDCOMPRA?? UNA VERGUENZA --- — El comentario anterior es obra de 190.160.104.251 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 22:28 2 ago 2009 (Escrito originalmente en el cuerpo del artículo)

Lea antes de reclamar. Vea la sección Carrera empresarial, apartados Negocio Bancario y LAN. Cualquier dato de interés que no esté, sin embargo, puede agregarlo sin pedir permiso a nadie, e incluso sin abrir una cuenta, pero recuerde añadir las referencias pertinentes. -- comu_nacho (discusión) 22:21 3 ago 2009 (UTC)[responder]

Importan los amigos de Piñera o es autopromoción??

Que tenga amigos desconocidos para el resto de la población mundial es un derecho del Sr Piñera, pero no le veo la relevancia enciclopédica. Voto por borrarlos a menos que me expliquen la importancia de estos.--Ciberprofe_cl (discusión) 04:01 8 sep 2009 (UTC)[responder]

No niego tampoco que si exista un referencia... pero si comparan Wikipedia con [4] tenemos que es un copy-paste del diario. Es algo complicado borrar algo en esta página. Creo que por último nos debemos regir por las normas de Wikipedia. Repito la pregunta ¿puede haber un consenso para limpiar este artículo?, principalmente porque en un tiempo más quizás vamos a tener que bloquearlo de tanto vandalismo que sufre. Propongo mejorar demasiados datos familiares y personales no enciclopédicos.— El comentario anterior sin firmar es obra de Ciberprofe (disc.contribsbloq). (12:44 15 sep 2009)

Si hay partes copiadas, se deben borrar. Ahí no hay otro procedimiento. Creo como tú que el artículo tiene que pasar por una limpieza. comu_nacho (discusión) 23:14 30 sep 2009 (UTC)[responder]

NO neutralidad

lo unico que se hace en el articulo es citar a piñera... por ejemplo en el enlace 100, no se niega que los registros sean exactos si no que se niega su distincion... por favor entonces habria que quitarle la "super distincion del mejor de la clase" hay que revisar, y hay muchas cosas que sinceramente son PROPAGANDA POLITICA. PUNK. — El comentario anterior sin firmar es obra de 201.222.246.160 (disc.contribsbloq). 00:36 9 sep 2009

Totalmente de acuerdo, ademas creo debiese borrarse lo alusion a que michelle bachelet es su predecesor... en que? como candidatos? se acostumbra haber candidatos predecesores? entonces añadamos a lavin y a arturo frei bolivar. — El comentario anterior sin firmar es obra de Kronico (disc.contribsbloq). 17:29 2 oct 2009
Creo lo mismo. Si tuvo algún predecesor fue Lavín, no Bachelet. comu_nacho (discusión) 23:18 2 oct 2009 (UTC)[responder]
La verdad es que leyendo el artículo, podría concluir lo mismo, pero no creo que el artículo sea No neutral... más bien es ambiguo como lo es el personaje y en ese sentido lo describe. Piñera a pretendido una imagen pública de oficialismo y oposición según su conveniencia muchas veces a lo largo de su carrera política, es un hecho, y el artículo, sesgos más o menos, lo muestra. Saludos, --Lufke (discusión) 15:07 14 oct 2009 (UTC)[responder]

Apellido Materno

¿Cuál es el segundo apellido de los Piñera? ¿Echenique o Echeñique? Según esta misma enciclopedia, el nombre de su madre es María Magdalena Echeñique Rozas. ¿Por qué entonces se insiste en el apellido Echenique tanto en artículos de Wikipedia en Inglés como en español sobre los hermanos? Considero necesario aclarar esta contradicción. --DEGA8 (discusión) 12:57 1 nov 2009 (UTC)[responder]

