Diferencia entre revisiones de «Discusión:Cristianismo»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 49860239 de 186.145.148.179 (disc.)
Línea 310: Línea 310:
saludos victor
saludos victor


Hola Victor, yo soy Católico y te confirmo que no adoramos a los santos y a Maria, los veneramos como ejemplos de buenos cristianos, y como la madre de Jesús y madre nuestra. Solo a Dios se adora (se ama por sobre todas las cosas). Las imagenes son solo representaciones. Si nos queres criticar esta bien, pero no desvirtues nuestras creencias. En cuento a los dogmas y las creencias puede haber distintas interpretaciones, pero el mismo Jesús dijo que nos reconoceran como discipulos suyos en la manera en como nos amemos. Saludos Hermano!!!


----
----

Revisión del 15:11 6 nov 2011

Esta página le interesa al Wikiproyecto Cristianismo.
Estrella de artículo destacado Cristianismo fue candidato a artículo destacado pero no fue seleccionado como tal. Vea la página de nominación para conocer las razones de por qué no fue seleccionado.

Estructura básica del artículo

El artículo queda muy confuso en una primera lectura. Si es una religión habría que analizarlo como religión especificando ritos, credos, figuras etc. En ningún momento se describe la causa de su propagación, la defensa de la igualdad o los principios simples como los mandamientos. En fin, una cosa triste que no es tan difícil de mejorar. --Pegaso2005 (discusión) 17:34 15 jun 2011 (UTC)[responder]

Protección del artículo

Es triste observar como los que se denominan "verdaderos y autenticos cristianos" y que tienen los mismos conocimientos en cultura general que una ameba, repitiendo que catolicismo no es cristianismo (rídiculo) y discuten como si wikipedia fuera un foro y encima quieren modificar las cosas a su antojo sin ser objetivos. Propongo que se proteja la página para evitar cambios estúpidos de esta gente. 189.180.125.84 (discusión) 23:18 23 may 2011 (UTC)Alejandro.[responder]

Primero, no creo que haya alguna razón para proteger el artículo (no veo ediciones significativas del artículo al menos desde enero 2011). Segundo, respecto a la página de discusión, efectivamente se ha convertido en una especie de foro donde cada uno está expresando sus opiniones personales respecto al tema, las que no tienen ningún valor enciclopédico. Sugiero que se limpie la página de discusión y seamos más finos en las publicaciones. Wikipedia no es un foro. Solmedo (discusión) 14:23 24 may 2011 (UTC)[responder]

El Cristianismo una religión?

Para no caer en la definición etimolólica de religión (re, ligare: volver a unir), es un punto de vista que el cristianismo no se considera una religión como la Católica Apostólica Romana, ni la Budista.

El Cristianimos es un estilo de vida que no se rige principalmente de normas o doctrinas humanas, sino de Las Sagradas Escrituras (La Santa Biblia), y creo que no hay necesidad de explicar que estas Escrituras tienen una historia (Arqueología Bíblica, etc.). Estamos en el año 2010 Después de Cristo, y tan solo el seguir este calendario, es seguir una historia, esto implica documentación que hizo Roma en ese tiempo para que se considere que desde el nacimiento de Cristo se cuenten los años.

Muy bueno tu comentario, pero no tiene valor académico ni es objetivo. --Marrovi (discusión) 05:52 17 dic 2010 (UTC)[responder]
Pero puede que tenga algo de razón, desde el punto de vista académico, histórico y sociológico podría pensarse que el cristianismo no es una religión sino un conjunto de religiones ó una familia de religiones. Talvez sería prudente cambiar la redacción para decir "El cristianismo es un grupo de religiones..." o algo así. sugiero solamente. --Lucifer2000 (discusión) 07:03 17 dic 2010 (UTC)[responder]
No tiene sentido ese cambio: en toda la bibliografía sobre el tema se reconoce al cristianismo como una única religión, eso sí, con muchas ramificaciones. Todos los grupos cristianos comparten la centralidad de la figura de Jesucristo, comunicada a través de los Evangelios canónicos, así como por otros documentos del siglo I (cartas de Pablo, etc.), un Dios único que está relacionado con el Dios de la Torah, etc. Una inmensa mayoría de tendencias cristianas acepta asimismo la autoridad de los siete primeros concilios ecuménicos. Hay muchas más diferencias entre los diversos grupos y corrientes del hinduismo, por ejemplo, que entre los cristianos. --jofframes (discusión) 19:31 17 dic 2010 (UTC)[responder]
No he dicho lo contrario. Es más lo mismo podría decirse del budismo y el Islam, empezando porque, por ejemplo, entre los musulmanes hay algunos que creen en la reencarnación y en que Alá se encarnó en doce profetas o imanes, algo radicalmente distinto a la doctrina islámica tradicional sunnita. Pero lo mismo puede decirse del cristianismo ¿o acaso no hay radicales diferencias entre las prácticas de católicos, protestantes y mormones por ejemplo? Lo que quiero decir es que el que aplique la misma distinción de "religiones" o "familia de religiones" al hinduismo no quita que evite aquí. Es mas se puede proponer lo mismo en la página de discusion del hinduismo, pero por ahora estamos acá. Talvez no debería incluirse en la apertura pero podría mencionarse en el cuerpo del texto. Tomemos en cuenta que, por ejemplo, la mayoría de la gente dice "religión católica", "religión mormona", etc. ¿No?--Lucifer2000 (discusión) 23:55 17 dic 2010 (UTC)[responder]
No. Porque aquí no es el lugar adecuado para debatir ideas originales. --jofframes (discusión) 21:44 18 dic 2010 (UTC)[responder]

