Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Europa»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 179: Línea 179:


Hola. En la tabla sobre población etc., los datos corresponde supuestmente a una estimación del año 2002. Por una parte, no existe ninguna referencia para dichos datos, y por otra parte, la fecha parece totalmente aleatoria, salvo una posible relación con la puesta en circulación del euro. A no ser que se trata de realizar una comparativa de la evolución con el año 2012, no veo mucha utilidad del dato actual, sobre todo ante la falta de referencias. Propongo la actualización de los datos, en línea con los datos correspondientes de cada artículo, con las debidas referencias. Comienzo con España, con datos correspondientes al 2011-1-1. Si no procede, pues, ya se revertirá mi edición, pero con resumen de edición y, si puede ser, copmentario aquí. Saludos, --[[Usuario:Technopat|Technopat]] ([[Usuario Discusión:Technopat|discusión]]) 10:05 5 jul 2011 (UTC)
Hola. En la tabla sobre población etc., los datos corresponde supuestmente a una estimación del año 2002. Por una parte, no existe ninguna referencia para dichos datos, y por otra parte, la fecha parece totalmente aleatoria, salvo una posible relación con la puesta en circulación del euro. A no ser que se trata de realizar una comparativa de la evolución con el año 2012, no veo mucha utilidad del dato actual, sobre todo ante la falta de referencias. Propongo la actualización de los datos, en línea con los datos correspondientes de cada artículo, con las debidas referencias. Comienzo con España, con datos correspondientes al 2011-1-1. Si no procede, pues, ya se revertirá mi edición, pero con resumen de edición y, si puede ser, copmentario aquí. Saludos, --[[Usuario:Technopat|Technopat]] ([[Usuario Discusión:Technopat|discusión]]) 10:05 5 jul 2011 (UTC)

== europa no es un continente. ==

voy a ser muy breve,europa no es un continente.europa es un extremo de asia.peter.

Revisión del 21:31 20 oct 2011

Sobre la población: dicen qe es el tercer continente pero no es asi es el 4.--Ubia3 (discusión) 19:44 25 ene 2010 (UTC) Se sostiene que es el tercer continente más poblado después de Asia y áfrica, pero no se contempla que América, con más de 900.000.000 ocuparía ese lugar76.179.183.208 (discusión) 05:20 18 jul 2009 (UTC)[responder]


Sobre el "Homo sapiens"

"Por otra parte, parece probado que existió cruzamiento reproductivo entre ambas especies, de forma que en sentido estricto, el Homo sapiens sapiens actual descendería de ambas especies."

Esto es completamete falso. Si bien es cierto que han sido hallados restos fósiles de individuos que pudieran ser considerados "híbridos", no pasa de ser algo anecdótico y aún pendiente de confirmación. En cualquier caso estos indivíduos serían estériles y jamás podrían haber tenido descendencia; por tanto, es del todo falso que el Homo Sapiens actual descienda de ambas especies.
¿sería mucha molestia firmar las contribuciones?--Irus 13:22 28 ago 2007 (CEST)

Los Vascos - Fineses

Por lo que se, los Vascos (Vascones) y fineses, estaban en Europa, antes de las invasiones de los agricultores, y por tanto, antes, ó a comienzo del Neolítico, y por lo tanto, no se como se les puede considerar invasores de estas tierras (aunque si que les pertenecían a los Neanderthales, ó a otros grupos que desconocemos). Incluso las lenguas de estos dos grupos, no son lenguas de origen indoeuropeo, son anteriores a la invasión por parte de los grupos con estas lenguas.

Saludos, y espero que sea de utilidad --SPQR 10:17 3 oct 2007 (CEST)

Asia - Europa

porque a veces azerbayan, georgia, armenia, chipre, toda turquia y una parte pequeña de kazajstan son considerados europa (estan considerados estados europeos o euroasiatico en caso d kazajastan) y otras veces asia? geograficamnete hay unanimidad en esto? y si lo hay, habria que arreglarlo, ya que no se puede decir que lo es y que no lo es al mismo tiempo.