Hola, es Echenique, saludos Hprmedina (Rodrigo Medina WP:PBF) 13:56 1 nov 2009 (UTC)[responder]
Según el SERVEL, la biblioteca del congreso y la orden de detención de 1982, su segundo apellido es Echeñique, con eñe (acá, acá y acá). comu_nacho (discusión) 17:37 4 nov 2009 (UTC)[responder]
chuatas... comunacho, mira aca acá aparece sin la ñ.... ni la bcn se pone de acuerdo. que mala onda Hprmedina (Rodrigo Medina WP:PBF) 01:58 5 nov 2009 (UTC)[responder]
parece que tendremos que sacar un certificado de nacimiento para comprobarlo.... jajaja Hprmedina (Rodrigo Medina WP:PBF) 02:02 5 nov 2009 (UTC)[responder]
En EMOL lo pusieron con ene para la elección de 2005 [5]. ¿Con qué nombre salió en el voto? no he encontrado plantillas del voto del 2005, pero debe haber. comu_nacho (discusión) 00:52 6 nov 2009 (UTC)[responder]
En el servel lo pueden buscar por el rut 5126663-3 (aquí), ahí aparece como "PIÑERA ECHENIQUE MIGUEL JUAN ". ya en extremo se le podría sacar un certificado de nacimiento, saludos Hprmedina (Rodrigo Medina WP:PBF) 02:25 6 nov 2009 (UTC)[responder]
Parece que sí es con ene, aunque lo nombren con eñe en tantos lados. comu_nacho (discusión) 00:47 8 nov 2009 (UTC)[responder]
Pucha... estaba pendiente de leer en el voto el nombre para dilucidar y... voté al lado del número, cerré , sellé y ni miré los nombres. Aun dudo si voté bien...jejejeje--Ciberprofe_cl (discusión) 22:26 17 dic 2009 (UTC)[responder]
Yo no leí nada bajo la primera línea del voto. El domingo hay que fijarse.200.90.229.93 (discusión) 21:50 11 ene 2010 (UTC)[responder]
Definitivo, me devolví a leer el voto y es ECHENIQUE--Ciberprofe_cl (discusión) 21:54 17 ene 2010 (UTC)[responder]

Es Echenique. El tema es que no es vasco, sino navarro, de la zona del Valle de Baztán. Eso hay que corregirlo. SAludos,

Que son los enlaces externos??

Si revertí el borrado de los enlaces es precisamente por que al ser externos dicen cosas a favor y en contra de los contenidos y es el lector quien se hace una opinión o idea. Nosotros no hacemos propaganda o instrucción unidireccional por mas consenso que se haya realizado para la redacción. Si estás en desacuerdo con la carga o sentido político de los enlaces puedes compensarlo.--Ciberprofe_cl (discusión) 23:44 16 dic 2009 (UTC)[responder]

Te me has adelantado publicando en discusión Ciberprofe, cómo estás. Bueno, lo cierto es que los enlaces externos deben aportar contenido a los artículos. Hay una campaña electoral a la vista con lo que quiero decir que hay que tener prudencia con lo que se publica, y en los enlaces externos veo un enlace a un escándalo político y una artículo de opinión pura y agria contra el candidato de alguien desconocido y a pura título personal, además un sitio de noticias positivas sobre el mismo señor candidato Piñera que no es ni el sitio oficial de la campaña (que si debiera estar y no lo alcanzo a ver por ningún sitio).
-- No crees Ciberprofe que se debería ofrecer mejores enlaces externos que reflejen de forma más completa la vida política del personaje, para bien o para mal del mismo en su campaña, y si no hay bueno enlaces mejor no ofrecer enlaces tan malos como los presentes. Agradezco tu amable atención. --Sageo ] W - 03:19 18 dic 2009 (UTC)[responder]
La página de su campaña está arriba, en el cuadro resumen. Sobre el artículo de Voltairenet, me parece que una crítica a la resistencia a las presiones es una visión necesaria sobre el comportamiento político de un candidato a la presidencia. El enlace a la transcripción de la grabación, me parece suprimible. comu_nacho (discusión) 15:13 18 dic 2009 (UTC)[responder]

Eleccciones 2010

Sebastián Piñera ha obtenido mayoría con más del 50% de los votos escrutados, pero no es Preseidente electo hasta que la Secretaría General de Gobierno no confirme los resultados finales y los mismos sean calificados por el Tricel. --Totoro Beckham (discusión) 22:32 17 ene 2010 (UTC)[responder]


Totoro, estamos en Chile donde nadie ensucia la eleccion alegando fraudes, y a las 2 horas de cerrarse la mesas se tiene un computo de un 60% de las mesas, si te dicen que es irremontable por favor no insistas.