Si vas a argumentar sería mejor que argumentes de manera que aplique. La idea de que el cristianismo no es una religión sino un grupo de religiones no es mía (si es eso lo que quería implicar, la verdad no me queda claro como aplica tu enlace) es un tema ampliamente debatido[1][2][3][4]​ y algunas denominaciones cristianas parecen autoaplicarse el término religión para referirse a si mismas.[5]

Así se debate, con argumentos y referencias. Aclaro que si la hostilidad que algunos han mostrado a mis ideas es por mi nick de "Lucifer" es en referencia al dios romano, no al diablo cristiano, pues yo no practico ninguna religión simplemente las investigo a fondo. --Lucifer2000 (discusión) 23:16 18 dic 2010 (UTC)[responder]

Si quieres argumentar será mejor que uses referencias documentales más rigurosas y fiables, no monografías de autores desconocidos y sin un triste currículum en su perfil, o webs anónimas. Aún más extraño es que cites una página de una web católica donde no alude en ninguna parte a la tesis que defiendes. ¿Seguro que te lees y verificas tus propias fuentes? Que el cristianismo es una única religión está en toda la bibliografía seria al respecto y enumerarla sería muy prolijo: te remito a cualquier buena librería o a la biblioteca municipal. (P.D.: Por cierto, a mí tu apodo me resulta totalmente indiferente.) --jofframes (discusión) 10:05 19 dic 2010 (UTC)[responder]
Me parece que no has entendido mi punto (o lo has entendido y no quieres referirte a él) no he dicho que se sustituya en todo el texto el término "religión cristiana" por "religiones" o dejar de decir que el cristianismo es una religión (lo cual, aunque no quieras aceptarlo, es debatible), lo que quiero decir y enfatizo es que: en el texto debería aclararse que algunos consideran el cristianismo como un conjunto de religiones. El mejor ejemplo (que aún no pareces haber contradicho) es la religión católica. Entonces hay algo que ó no estoy entendiendo ó estoy entendiendo mal, si la Iglesia Católica es referida en Wikipedia como religión católica pero el cristianismo es una religión supuestamente unificada entonces: 1) La religión católica no es cristiana o 2) El cristianismo es un grupo de religiones. Creo que coincidiremos en que lo lógico es lo segundo.
Puedes decir que las referencias que contrdicen tu punto de vista son malas, débiles, de don nadies, etc., pero preferiría que argumentáramos sobre el fondo y no con el simplismo y el reduccionismo de decir que quien me conradice no vale nada por su opinión. En todo caso basta un poco de sentido común ¿ó acaso en Wikipedia misma no se utiliza el término religión católica, religión mormona, religión de los Testigos de Jehová, etc.?
Lo del apodo lo aclaro por si acaso, ya que como puede verse en mi página de discusión si ha provocado polémica ya. Pero como no es tu caso, cerrado el tema.
Entonces te pregunto: ¿Si el cristianismo es una religión unificada que es la religión católica?--Lucifer2000 (discusión) 01:47 20 dic 2010 (UTC)[responder]
La cuestión es que, para añadir una teoría así, debes aportar fuentes de mayor peso que demuestren que hay una serie de teólogos que defienda esa consideración. El Catolicismo es una secta, confesión o iglesia del cristianismo, como hay tantas. Y no, no se suele hablar de religión católica, religión protestante... sino de Iglesia Católica, Iglesia Protestante, Iglesia Mormona, distintas confesiones de una misma religión, el cristianismo. Saludos, wikisilki 02:09 20 dic 2010 (UTC)[responder]
Es que ese es mi punto. Yo no digo que deba sustituirse ó eliminarse la declaración en el artículo de que el cristianismo es una religión ó de que se hable de la "religión cristiana" a lo que digo es que debe agregarse en el texto una oración ó párrafo que explique que para algunos el cristianismo es un conjunto de religiones, algo más ó menos así: "en algunos casos las diferentes iglesias ó ramas del cristianismo son designadas con el apelativo de religión para referirse a sí mismas; ejemplo religión católica, religión protestante, religión cristiana ortodoxa siendo, según ésta óptica, el cristianismo un conjunto de religiones" .
Ahora bien, basta con que uds hagan click en los enlaces arriba puestos para que vean que, al menos en Wikipedia, es muy común utilizar el término religión católica, religión protestante, etc. ¿No les parece un poco absurdo buscar referencias (de que las diferentes iglesias en que se subdivide el cristianismo son a veces consideradas religiones independienes) para algo de sentido común, usado coloquialmente por millones de personas e incluso por esta misma Enciclopedia habiendo decenas de artículos que usan el término, por ejemplo, de religión católica para referirse a una rama del cristianismo? ¿Soy yo o esta es una realidad que puede corroborarse fácilmente con un poco de sentido común?
Y reitero, no niego que el cristianismo sea para muchos (quizás incluso para la mayoría de académicos) una religión unificada. Simplemente considero importante mencionar una realidad palpable e innegable.--Lucifer2000 (discusión) 04:15 20 dic 2010 (UTC)[responder]
Como ya se ha constatado reiteradamente, el uso de la palabra "religión" en el caso de sectas o divisiones dentro del cristianismo es inadecuado, ya que religión es el cristianismo en su conjunto, y no cada una de sus diversas corrientes. Si encuentras en Wikipedia esos usos, como "religión católica" o "religión mormona", lo adecuado no es propagar el error, sino hacer la corrección pertinente y sustituir el término "religión" en esas expresiones por otro que sea correcto, como el de "iglesia", "confesión" o "denominación" (éste sobre todo en el caso de las iglesias protestantes). --jofframes (discusión) 11:31 20 dic 2010 (UTC)[responder]

Esa es una opinión relativa. Personalmente no estoy en contra de la tesis de que el cristianismo es una religión en conjunto, pero considero que existe millones de personas que consideran que su denominación, confesión o iglesia es una religión per se y eso debe aclararse. Además el uso del término religión para referirse a independientemente a las iglesias que se subdividen dentro del cristianismo es también muy usado en círculos académicos como nos demuestra, por ejemplo, el término "guerras de religión de Francia" llamadas así por el enfrentamiento entre dos religiones; la católica y la protestante.

