Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Bans (disc.) a la última edición de Jorab
Línea 967: Línea 967:
Habría que actualizar las muertes en bolivia ya que hoy en Tarija murio otra persona
Habría que actualizar las muertes en bolivia ya que hoy en Tarija murio otra persona
Saludos --[[Usuario:Jorge1996|Jorge1996]] ([[Usuario Discusión:Jorge1996|discusión]]) 19:39 23 jul 2009 (UTC)
Saludos --[[Usuario:Jorge1996|Jorge1996]] ([[Usuario Discusión:Jorge1996|discusión]]) 19:39 23 jul 2009 (UTC)
:Puedes actualizarlo tu mismo al darle click a la tabla de casos y muertes en ''editar'' y colocas la referencia de la muerte y actualizas el total de las muertes.'''[[Usuario:Vrysxy|Vrysxy]]''' [[Imagen:Flag of California.svg|30x15px]] [[Usuario Discusión:Vrysxy|¡Californication!]] 19:59 23 jul 2009 (UTC)
:Puedes actualizarlo tu mismo al darle click a la[[Archivo:Ejemplo.jpg]] tabla de casos y muertes en ''editar'' y colocas la referencia de la muerte y actualizas el t[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]]otal de las muertes.'''[[Usuario:Vrysxy|Vrysxy]]''' [[Imagen:Flag of California.svg|30x15px]] [[Usuario Discusión:Vrysxy|¡Californication!]] 19:59 23 jul 2009 (UTC)


== Costa Rica sin romería ==
== Costa Rica sin romería ==

Revisión del 19:27 31 jul 2009

Esta página de discusión debe ser usada exclusivamente para proponer y debatir sobre mejoras del artículo «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010».

  • Por favor, no olvides firmar tus comentarios escribiendo cuatro virgulillas (~~~~) o haciendo clic en el botón Firma y fecha.
  • Para añadir sangría o niveles en la discusión, inserta dos puntos (:) antes de tu comentario.
  • Si quieres introducir nuevos temas, debes agregarlos al final de la página; haz clic aquí para agregar un nuevo tema.
  • ¿Eres nuevo en Wikipedia? ¡Bienvenido! Consulta las preguntas frecuentes.
  • Abstente de escribir reflexiones personales o no enfocadas al desarrollo y redacción del artículo, ya que Wikipedia no es un foro.

En las páginas de discusión debes:

Busca fuentes: «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010»noticias · libros · académico · imágenes


Cuadro de evolución congelado

10 de julio de 2009:Bvuenas tardes, de donde salio la cifra de 143, aunque las fuentes dicen que son 138? Gracias Anonima


Desde hace unos días que he notado que el cuadro de evolución quedó sin actualizarse desde el 22 de Mayo de 2009. ¿Quedó así porque la WHO no ha seguido publicando cifras oficiales (no se si lo hace, es una teoría mía o porque el/los encargados de esto han dejado de hacerlo? De ser este último, debería/deberíamos revisar los historiales de cambios desde el 23 de Mayo hasta la fecha para ver la cantidad de infectados y muertes (mi más sentido pésame a las víctimas) para así continuar con la gráfica. --Nicolás Luna --- Córdoba, Argentina 05:58 8 jun 2009 (UTC)

Me fui de viaje y avisé de ello para que quien quisiera se hiciera cargo de ello. Se hicieron algunas actualizaciones (del 19 al 22) y se incluyeron las semanas (una buena idea). A mi regreso lo he puesto al día pero aprovecho tu comentario para recordar que la wiki es una labor de equipo y dejar algo en manos de alguien concreto una debilidad. Por cierto, la OMS ha dejado de actualizar diariamente su página de "situación" por lo que el cuadro ya no puede ser diario como hasta hace poco. michel (discusión) 09:20 10 jun 2009 (UTC)[responder]
Eso es cierto amigo, por eso es una wiki. Ocurre que cuando noté lo del cuadro, había pasado ya mucho tiempo. Intentaré actualizarlo yo de ser necesario.Aunque la OMS no diga los casos totales, nosotros también contamos con una cantidad rica en datos como para continuar nosotros ese labor. Disponemos de las cifras. Solo una pregunta: ¿Actualizo a las 00:00 horas (UTC)? --Nicolás Luna --- Córdoba, Argentina 22:01 10 jun 2009 (UTC)
Sugerencia: Dado que el tema va a seguir (es evidente), el cuadro se alargará demasiado. Ha comenzado la 8va semana, y creo que es momento que la gráfica indique los cambios semanales y quizás también los cambios dentro de la semana vigente (es decir, actualizar la 8va semana y cuando comience la 9na, dejar el "monto" final de la anterior). Ha quedado muy extenso. --Nicolás Luna --- Córdoba, Argentina 03:15 13 jun 2009 (UTC)
Siguiendo la propuesta de Nicolás acabo de reducir el gráfico a semanas. Se pierde información pero queda más compacto. michel (discusión) 09:24 13 jun 2009 (UTC)[responder]
¿Qué ha ocurrido que el cambio no se ha realizado? Creí que Michel lo había cambiado ya. Si alguien me autoriza, procedo a cambiarlo o que alguien más lo cambie. --Nicolás Luna --- Córdoba, Argentina 16:23 13 jun 2009 (UTC)
Tal y como puede verse en mi página de discusión la usuaria Mercedes (Gusgus) me ha revertido la edición porque he "eliminado información sin ninguna explicación"... Se nota que no ha leído esta página de discusión. Procedo a revertirla de nuevo. michel (discusión) 23:07 13 jun 2009 (UTC)[responder]

Mis disculpas. Al vigilar cambios recientes vi que se eliminaba una cierta cantidad de información en un artículo de actualidad: revertí instintivamente, porque los cambios son tan rápidos que no da tiempo a leer las discusiones, solo vi que se tocaba un gráfico aparentemente apropiado. La edición, además de tocar el cuadro, añadía un mensaje de {{sinrelevancia}}, lo que era a todas luces un error. [1] Mercedes (Gusgus) mensajes 06:12 14 jun 2009 (UTC)[responder]

No sé cómo he podido pulsar el FB "sin relevancia", ni siquiera he sido consciente de ello pero, tras comprobar el error en el historial, pido disculpas. Evidentemente no marcaría un artículo como irrelevante participando en su desarrollo. michel (discusión) 14:02 15 jun 2009 (UTC)[responder]

Creo que estan exagerando con el número de infectados en cada país, hasta ayer la OMS tenía menos casos confirmados por cada pais ahora han aumentado 1000n e incluso 2000 casos en algunos paises, lo que significa que alguna persona alarmista esta alterando la lista con el fin de crear panico, la gripe está muy evolucionada con respecto a la expansion de la misma, tambien me parece que se deberian incluir de nuevo los casos sospechosos, así no habría problema con los "alarmistas", podrian haber mas de 1000000 de infectados en todo el mundo. Cristhian 11:37 7 julio 2009 (UTC)

He aligerado el cuadro y deshecho la última edición por dos motivos: los números facilitados 578/109.566 no se han publicado en la página de referencia de la OMS y el mapa enlazado con la inexistente fecha 11/07 apuntaba al 06/07. michel (discusión) 09:34 11 jul 2009 (UTC)[responder]
Desde el pasado día 6 de julio la OMS ya no publica estos datos y, según comunicado de ayer no parece probable que vuelva a hacerlo regularmente. ¿Quito el cuadro? --michel (discusión) 08:31 17 jul 2009 (UTC)[responder]
No estoy de acuerdo en que se suprima el cuadro de evolución, en todo caso solo están siguiendo a la wikipedia inglesa, si bien la OMS no esta siguiendo los casos los países aun siguen dando su información con respecto a los casos.Vrysxy ¡Californication! 21:13 17 jul 2009 (UTC)[responder]
Sí pero el cuadro de evolución va a seguir congelado mientras la OMS no facilite datos y, de acuerdo con lo publicado, no parece dispuesta a ello. Por otra parte, si reanudara la comunicación de los datos habría un "hueco temporal" tan importante que igual podría malinterpretarse. Complicado. --michel (discusión) 08:27 20 jul 2009 (UTC)[responder]

Mapa de casos de AH1N1 en Peru

Ya se han detectado casos en las regiones de cusco y junin, si hay alguien que pueda modificarlas o que pueda decirme como hacerlo se lo agradezco. salu2 --Ulsfark (discusión) 01:25 14 jun 2009 (UTC)[responder]

89 Casos confirmados en Honduras

Acaban de dar una llamada en Honduras (hace 20 segundos) confirmando 89 casos en laboratrio. Ya de ser tan rapido no hay referencias.--Ricardo P. (discusión) 03:53 9 jun 2009 (UTC)[responder]

caso en Palestina y muerte en Guatemala

Autoridades palestinas informan primer caso de gripe miércoles 10 de junio, 4:02 PM RAMALLAH, Cisjordania (Reuters) - Una niña palestina contrajo la nueva cepa del virus de la influenza H1N1, según informó el miércoles el Ministerio de Salud, en lo que es el primer caso confirmado entre palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza. La víctima es una niña de 4 años, de la ciudad de Belén, que recientemente regresó de un viaje familiar en Estados Unidos, dijo a Reuters el funcionario del ministerio Asad Ramlawi. (El artículo continúa) Fuente: http://ar.news.yahoo.com/s/reuters/090610/internacional/internacional_influenza_palestina_1

Guatemala: muere paciente con gripe porcina GUATEMALA (AP) - Las autoridades sanitarias guatemaltecas informaron el miércoles que un niño de 12 años contagiado con gripe porcina falleció, aunque presentaba un cuadro de bronconeumonia y daño renal. Además informaron de ocho nuevos casos de la enfermedad, lo cual eleva el total de contagiados a 74. El ministro de Salud, Celso Cerezo, aclaró que el fallecimiento "no podemos atribuirlo al virus, porque el virus no nos da daño renal en ningún (otro) paciente. Pero sí es una muerte con el virus". (El artículo continúa) Fuente: http://ar.news.yahoo.com/s/ap/090611/salud/amc_med_gripe_porcina_guatemala_20 --VAN1112 (discusión) 01:58 11 jun 2009 (UTC)[responder]


Error

Error de informacion en el nuemero de muertes por influenza en Chile

Segun sus datos son 3 muertos por influeza en Chile, segun lo que se sabe hasta ahora solo son 2 y el tercero fue descartado, cuando citan la información que obtuvieron del Diario La Tercera (Confirman tercer paciente muerto por influenza humana». La Tercera (08-06-2009).)en este articulo sale claramente que este 3º caso fue descartado. — El comentario anterior sin firmar es obra de Dajla (disc.contribsbloq).