Y respecto a tus insinuaciones debes saber que no soy asesor de Piñera y además soy yo quien edita y vigila la página del Banco de Talca. Solo debes leer toda la biografía--Ciberprofe_cl (discusión) 22:38 17 ene 2010 (UTC)[responder]

Espero que seas tu mismo quien deshaga la reversión que me hiciste cuando den el segundo computo.--Ciberprofe_cl (discusión) 22:41 17 ene 2010 (UTC)[responder]

Wikipedia no es un periódico. En consecuencia, no existe ninguna necesidad de dar las noticias como si, efectivamente, lo fuese. Cuando se sepa por cuánto ha ganado las elecciones, se añade. Y cuando sea nombrado Presidente, se añade. Mientras, el artículo ni miente ni refleja una realidad equivocada. --Camima (discusión) 22:43 17 ene 2010 (UTC)[responder]

CiberProfe: Yo no he editado nada de información sobre el Banco de Talca, eso me tiene sin cuidado. El Presidente electo en Chile es cuando el TRICEL califica los votos (según lo establecido en la ley electoral) y/o la secretaría general de Goberno da un segundo cómputo, no antes. El Sr. Piñera asumirá el mando como Presidente ( para que no lo agreguen aun como sucesor de la Presidenta Michelle Bachelet) en marzo de este año y no antes. --Totoro Beckham (discusión) 23:02 17 ene 2010 (UTC)[responder]

Piñera ya es presidente electo, cambienlo, yo no puedo. Saludos, además Pérez Yoma ya dijo que los resultados son irreversibles, lo reconoció Bachelet y el comando de Frei, cambienlo. — El comentario anterior es obra de 200.74.6.67 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 01:39 18 ene 2010

¿Y para cuando piensan colocarle en la ficha Presidente Electo? ¿para cuando se juramente? demasiada lentitud. — El comentario anterior es obra de 200.44.19.6 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 03:30 18 ene 2010
Cuando lo sea oficialmente. Wikipedia es una enciclopedia, y funciona con el principio de verificabilidad. Hacerlo de otra manera sería irresponsable.200.90.245.154 (discusión) 20:12 18 ene 2010 (UTC)[responder]
La idea es hacerlo el 11 de marzo de 2010, ya que ese día es presidente. Actualmente hasta que no entregue la piocha de O'higgins, Bachelet es presidenta de Chile. Por eso es la "lentitud" de los datos... mejor reducir la efervescencia del suceso. Superzerocool (el buzón de msg) 20:16 18 ene 2010 (UTC)[responder]

Recuadro sucesión

Piñera aún no es presidente; lo será recién desde marzo. No corresponde todavía colocar el cuadro de sucesión de presidentes de Chile (al menos no mientras diga que está “en el cargo”). --angus (msjs) 09:04 18 ene 2010 (UTC)[responder]

Presidente electo

¿Se usa el término “presidente electo” de acuerdo a la restringida definición artículo Presidente electo? No me suena. ¿Alguien puede proporcionar referencias? Por el momento, cambié “presidente electo” por “elegido presidente”. Saludos. --angus (msjs) 09:03 18 ene 2010 (UTC)[responder]

mal, es electo no elegido --( A ) Preguuuntemee! 20:44 18 ene 2010 (UTC)[responder]
Ajá. Entonces se trata de dos sustantivos en aposición y no de sustantivo + adjetivo como yo pensaba. Gracias. --angus (msjs) 01:34 19 ene 2010 (UTC)[responder]

Es presidente electo, ¿Por qué el término "presuntamente"? --Imperator-Tenebrarvm (discusión) 16:24 26 ene 2010 (UTC)[responder]

Sólo se le considerará presidente electo una vez que el Tribunal Calificador de Elecciones lo declare tal. Ello tendrá lugar al cumplirse 15 días contados desde el día de la elección. -Filopontos - deje su mensaje - 16:39 26 ene 2010 (UTC)[responder]

Referencias

¿Es idea mía, o han desaparecido algunas referencias? 200.90.251.48 (discusión) 01:01 20 ene 2010 (UTC)[responder]

Son errores seguramente involuntarios. Ya reestablecí algunas. --Tema tratado abajo-- comu_nacho (discusión) 14:30 23 ene 2010 (UTC)[responder]

SACÓ 51,60%

Dato erróneo, Piñera sacó 51,60% frente a un 48,39% de Frei. Cámbienlo. http://www.elecciones.gov.cl/Sitio2009/index.html. (— El comentario anterior es obra de 201.215.8.25 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 14:28 20 ene 2010)

El artículo ya refleja los últimos datos que posee el sitio de elecciones que citas. Además, la información es incompleta hasta que sea publicado el resultado oficial en el Diario Oficial, hasta entonces, los resultados que son válidos son con el 99,72% de las mesas escrutas. Saludos Superzerocool (el buzón de msg) 15:09 20 ene 2010 (UTC)[responder]