Además aunque la figura de Cristo es central dentro del cristianismo el concepto que se tiene de este difiere radicalmente desde considerarlo un ángel (testigos de Jehová), el hijo biológico carnalmente concebido y separado en naturaleza de Dios (mormones), así como las diferentes visiones que tienen los monofisitas, monotelitas, nestorianos, kibangistas, etc. si bien es ciertolas iglesias católica y ortodoxa son muy similares y su diferenciación es prácticamente solo en términos administrativos, si difieren mucho en su concepción teológica de las iglesias protestantes particularmente en el concepto de intervención de santos y vírgenes y en la vida después de la muerte (sobre temas como el purgatorio o el limbo, por ejemplo, o la efectividad de los rezos). Todo lo anterior explica el porque para millones de persona en el mundo el cristianismo es un grupo de religiones.

Pero ahora la pregunta es: ¿Que tiene de malo un pequeño párrafo que explique que en ocasiones se utiliza el término religión para referirse de forma independiente a las diferentes iglesias y denominaciones cristianas? ¿Es esa breve explicación mala o negativa? ¿Afecta al artículo en algo? Aún más ¿Esa declaración es mentira? Pues por supuesto que no lo es. ¿No es la función de una enciclopedia explicar las diferentes significaciones, incluyendo las coloquiales, que tiene un tema? --Lucifer2000 (discusión) 00:18 21 dic 2010 (UTC)[responder]

No, la función de una enciclopedia no es constatar los miles de opiniones que puede haber sobre un tema, sino reflejar de forma asequible y didáctica lo que dicen los principales expertos sobre un tema determinado, basándose en publicaciones de calidad contrastada (WP:VER y WP:FF). --jofframes (discusión) 07:56 21 dic 2010 (UTC)[responder]
Bien, tomando en cuenta que está no es miles de opiniones, sino solamente una (y muy generalizada) le agregaré referencias pues, como dice mi profesora de epistemología, el sentido común es el menos común de los sentidos. Antes de eso ¿que considerarían los señores que son buenas referencias o de fuentes válidas? Por ejemplo un pastor evangélico que considera que ciertas ramas autodefinidas como cristianas no lo son realmente y que constituyen una religión separada (digamos, Pat Robertson, por ejemplo) sería un experto válido? ¿Ó debe ser alguien que no sea cristiano para que sea más neutral? Es para no perder tiempo buscando referencias que no "califiquen" como adecuadas. --Lucifer2000 (discusión) 08:04 21 dic 2010 (UTC)[responder]
Te lo repito: lee la política de Wikipedia sobre fuentes fiables y juzga tú mismo. --jofframes (discusión) 09:43 21 dic 2010 (UTC)[responder]

Por qué no se preguntan si es que Dios es religión?, para algunas personas lo es, para otras no... sin embargo la Biblia no dice que Dios sea religión, es más la palabra religión aperece en sí en la biblia pocas veces, incluso en algunas versiones (traducciones) la palabra eusébeia (piedad)hace referencia a la religión. Un debate apologético sería mejor que un debate de ideas personales, si este es un artículo del >Cristianismo<, entonces deberíamos sacar conclusiones de la Biblia que es la máxima autoridad (La Palabra de Dios)para el verdadero cristianismo.

Buen día. Es correcto enseñar a la gente por medio del enciclopedismo que el significado de 'religión' es mas amplio que el significado de la palabra 'denominación'. El concepto de 'Religión' esta bien descrito ya en la enciclopedia. El concepto de 'Denominación' no, aun.(Ver esta misma enciclopedia). El significado de la palabra 'Religión' está bien descrito en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): religión. (Del lat. religĭo, -ōnis). f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. || 2. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido. || 3. Profesión y observancia de la doctrina religiosa. || 4. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber. La religión del juramento. || 5. orden (ǁ instituto religioso). || ~ católica. f. Confesión cristiana regida por el Papa de Roma. || ~ natural. f. La descubierta por la sola razón y que funda las relaciones del hombre con la divinidad en la misma naturaleza de las cosas. || ~ reformada. f. Instituto religioso en que se ha restablecido su primitiva disciplina. || 2. protestantismo. || entrar en ~ alguien. fr. Tomar el hábito en una orden o congregación religiosa. Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. La palabra 'religión' denota no solo dogmas o creencias, sino prácticas y un sistema filosófico independiente. La palabra 'Religión' seguida de otra que se refiera a una denominación o movimiento en particular comunica bien su sentido.[(Ver el DRAE):(cristianismo. (Del lat. christianismus, y este del gr. χριστιανισμός). m. Religión cristiana(Negrilla agregada). || 2. Conjunto de los fieles cristianos. || 3. bautizo. Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. catolicismo. (De católico). m. Comunidad y gremio universal de quienes viven en la religión católica. || 2. Creencia de la Iglesia católica. Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.] El 'Cristianismo', aunque en las circunstancias actuales de la discusión se le llama 'religión', yo creo que podemos llamarlo 'Movimiento'[Ver de nuevo el DRAE: movimiento. m. Acción y efecto de mover. || 2. Estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posición. || 3. Alteración, inquietud o conmoción. || 4. Alzamiento, rebelión. || 5. Primera manifestación de un afecto, pasión o sentimiento, como los celos, la risa, la ira, etc. || 6. Desarrollo y propagación de una tendencia religiosa, política, social, estética, etc., de carácter innovador(Negrilla agragada). El movimiento de Oxford. El movimiento socialista. El movimiento romántico. || Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]. En conclusión: El Cristianismo puede ser considerado una religión, cualquier denominación o movimiento, también. Los diccionarios aprobados u otros textos de referente autoridad nos sirven de marco para seguir adelante.—Juanota (discusión) 14:09 24 feb 2011 (UTC) Efectivamente mas abajo en la misma enciclopedia se ve claramente el uso del término 'denominación' en 'denominaciones cristianas' el cual es correcto también.—Juanota (discusión) 14:14 24 feb 2011 (UTC)[responder]