—————

Depende a qué Geografía te refieras: a la Geografía Física, a la Geografía Política, a la Geografía Económica, a la Geografía Cultural... Depende.

En términos de la Geografía Física Europa linda con Asia en los Urales y el Volga y en los Cárpatos. Por tanto, se considera que un 25% de Rusia, aproximadamente, una buena parte de Kazajistan y la península de Estambul son europeas. Azerbayán, Georgia, Armenia, Chipre y la parte turca de la península de Anatolia son asiáticas. Considerando ésto, tampoco las islas Canarias, Ceuta, Melilla y Malta son europeas, sino africanas.

En cuanto a la Geografía Cultural, es donde empiezan las controversias. Parece ser que Azerbayán Georgia y Armenia si son europeas, aunque depende en qué aspectos, hay cierta discusión; el sur de Chipre, por descontado que es europeo (son griegos); Kazajistán no, se la considera de Asia Central como las antiguas repúblicas soviéticas de Kirguitán, Turkmenistán, Uzbequistán y Tayikistán (salvo Rusia, que tienen muchos intereses en este país y la consideran diferenciada de las otras), y Turquía y el norte de Chipre (el Chipre turco), pues es donde está el mayor debate.

Y así, bla, bla, bla, según la materia geográfica.

Por cierto, intenta escribir bien que no cuesta nada. Esto no es un teléfono móvil, no tienes el espacio limitado.

--Sonsaz 20:04 19 oct 2007 (CEST)

idiomas

en este apartado:Las lenguas romances, procedentes del latín: español, francés, occitano, sardo, italiano, rumano, portugués, asturleonés, gallego, catalán, retorrománico, aragonés, ladino, valenciano. creo que seria mas correcto poner "castellano" en lugar de español.--Barrakus 19:10 6 nov 2007 (CET)

Tienes razón.--Kharchamon'y 22:44 6 nov 2007 (CET)

¿Por qué? Español y castellano son sinónimos y ambos términos están aceptados por la RAE. Es una cuestión de preferencias, de hecho en Wikipedia existe un articulo al respecto "Polémica entorno al español o castellano". Si queréis poned "español o castellano". Víctor



Pues mira la verdad si tu pones atencion y escuchas hablar a una persona castellano y a otra español te daras cuenta de que no es lo mismo y el epeñol de las lenguas romances tendria que ser el español de España porque el español que se habla en America es muy diferente: XD


Castellano, por favor. La lengua se creó como castellano, lo otro (español) es un invento de la época imperialista para tener más nombre y asociar español a España pero en España también se hablan otros idioms que son "españoles" como el catalán, vasco, occitano, gallego, asturleonés, etc.--Sergio rcde (discusión) 13:59 17 oct 2010 (UTC)[responder]

ISLAS

¿Desde cuando una de las principales islas de Europa es Tenerife? Que yo sepa esa isla pertenece a un archipiélago africano de España. Por lo que de Europeas solo tienen la nacionalidad de sus habitantes, pero geográficamente y geológicamente son africanas.--Petogo 13:46 9 nov 2007 (CET)


Exacto, opino lo mismo.

Obvio, si no hablemos de las ciudades europeas de Ceuta, Melilla o Cayenne. las Canarias no son unas islas europeas, en todo caso son unas islas españolas, como Cayenne es una ciudad francesa que está en América, pero jamás una ciudad de Europa. --Joe Satana (discusión) 21:55 28 mar 2008 (UTC) y ademas de eso, ¿cómo va a ser una de las principales islas si no es muy conocida? decir que sicilia, creta o cerdeña bueno, ess aceptable, pero nunca había esuchado de Tenerife!!![responder]


Canarias es región ultraperiférica de la Unión Europea. Política y culturalmente europeas, geográficamente africana. Ponedlo así si os apetece. Lo de que geológicamente son africanas no lo entiendo. ¿A qué te refieres? No se formaron con el resto del continente, son mucho más jóvenes y ni siquiera está del todo claro la teoría de formación de las mismas. Y lo de que Tenerife no es importante. Aparte de ser la isla más poblada de España, la que más turismo recibe de Canarias y uno de los mayores focos del país; tiene el punto más alto de España (si de España, aunque esté al lado de África),una ciudad patrimonio de la humanidad, un parque natural (también patrimonio de la humanidad por la Unesco), su carnaval es considerado el segundo más popular del mundo después del de Rio... Ahora mismo estoy en Polonia y aquí todo el mundo conoce Tenerife. Por cierto, soy de Gran Canaria. Un abrazo. Víctor