Renombrado de "brote" a "pandemia"

Según la nota de prensa de la OMS (http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2009/h1n1_pandemic_phase6_20090611/es/index.html) que recoge la declaración de Margaret Chan, directora de la OMS, en su noveno párrafo: "El mundo se encuentra ahora en el inicio de la pandemia de gripe de 2009."

Por lo tanto ya se debe adoptar el título de "pandemia" al virus de gripe A. Taichi - () 17:15 11 jun 2009 (UTC)[responder]

Ajá, lo trasladaste ¿y el resto de artículos, de cada país, la tabla? Supongo que me tocó hacerlo a mí... Atte.: Linfocito | Salu2 desde Colombia! 18:13 11 jun 2009 (UTC)[responder]
No, mejor no. Me lavo las manos, no trasladaré una docena más de artículos sólo porque a ti te pareció que la palabra epidemiológica de "Brote" (suficientemente adecuada y general para abarcar las definiciones de endemia, epidemia, pandemia) le quedó pequeña al artículo. Atte.: Linfocito | Salu2 desde Colombia! 18:17 11 jun 2009 (UTC)[responder]
No se, se que al articulo principal si es correcta la palabra, pero para cada país individual? Hace poco se cambio el nombre de esos artículos, por lo que deberíamos de decidir desde ya, que nombre deberían de tener el resto de los artículos, antes de que tengamos mas de 50 y tendramos que trasladar todos esos artículos.Vrysxy ¡Californication! 20:19 11 jun 2009 (UTC)[responder]
Primero, yo apenas tuve tiempo en mi computador para hacer el traslado a este artículo, de hecho pienso hacer los traslados a todos los artículos. Segundo, el traslado fue hecho "no porque a mi me dio la gana" como usted declara de manera vehemente, he puesto en el motivo del traslado la declaración de la directora de la OMS, que considero que no es una persona cualquiera, sino que representa a la principal institución de salud a nivel global. Por eso Linfocito, le pido de manera obligada que se adhiera a presumir buena fe y a no declarar de una manera tan poco cívica, ya que puede prestar a un conflicto innecesario. Taichi - () 01:55 12 jun 2009 (UTC)[responder]
No tergiverse lo que dije, señor Taichi: yo nunca dije que fue porque a Vd. "se le dio la gana" y con ello, le contraataco también con un espejo al mostrarle también el link de presumir buena fe. Si bien es cierto que la señora directora de la OMS aumentó el nivel de alerta a grado 6, eso no significa que ahora se arme una alharaca con el asunto colocando avisos y plantillas de advertencia. A mi lo que me molesta es que este artículo ha estado en la mira de los que creen que esto es otro periódico amarillista más para dar una primicia, y con ello ha cambiado de nombre más de una vez. Así como las veces anteriores, la persona que renombra el artículo con esos motivos olvida trasladar el restante número de anexos, labor tediosa y que aún no se ha hecho totalmente.
Resumiendo, lo que me molestó es que lo hiciera sin avisar previamente y además, hacerlo sólo en el que le pareció importante dejando sus anexos abandonados a su suerte. En fin, el pasado ha pasado y ahora queda terminar la labor. Sin acritud, compañero wikipedista y manos a la obra. Linfocito B (discusión) 02:35 12 jun 2009 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo, nosotros no tenemos la última palabra, si no la OMS. Y la OMS lo dijo, que es una pandemia, brote ya suena ilógico. Y bueno, entonces como quedaran los otros artículos? Vrysxy ¡Californication! 02:14 12 jun 2009 (UTC)[responder]
Mira por aquí: Brote. La sola definición de brote es un término epidemiológico enorme que abarca todo lo demás. A mi parecer y mis conocimientos médicos en salud pública, este cambio de nombre era totalmente improcedente, además de que lo único que se gana es malgastar recursos, tiempo de edición y de paso, causar algo de zozobra en los potenciales lectores del artículo... y ya que nadie lo quiere hacer, lo haré yo. Y ojo que no sólo es trasladar los artículos sino modificar la prosa y los enlaces internos dentro de éstos. Linfocito B (discusión) 02:35 12 jun 2009 (UTC)[responder]

✓ Hecho. Trabajo completado. Lo único que no cambié fue las categorías en cada artículo. Que alguien más lo haga que estoy cansado de malgastar una hora de tiempo al trasladar algo que no debía serlo y además era trabajo inconcluso de otro wikipedista. Taché eso sólo para que me "tachen" otra vez de "incívico" :P Linfocito B (discusión) 03:36 12 jun 2009 (UTC)[responder]

Gracias :D, ya edité también los enlaces de la tabla. Vrysxy ¡Californication! 04:10 12 jun 2009 (UTC)[responder]
Desde hace tiempo abogué por el cambio de título pero, desde luego, no intercambiando los términos brote por pandemia (véanse las discusiones archivadas: [[2]] y [[3]]) sino simplemente Gripe A(H1N1) adoptando la misma denominación que la OMS la cual presenta la ventaja manifiesta de no implicar ningún cambio de denominación en función de la evolución. Personalmente sigo pensando que tanto brote como pandemia deberían ser erradicados del título. michel (discusión) 07:31 12 jun 2009 (UTC)[responder]
No, así esta bien. Ya lo hemos discutidos miles de veces en las otras discusiones (que ya deben de estar archivadas).Vrysxy ¡Californication! 22:39 12 jun 2009 (UTC)[responder]
Discrepo, Vrysxy, por eso he indicado los enlaces de las discusiones archivadas para que puedan revisarse y comprobarse. En cualquier caso, tanto cambio de título no es recomendable y, en eso, estamos todos de acuerdo. michel (discusión) 11:44 13 jun 2009 (UTC)[responder]
Bueno, yo lo dejaría estar. En su momento dije de cambiar por "Gripe por A (H1N1) de 2009" y asi no habría que volver a cambiarlo. Pero ahora más allá de pandemia no va a ser. Yo también tengo conocimientos de epidemiología (lo que no evita que cometa errores) y en ella hay "epidemia", "endemia" y "pandemia". Lo de "brote" es una abreviación de "brote epidémico", es decir en eufemismo de epidemia. Por eso me parecía erróneo mantener un nombre incorrecto en vez de llamar a las cosas por su nombre, aclarando los términos, y en esta aclaaración está que sólo hablamos de extensión en tiempo y espacio y no de gravedad de una enfermedad (algo que ya está puesto). Esto lo digo para no caer en el mismo error en la próxima ocasión. Un saludo. --Jorab (discusión) 12:47 13 jun 2009 (UTC)[responder]
¿Y cuando la pandemia deje de serlo? michel (discusión) 13:42 13 jun 2009 (UTC)[responder]
Cuando deje de serlo el titulo no tiene por qué cambiar, salvo que se prolongue en el 2010 (sería 2009-10) y los textos se tendrán que poner todos en pasado, como cualquier otro evento. Pandemia no significa de tiempo infinito sino que se extiende en dos o más áreas geográficas. --Jorab (discusión) 14:45 13 jun 2009 (UTC)[responder]

Creo que no me has entendido Jorab. Me refiero a que modificar el título por cambiar de nivel no me parece lo más adecuado tanto cuando crece: 3, 4, 5 y 6 como cuando vuelva a revertirse. De todas formas ni he cambiado el título ni lo haré; solo es mi punto de vista. michel (discusión) 23:16 13 jun 2009 (UTC)[responder]

La pandemia no va a ir mas alla, solo H1N1 de 2009 me parece muy general, hasta pareceria el nombre de un asteroide, por lo que no me parece ese nombre. Actualmente es una pandemia, y si dura al 2010, pues se cambia 2009-2010 y listo. Vrysxy ¡Californication! 02:48 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Al igual que pasa con las tormentas tropicales, si uno alcanza el grado de huracán se renombra a "huracán", pero cuando esté vuelve a ser tormenta o a depresión no se le renombra a "tormenta" o "depresión", mantiene su grado de huracán para indicar su máximo nivel que tomó. Es análogo, la pandemia existe y cuando deje serlo se le nombrará en pasado como "pandemia", de hecho la enfermedad fue brote desde que comenzó en México hasta la declaración de esta semana, por lo que está bien mencionarlo en pasado como brote. Taichi - () 21:07 14 jun 2009 (UTC)[responder]
Tras leerlo, mantener su máximo nivel en el título me parece un criterio objetivo. michel (discusión) 14:06 15 jun 2009 (UTC)[responder]

España tiene 488 casos

Sanidad ha aumentado de 331 a 488 en un sólo día. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/06/11/medicina/1244742043.html Taber Nero (discusión) 19:18 11 jun 2009 (UTC)[responder]


¿Cómo se actualiza la plantilla?

He hecho muchas ediciones en la plantilla picando en la e de abajo, pero ahora ya no se puede hacer así. ¿Cómo se hace? No debo ser el único en no saberlo porque hace ya más de 4 horas que el número de casos en España pasó de 331 a 488 y aún no está reflejado en la plantilla.--Ricardogpn (discusión) 21:35 11 jun 2009 (UTC)[responder]

No te preocupes, talvez te equivocaste, pero ahora ya al darle click en e te redirigira a la plantilla, talvez por que le habian cambiado el nombre a la plantilla, pero ahora ya puede ser editada, yo la actualizare. Vrysxy ¡Californication! 22:18 11 jun 2009 (UTC)[responder]


Colombia 40 casos

Colombia ya posee 40 casos, pero he estado tratando de editar la tabla pero no se como se hace ni he podido, si alguien fuese tan amable de explicarme como se hace y de editar la tabla le estaria muy agradecido.