No es académico ni apropiado el comentario. El cristianismo es una religión, invito a remitirse al artículo "Religión". El comentario es más bien fruto de algunos eslogan de moda: "Jesús no es religión, es vida", "El cristianismo es una forma de vida" que confunden, Tampoco puede considerarse al cristianismo como un conjunto de religiones, sería como sugerir que hay muchos Cristos. Lo que varía son las formas de entender y de vivir una creencia particular derivada de una creencia inicial y única. Así, es cristiano el evangélico, es cristiano el católico, es cristiano el ortodoxo ruso, el copto, el anglicano, el mormón, etc. Así como es musulmán el chiita, o el jayiri o el suní. --Oscar Antezana (discusión) 01:57 5 may 2011 (UTC)[responder]

una pequeña pregunta

Porque ramas dobladas y no directamente ramas para el titulo de distintas diviciones del cristianiosmo Proudvalue (discusión) 21:05 8 sep 2009 (UTC)[responder]

Me imagino que ya esa frase fue corregida porque a simple vista no veo donde se utiliza. Gracias.—Juanota (discusión) 14:19 24 feb 2011 (UTC)[responder]

La fundación del cristianismo

Aunque de un modo simbólico los cristianos hayan aceptado que el cristianismo (o en su defecto la Iglesia primigenia) fue fundado por jesús, como dice el primer párrafo del artículo, esto no es cierto. Basta con leer la cita que completa ese párrafo, es a partir de los Hechos de los apóstoles que empieza a llamarseles con este término griego. Es Pablo/Saulo de Tarso el verdadero fundador de la Iglesia y el Cristianismo. Se suele referir al momento conocido como la última cena como la instauración de la eucaristía, y muchas veces se quiere ver en las palabras atribuidas a Jesús: "Haced esto en conmemoración mí" el nacimiento del cristianismo. Pero además de la poca fiabilidad del texto, tenemos que ser conscientes que los evangelios se escribieron mucho después de suceder estos hechos y que fácilmente se desvirtuaría la realidad para conseguir un efecto mayor o hacer que esta se acercase más a la realidad necesaria.--Joe Satana 03:35 21 ago 2007 Joe Satana 03:35 21 ago 2007 (CEST)

No estoy deacuerdo contigo. Primero, es cierto que donde primero aparece la palabra cristiano es en un escrito de San Pablo, sin embargo, no sabemos si ese fue el primer escrito en el que aparece, sólo sabemos que es el más antiguo conservado no que existiesen otros antes. Segundo, el hecho de que no se adoptase el término de "cristiano" hasta más adelante no quiere decir que la religión cristiano no existiese, sino que quiere decir que no se le puso nombre hasta ese momento. Tercero, la primera referencia a una nueva religión no la hace San pablo, como dices, sino el propio Jesucristo: "Simón, tú eres "Piedra" (Pedro) y sobre ella edificaré mi Iglesia". --Coboesp 15:58 5 sep 2007 (CEST)
Tampoco estoy de acuerdo. Jesús dijo "Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie podra ir al Padre sino a través de mí" (Juan 14:6). En esa frase Jesucristo deja en claro que la salvacion de los hombres es a traves de El, él único que los podra conducir a Dios. Nadie más podra salvar a los hombres sino Jesucristo, único Salvador. Jesús también dijo “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” (Mateo 28:19-20). Jesús pidió hacer seguidores de sus enseñanzas. Queda claro que el Cristianismo es un estilo de vida donde hay que vivir las enseñanzas de Jesús. En Juan 3:16 se encierra la base del Cristianismo. Jesús es la clave. --Juanmcastro 20:37 17 jul 2008 (CEST)

El Cristianismo tal vez no lo fundo propiamente Jesucristo pero si sus apostoles y a todo aquel que sigue a Cristo como maestro es en si llamado Cristiano. Por lo tanto Jesuscristo es la cabeza de sus seguidores llamados Cristianos y aunque la religión fue fundada poco a poco por los apostoles y disipulos de jesus llamados cristianos se reconoce a Jesucristo como fundador de dicho movimiento. --Pollito (discusión) 14:14 20 sep 2008 (UTC)[responder]