Falta de neutralidad

Dejo constancia aquí de mi queja por las últimas ediciones que se están haciendo en este artículo, la mayoría de ellas encaminadas a dirigir la lectura hacia una apreciación negativa del biografiado y con una referenciación más que discutible. --Camima (discusión) 18:33 22 ene 2010 (UTC)[responder]

Siendo de izquierda y comprometido a ser oposición al gobierno de Piñera, también me preocupa la nueva redacción. No creo que sea posible llegar a otra que no sea una visión negativa del señor Piñera al conocer los distinos capítulos de su vida, por lo que tendenciar hacia una conclusión específica está de más. También me preocupa la falta de prolijidad en la referenciación. Es posible dar cuenta de manera responsable de los hechos oscuros de su vida, haciendo uso de referencias válidas, remplazando por otras nuevas las existentes si es necesario o aparecen otras mejores (cosa queno se ha hecho, por lo que aparecen errores en rojo en la sección correspondiente). Se puede hacer mucho revisando las leyes que presentó, y las muchas declaraciones que ha hecho a la prensa durante años, para apoyar las aseveraciones hechas.200.90.251.223 (discusión) 22:37 22 ene 2010 (UTC)[responder]
Es evidente que se ha estado editando con “sangre en el ojo” últimamente, y resulta por lo menos chistos, que se mencione, por ejemplo, lo de “lan cargo”, cuando es uno de los tantos accionistas. Puede que lo que se diga sea verdad, pero neutralidad requiere ambas versiones de un hecho.--Lycaon.cl (discusión) 01:17 23 ene 2010 (UTC)[responder]

"Retorno a la democracia" (Re: Sebastián Piñera)

Poner desde el retorno a la democracia es ambiguo (ya había pensado en usarlo y lo deseché), ya que decirlo implica decir que desde el 11 de marzo de 1990 que no sucedía que un presidente fuera electo sin la mayoría de los sufragios emitidos, lo que puede dar a entender que la última vez que sucedió fue en la elección de Aylwin en 1989, cuando sabemos que no fue así. Las enciclopedias deben usar un lenguaje muy preciso para no llamar a confusión. Por favor, piénsalo. Buen día. :) CieloEstrellado (discusión) 02:23 21 ene 2010 (UTC)[responder]

Lo he pensado y me parece bastante preciso, de hecho el "retono a la democracia" es un proceso, no una fecha, que quedó señado con los resultados del plesbicito de 1988. A partir del cual, se comenzaron a realizar elecciones libres en Chile, la primera en 1989. Poner desde la "vigencia de la Consitución del 1980", quizás sea estrictamente correcto, pero lo hace de modo descontextualizado, pues, obvía y maquilla el hecho fundamental. Que primero se estaba en estado de excepción y que luego se volvió a la normalidad democrática. Saludos.--Jcestepario (discusión) 14:45 21 ene 2010 (UTC)[responder]

Continúo en desacuerdo con tu argumentación. Para mi el "retorno a la democracia" implica una fecha muy precisa: el 11 de marzo de 1990. Desde esa fecha se volvió a un Estado democrático (algunos dirían semi-democrático, con alcaldes designados por Pinochet hasta 1992). El plebiscito y la elección de presidente y Congreso, si bien son actos democráticos, no implican que el país viviera en democracia. CieloEstrellado (discusión) 22:45 21 ene 2010 (UTC)[responder]

A este punto, es una cosa de puno de vista. Me parece batsante claro que el Plesbicito marca concreta y legalmente, el comienzo del "retorno" a la democracia. Siendo las elecciones de 1989, las primeras elecciones libres (con partidos, registros electorales, observadores internacionales y libertad de prensa) desde 1973. Retorno no significa que ya haya llegado, sino, implica el acto de volver. Saludos.--Jcestepario (discusión) 00:15 22 ene 2010 (UTC)[responder]

Si para tí la frase retorno a la democracia tiene como fecha el 5 de octubre de 1988 y para mí el 11 de marzo de 1990, significa entonces que no hay concenso o claridad en torno a qué quiere decir y cuándo parte este retorno a la democracia, por lo que se dejan espacios abiertos a la ambigüedad, lo cual no es recomendable en un artículo de enciclopedia. Saludos. CieloEstrellado (discusión) 04:14 23 ene 2010 (UTC)[responder]