--Nidafuse (discusión) 18:38 12 jun 2009 (UTC)[responder]

Venezuela tiene 37 casos confirmados

Venezuela ya tiene 37 casos confirmados. Los 8 casos nuevos fueron ubicados 5 en Anzoátegui, 1 en Aragua, 1 en Zulia y 1 caso nuevo en Miranda. http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/56905/aumentan-a-37-los-casos-de-gripe-ah1n1-en-venezuela/ Taber Nero (discusión) 21:55 12 jun 2009 (UTC)[responder]

crece y crece

esto de la gripe porcina que se convierte en gripe humana:
¿Cómo sabemos que no puede afectar a otros seres?
como un perro o un gato, como comprobamos si solo le da a los porcinos y humanos por eso pensemos si alguien pueda comprobar esto que me responda y si tengo todo el día.

--Ignacio retamal (discusión) 00:25 13 jun 2009 (UTC)[responder]

Sin ofender, pero las discusiones trata de los cambios en el artículo principal. Tu pregunta no va dirigida a realizar algún cambio a un artículo; si no me equivoco, estás resolviendo una inquietud tuya. Discúlpame nuevamente si sueno duro (lo digo por aconsejar), haz esa misma pregunta en Yahoo! Preguntas, allí alguien te podrá contestar mejor. No obstante, si alguien tiene tu solución: ¡Que conteste! La pregunta es interesante. Saludos. --Nicolás Luna --- Córdoba, Argentina 16:27 13 jun 2009 (UTC)

Cuba tiene 7 casos

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/57030/una-nina-de-12-anos-es-el-septimo-caso-de-gripe-a-en-cuba/ Taber Nero (discusión) 16:53 13 jun 2009 (UTC)[responder]

44 casos en Venezuela

Los nuevos contagiados son de Aragua, Mérida, Nueva Esparta y Miranda. Los 44 contagiados están distribuidos: Miranda 17; Anzoátegui 10; Táchira 4; Aragua 4; Vargas 2; Bolívar 2; Zulia 1; Carabobo 1; Nueva Esparta 1; y en el estado Mérida 2. http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/57366/ascienden-a-44-los-casos-de-gripe-ah1n1-en-el-pais-este-domingo/ Taber Nero (discusión) 20:13 14 jun 2009 (UTC) http://www.eluniversal.com/2009/06/14/amun_ava_ascienden-a-44-los-c_14A2389403.shtml Taber Nero (discusión) 20:58 14 jun 2009 (UTC)[responder]

Nuevo caso en Venezuela

Nuevo caso en el estado Aragua: http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/57859/confirman-otro-caso-de-gripe-ah1n1-y-se-elevan-a-45/ De esta manera, los 45 casos del virus AH1N1 en el país están distribuidos en las siguientes entidades: Miranda 17; Anzoátegui 10; Táchira 4; Aragua 5; Vargas 2; Bolívar 2; Zulia 1; Carabobo 1; Nueva Esparta 1; y en el estado Mérida 2. Taber Nero (discusión) 21:58 15 jun 2009 (UTC) http://www.eluniversal.com/2009/06/16/ten_art_araguena-es-el-caso_1434080.shtml Taber Nero (discusión) 16:00 16 jun 2009 (UTC)[responder]

Casos confirmados en Qatar

Al igual que en Jordania (ya incorporado a la tabla) en Qatar se han confirmado los dos primeros casos de gripe A H1N1. http://ar.news.yahoo.com/s/reuters/090616/titulares/portada_influenza_jordania_qatar_1 --VAN1112 (discusión) 14:08 16 jun 2009 (UTC)[responder]


Confirman la segunda muerte por gripe A en Argentina

16-06-2009 / Se trata de un hombre de 28 años que se encontraba internado en el hospital Rossi de la capital bonaerense, luego de haber sido sometido a un trasplante de médula ósea. Ayer, falleció una nena de 3 meses por la enfermedad y hay al menos cuatro casos graves. http://uol.elargentino.com/nota-45477-Confirman-la-segunda-muerte-por-gripe-A-en-el-pais.html Skywiki (discusión) 15:45 16 jun 2009 (UTC)[responder]

Cambio de mapa principal

Creo que el mapa que pone negro los países con muertos es muy sensacionalista, engañoso y poco riguroso en el tratamiento de la información. Solo comparándolo con el mapa de cantidad de casos por país uno puede ver que el hecho de que un país tenga una muerte no significa que sea un país en donde la enfermedad haya avanzado más que en otros. Por ejemplo, Colombia aparece negro en un mapa, da la idea que la enfermad ha avanzado mucho; pero resulta que tiene menos casos que Perú, que aparece rojo, por no tener muertes. Pero por otro lado el mapa de cantidad de casos totales por país, no refleja bien el avance de la enfermedad en el país en cuestión. Por ejemplo en ese mapa Japón y Argentina aparecen del mismo color por que tiene la misma cantidad de casos pero resulta que 700 casos en un país de 35 millones es una incidencia de 2 casos cada 100.000 habitantes lo cual significa que está mucha más extendida que en Japón que tiene solo 0.5 casos cada 100.000 hab (600 en 120 millones) Creo que el primer mapa debería ser uno que muestre los casos cada 100.000 habitantes por país. Ese mapa sí nos dice realmente el avance de la enfermedad en cada país. lema (discusión) 16:49 16 jun 2009 (UTC)[responder]

A ver, primero no se va a hacer a poner un color distinto para cada caso, entonces tendríamos hasta mil colores, y esto no es así, el color lo dice claramente, en rojo oscuro es para los países de mas de 500 casos hasta 5 mil, el otro color es para los que tienen mas de 5 mil casos, hasta ahorita el único que sobre pasa los 20 mil es Estados Unidos, pero no vamos a poner un color solo para USA talvez mas adelante dependiendo de como cambien el número de casos. Y con respecto al otro mapa de muertes, claramente el mapa dice que se trata de los casos confirmados y muertes no de la mortalidad en cada país, y ya hay un mapa de muertes ahí veras la diferencia que hay mas muertos en USA y México.Vrysxy ¡Californication! 16:13 17 jun 2009 (UTC)[responder]
Debería usarse el concepto de prevalencia. Yo hice una tabla con los datos de ayer:
País Población Casos Casos c/100000 hab
Chile 16970000 3125 18.4
Canadá 33573000 4485 13.4
Australia 21293000 2112 9.9
Panamá 3454000 277 8
México 109610000 6403 5.8
Estados Unidos 314659000 17855 5.7
Islas Caimán 56000 3 5.4
Islas Vírgenes Británicas 23000 1 4.3
Costa Rica 4509290 149 3.3
Bermudas 65000 2 3.1
Nueva Zelanda 4266000 127 3
Surinam 520000 13 2.5
Reino Unido 61565000 1461 2.4
Israel 7170000 166 2.3
El Salvador 6163000 137 2.2
Argentina 40276000 871 2.2
Nicaragua 5743000 123 2.1
Dominica 67000 1 1.5
Bahrein 791000 11 1.4
Honduras 7466000 100 1.3
Islandia 323000 4 1.2
Barbados 256000 3 1.2
España 4904000 488 1.1
Uruguay 3361000 36 1.1
Singapur 4737000 49 1
Guatemala 14027000 128 0.9
Ecuador 13625000 86 0.6
Kuwait 2985000 18 0.6
Tailandia 67764000 405 0.6
Trinidad y Tobago 1339000 8 0.6
Bahamas 342000 2 0.6
Samoa 179000 1 0.6
Jamaica 2719000 14 0.5
Antillas Neerlandesas 198000 1 0.5
Japón 127156000 638 0.5
Perú 29165000 136 0.5
Luxemburgo 486000 2 0.4
Países Bajos 16592000 68 0.4
Suecia 9249000 37 0.4
Paraguay 6349000 25 0.4
Suiza 7568000 26 0.3
Filipinas 91983000 311 0.3
Noruega 4812000 16 0.3
Estonia 1340000 4 0.3
Grecia 11161000 31 0.3
Irlanda 4515000 12 0.3
Dinamarca 5470000 13 0.2
Alemania 82167000 195 0.2
Líbano 4224000 10 0.2
Taiwán 22974000 51 0.2
Qatar 1409000 3 0.2
Islas Salomón 523000 1 0.2
Finlandia 5326000 10 0.2
Venezuela 28583000 52 0.2
Bélgica 10647000 19 0.2
Francia 62343000 104 0.2
Corea del Sur 48333000 70 0.1
Chipre 871000 1 0.1
Italia 59870000 67 0.1
Colombia 45660000 50 0.1
Bolivia 9863000 9 0.1
Malasia 27468000 23 0.1
Austria 8364000 7 0.1
Cuba 11204000 9 0.1
Rumania 21275000 16 0.1
Eslovaquia 5406000 3 0.1
Arabia Saudita 25721000 14 0.1
Brasil 193734000 79 0
Hungría 9993000 4 0
Bulgaria 7545000 3 0
Jordania 6316000 2 0
Vietnam 88069000 26 0
Portugal 10707000 3 0
Egipto 82999000 23 0
Croacia 4416000 1 0
Polonia 38074000 7 0
Turquía 74816000 10 0
Marruecos 31993000 2 0
Sri Lanka 20238000 1 0
Yemen 23580000 1 0
India 1198003000 31 0
Ucrania 45708000 1 0
Rusia 140874000 3 0
Total 3570140290 40895 1.1


En lugar de porcentaje usé casos cada 100.000 habitantes que da un munero más amable. La poblacion corresponde a la estimacion 2009 de la ONU tomada de Anexo:Países por población Es claro que, como este artículo se actualiza todos los días, es más facil manejar datos absolutos, pero es interesante, cada tanto, darse el trabajo de sacar la prevalencia por pais aunque sea sobre información atrasada una semana. —lema (discusión) 13:05 18 jun 2009 (UTC)[responder]

El mapa no es solo para el articulo en español, ese es el punto. No se puede hacer lo que pides, si quieres has un mapa tu diferente. Vrysxy ¡Californication! 04:01 19 jun 2009 (UTC)[responder]
En realidad sería una incidencia (casos nuevos) y no prevalencia. En este caso al ser una enfermedad que dura poco pueden ser en números equivalentes, pero no en el concepto. --Jorab (discusión) 09:17 20 jun 2009 (UTC) PD estoy de acuerdo en que enegrecer todo el estado por un muerto es muy sensacionalista y sobre todo poco informativo a la larga, hay que graduar por incidencias registrada y por mortalidad (la letalidad me parece imposible).[responder]