Déficit

creo que faltaría un apartado de política de europa o algo así. en el que se destacara el papel de la union europea, más o menos los sistemas que rigen los países europeos y cosillas así. --213.254.89.222 16:21 3 ene 2008 (CET)

Estoy de acuerdo. El apartado dedicado a "política" es extremadamente breve y genérico, con afirmaciones tan vagas que sirve de muy poco. Habría que rehacerlo a fondo.--Irus 17:02 3 ene 2008 (CET) (he añadido el título para este apartado de la discusión)


Cambiar colores

¿Cómo se podría hacer para colorear Armenia, Georgia y Azerbaiyán en el mapa que aparece de estados europeos modernos?

Chipre

¿Si Chipre fuera Asia no podría estar en la UE? Quién haya escrito eso es un paleto que no merece escribir aquí. Anda lee más y aprende que Chipre es una isla Asiática que se ha aceptado que forme parte de la UE ya que tiene grandes vínculos con el viejo continente, puesto que tiene una cultura muy relacionada con la griega. Pero geográficamente es una isla asiática. Puesto que este artículo hace referencia a un tema geográfico puramente, no hace referencia a temas históricos ni culturales debe considerarse a Chipre como una isla asiática que debe aparecer en el artículo de Asia. Y para quién no crea en esto, que coja un mapa y busque donde está Chipre, ya que podréis ver que está debajo de la península de Anatolia o Asia Menor, ¿que os dice eso de Asia?. Por ello quito a Chipre del listado de islas europeas.--Petogo (discusión) 13:28 26 feb 2008 (UTC)[responder]

Podrías ahorrarte los comentarios despectivos hacia los demás, de acuerdo con la Wikietiqueta, que es bastante más importante que saber exactamente dónde está Chipre. La Unión Europea, desde luego, considera que Chipre es parte de Europa, pues el Tratado dice así: "Cualquier Estado europeo que respete los principios enunciados en el apartado 1 del artículo 6 podrá solicitar el ingreso como miembro en la Unión" (artículo 49). Ahí no se dice nada de Estados de otros continentes que tengan especiales vínculos... Por lo tanto, restablezco el texto, con una nota.--Irus (discusión) 13:37 26 feb 2008 (UTC)[responder]
Esto no es de política ni de cultura, es de geografía. A ver Guayana Francesa es de la Unión Europea, pero nadie se plantea que ese territorio sea Europa. O Canarias es España, pero nadie se plantea que Canarias sean unas islas de Europa. A ver diferenciemos, Unión Europea no es Europa. [Referencias que dicen que Chipre es Asia http://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/asia/asia-limites-costas-grandes-conjuntos-y-paises]--Petogo (discusión) 16:11 26 feb 2008 (UTC)[responder]
Guayana Francesa forma parte de la Unión Europea porque pertenece a Francia. Chipre es un país independiente que la Unión Europea designa como "Estado europeo" o sea "Estado de Europa" o "Estado en Europa". En el artículo queda constancia del debate, por lo que me parece que la formulación actual es correcta.--Irus (discusión) 16:16 26 feb 2008 (UTC)[responder]
A ver soy licenciado en Geografía, he estudiado geografía de europa y Chipre es Asia. Cogete un mapa de tectónica de placas y mira en que placa está Chipre. A cabezones no me ganan, pero con razón aún menos. A ver geografía no es política ni cultura, es GEOGRAFÍA. ¿Algién puede decir algo que no sea la Unión Europea, sino la geografía o la tectónica de placas y los límites de continentes?--Petogo (discusión) 00:02 1 mar 2008 (UTC)[responder]
Y olé!--Joe Satana (discusión) 21:58 28 mar 2008 (UTC)[responder]
Me parece muy bueno que un licenciado en Geografía contribuya en la Wikipedia. Hacen falta estudiosos de todas las disciplinas, por eso mismo me resulta sorprendente que alguien con esas credenciales diga que: geografía no es política ni cultura, es GEOGRAFÍA (no grites por favor) pues la geografía es una ciencia multidisciplinar, que integra saberes de las dos áreas mencionadas y de unas cuantas más. La Geografía estudia los modos de organización del espacio terrestre, la distribución de los elementos que componen el paisaje, sus formas, sus poblaciones[1]​ lo cual implica tomar en cuenta tanto la estructura física como la población y su cultura. La geología no es la piedra de toque para determinar una pertenencia geográfica, en América, por ejemplo, hay tres o cuatro placas que conforman un mismo continente. Yo no sé, confieso, si Chipre es parte de Asia o de Europa; pero creo que una discusión seria no puede progresar en términos tan tajantes. Europa misma, si vamos al caso, es la más occidental de las penínsulas asiáticas y su entidad como continente aparte se basa más en la historia y la cultura. Hablando de tectónica de placas, Europa, si no me equivoco, forma parte de una misma placa con gran parte de Asia; entre la Dorsal Medio atlántica y los montes Cherski de Siberia.