No es necesario ser más papista que el Papa, ser precisos hasta el punto de resultar acépticos. En su justa medida a veces es razonable usa el sentido común. Yo no digo que el retorno a la democracia haya ocurrido el 5 de octubre de 1988, de hecho digo que es un proceso que no tiene una "fecha" exacta, pero que se inicia decididamente apartir de ese día, y que continua con las primeras elecciones libres y con la transción. Luego, al señalar desde el "retorno a la democracia", o frase afin, implica desde el comienzo de ese proceso, iniciado el 5 de octubre con la derrota de Pinochet y la convocatoria a elecciones. Ahora bien, si quieres dejar solo la alusión a la vigencia de la Constitución, que de cierto modo vacía de contenido contextual frase (se pierde la idea del paso de una dictadura a una democracia y las primeras elecciones libres desde 1973) y la hace perder sentido, pues que sea como quieras. Aunque no puedo estar de acuerdo con ello. Saludos.--Jcestepario (discusión) 12:34 23 ene 2010 (UTC)[responder]

¿Por qué? (49.86%)

Hola. Yo no soy muy asiduo a editar estas cosas, aun cuando tengo cuenta y sé las reglas y me meto mucho a leer, etc... pero resulta q me llama la atención q diga lo sgte en el artículo: "(...)el primero en acceder al cargo sin obtener la mayoría absoluta de los sufragios emitidos (49,86%), desde el retorno a la democracia.(...)"

Sería conveniente que eso, que es irrelevante y con un claro fin el cual no es informar objetivamente, sea borrado o sacado de ahí pasado al artículo desarrollado. Y esto es irrelevante porque así es como se elige al Presidente de Chile: Con los votos validamente emitidos. Esto quiere decir, que quien vota nulo o blanco, sabe (la ley se presume conocida por todos) que su voto será excluido del total. Por lo demás, así se ha hecho con los Presidentes Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet que ganaron con 55,17%, 57,98%, 51,31% y 53,50% respectivamente y no con porcentajes contando los votos totales, es decir, votos emitidos.

Mi punto es que, si en ninguno de los 4 Presidentes que ha elegido Chile desde el retorno a la democracia se destaca el porcentaje de votos en relación al total, como aquí se hace, ni menos, en el artículo de resumen que sale al comienzo, donde sale lo más destacado, no debería hacerse, tampoco, con el Presidente Piñera.

http://www.elecciones.gob.cl/nav_historico.html http://www.elecciones.gob.cl/Sitio2009/index.html

ALE... tenienteale.

--190.22.173.109 (discusión) 01:04 23 ene 2010 (UTC)[responder]

El punto es que de acuerdo al sistema electoral chileno NINGUN presidente chileno puede ser elegido sin la mayoria absoluta. En caso que un candidato no alcance la mayoria absoluta es necesaria una segunda vuelta. Ademas los resultados en Chile son emitidos en base a los votos validamente emitidos, o sea, subtrayendo blancos y nulos. Si aun hay dudas recomiendo ver la ley de sufragios y escrutinios
Atte. J. P. Wiff — El comentario anterior es obra de Jpwiff (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 13:50 23 ene 2010
Borré el número para evitar la polémica (como hizo Ciberprofe antes con la calificación de cantrderecha/derecha de RN) y sugiero no remplazarlo hasta que el servel diga los valores definitivos. Además, el número no venía de ninguna publicación que yo haya podido encontrar, por lo que algún wikipedista debió calcularlo él mismo, lo que corresponde a una fuente primaria (ver WP:FP). comu_nacho (discusión) 01:18 25 ene 2010 (UTC)[responder]
La debí borrar de nuevo. comu_nacho (discusión) 14:44 31 ene 2010 (UTC)[responder]

Datos repetidos

Hay eventos que han sido incluídos en las últimas ediciones que ya habían sido tratados, y con una referencición por lo menos inferior a la que se usó cuando fueron tratados inicialmente. Parece que la gente que está editando ni siquiera leyó el artículo completo antes de comenzar a hacer cambios profundos en él. comu_nacho (discusión) 14:30 23 ene 2010 (UTC)[responder]

Referencia dudosa (Chile Google)