Efectivamente en el aparte 'Creencias' del articulo se usa la frase: 'cuando Jesucristo fundó el cristianismo'. Jesucristo "fundó", organizó, una estructura humana comenzando con los apóstoles. No la llamó cristianismo, ni cristianos,sino que asi fue conocido el movimiento posteriormente. Pero ese movimiento lo inició o "fundó" El, aunque esa palabra incluye hoy en día procedimientos legales modernos. Histórica y académicamente hablando, el nombre de 'cristiano' ha tenido para muchos pueblos en diversas épocas el significado de las virtudes que Jesucristo enseñó, para otros pueblos, en determinadas épocas, era sinónimo de lo opuesto a dichas virtudes. La palabra 'cristiano' y 'cristianismo' representan, desde la primera mitad del siglo I en adelante, un protagonismo histórico motivado por todo tipo de pasiones humanas y no solamente las virtudes que Jesucristo enseñó. El cristianismo no es solo el ideal que queda registrado de lo que Jesucristo enseñó. Históricamente el cristianismo representa todo lo que esos pueblos han hecho desde el siglo I hasta hoy. —Juanota (discusión) 14:52 24 feb 2011 (UTC)[responder]


Jesús era judío. Nunca fundó una nueva religión, es más, él mismo dijo no no venía a abolir la ley de Moises, sino a continuarla. El fundador del cristianismo es o Pedro o Constantino, en todo caso. --Joaco (discusión) 16:13 22 jul 2011 (UTC)[responder]

publicidad cristiana

le pongo el encabezado más apropiado, a mi parecer a esta suerte de galimatías redentor, no por malababa sino por cohesionar esto.(--Joe Satana 03:35 21 ago 2007 (CEST))

en la religion cristiana , creemos en que la muerte no es el final de la vida , sino el principio de otra nueva ??¿¿ COMENTARIO:

Efectivamente para nosotros los cristianos, la muerte es solo un paso, la vida del ser no concluye con ella, sino que se transforma en una nueva creatura renacida en Cristo, quien es nuestra esperanza; esperamos entonces gozosos la resurrección junto con Cristo, pues él nos ha mostrado el camino, de esto ya hace referencia el evangelista San Juan en su Evangelio, el capítulo 14, Cristo parte de la tierra, sube al cielo junto a su Padre, junto a nuestro Padre a prepararnos una habitación en su casa. La patria eterna.

Visita los siguientes foros. Foro sobre el hecho religioso y cristiano http://miarroba.com/foros/ver.php?id=2346 Foro sobre la Vida consagrada http://miarroba.com/foros/ver.php?id=32285 Foro sobre cuestiones de la Biblia http://www.iespana.es/_forum/?ForumName=lacasadelpan

Oye, di que tu crees eso, pero recuerda que hay cientos de organizaciones que afirman ser cristianas, pero que no creen lo que tu, asi que intenta no generalizar, asi que animo a los lectores que estudien su Biblia antes de creer en los que dicen las diferentes ramas religiosas Eclesiastes 9:5 Porque los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, y no hay ya paga para ellos, pues se perdió su memoria. Juan 5:28No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz 29 y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de de vida, Y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio. Arrt

Buen día. El enciclopedismo no es para expresar nuestras creencias personales ni mucho menos para promocionarlas, es para expresar hechos comprobables.—Juanota (discusión) 14:56 24 feb 2011 (UTC)[responder]

El mapa de religión por país es falso

La información que brinda ese mapa de colores es totalmente falsa. En Finlandia el 90% son cristianos, en Rusia el 80, en Ucrania el 90, como Bielorrusia, En Mozambique hay cerca del 70% y en ese mapa figuran todos como si tuvieran pocos cristianos. Miren Nueva Zelanda... Edítenlo urgente, porque esto no es un foro, entran los anticristianos y exponen información falsa!

Miren Cuba, Uruguay, España, Francia, Alemania, llamo a que alguien edite esa información contradictoria a la misma enciclopedia...

El mapa sigue sin corregir, se ven muchos países en los que el dato es erróneo tanto por exeso como por defecto de fieles. Veo deficiencias principalmente en Europa y África. Pongo por ejemplo que en el artículo España se afirma que hay un 78% de católicos pero en el mapa se sostiene que hay entre un 50-59% de cristianos. Si pudiera yo mismo lo corregiría pero no veo cómo. Un saludo.C. París. (discusión) 14:57 8 mar 2009 (UTC)[responder]

Entiendo tu preocupación, pero la realidad muestra que gran parte de europa solo tiene Cristianos nominales que jamas llegan a sus respectivas confesiones, muchos de ellos registrados como de x o y religion porque son bautizados siendo niños, pero que ya de adultos no son tales, asi que aunque entiendo tu preocupacion, esa representacion es ireal aun con datos estadisticos, que muchas veces suelen ser tendenciosos segun la religion, creo que en lugar de preocuparse por estos detalles, es mas importante emprender un estudio concienzudo de la Biblia y sobre todo ponerla en practica sin parcialismos. att Artt

Podemos cambiar el titulo de esta sección de 'es falso' por 'esta equivocado'. Debemos suponer siempre la buena voluntad. Efectivamente las cifras no son coherentes con los colores designados en el mapa. No nos preocuparemos por esos detalles solamente sino que atenderemos toda información que consideramos errónea. En relación a 'cristianos nominales' se entiende que todos estos son datos estadísticos que deben reunir las caracteristicas científicas necesarias.—Juanota (discusión) 15:22 24 feb 2011 (UTC)[responder]

Las iglesias cristianas consideran como mienmbros a todos los bautizados, independientemente de si practican la religión o no. Se tiene en cuenta que son miembros de la iglesia pero estan alejados de la misma. —Juan251200 (discusión) 11:26 20 jun 2011 (UTC)[responder]

Traducción desde Wikipedia en Inglés

Propongo tomar el articulo en inglés del Cristianismo http://en.wikipedia.org/wiki/Christianity (que está catalogada como un "Featured Article") y traducirla para mejorar este articulo. ¿Alguna objeción u apoyo?--Mriosriquelme 23:45 18 oct, 2005 (CEST)