Pandemia

Al considerar que ya existe pandemia, al igual que con anterioridad en la zona de norteamericana donde ya existía una epidemia de gripe, el criterio de confirmación virológica pasa a ser sólo de los casos graves que requieren hospitalización o que son vistos en urgencias hopitalarias, así como los detectados en la Red de médicos centinela o brotes en instituciones. El resto van a ser contabilizados mediante la notificación de Enfermedades de Declaración Obligatoria como en cualquier gripe estacional. Por lo que los casos leves nunca serán confirmados y por ello la contabilidad va a ser muy difícil de ser llevada al milímetro y dudo que se pueda seguir contablizando de forma fidedigna en la wikipedia. Un saludo. --Jorab (discusión) 19:51 16 jun 2009 (UTC)[responder]

Si, pero eso depende de país a país, y aquí sólo se pondrán los datos de cada gobierno, como se ha estado haciendo con referencias. Y si crece a millones, entonces se pondrán las estimaciones de cada gobierno.Vrysxy ¡Californication! 16:08 17 jun 2009 (UTC)[responder]

Primer caso de gripe H1N1 en Sri Lanka

"Hemos identificado el primer caso de gripe porcina en Sri Lanka. Se trata de un chico ceilanés de 8 años que vive en Australia. Ha llegado a Sri Lanka desde Singapur con su familia de cinco miembros. Sólo él arrojó resultados positivos de H1N1 y está siendo tratado", dijo a periodistas el ministro de Salud, Nimal Siripala DeSilva. http://ar.news.yahoo.com/s/reuters/090616/internacional/internacional_influenza_srilanka_1--VAN1112 (discusión) 21:22 16 jun 2009 (UTC)[responder]

Referencias

Hola, lo que pasa es que mucha gente está subiendo el úmero de casos confirmados y no añade referencias (al ver los enlaces). SaludosPintoandres90 22:04 16 jun 2009 (UTC)[responder]

52 casos en Venezuela

7 casos nuevos en un día: +4 en Aragua y +3 en Miranda. "Hasta la fecha, la distribución de casos en el país por la nueva influenza se ubica de la siguiente manera: 21 casos en Miranda, 10 en Anzoátegui, 8 en Aragua, 4 en Táchira, 2 en Vargas, 2 en Mérida, 2 en Bolívar, 1 en el Zulia, 1 en Nueva Esparta y 1 en Carabobo. 49 están en estudio." Taber Nero (discusión) 23:47 16 jun 2009 (UTC)[responder]

¿Pongo la tabla o no?

Hola.

Añadí recientemente al artículo la tabla del final que fue retirada, con cierta rapidez, en dos ocasiones. Uno de los editores me dio sus razones: 1) "no tenía referencias" y 2) "(... detalles estéticos del artículo)". A la segunda razón, entre paréntesis, le da una importancia secundaria. Quiero dar mi réplica y permitir que se den razones en uno u otro sentido durante unos días para ver si finalmente se añade o no la tabla.

1) La tabla, como se ve, sí tenía una referencia en el encabezamiento. En la Wikipedia en inglés, en "2009 flu pandemic" además de la tabla hay una gráfica semilogarítmica (otra manera de presentar los datos) cuya única referencia es a la World Health Organization. Se trata de citar algún organismo que recopile todos los datos. La tabla se hizo dividiendo muertes entre casos. Sé que la Wikipedia no es lugar para presentar trabajo de investigación, pero dividir no es investigar.

2) La estética tiene su papel, pero el principal criterio para incluir/rechazar algo debe ser la calidad de la información que ofrece. Si la tabla no es tan bonita como, por ejemplo, una que aparece en "2009 flu pandemic", entonces invitaría a otros editores a mejorarla en lugar de retirarla.

La motivación principal para dar la table fue, como indiqué en el comentario de su inclusión, resumir "la situación actual en una tabla. La mortalidad viene dada en "1 en ...", unidad más intuitiva que %". Creo que así los lectores apresurados pueden tener una visión de conjunto que con la plantilla de la derecha se tarda más tiempo en obtener, amén de una visión de la evolución temporal de la pandemia.

Espero comentarios. Un saludo.--Ricardogpn (discusión) 12:39 17 jun 2009 (UTC)[responder]

Mortalidad (número de afectados) [1]
México resto de América resto del mundo
hasta el 6 de Junio 1 en 50 (5.500) 1 en 400 (16.000) 0 (2.500)
hasta el 13 de Junio 1 en 60 (6.400) 1 en 350 (25.000) 0 (4.600)
  1. «Influenza A(H1N1) - update 44» (en inglés). Organización Mundial de la Salud. 12 de junio de 2009. 
En si la tabla está demás, la pandemia no es sólo en México, y a este ritmo que vamos, los Estados Unidos sobrepasará a México en número de muertos el viernes, por lo que poner sólo México no es una opción, y pues eso cambia rápidamente, seria mejor poner la misma tabla del mismo color del artículo en inglés, que se ve mejor estéticamente que esta y no poner información sobre la mortalidad de esta que aun no se sabe exactamente pues los casos aumentan rápido y los muertos en Estados Unidos ayer se dispararon a 22.Vrysxy ¡Californication! 16:04 17 jun 2009 (UTC)[responder]

El énfasis de la tabla es en la mortalidad (el número de afectados va entre paréntesis), que varía mucho de unas regiones del mundo a otras. Aunque EE. UU. sobrepase a México en muertos próximamente, no sé si llegará a alcanzar nunca la mortalidad de México.--Ricardogpn (discusión) 19:41 17 jun 2009 (UTC)[responder]

Fíjate que en el cuadro de evolución de casos ya hay una tasa de mortalidad y, en mi opinión y dado que el problema es global, poner datos de dos países excluyendo los demás no es una información "interesante". El cuadro principal de la derecha (desconozco el nombre), ya figuran la cantidad de afectados y muertes de estos dos. --Nicolás Luna --- Córdoba, Argentina 23:35 17 jun 2009 (UTC)
Ese es el punto, si a mortalidad hablamos, hay mas mortalidad en Guatemala, Colombia e inclusive Costa Rica a Mexico, USA esta detrás de México nada mas, y de que jamas lo sobrepase no lo sabemos, solo en Nueva York la mortalidad es mas alta que México, 2.6% y la mitad graves :S, ahí se encuentra la mayoría de los hospitalizados de USA. Vrysxy ¡Californication! 04:32 18 jun 2009 (UTC)[responder]

No hay datos suficientes para estimar la mortalidad más que en México, EE. UU. y Canadá, puesto que en los demás ha habido muy pocos fallecidos. Fijaos que la mortalidad cambiaría mucho en cualquiera de los otros países con que tan sólo hubiera 1 ó 2 muertos de más o de menos. Es muy chocante que la mortalidad sea tan distinta en México, por eso he destacado ese país (y ningún otro a diferencia de lo que afirma Nicolás Luna). Es por eso que en "2009 flu pandemic" se discute esta diferencia, y ninguna otra. He tratado de resumir la explicación más aceptada en el úlltimo párrafo de la primera sección del artículo, el que antes precedía a la tabla. Viene a decir que se piensa que la mortalidad real es la misma en México, parece mayor porque sólo se conoce la mortalidad con respecto a los casos notificados. En cuanto los demás países, los he separado en América (salvo México) y el resto del mundo porque hasta ahora sólo ha habido 1 muerto fuera de América.

Eso que dices de la mortalidad en Nueva York, Vrysxy, podría ser significativo si hay ya varios muertos. ¿Tienes alguna referencia?--Ricardogpn (discusión) 20:15 18 jun 2009 (UTC)[responder]

Ve al articulo principal de Estados Unidos, veras las referencias de las muertes de Nueva York, 36 a la fecha, con 1800 casos y algo, y como dije, para el viernes USA pasaría a México en muertes, bueno casi, por una mas, aunque hay una sospechosa en Dakota del Sur, que serian 113, ojala que no sigan aumentando, pues ya estamos en verano. Vrysxy ¡Californication! 09:08 20 jun 2009 (UTC)[responder]
Serian 37 en el estado de Nueva York, pero otro neoyorquino murió en Nevada, [4], según tengo en tendido el virus es el mismo, no ha mutado como los casos que se han encontrado en Shanghai o Brasil, aunque el porcentaje de mortalidad seria mas alta (3% de mortalidad) si solo contamos los casos de la ciudad de Nueva York y no los del resto del estado ya que 30 personas [5] de las 36 muertas han ocurrido solo en la ciudad de Nueva York, con 1032 casos, (1756 al 19 de junio) [6]Vrysxy ¡Californication! 20:32 20 jun 2009 (UTC)[responder]

Gracias por la información. En cualquier caso, en parte por la falta de respaldo y en parte por la posible mayor complejidad de la cuestión (lo de Nueva York es un ejemplo) renuncio a poner la tabla.--Ricardogpn (discusión) 19:04 21 jun 2009 (UTC)[responder]

Quinta muerte confirmada en Argentina

http://www.lavoz.com.ar/09/06/18/Quinta-muerte-gripe-pais.html Skywiki (discusión) 20:29 18 jun 2009 (UTC)[responder]

Actualización tabla

Hola!! Estaba observando la tabla principal y encontré que falta actualizar a Canadá en el mapa de N° de casos confirmados ya que superó los 5000. También está duplicada Etiopía en el apartado de África. Yo no sé modificarlo, por eso les aviso!! Saludos.--VAN1112 (discusión) 21:36 19 jun 2009 (UTC)[responder]

Para hacer una modificación en el mapa te registras y luego haces click en la v y en la e que hay en la parte inferior del mismo.