Se está usando una referencia al blog Chile Google (enlace, nombre referencia </ref name="CIA"/>), actualmente unas 9 veces en el texto. Se lo usa principalmene referenciando temas polémicos, como los pagos de la CIA al padre de Piñera, y otros así. Además, al menos The Clinic ha cuestionado los documentos de la CIA mencionados enlace. No creo que sea apropiado usar un blog, que depende sólo de su autor, para referenciar esta clase de temas, habiendo información más confiable, y que además debe haber usado de fuente el autor del blog. Lo consulté con Ciberprofe y él también está de acuerdo que deberían reemplazarse las referencias a este blog por otras. Voy avanzar lo que pueda en esto. comu_nacho (discusión) 15:01 26 ene 2010 (UTC)[responder]

Remplacé todas las referencias por las fuentes del blog, y borré algunos párrafos, que infringían las normas de copyright. comu_nacho (discusión) 13:59 2 feb 2010 (UTC)[responder]
Yo creo que hacer la indicación al "The Clinic" para citar el desmentido de los informes de la CIA es algo... irresponsable por el corte que tiene el periódico. Es algo subjetivo, pero creo que es algo que debemos tener en cuenta. Superzerocool (el buzón de msg) 14:09 2 feb 2010 (UTC)[responder]
Sólo como comentario. The Clinic tiene reportajes bastante serios tanto como el resto de periódicos. Ahora, es obvio que hay que saber diferenciar las secciones de ironía y humor de aquellos que son de peso periodístico. --B1mbo (¿Alguna duda?) 16:43 2 feb 2010 (UTC)[responder]

¿Piñera no es Presidente electo?

Me parece curioso que se considere que Sebastián Piñera no es el Presidente Electo sólo por que falta un mero formalismo del Servel. Miren la página en inglés de Wikipedia de Sebastián Piñera y lean toda la prensa nacional e internacional, para que se den cuenta de que si es presidente electo. Wikipedia no es un tribunal, ni una entidad legal. Es una enciclopedia, para recoger hechos y no meros formalismos legales. Saludos.--Nello (discusión) 12:33 27 ene 2010 (UTC)[responder]

El mero formalismo es dar cumplimiento a la Constitución chilena. Piñera no será presidente electo hasta que lo declare así Tricel. Wikipedia no es un periódico, es una enciclopedia y el respeto a esos formalismos que se pide proviene del principio de verificabilidad, que exije fuentes precisas (WP:VER). Para más claridad mira el cronograma electoral. A lo más faltan 4 días, así que un poco de paciencia no estaría de más. comu_nacho (discusión) 13:40 28 ene 2010 (UTC)[responder]
Estás equivocado, lo que debe hacer el Tricel es la "proclamación" del presidente electo, pero eso no significa que ya no lo sea. Además, Piñera es el presidente electo de Chile para todo el mundo, menos para Wikipedia en español. Según tú visión, Comunacho, todas las demas versiones de Wikipedia están equivocadas. ¿Qué raro, no? --Nello (discusión) 15:49 29 ene 2010 (UTC)[responder]
Estrictamente no fue electo presidente hasta que los resultados fueron oficiales. A mi no me gusta la constitución que tenemos en Chile, pero es la que hay, y en ella se establecen una serie de pasos para asumir el cargo de presidente (como ganar la elección), tal como una persona para titularse de médico debe cumplir con todos los trámites que le exija su universidad para darle el título (como aprobar su examen de título). Si a un estudiante lo que le falta es devolver una copia de Harry Potter a la biblioteca para terminar los trámites y titularse médico, la ley no le permite llamarse "médico". Por lo mismo no puedo dejar que digan que alguien es el presidente electo de mi país si aun no lo es. No dije que el resultado iba a cambiar o que hubiera fraude, o algo así, sólo que había que esperar algunos días antes de actualizar el artículo (y ya está actualizado). comu_nacho (discusión) 19:06 29 ene 2010 (UTC)[responder]
Creo que se acabo la espera: Tricel ratificó a Sebastián Piñera como Presidente electo Saludos --Katholico (discusión) 16:40 29 ene 2010 (UTC)[responder]

Hoy 28 de enero, Sebastian Piñera ha renunciado a su militancia en RN, en conformidad a lo que establecen los estatutos del partido. Siendo asi, el entonces pasa a ser independiente. --Katholico (discusión) 15:46 28 ene 2010 (UTC)[responder]

Plantilla y encabezado corregidos. comu_nacho (discusión) 18:49 28 ene 2010 (UTC)[responder]
Muchas gracias! --Katholico (discusión) 16:41 29 ene 2010 (UTC)[responder]

¿Por qué no salen los cuestionamientos a su persona?