Debido a que no hubieron comentarios al respecto, me tomé la libertad de hacerlo, si se hacen cambios profundos por favor discutámoslo aquí.--Mriosriquelme (Talk) 14:57 28 nov 2005 (CET)


Por favor la creación original siempre será mejor que la traducción, eso prueba que no confías en la capacidad de los wikipedistas hispano parlantes, no todo lo que viene de los anglosajones es mejor... sino, ve sus religiones raras como los testigos de jehová o los mormones... Lo mismo has querido hacer en reiteradas ocasiones como en el artículo de don Lutero... caray investiga un poco no seas huevón no te vayas por el camino fácil...y te lo digo con todo respeto hermano en Cristo, me da coraje que quieras hacer todo por el camino fácil cuando el cristianismo mismo es una senda trabajosa y tú mejor que nadie lo sabe -- chibestia, اكتب 08:09 5 ene 2008 (CET)

Dices "sino, ve sus religiones raras como..." y pretendes que se te tome en serio? Por favor, estudia, aprende, y quizá luego puedas discutir.

Estimado Chibestia: Creo que estás muy confundido con respecto a la traducción que se hizo en ese momento (si te fijas, data del año 2005), esa traducción la hice por que el artículo no superaba una página y no mostraba lo que realmente era el cristianismo (revisa el historial). Un trabajo de traducción nunca es fácil, ya que muchas palabras son tecnicismo o expresiones que no siempre tienen una traducción directa, la misma biblia ha demorado en traducirse por estas razones, además nadie hizo algo por mejorar el artículo hasta ese entonces, todo queda en "buenas intenciones" pero nadie lo habia hecho. Si lo hice así en ese entonces, fue por que no tenía las fuentes necesarias para realizar la investigación ni el tiempo (prefiero un cristianismo en terreno más que estar sentado en el computador). Sinceramente creo que tus palabras dejan mucho que desear para ser un hermano en Cristo, podrias haber dicho lo mismo de otra forma pero de manera constructiva y sin ofensas. Nunca he denigrado la capacidad de los wikipedistas de ninguna lengua, ni la en español ni la en inglés. Había empezado a reformular el artículo de a poco para mejorar su contenido, menos mal que lo hice antes de leer este comentario. Saludos.--Mriosriquelme (Talk) 14:41 19 feb 2008 (UTC)[responder]

HKMGJ

Traducir o crear, ambos son trabajos intelectuales monumentales que requieren experiencia, conocimiento y paciencia. Lo importante es que los articulos expresen la verdad lo mejor posible y guarden todas las normas de Wikipedia.—Juanota (discusión) 15:29 24 feb 2011 (UTC)[responder]

porque no una seccion "criticas al cristianismo"?

ESo ,el ateismo tiene criticas y otras religiones tambien .

Se puede hacer una seccion de "criticas" en el articulo "critstianismo"?

Andrés ElAparecido 08:54 16 feb 2006 (CET)

Por supuesto. Mientras posea fuentes verificables y respete el lenguaje expuesto, es muy interesante hacerlo, de hecho, al final del artículo aparecen enlaces a páginas críticas al cristianismo. Se valiente y crea la sección. Saludos. --Mriosriquelme (Talk) 13:46 16 feb 2006 (CET)


Completamente de acuerdo. Sería interesnatísimo. Con un lenguaje respetuoso y fuentes, se puede hacer y debería hacerse. --Seanver Скажите, пожалуйста 13:49 16 feb 2006 (CET)

Si se hace contra el Cristianismo también debería hacerse con las demás religiones, con esto no quiero decir que no se haga sino que se haga con todas o con ninguna. Zrak

Estoy de acuerdo con esa sección. La crítica no debe verse como 'en contra' necesariamente. Cuando la crítica se hace con evidencias, objetividad, conocimiento y empatía se agrega luz a la verdad y al conocimiento.—Juanota (discusión) 15:32 24 feb 2011 (UTC)[responder]

modificaron la info con el fin de atacar a los catolicos

Alguien modifico la seccion del cristianismo con el fin de atacar el catolicismo con hechos poco fundamentados y con serias faltas de ortografía. Eso, como católico y como muchos de los aca lectores nos ofende, por favor, hagan algo.


es verdad se debe hacer algo --Adolfo1991 (discusión) 04:16 21 abr 2009 (UTC)[responder]

Pienso que mas alla de ofenderse por faltas ortograficas, deberia exponer argumentos solidos basados en fuentes comfiables verificables historicas, pues de mi parte conozco mucho de la historia oscura de la Iglesia Cátolica que es extensisima tambien las de otras como las Islamiscas y Protestantes, a mi juicio lo importante es exponer la verdad sin ocultar convenientemente como los archivos del vaticano que ocultan las acciones malignas en america colonial o la historia olvidada de los indios norte americanos sacrificados por los supuestos cristianos que la conquistaron y que afirmaban ser protestantes, que la verdad sea expuesta sin omisiones..--190.148.248.60 (discusión) 20:31 31 jul 2009 (UTC)arrt[responder]

Ok, prueba que lo que dices es la verdad, Cita fuentes verificables.zrak

Esto no es un debate sobre cristianismo

Mejor que no critiques faltas de ortografía, en dos líneas llevas 2: "modificó" y "acá". Creo que lo mejor es que nos olvidemos de afirmaciones o negaciones de fé y nos limitemos a hablar de Historia de las Iglesias Cristianas y los credos de cada una. Para defender la veracidad de los credos está el mundo, la wikipedia sólo está para darnos definiciones rápidas, prácticas, fundamentadas, y ante todo, objetivas; Así que dejemos a un lado las apologías de nuestras ideas: Los católicos no defendais ni intenteis imponer vuestras ideas en este lugar, y los ateos y anticlericales limitémonos a apostatar y a exponer nuestras ideas en definiciones cono ateísmo, etc. Un apunte para finalizar, deberíamos especificar que la cifra de 2000 millones de católicos es una estimación inapropiada, ni siquiera hay tantos bautizados registrados, además, habría que hacer comentarios acerca del hecho de que el porcentaje de practicantes no es del 100%, así como el de agnósticos.