--Gustavo Rubén (discusión) 04:51 2 may 2010 (UTC)[responder]

bandera de Serbia

No entiendo eso de que "curiosamente" la bandera de serbia se parece a la rusa... son los colores como se explica en banderas como la eslovena o la eslovaca del paneslavismo y por lo tanto como nación eslava es lo mas normal del mundo, además la antigua Yugoslavias también mantenía esos colores... así que no entiendo eso de "curiosamente". Da lugar a especulaciones en este caso políticas creo yo, como que Serbia está muy arrimada a Rusia en muchos temas de actualidad como por ejemplo el manifiesto independentista de Kósovo o Kosovo o como sea... etc. bueno saludos. --León Chucena (discusión) 17:15 4 jun 2008 (UTC)[responder]

Bandera de España.

Se que tradicionalmente se asocia España solamente a Castilla, pero es algo más que eso y hay que andarse con cuidado. Digo esto porque la bandera de España NO está inspirada en la de Castilla (que como todos sabeis es morada)sino en la del reino de Aragón. porfavor, si es que salta a la vista.

Salte o no salte a la vista no hay pruebas históricas de que la bandera española se inspire en los colores de Castilla o de Aragón. --Gustavo Rubén (discusión) 04:54 2 may 2010 (UTC)[responder]

mapas

hablando del reino de aragón, y para mejorar el artículo , cambio un mapa en el que no se veía nada por uno que se puede leer y ver la distribución política de la época(Reino de Aragón con la ciudad de Barcelona incluido).--88.7.214.95 (discusión) 23:09 5 sep 2008 (UTC)[responder]

Las lenguas

Antes de crear una guerra de ediciones prefiero expresarme por aquí con el usuario con IP 81.172.19.179.

Si hablamos de primitivos grupos lingüísticos, por qué no hablar del ¿galaicoportugués? lo veo como dos lenguas, el gallego y el portugués, no como el conjunto lingüístico.

Del grupo asturleonés (como se puede ver en el artículo del grupo lingüístico) existen tres lenguas, el idioma leonés, el idioma mirandés y el idioma asturiano. Con lo cual no es coherente hablar de la existencia del asturleones y menos enviando con el nombre de asturleonés al artículo de idioma asturiano.

El primitivo asturleonés es equiparable al primitivo galaicoportugués, ¿o me equivoco?

Así que por favor, espero que no deshaga mis ediciones cuando están totalmente justificadas, como es el caso de las lenguas de Europa.