Me parece muy poco neutral que no aparezca ni el caso de la radio kyoto, los problemas con Ricardo Claro por la adjudicación de las tarjetas de crédito, el caso chispas y porque no mencionar la relación entre política y negocios. Me parece que solo se ha redactado información que favorece la imagen del presidente electo, de hecho parece que fuera escrito por un partidario.

Es más, en un artículo referido al Opus Dei existe un fragmento especial para expresar las críticas, aunque luego se debate punto por punto cada crítica (eso carece de neutralidad) Pero, ¿Por qué no se puede hacer un segmento con los casos polémicos de Piñera? — El comentario anterior es obra de 186.104.11.186 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 16:44 11 feb 2010

Emmm... el artículo posee todos esos casos. Juicio por fraude al Banco de Talca, Sanción de la Superintendencia de Valores y Seguros, Caso Chispas y Piñeragate (incluso esos dos tienen un artículo propio). No sé de donde sale tu crítica --B1mbo (¿Alguna duda?) 18:12 11 feb 2010 (UTC)[responder]
Otro que critica sin haber leido el artículo previemente. Pero quisiera plantear que Banco de Talca hace referencias también al escándalos político del juicio. Quizás no sería mala idea crear un art{iculo separado llamado Juicio del banco de Talca o algo así. --Ciberprofe_cl (discusión) 21:03 30 mar 2010 (UTC)[responder]

Ceremonia de transmision del Mando

Es necesario especificar, que en la ceremonia del 11 de Marzo, al momento de juramentar sus ministros, el unico que lo hace individualmente, es el Jefe del Gabinete (Ministro del Interior) en este caso, Rodrigo Hinzpeter, en 2006 fue Andrés Zaldivar. Y en el 2006 los ministros restantes ya juraban/prometian a la vez, para que hagan la aclaracion


Acabo de eliminar la sección sobre el cambio de mando. El cambio de mando es una ceremonia más... no necesita tanto detalle, no es enciclopédico para el artículo de un jefe de estado. Wikipedia no será de papel, pero tampoco tiene por qué almacenar todo. Nombrar en una tabla gigante cada una de las autoridades presentes es ridículo... o sea, ¿nombrar qué embajador está presente y cuál no? Give me a break...

De igual forma, creo que la tabla de subsecretarios es excesiva... debería estar en el anexo sobre el Gabinete. Y quizás ampliarlo para incluir intendentes y gobernadores. Pero acá es información excesiva... Hay que pensar que un artículo tiene que ser legible para una persona... y considerando que un artículo sobre un jefe de estado concentra gran parte del texto sobre sus acciones de gobierno, hay que hacer que el artículo sea mesurado.

Evitemos caer en el "recentismo"... estamos haciendo una enciclopedia, y no un periódico. Tratemos de poner información que sea estable y relevante para el futuro. No pongamos peleas menores que en dos semanas más se olvidarán. No pongamos lista de mandatarios asistentes al evento, si sabemos que siempre para estas situaciones asisten (si se quiere, se puede mencionar en algunas líneas los más importantes)... Pensemos y hagamos un artículo de tal forma que en cuatro años, leamos esas líneas y tengan sentido y relevancia. --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:00 11 mar 2010 (UTC)[responder]


Atraso en la venta de LAN

Seguro que tiene otras razones, pero ¿no se puede poner el alza que tiene lan como posible explicación de por qe no ha vendido? si no, ¿se pued eponer este gráfico? http://www.cb.cl/newcbcl/home/precio_accion.asp?accion=LAN — El comentario anterior es obra de 200.120.233.47 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 17:09 19 mar 2010

El caso no ha sido incluido en el artículo. Voy a comenzalo, y si es necesaria la imagen, se podría incluir si se sube a commons. comu_nacho (discusión) 16:12 26 mar 2010 (UTC)[responder]
La imagen (y todo el sitio el sitio) tiene copyright, así que no se puede subir a commons directamente. Habría que construirla con los datos. El alza no se nombra en los análisis como posible razón del atraso en venta, sino una caída en el precio después del terremoto, que hizo que Piñera no aceptara los precios que le ofrecían. Sin embargo, los análisis son sobre las razones después de asumir el cargo. Antes de eso me parece de lo más lógico que si el precio de una acción está subiendo, que el dueño espere para vender, lo que no es reprochable. comu_nacho (discusión) 15:09 31 mar 2010 (UTC)[responder]