Saludos Skywiki (discusión) 01:54 20 jun 2009 (UTC)[responder]

Posición del cuadro de fases de alerta de pandemia según la OMS (2009)

El cuadro de fases de alerta de pandemia según la OMS (2009) del artículo flota en pantalla según voy redimensionando la ventana. El caso es que nunca me aparece en el lugar que supuestamente debería hacerlo o sea cerca de los niveles de alerta de la OMS. ¿Soy el único al que le ocurre esta visualización? (ver captura). Por otra parte, ¿no debería homogeneizarse la denominación utilizada entre nivel (en el texto) y fase (dentro del cuadro)? michel (discusión) 07:42 20 jun 2009 (UTC)[responder]

Uruguay ya tiene mas de 50

aviso para que editen el mapa

Tasa de mortalidad en el cuadro de evolución

En el cuadro de la evolución según la OMS se extrae una tasa de mortalidad que me parece totalmente incorrecta. Creo que se refieren a una posble tasa de letalidad, que son conceptos diferentes, y en este caso no me parece correcto ponerlo porque se esta realizando una relación enre los fallecidos con los casos confirmados, y hay más casos que no se confirman porque en una pandemia grado 6 (o en una zona con epidemia) no se trata de confirmar todos los casos sino que solo los más graves y los que caen por casualidad en la red de médicos centinela y pocos más. Un saludo. --Jorab (discusión) 18:00 24 jun 2009 (UTC)PD Por lo menos son las instrucciones dadas.[responder]

El cuadro de evolución empezó indicando la tasa de mortalidad, yo me he encargado de continuarlo y por ende decidí mantener su contenido. En cuanto al cálculo está expresado como lo indica el artículo de esta misma enciclopedia. Revisa el artículo Tasa bruta de mortalidad. Si quieres, quitamos la cita del WHO, pero este dato es importante.--Nicolás Luna --- Córdoba, Argentina 20:59 24 jun 2009 (UTC)
No se cuando se empezó a cometer el error, pero no se puede mantener. No es una tasa bruta de mortalidad porque no son todas las causas en una población en un periodo. Tampoco es Tasa de mortalidad específica, para esta gripe porque no está relacionado con una población en un periodo. Prodría ser una tasa de letalidad es decir fallecidos por esta casa en relación con los afectados por esta gripe en un periodo, pero no tenemos datos mas que de los confirmados que no son, ni mucho menos, los afectados porque todas las gripes banales van a ser tratadas en domicilio y sin confirmar por laboratorio (como en las gripes estacionales) y sólo al final cuando se den datos de las Enfermedades de Declaración Obligatoria podrá haber una aproximación. --Jorab (discusión) 21:09 24 jun 2009 (UTC)[responder]
Como iniciativa personal si hay algún error es culpa mía. La tasa que pretendía mostrar es la proporción existente entre casos y muertes confirmados. Podemos ser más específicos o retirar el dato (cosa que alguien ya ha hecho) si no se considera adecuado pero proporciona una idea razonable de la letalidad del virus. michel (discusión) 08:46 25 jun 2009 (UTC)[responder]
Todos cometemos errores, no pasa nada. Pero no se puede mantener este error. El artículo de la tasa de letalidad lo realicé cuando inicialmente se hablaba de tasas de mortalidad cuando en realidad se referían a las de letalidad al inicio de la epidemia que sí se dieron y que fueron altas (se dieron en documentos sanitarios, no se si en los públicos). Ahora es imposible hacer valoraciones de letalidad, por lo menos hasta que termine la pandemia en que se pueda hacer una aproximación. Esta claro que siempre faltará información porque, por ejemplo, en África no van a gastar en confirmar el virus cuano este es un problema menor sanitario para estos estados. Si los epidemiologos no las dan, no me parece que la wikipedia lo deba hacer, ya que se pueden cometer errores importantes. Esto lo avisé en el apartado "Pandemia", cuando ésta se declaró, en que las instrucciones a los sanitarios cambiaron. Un saludo. --Jorab (discusión) 12:14 25 jun 2009 (UTC)[responder]

Nuevos estados en Mexico con reportes de muerte

Los estados de Guerrero, Nayarit y Yacatan ya han reportados muertes en las ultimas semanas y no hemos puesto en color negro esos estados que estan en Mexico.--Kike0810 (discusión) 23:08 24 jun 2009 (UTC)[responder]

28.000 casos de gripe A H1N1 en EUA

En EUA hay un poco menos de 28.000 casos de gripe porcina. se cree que hay mas de un millon, por eso ahorita voy a editar en la tabla de casos confirmados 28.000- (1.000.000). si quieren poner otra cosa en vez solo cambien la tabla aca esta la referencia [7] Gracias.--Ricardo P. (discusión) 03:20 26 jun 2009 (UTC)[responder]

Los casos solo son los confirmados no los 'posibles', manana aparece la actaulizacion de la CDC, por lo que no debe ser cambiada. Vrysxy ¡Californication! 05:12 26 jun 2009 (UTC)[responder]

Ya están actualizados los datos en la página de la CDC. Los casos confirmados son 27.717 y la referncia [8]--VAN1112 (discusión) 15:41 26 jun 2009 (UTC)[responder]

Sip, ya está actualizada, lo único que como las muertes ocurren en la noche o en el día, están mas actualizados los CDC estatales, por eso hay mas muertes no reportadas en la CDC de Atlanta. Vrysxy ¡Californication! 09:08 27 jun 2009 (UTC)[responder]

Acerca de la edición del cuadro de evolución

Con el fin de que la edición sea coherente:

  • El cuadro de evolución se basa en los datos publicados por la OMS [9].
  • Se edita por semanas (y por días durante la última semana) en base a la disponibilidad de datos proporcionados por la OMS en el mencionado enlace.
  • Cuando la OMS inserte un gráfico en sus estadísticas se enlazará en la fecha a la derecha de la semana indicada y sino se dejará la fecha sin enlazar de ahí que hayan fechas con y sin enlaces externos.

michel (discusión) 08:17 27 jun 2009 (UTC)[responder]

mapa de niveles de contagio

el encargado del mapa de niveles de contagios, que va de +50 +500+500, actualizarlo...hay varios países que se han quedado en el nivel anterior y ya deben ser cambiados al siguiente color, puedes guiarte de la lista que tienes al inicio que tiene el numero de casos por país, como a simple vista vi a Peru, Nueva Zelanda y creo que otros mas...

Ya lo actualice. Vrysxy ¡Californication! 01:03 29 jun 2009 (UTC)[responder]

Infobox

¿Podría hacerse colapsable o reducirse? Ocupa casi todo el artículo, OboeCrack (Discusión) 18:30 28 jun 2009 (UTC)[responder]

Eso propuse, un colapso por continente y que se muestren al menos el top 10 de America y los primeros 3 o 5 de Europa y el resto en colpaso.Vrysxy ¡Californication! 20:36 28 jun 2009 (UTC)[responder]
Pues si eres capaz, hazlo, yo no sé. OboeCrack (Discusión) 20:40 28 jun 2009 (UTC)[responder]

Primera víctima mortal en España por la gripe A

RTVE se ha hecho eco de la noticia. michel (discusión) 06:34 30 jun 2009 (UTC)[responder]

Nuevo artículo de Pandemias Históricas

Hola, aquí tengo un nuevo artículo de la historía y estadística durante el siglo XX y XXI que tome la traducción original. Recuerden las estadísticas deben revisar de acuerdos los nº de aprox. Pero no estoy seguro de 100% de los promedios de los habitantes. Ojalá cooperan o revisan los articulos relacionados de los gripes anteriores (española, asiatica y Hong Kong) y el gripe actual. Véase el artículo de Plantilla:Pandemias Históricas. Saludos.--Diego2891 (discusión) 03:06 2 jul 2009 (UTC)[responder]

NEso no es articulo, es una plantilla, creo que deberia de borrarse y copiar esa informacion en este articulo que creo que seria interesante.Vrysxy ¡Californication! 21:08 3 jul 2009 (UTC)[responder]
Ok, de todas maneras que voy colocar este artículo más conveniente.--Diego2891 (discusión) 23:00 3 jul 2009 (UTC)[responder]
Hola, me cuesta mucho de sacar la letra marcada de la cita: "Error en la cita: Existen referencias en esta página, pero no pueden ser mostradas. Por favor, edita esta página y añade la plantilla listaref." (En el inferior de este artículo de la discursión). Ya puse la referencia de listaref y los paréntesis de dobles llaves. --Diego2891 (discusión) 23:22 3 jul 2009 (UTC)[responder]

Pandemias Históricas

En las epidemias anuales de gripe 5-15% de la población se ven afectados con infecciones del tracto respiratorio superior. Hospitalización y las muertes se producen principalmente en los grupos de alto riesgo (ancianos, enfermos crónicos). Aunque difícil de evaluar, estas epidemias anuales se cree que en el resultado entre tres y cinco millones de casos de enfermedad grave y entre 250.000 y 500.000 muertes cada año en todo el mundo. La mayoría de las muertes actualmente asociadas con la gripe en los países industrializados se producen entre los ancianos de más de 65 años de edad.[1]

Además de estas epidemias anuales, las cepas de Influenzavirus A causó tres grandes epidemias mundiales durante el siglo XX[2]​: Gripe española en 1918, Gripe asiática en 1957 y Gripe de Hong Kong en 1968-69. Estas pandemias fueron causadas por cepas de Influenzavirus A que ha sufrido importantes cambios genéticos y para la cual la población no posee inmunidad significativa.[1][3]​ Los efectos globales de estas pandemias y las epidemias se resumen en el siguiente cuadro.


Las pandemias de gripe del siglo XX[2]
Pandemia Año Influenzavirus A
subtipo
Personas infectadas
(aprox.)
Muertes
(est.)
Tasa de letalidad
Gripe española 1918–19 H1N1[4][5] 500 millones a 1 mil millones 20 a 100 millones[6][7][8] >2.5%[9]
Gripe asiática 1956-58 H2N2[4] 2 milliones[8] <0.1% ? [9]
Gripe de Hong Kong 1968–69 H3N2[4] 1 millión[8] <0.1%[9]
Gripe A (H1N1)*
2009 - H1N1 80,743 395 <0.49%
Gripe estacional Anual principalmente A/H3N2, A/H1N1, y B 5-15% (340 millones a 1 mil millones)[10] 250,000-500,000[1] <0.05%
      No una pandemia, pero la lista para comparar las diversas cepas de gripe endémica en los seres humanos que producen la gripe estacional con la nueva cepa rara que resulta en una pandemia de gripe.


* En la actualidad (sólo los casos confirmados).