Hablando de problemas de concepto objetivo, el número de 2.000 millones es de cristianos, no de "católicos".

--Damifb 18:46 8 may 2006 (CEST)

Como en el artículo Cristianismo por país, las fuentes se basan en censos y estimaciones, o sea cualquiera que diga ser "catolico" o "protestante" será tomado como tal en las estadísticas, por lo que no necesariamente corresponda a los miembros activos o bautizados. --Mriosriquelme (Talk) 00:25 24 may 2006 (CEST)


Pasaje incomprensible

No entiendo qué se pretende significar con esto: "El cristianismo y las religiones paganas clásicas de la antigüedad son representadas popularmente como antagónicas, donde cada una persigue y destruye a la otra, pero esta es una simplificación muy grande. Incluso el emperador pagano y anticristiano Juliano el Apóstata (361-363) admitió que "Estos galileanos sin dioses (cristianos) alimentan no sólo su propia pobreza sino nuestra falta de cuidado propio". Por empezar, la cita carece de fuente. Pero si se trata de la cita que yo pienso de "Contra los Galileos", el sentido de la frase es totalmente distinto al que se le quiere adjudicar aquí. En todo caso, no se entiende. Calculo que se trata de una mala traducción o una mala redacción o sencillamente un desatino. En todo caso, está fuera de contexto y no guarda sentido con lo anterior. Pido aclaraciones antes de hacer cualquier modificación. Gracias. —Oximoron 10:40 1 ago 2006 (CEST)

Estimado, creo que lo mas pertinente sería eliminar ese texto por que, aunque yo si entiendo el por que se incluye la cita, no aporta en mucho al entendimiento de las relaciones cristiano - paganas, y como mencionabas no posee cita, asi que no debiese estar ni siquiera con comillas. Se debiera borrar además el texto "Sin embargo, como apuntan Karlheinz Deschner y tantos otros, Juliano fue un emperador más bondadoso y permisivo que cualquiera de sus antecesores o sucesores cristianos [1]." por que aunque tiene cita, no aporta conocimiento a la relación ya mencionada, si no que caracteriza al emperador en sí. Saludos. --Mriosriquelme (Talk) 22:19 2 ago 2006 (CEST)

Divorcio es distinto a Repudio

En una parte del artículo se señala lo siguiente:

"En el Sermón del Monte él habla en contra del divorcio (un tema controvertido en muchas denominaciones cristianas) y contra el juramento (una prohibición enfatizada principalmente por los cuáqueros)." Tal afirmación no es efectiva, si Jesús hubiera hablado claramente contra el divorcio no habría controversia "en muchas denominaciones cristianas".

Lo que el sermón claramente señala es que habló contra el repudio, una forma de divorcio particularmente injusta y muy habitual en la Palestina de la época de Jesús.

Lamentablemente la Wikipedia no tiene un artículo sobre el repudio, el artículo sobre el divorcio en cambio si señala la diferencia:

"Los hombres hebreos, en cambio, podían repudiar a sus esposas sin necesidad de argumentar la causa de tal actitud. También existía el divorcio por mutuo disenso, pero las razones de las mujeres eran sometidas a un análisis más riguroso que las del hombre." Pero no es considerada en este artículo, ¿Por qué?, seguramente por parcialidad.

Cuando tenga tiempo trato de corregir el error.--13.8.137.11 12:42 14 sep 2006 (CEST)