Un saludo Lancia đιmēlo 11:39 17 oct 2008 (UTC)[responder]

Densidad

Densidad 70 qué? manzanas / km2 — El comentario anterior es obra de 87.218.88.23 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Sonsaz (discusión) 22:06 23 oct 2008 (UTC)[responder]

Gracias por el aviso, aunque lo realizase de una manera algo descortés. Sonsaz (discusión) 22:06 23 oct 2008 (UTC)[responder]

el mar tirreno

hizo falta el mar tirreno en el mapa, deberian colocarlo, y deberian ubicar las peninsulas--Dark♫♥ (discusión) 03:23 29 abr 2009 (UTC)[responder]

regiones

deberia haber mas informacion sobre las regiones , como economia, problemas ambientales, hidrografia...etc--±Dark± (discusión) 01:21 5 may 2009 (UTC)[responder]

Religiones

Ojo!!!!!! En el mapa falta citar las comunidades musulmanes del norte del Caucaso (Chechenia, Daguestan, Ossetia del Norte) !!!!!!!! Y tambíen las budistas!!!! En la República de Kalmukia (Rusia) es la religion dominante.

¿Es europa un continente?

Creo que geograficamente tendria que considerarse europa un subcontinente y euroasia un continente, es de lógica, de lo contrario subcontinente indio no tendria sentido.

Groenlandia

En uno de los mapas se incluye a Groenlandia como parte de Europa culturalmente hablando, al igual que Chipre o Armenia. Entonces, considero que se debería incluir este territorio dentro del apartado de naciones con limitado reconocimiento, al igual que, por ejemplo, Islas Feroe, con quien comparte estatus político.

Kosovo

No ha sido reconocido como estado independiente por la ONU, con lo cual Kosovo no debería estar en el apartado de países de Europa, sino en el de naciones de limitado reconocimiento. jose.

Sobre el idioma de las capitales

Encuentro que algunas de las capitales muestran el nombre en su idioma y otras se han castellanizado ¿cuál debería ser el criterio?. Por ejemplo Vilnus vs Vilna, Tbilisi vs Tiflis. Gracias. Nachosan (discusión) 20:49 07 de junio de 2010.

Monedas

Buenas, he revertido un "blanqueo" de la sección monedas porque creí que era simple error, pero veo que el usuario que lo ha hecho es experimentado y podría ser que no esté de acuerdo. Si es así por favor indiquen en el resumen de edición el motivo y así poder llegar a un acuerdo. Muchas gracias.

Falta de mar

Tanto el Tirreno,el Egeo y el Jónico faltan.

Totales no cuadran en tabla de población y superficie

La tabla con los nombres de los estados, las superficies y las poblaciones da unos totales que no coinciden con la suma de sus elementos. En concreto, la tabla da una extensión total de 19,18 millones de km2 y una población de 731 millones. Pero los datos incluidos en la tabla realmente suman 26,8 millones de km2 y 843,2 mill habitantes. Una diferencia muy importante.

Sospecho que alguien ha intentado hacer una suma "parcial" en la que los estados que no están completamente dentro de Europa (como Rusia o Turquía) se han sumado sólo parcialmente (tanto en extensión como en población). Posiblemente es una buena idea, pero si se hace así debería indicarse adecuadamente. Si no, el lector entiende que se están sumando todos los elementos de la tabla.

En base a esto, voy a editar la tabla.

Kazajistán

Kazajistán no es un estado de Europa, y creo que deberia retirase porque el artículo trata sobre Europa y no sobre Asia —ByaAkai (discusión) 19:05 23 feb 2011 (UTC)[responder]

Población y estadísticas y referencias

Hola. En la tabla sobre población etc., los datos corresponde supuestmente a una estimación del año 2002. Por una parte, no existe ninguna referencia para dichos datos, y por otra parte, la fecha parece totalmente aleatoria, salvo una posible relación con la puesta en circulación del euro. A no ser que se trata de realizar una comparativa de la evolución con el año 2012, no veo mucha utilidad del dato actual, sobre todo ante la falta de referencias. Propongo la actualización de los datos, en línea con los datos correspondientes de cada artículo, con las debidas referencias. Comienzo con España, con datos correspondientes al 2011-1-1. Si no procede, pues, ya se revertirá mi edición, pero con resumen de edición y, si puede ser, copmentario aquí. Saludos, --Technopat (discusión) 10:05 5 jul 2011 (UTC)[responder]

europa no es un continente.

voy a ser muy breve,europa no es un continente.europa es un extremo de asia.peter.