El virus de la gripe ha causado también varias amenazas de pandemia durante el siglo pasado, incluida la pseudopandemia en 1947, y el gripe porcina de americana en 1976 y Gripe rusa en 1977, todos causados por el subtipo H1N1.[3]​ El mundo ha sido un mayor nivel de alerta ya que la epidemia de SARS en el Sudeste de Asia (causada por el coronavirus (coronaviridae) del SRAS).[11]​ El nivel de preparación fue creciente y sostenida con la llegada de la gripe aviar H5N1, porque los brotes de H5N1 de alta tasa de mortalidad, aunque la prevalencia de cepas que actualmente se han limitado a la transmisión anthroponotic o las infecciones respiratorias.[4][12]

Las personas que contrajeron la gripe antes de 1957 pueden tener una cierta inmunidad. Un 20 de mayo de 2009, artículo del The New York Times declaró: "Las pruebas en suero sanguíneo de las personas de edad avanzada mostraron que habían atacado a los anticuerpos que el nuevo virus, el Dr. Daniel Jernigan, epidemiólogo jefe de la gripe en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, dijo en una conferencia de prensa telefónica. Eso no significa que todo el mundo más de 52 es inmune, ya que algunos norteamericanos y mexicanos mayores de que han muerto de la nueva gripe”[13]

Referencias

  1. a b c «Influenza: Notas descriptivas» (en inglés). Organización Mundial de la Salud. Marzo de 2003. Consultado el 1 de julio de 2009. 
  2. a b «Las tres pandemias de gripe en el siglo XX». Saludlandia. Consultado el 1 de julio de 2009. 
  3. a b Edwin D. Kilbourne (Enero de 2006). «Las pandemias de gripe del siglo XX» (en inglés). Emerging Infectious Diseases. Consultado el 1 de julio de 2009. 
  4. a b c d Hsieh, Yu-Chia; et al. (January 2006). «Influenza pandemics: past present and future» (PDF). Journal of the Formosan Medical Association 105 (1): 1-6. 
  5. «Finding the real case-fatality rate of H5N1 avian influenza». J Epidemiol Community Health 62 (6): 555-559. 2008. PMID 18477756. doi:10.1136/jech.2007.064030. 
  6. Knobler S, Mack A, Mahmoud A, Lemon S (ed.). «1: The Story of Influenza». The Threat of Pandemic Influenza: Are We Ready? Workshop Summary (2005). Washington, D.C.: The National Academies Press. pp. 60-61. 
  7. Patterson, KD; Pyle GF (Spring de 1991). «The geography and mortality of the 1918 influenza pandemic». Bull Hist Med. 65 (1): 4-21. PMID 2021692. 
  8. a b c «Ten things you need to know about pandemic influenza». World Health Organization. 14 October 2005. 
  9. a b c Taubenberger JK; Morens DM (January 2006). «1918 influenza: the mother of all pandemics». Emerging Infectious Diseases (Centers for Disease Control and Prevention) 12 (1). 
  10. «WHO Europe - Influenza». World Health Organization. June 2009. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  11. David Brown (29 April 2009). «System set up after SARS epidemic was slow to alert global authorities». Washington Post. 
  12. The Writing Committee of the World Health Organization (WHO) Consultation on Human Influenza A/H5 (September de 2005). «Avian influenza A (H5N1) infection in humans». N Engl J Med 353 (13): 1374-85. PMID 16192482. doi:10.1056/NEJMra052211. 
  13. McNeil Donald G Jr (20 de mayo de 2009). «U.S. says older people appear safer from new flu strain». New York Times. 


¿De dónde sale la cifra de muertos de la Gripe A (H1N1) de 2009 del cuadro? Según la OMS el último dato disponible es de 382 (03/07/2009) por lo que, salvo que se trate de un error, no se han podido confirmar 395. michel (discusión) 08:24 5 jul 2009 (UTC)[responder]

Datos argentinos incorrectos

Figuran 1.624 Casos confirmados y 57 Muertes. Sin embargo en la fuente que citan (http://www.msal.gov.ar/htm/site/default.asp) el último parte (http://www.msal.gov.ar/archivos/Parte_nueva_influenza_26_de_junio.pdf) da 1.587 Casos confirmados y 26 muertes. Si pueden corregirlo por favor.--Nico Fenane (discusión) 22:46 2 jul 2009 (UTC)[responder]

Corrijo, tomo 44 muertes que son los confirmados en (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1146152&pid=6794020&toi=6256) y los 1.587 casos confirmados segun la referencia puesta y la OMS.--Fernando_zo (discusión) 23:59 2 jul 2009 (UTC)[responder]

Gracias, pero actualmente están figurando 55 no 44.--190.17.15.147 (discusión) 03:18 3 jul 2009 (UTC)[responder]

Agrego algo anunciado por el gobierno: hay-100-mil-afectados-por-la-Gripe-A/ ver

La tabla debe contener los casos CONFIRMADOS EN LABORATORIO. Para argentina son aprox 1600 y no los 100000 que figuran. Si no en estados unidos se estiman de 500.000 a 1.000.000.-

Con respecto a las estimaciones

En Argentina se estima que son 100.000 los infectados (aunque 2 mil y pico los de laboratorio), y en EEUU 1.000.000 se estiman (Ver http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/06/090627_1426_gripe_porcina_eeuu_mr.shtml)

Creo que si reflejan los 100.000 posibles de Argentina en el cuadro, deberían reflejarse el 1.000.000 en EE.UU.

¿¿¿Quien fue el IRRESPONSABLE que agrego el numero 100.000 a los datos de Argentina???

Ya se ha dicho que esos datos son incorrectos.. me parece una barbaridad que se haya agregado ese numero.. Ademas es tener cero sentido comun.. a ver si los niños de 4 años dejan de editar la wikipedia, sobre todo un articulo tan importante..

Me agrego a la votacion para que se quite de inmediato ese numero...

Estoy de acuerdo, que se elimine, porque si se deja entonces habria que incluir la cifra de un millon de Estados Unidos y quien sabe cuantos mas en otros paises como los de Australia que dicen que ya son tambien cientos de miles. Vrysxy ¡Californication! 21:02 3 jul 2009 (UTC)[responder]

Hola, yo quité el dato de 100.000 infectados en Argentina porque ese número es una suposición del ministro y no el número real de casos conformados. Saludos. Skywiki (discusión) 02:04 4 jul 2009 (UTC)[responder]

Gracias amigo pero hay alguien que insiste en volver a poner el dato incorrecto. Recien, fuentes oficiales dijeron que el dato es 2900.. Y no 100.000... Como vos bien dijiste, es un dato al voleo y un error de una persona... Insisto en sumarme para que quiten ese dato.
Se trata de un usuario que no quiere registrarse por lo visto ya que figura sólo su ip 190.50.108.138. Me parece que es algo completamente subjetivo ese dato, es como si a mi se me ocurriera suponer que hay 70.000 infectados. Ya lo quité otra vez pero creo que lo volverá a modificar. Me parece oportuno que para poder modificar la plantilla se requiera registrarse antes como pasa con el artículo. Skywiki (discusión) 02:21 4 jul 2009 (UTC)[responder]

Lo que pasa es que las llamadas cifras oficiales de infectados son únicamente los analizados en el laboratorio Malbran, (Falso, ver respuesta en otra de las discusiones iniciadas por este usruario --201.255.189.27 (discusión) 07:48 4 jul 2009 (UTC)) porque al principio se mandaban todos allí para analizar (ahora ya no). Pero las cifras reales (casos analizados en Malbran + resto de los casos) asciende a más de 100.000[cita requerida] En la conferencia de prensa del día 3 de Julio el Ministro de Salud dio estas mismas cifras. Dijo que hay más de 100.000 casos. Cuando se dice que hay 2900 de laboratorio, no se refiere en total, sino únicamente a los analizados en el laboratorio Malbran, pero hay muchisimos otros que no son analizados allí.[cita requerida] Esto lo decían los médicos de las otras clínicas[cita requerida] y ahora lo dice el Ministro de Salud. Incluso dijeron que a partir de ahora ya no se llevará la cuenta de los casos por ser demasiados. En mi provincia hay muertos que ni siquiera se contaron porque no se los analizaron en el Malbran. (Comentario: de qué povincia hablás, si no sos ni vivís en Argentina? Es muy lógico que las muestras de otro país no se manden al Malbrán. --201.255.189.27 (discusión) 07:21 4 jul 2009 (UTC)) Creo que en la tabla debería distinguir las cifras oficiales (laboratrio Malbran 2.900) y las cifras reales (Malbran + otros laboratorios 100.000)— El comentario anterior sin firmar es obra de NocturneSoul (disc.contribsbloq). [responder]

Creo que si reflejan los 100.000 posibles de Argentina en el cuadro, deberían reflejarse el 1.000.000 en EE.UU.


Uno de los irresponsables tiene "nombre y apellido" y el el pseudousuario NocturneSoul (disc. · contr. · bloq.). El usuario está obsesionado en querer poner tal aberración, y no sé si será por la edad (por como escribe debe tener menos de 10 años) o por que lo hace por cierta intencionalidad, pero no quiere, o no puede, comprender los varios avisos que ya tiene en su página de discusión. Si existe por aquí algún bibiliotecario, debiera tomar cartas en el asunto.--201.255.189.27 (discusión) 07:21 4 jul 2009 (UTC)[responder]
Borré el comentario denigrante que agredía a Wikipedia, en él se alude a la enciclopedia como un blog amarillista. No estaba firmado pero supongo que fue puesto por el mismo seudousuario que se dedicó a cambiar la información de los casos de Argentina. Skywiki (discusión) 11:54 4 jul 2009 (UTC)[responder]

Lo mejor sería que no lo quiten, lo bueno sería agregar otra tabla como tenía al principio el artículo, y que detalle las estimaciones o casos muy posibles. A mí me parece irresponsable decir que hay 2000 y pico de personas con gripe A cuando es obvio que son muchos más, por eso es que hay que ser más imparcial y neutral. Dejamos una tabla a los confirmados por laboratorios, y otra a los estimados por encuestas, gobiernos, organizaciones, etc.--190.224.235.55 (discusión) 05:15 5 jul 2009 (UTC)[responder]

He re bloqueado al usuario por evasión... si se vuelve a presentar, aviséseme directo en mi discusión. Netito777 05:28 5 jul 2009 (UTC)[responder]
Otro usuario había cambiado el número de casos confirmados de gripe A(H1N1) en Argentina por las estimaciones del ministro de salud.
Por otra parte, el ministro de Salud de la Provincia de Córdoba ha dispuesto que a todo paciente que rpesente los síntomas se le administre el antiviral sin realizar el análisis para gripe A(H1N1), creo que se debería cambiar el modo de presentar los casos en el mapa, tal vez una forma diferente sería otro mapa con las estimaciones por país. Skywiki (discusión) 17:34 8 jul 2009 (UTC)[responder]
No todos los paises tienen estimaciones, solo USA, Australia, UK y Argentina, no conozco de mas paises dado que tienen pocos casos. Vrysxy ¡Californication! 21:13 9 jul 2009 (UTC)[responder]
Bueno, Tambien se que Honduras tiene estimaciones.--Ricardo P. (discusión) 23:38 10 jul 2009 (UTC)[responder]

Corrección y cambio en el mapa

Ya se confirmaron dos muertes en Perú. Por favor, corrijan la tabla y cambien el mapa. Sakura1994 | Mensajes aquí ;) 17:57 5 jul 2009 (UTC)[responder]

el mapa esta bien son los casos que presenta en la actualidad la argentina... creo que habria que revisar articulos para corregir el mapa en general por que esta desactualizado

YA SE CONFIRMO LA TERCERA MUERTE EN PERU EL 8 DE JULIO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA. EL MAPAMUNDI NO ESTA ACTUALIZADO.

Link a un blog

En la sección de Tratamiento hay un link a un blog. "Para casos muy graves y que no se ve mejoría con antibióticos puede probar este método: http://pandemiagripeah1n1.blogspot.com/ " ¿Está bien? ¿No sería mejor extraer información de allí y luego agregarlo como fuente o referencia? Pregunto porque no se.--Nicolás Luna --- Córdoba, Argentina 18:58 8 jul 2009 (UTC)

Datos de muertos de Argentina

Cualquiera modifica la información del mapa sin tomarse el trabajo de leer bien las fuentes que cita como fuente. Para Argentina habían puesto más de 40.000 infectados y 96 muertos (200 entre paréntesis) este último dato debe ser también una estimación porque no hay ninguna fuente con ese número de muertos confirmados. Skywiki (discusión) 02:14 11 jul 2009 (UTC)[responder]

Si, perdón, yo puse los 40.000 porque la Subsecretaria de Salud de la provincia de Santa Fé, dijo que en la provincia solamente tenían 18.300 confirmados. Así que es imposible que en el país haya 2.928. Ella aclaró que las provincias manejan cifras que el ministerio de Salud desconoce. Pero como dije en la discución de la plantilla, la fuente la tengo en el diario impreso y no se si sirve una fuente escaneada. En definitiva puse 40.000 porque me pareció que si en una provincia hay 18.000 tranquilamente podria haber 40.000 en el país, es un dato que se me ocurió a mí pero es más parecido a la realidad que los 2.900 que aparecen en la plantilla, y la idea de Wikipedia es mostrar información confiable..--Navigator09 (discusión) 21:55 12 jul 2009 (UTC)[responder]

Gripre A en Andorra

En Andorra se ha confirmado el primer caso de gripe A. Como no se donde poner la información, si en este o en Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 por país, dejo la fuente aquí.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=44113&titulo=Confirmado+el+primer+caso+de+gripe+A+en+Andorra%2C+que+ser%E1+dado+de+alta+ma%F1ana

Edición de la tabla.

Hola, quisiera saber que pasa que no se puede editar la tabla. Los datos están desactualizados pero no se puede editar. Por favor que alguien lo arregle rápido para que se pueda editar. Gracias.--Navigator09 (discusión) 20:21 12 jul 2009 (UTC)[responder]

Si yo se, Quitaron los botones de editar y de ver y etcetera. Porfavor vuelvan a ponerlos, porque la tabla ahora esta muy desactualizada.--Ricardo P. (discusión) 15:47 13 jul 2009 (UTC)[responder]

Bueno, hace 24 horas que no aparecen los botones de edición de la tabla, por favor que alguien lo arregle rápido. No sé si fue un error de alguien, espero que sí, de lo contrario sería un atentado contra la filosofía central de Wikipedia que versa en su página principal como "la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar", y creo que ese sería el mayor agravio a Wikipedia, restringir el derecho de edición a unos pocos usuarios solamente. --Navigator09 (discusión) 16:42 13 jul 2009 (UTC)[responder]

Pense que era problema mio, que alguien lo arregle por favor. Vrysxy ¡Californication! 23:04 13 jul 2009 (UTC)[responder]
Yo pude actualizar algunos datos hoy a la tarde pero ni idea cómo solucionar el problema de la falta de botones de edición.--VAN1112 (discusión) 23:21 13 jul 2009 (UTC)[responder]
Ya lo solucioné, espero que el usuario Farisori no lo revierta pues no veo el porque deba hacerlo, según el manual de estilo.. Vrysxy ¡Californication! 23:29 13 jul 2009 (UTC)[responder]
Muchas gracias! --Navigator09 (discusión) 02:21 14 jul 2009 (UTC)[responder]
Yo sigo sin ver los botones y si quiero editar tengo que entrar "a pelo" vía enlace directo. --michel (discusión) 08:41 14 jul 2009 (UTC)[responder]

Ya que el usuario Farisori de una manera arbitraria volvió a quitar los botones de la mini-plantilla que permite esas opciones, he incorporado el código directamente. Atte.: Linfocito | Salu2 desde Colombia! 13:46 14 jul 2009 (UTC)[responder]

¿De que botones faltantes hablan? Yo siempre los vi allí. 190.138.14.74 (discusión) 00:14 15 jul 2009 (UTC)[responder]
Tuviste suerte entonces o no visitaste la página en un par de días. Atte.: Linfocito | Salu2 desde Colombia! 13:17 15 jul 2009 (UTC)[responder]
Gracias Linfocito por activar -v-d-e- aunque habría que saber por qué se quitaron los botones; no creo que se trate de un error. --michel (discusión) 08:20 15 jul 2009 (UTC)[responder]
Los botones aparecían gracias a que la tabla tenía en su parte inferior una pequeña plantilla (en esencia es {{Tnavbar}}). Un bibliotecario de nombre "Farisori" la editó, quitando los botoncitos y aduciendo que no se necesitaban para nada. Atte.: Linfocito | Salu2 desde Colombia! 13:17 15 jul 2009 (UTC)[responder]
Yo pienso que los quitaron porque hay muchos usuarios que editan la plantilla y ponen datos no confirmados, datos basados en conjeturas personales, datos estimados basándose no se sabe en que variables. De todas maneras no era tan grabe el problema porque cualquier usuario con algunos conocimientos podía agregar el código de la plantilla nuevamnete. Saludos Skywiki (discusión) 15:27 15 jul 2009 (UTC)[responder]

Muertes en Argentina

Veo que en el articulo de Argentina o algunas veces aqui no se deciden por cual cifra poner, y yo creo que si Wikipedia estamos para poner la informacion al dia, entonces porque no usar las muertes reportadas por las provincias? Despues de todo, esas iran a la cifra total de la Nacion de Argentina, por lo que no me parece solo poner las oficiales, pues pasa lo mismo con las muertes de la OMS, solo porque no esta en la OMS no significa que no hallan ya mas de 700 muertes, y lo mismo pasa con las cifras de los Estados Unidos, los estados anuncian sus muertes antes y casi nunca coinciden con el numero de muertes reportados por los casos en los estados, por lo que no veo cual sea la diferencia en Argentina. Vrysxy ¡Californication! 01:41 15 jul 2009 (UTC)[responder]

Es lo que vengo diciendo yo desde hace varios días. En Argentina, las provincias tienen casos confirmados y muertes que no figuran en las "cifras oficiales" porque son datos que manejan las provincias y no el Ministerio de Salud. O sea que en realidad hay muchos más infectados y muertos que lo que dice el Ministerio de Salud, lo vienen diciendo los Secretarios de Salud de algunas provincias desde hace rato. Lo que yo creo que debería hacerse es aclarar en la tabla donde dice "confirmados en laboratorio" poner: uno, que no son TODOS los confirmados en laboratorio, sino algunos en realidad, y dos: que ya se han dejado de hacer análisis en el laboratorio. El Ministro de Salud dijo que ya no tiene sentido seguir contabilizando infectados y haciendo pruebas en laboratorio por la cantidad que ay. Ahora se toma como gripe A a todo aquel que presente síntomas, se le da el medicamento y a la casa, chau. Algunos se curan, y en ningún momento se les hace el análisis de laboratorio. Así que las cifras que muestra actualmente la tabla ya son absolutamente antiguos y obsoletos. --Navigator09 (discusión) 01:23 17 jul 2009 (UTC)[responder]

En Córdoba se usa el sistema ese que mencionas, se le da el tamiflu apersonas que presnetan síntomas. Afortunadamente la mayoría se han curado, sólo hay dos muertos debido a la Gripe A. A mi no me parece tan negativo si es en beneficio de la gente. Skywiki (discusión) 03:11 18 jul 2009 (UTC)[responder]

Yo también digo lo mismo, ya he modificado varias veces la tabla, pero siempre hay alguien que le molesta que lo haga, así que ya no me meto con este tema. No se por qué se manejan así. --chicofrances (discusión) 10:23 17 jul 2009 (UTC)[responder]

Si, lo mismo pasa en Estados Unidos con los casos, el CDC cada semana no confirma todos los casos y aqui los colocamos proque en realidad siguen siendo muertes confirmadas por las autoridades estatales y pues el hecho que no esten en el conteo nacional no significa que sean invetadas o muertes posibles pues se tienen referencias. Vrysxy ¡Californication! 02:20 17 jul 2009 (UTC)[responder]

Bueno, me parece que es se están confundiendo un par de cositas. En primer lugar, no veo el porqué el parte nacional es el "oficial", y el de las provincias no. Ambos tipos de partes lo son. Y no es que la Nación "no reconozca las muertes", las diferencias que hay se deben a que los provinciales son partes diarios, mientras que la Nación lo da cada cuatro días.

Por eso, comparto el punto de vista de Vrysxy, estamos, justamente, en la "wiki", no es necesario esperar cuatro días al parte nacional, si ya contamos con los provinciales igualmente válidos.

Ahora, otro punto es la ya constante discusión sobre los casos. Es cierto, Argentina ya no realiza análisis a toda persona sospechosa, sólo a los casos graves y grupos de riesgo. Pero esto no es una cuestión propia del país, Chile, Uruguay, Australia, Reino Unido, China, México y seguramente muchos otros hacen lo mismo. Y esto es en base a recomendación de la propia Organización Mundial de la Salud:

Contar todos los casos ya es imposible. Y además es un derroche de recursos.

Por lo tanto, ninguna de las cifras de la tabla demuestran la magnitud real. Por eso apoyo la idea de incluir las estimaciones, pero son pocos los países que las informaron (al momento, sólo conozco la de los EE.UU. -1 millón-, de la Argentina -+100 mil-, y del Reino Unido -55 mil-). Si se informaron otras pongan las referencias, pero aún no tiene mucho sentido modificar la tabla para poner sólo tres países.--Lexos (discusión) 05:06 18 jul 2009 (UTC)[responder]

Creo que sí tiene sentido, al menos agregar en una nueva columna las estimaciones de aquellos países que trabajen con ellas. Si hay otros países que no las tienen, bueno que no se ponga nada. No entiendo por qué hay que esperar a que todos los países tengan estimaciones, pongamos los que tengan y los que no, no. --Navigator09 (discusión) 19:10 18 jul 2009 (UTC)[responder]

Bueno, lo que pasa es que esto es un cuadro comparativo. Si nada más ponemos tres datos, la comparación va a ser a medias, y va a dar lugar a conclusiones equívocas.

Lo que propongo es esperar. La OMS dijo que no va a dar más partes contando casos, pero que sí va a informar sobre la situación de la enfermedad en cada país. Seguramente en estos informes se hablará de estimaciones totales, y de esa manera vamos a tener los suficientes datos para incluirlos en la tabla y poder hacer una comparación correcta. --Lexos (discusión) 04:02 21 jul 2009 (UTC)[responder]

Severidad

Creo que ya es hora de darle una actualización a este articulo o expandirlo más, ya se sabe que es un poco mas severo que la gripe estacional y aquí aparece con información antigua. [10], en Google Noticias hay más referencias.Vrysxy ¡Californication! 03:44 15 jul 2009 (UTC)[responder]

Lo realmente severo es que la OMS no actualice sus datos desde el pasado día 6 por lo que, para mi, todo es "antiguo". --michel (discusión) 08:35 15 jul 2009 (UTC)[responder]
Que inicialmente es más severa que una gripe estacional, ya está descrito, sobre todo porque no estamos vacunados y en la gripe estacional se vacuna a la población de riesgo. En el nivel de pandemia las cifras de los que se confirma serológicamente es una mínima parte de los afectados. Inicialmente se intenta detectar cada posible brote epidémico local, que una vez que se sabe que se ha extendido, no tiene sentido, porque clinicamente no es necesario más que en los casos que van mal. Es decir que la OMS ralentice la actualización es lógico porque es una información limitada y nos va llevar a engaño, porque estamos con los ciento y pico mil casos (por laboratorio) y de pronto, un día, se declarará que son millones a nivel mundial (por Enfermedades de Declaración Obligatoria), haciendo una oscilación de afectados con variaciones de millones de personas. Llevo avisando desde hace bastante que en la wikipedia no se va a poder seguir la pandemia con el número de casos al día, aunque sí las características de la misma. Un saludo. --Jorab (discusión) 15:57 15 jul 2009 (UTC)[responder]
Si, lo se, sera imposible para cada pais confirmar millones de casos, pero hasta ahorita ningun pais ha dejado de confirmar casos, solo confirman casos graves por lo general, cuando varios paises empiecen a dar estimaciones creo que se deberia de cambiar la tabla a estimaciones pero por ahorita no es asi, probablemente a finales de ano sera asi. Vrysxy ¡Californication! 16:44 15 jul 2009 (UTC)[responder]
Entiendo los argumentos expuestos y los comparto sin embargo que la OMS lleve 10 días consecutivos sin actualizar en su web las cifras de las que, sin ninguna duda, dispone (con las mismas salvedades que hasta el pasado día 6) solo puede causar sorpresa cuando lo haga porque seguramente pasaremos de unos 95.000 casos a 130.000 (si no son más) y eso, para un lector que no analice la "interrupción" del flujo de datos, puede provocarle cierto alarmismo. Personalmente creo que la OMS no ha establecido un protocolo coherente en caso de pandemia cuando no la había y los acontecimientos les están desbordando. --michel (discusión) 08:34 16 jul 2009 (UTC)[responder]
Si, la OMS aun no los actualiza pero los países siguen actualizando sus datos.Vrysxy ¡Californication! 19:01 16 jul 2009 (UTC)[responder]

propongo que dada la medida de la OMS de no comunicar mas los numeros de infectados y que varios paises tomaran la misma medida, propongo que ya no se publiquen mas los casos de infectados si no solamente los fallecidos por país para tener una información siempre oficial y de fuentes homogeneas, propongo que solo se comuniquen cifras oficiales de fallecidos y no especulativa, no se puede tener el articulo desactualizado por carecer de fuentes oficiales para todos por igual, deben reflejarse unicamente los caos de víctimas fatales

Los casos de los paises son importantes, no todos los paises tienen muertes por lo que esa info es muy importante. Vrysxy ¡Californication! 02:08 17 jul 2009 (UTC)[responder]

No es que la OMS aún no actualice esos datos, Vrysxy, sino que lo más probable, de acuerdo con su nota nº3 es que no vuelva a hacerlo con regularidad. En otra parte de esta discusión ya he propuesto suprimir el cuadro de evolución porque prácticamente carecerá de sentido si no puede actualizarse por falta de datos. --michel (discusión) 08:41 17 jul 2009 (UTC)[responder]

No estoy de acuerdo en que se suprima el cuadro de evolucion, en todo caso solo estan siguiend a la wikipedia inglesa, si bien la OMS no esta siguiendo los casos los países aun siguen dando su información con respecto a los casos.Vrysxy ¡Californication! 21:13 17 jul 2009 (UTC)[responder]
El cuadro se puede dejar siempre que quede claro de su significado, de que son datos del inicio de la pandemia y sólo de los confirmados serológicamente, y que no se puede seguir porque la OMS no va a dar más. Como dice Lexus en esta discusión en el apartado "Muertes en Argentina" los datos que se den a partir de ahora serán estimaciones y posiblemnte se tengan que dar en periodos más largos. --Jorab (discusión) 15:11 18 jul 2009 (UTC)[responder]
En todo caso ya cuando los demas paises empiecen a dar sus estimaciones, que por lo que veo ya estan empezando a hacerlo, se podrian poner aqui, pues ya los datos confirmados como que no tiene caso, en Reino Unido estiman unos 65 mil personas infectadas, en Estados Unidos mas de un millon y en Argentina hasta 100 mil, en otros paises como en Australia tambien estan empezando a hacer estimaciones. Con respecto a las muertes, la OMS dice que si seguiran anunciando solo las muertes pero no los casos, por lo que las muertes si deben estarse actualizando. Vrysxy ¡Californication! 18:09 18 jul 2009 (UTC)[responder]

Creo que ya es hora de colocar las estimaciones en una nueva columna. Se colocan las estimaciones de los países que las tengan y los que no no. No veo el inconveniente. --Navigator09 (discusión) 19:12 18 jul 2009 (UTC)[responder]

He añadido "primero" y "último" en las filas 1 y 12. Es una solución que evidencia la horquilla de tiempo del mencionado cuadro. Si la OMS volviese a facilitar datos bastaría ir actualizando manteniendo la misma estructura. Lo cierto es que el mapa interactivo de la OMS ya no tiene razón de ser. --michel (discusión) 08:39 20 jul 2009 (UTC)[responder]

Lo que pasa en México

18 de julio del 2009: Hola a todos, lo que pasa en México es que ya no hay informacion acerca del los casos de influenza H1N1. Ahora ya nadie se preocupa por eso aunque todavia sigue habiendo uno que otro letrero de como evitar el contagio pero en los medios de informacion ya no han dicho nada eso me parece estraño por que del 23 de abril al 9 de mayo más o menos informaban todos los dias pero ahora ya no. Anónimo— El comentario anterior sin firmar es obra de Cacomixtle6 (disc.contribsbloq). --Jorab (discusión) 09:48 19 jul 2009 (UTC)[responder]

Mapa

Puesto que ya hubo un muerto en Venezuela, el mapa debe ser modificado a color negro --190.73.80.31 (discusión) 18:52 20 jul 2009 (UTC)[responder]

¿Posible que algunos países podrían cerrar escuelas por la gripe A, dice OMS?

Aquí tengo una duda sobre el artículo de nuestro tema. Para colocar la cita de nuestro artículo de wikipedia.--Diego2891 (discusión) 05:49 22 jul 2009 (UTC)[responder]

En Argentina, en algunas provincias, se adelantaron las vacaciones de invierno en las escuelas, en otras se agregó una semana más al terminar las dos semanas de vacaciones. Skywiki (discusión) 10:40 22 jul 2009 (UTC)[responder]

Casos por Población

Sería muy bueno que se agregara la información de la población total del país, y el porcentaje de infectados o muertos segun esto, así podría medirse la real dimensión de la pandemia y no la comparacion de un país gigantesco con uno tercermundista. --186.104.110.77 (discusión) 11:45 23 jul 2009 (UTC)[responder]

Muertes en Bolivia

Habría que actualizar las muertes en bolivia ya que hoy en Tarija murio otra persona Saludos --Jorge1996 (discusión) 19:39 23 jul 2009 (UTC)[responder]

Puedes actualizarlo tu mismo al darle click a la tabla de casos y muertes en editar y colocas la referencia de la muerte y actualizas el t[[Archivo:[[Archivo:]]]]otal de las muertes.Vrysxy ¡Californication! 19:59 23 jul 2009 (UTC)[responder]

Costa Rica sin romería

El virus ha hecho que el Ministerio de Salud, la iglesia Católica y la Cruz Roja cancelen la romería que se realiza todos los años en Costa Rica. Saludos de Esteban--201.195.210.66 (discusión) 01:44 24 jul 2009 (UTC)[responder]