Repudio es considerado un divorcio, tu mismo dices "... es que habló contra el repudio, una forma de divorcio particularmente injusta ..." es una forma de divorcio, o sea es un divorcio, no por que le digas oveja a un lobo deja de ser lobo. En el artículo con respecto al divorcio no se menciona en ninguna parte que haya una diferencia entre repudio y divorcio. Quizas hagas la distinción entre la carta de repudio, que era una prueba presentada para formalizar un divorcio, eso si es diferente al divorcio en sí, pero en términos bíblicos, la frase del sermón del monte en bastantes traducciones bíblicas se le titula "sobre el divorcio" [1] y la carta de repudio es llamada también "carta de divorcio" [2]. Aun asi me gustaría llegar a un concenso sobre el tema, obviamente presentando los argumentos del caso. Saludos. --Mriosriquelme (Talk) 16:48 14 sep 2006 (CEST)
Tiene usted el ego sensible.-M Luis
  • 1: Tal como tu dices... que yo digo... Es "una forma de divorcio" no "el divorcio". Jesús no habló en contra del divorcio (como asegura falsamente el artículo de wikipedia), sino contra UNA FORMA de divorcio, el REPUDIO, y recomienda un divorcio correcto. No porque le digas lobo a la oveja deja de ser oveja. El artículo de wikipedia sobre el divorcio señala la diferencia y la cito. ¿Carta de Repudio?, ¿Prueba para formalizar divorcio?, el repudio no implicaba ninguna carta, era verbal, el divorcio en cambio era con un documento, por eso Jesús rechaza el repudio. El divorcio está regulado en la ley, tu mismo citas el pasaje, el repudio no, era derecho consuetudinario, hasta los fariseos lo rechazaban y recomendaban que quien repudiara a su mujer no fuera "mala gente" y le diera también una carta de divorcio, pero Jesús va todavía más allá que los fariseos y rechaza de plano el repudio, por eso es tan importante clarificar la diferencia entre repudio y divorcio.--13.8.137.10 08:20 17 sep 2006 (CEST)
Jesús no recomienda un divorcio correcto, divorcio correcto era entregar la carta de divorcio, al contrario, recomienda que no se realice un divorcio o a menos que sea por fornicación. Cito: "Cuando alguien toma una mujer y se casa con ella, si no le agrada por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio" ¿acaso eso no es repudio?, de acuerdo a Marcos 10:4 "Ellos dijeron: Moisés permitió dar carta de divorcio y repudiarla." Es decir el repudio era parte del divorcio, por eso en muchas partes se trata de forma igual. La iglesia Católica muestra que el repudio es una forma de divorcio llamada "divorcio unilateral" [3] sin embargo creo que tienes razón en cuanto al contexto al cual Jesús se refería. Como conclusión concuerdo con el cambio que planteas, ya que dentro del contexto repudio significaría lo mismo que divorcio y no afectaría el sentido de la oración el poner una u otra. Saludos. --Mriosriquelme (Talk) 04:28 18 sep 2006 (CEST)
La posición de Jesús estaba en contra del divorcio, entrando en conflicto con la ley de Moisés, que sí lo permitía (de ahí la pregunta que le hacían). Su postura es tajante: lo que ha unido Dios que no lo separe el hombre, “Todo el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada del marido, adultera.”, Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres. ▩ Platnides⋖discutirDiscusión 22:22 7 oct 2006 (CEST)
La posición de Jesús sobre lo que sea la desconocemos. Sólo sabemos lo que unos supuestos seguidores suyos dicen que dijo, es más, sabemos lo que los descendientes de unos supuestos seguidores suyos dicen que dijo. Más allá de dogmas y otras discusiones que para los cristianos son indiscutibles, no sean pesados con lo del divorcio, porque no tienen argumentos. Y en caso de ser así en ¿qué lugar quedan los matrimonios anulados por elsanto tribunal????--Joe Satana 03:24 21 ago 2007 (CEST)

Cristianismo: Iglesia greco-católica rusa e Iglesia Ortodoxa Rusa

Dentro de la Rama del cristianismo en las que engloban todos las religiones cristianas no se tomo encuenta a la Iglesia greco-católica rusa y Iglesia Ortodoxa Rusa, habra incluirla! --Alfredo Molina 11:49 2 may 2007 (CEST)

Imagen en la cabecera

¿No está un poco huérfano este articulo tan largo sin una imagen que lo presida al principio? Creo que sería interesante incorporar una. Gracias--Tarantino Habla ahora o calla para siempre 17:10 2 jun 2007 (CEST)

El original de este artículo ha sido modificado para apoyar solapadamente el mormonismo, colocandolo como el "mejor parecido" al cristianismo primitivo, basta darle un vistazo para corroborarlo. En realidad los mormones son una secta muy pequeña como para atreverse a compararlo con el Protestantismo, Catolicismo u Ortodoxia, y tan importante como pueda ser la COG7, adventismo u otras. — El comentario anterior es obra de 190.75.82.119 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.
Opinaría casi igual pero no logro encotrar esto en el artículo, aunque esa afirmación del artículo parece un poco parcial. De todas maneras supongo que la conclusión del "mejor parecido" se debe -seguramente- a un paralelismo entre el contexto de los cristianos primitivos y lo que seguramente hacen los mormones. Sin embargo yo también creo que no sería apropiado catalogar de "mejor parecido", ya que para eso es necesario conocer a fondo las caracteristicas de cada confesión religiosa del Cristianismo. EDGARNICE1 16:56 21 nov 2007 (CET)

Enlace interno tendencioso e inexistente

He eliminado un enlace interno titulado "Cristianismo y antisemitismo". Está vacío. Poner como enlace interno "a se" algo que no existe, es hacer de Wikipedia un tablón de anuncios. --Macahan 17:32 15 jul 2007 (CEST)

Y los crimenes en la conquista de américa?

Que paso? Se nos olvida que los cristianos estuvieron presentes en la matanza de miles de millones por su evangelización??? Vicente de Valverde y muchos más.Quien esta dispuesto a agregar imformación sobre las torturas sobre los indígenas para arrancarlos de sus creencias religiosas e imponerles una "religión" única y verdadera.—400ordep 04:59 16 jul 2007 (CEST)

¿Miles de millones? ¿Y trillones no? Todos los datos que se conservan de la época dicen todo lo contrario a lo que afirmas. De hecho, todos los documentos que se conservan en defensa de la integridad de los indígenas fueron escritos por misioneros cristianos. Mejor te informas y dejas de seguir corrientes propagandísticas. --Coboesp 16:10 5 sep 2007 (CEST)

Correccion, no fueron los cristianos los que estuvieron presentes en las matanzas de miles de millosnes o trillones o como quieras cantidad de indigenas y otras cosas, sino que esos fueron los catolicos, quienes vinieron con los conquistadores españoles para evangelizar a los indigenas. Asi que no generalices diciendo los cristianos, sino mira lo que hicieron en Europa con la Inquisicion, quienes eran, ¿Los cristianos?, no, los catolicos. Mejor informate bien y no hables de cosas que no sabes. Ivan



Informense bien, los católicos son cristianos, por lo tanto los crimenes de la inquisición los realizaron los crisitanos.

Haber amigo, mejor tu informate bien, por que todo catolico es llamado tambien cristiano, pero los cristianos no son llamados catolicos, nosotrois no adoramos a cosas y objetos que aun , diciendo la biblia, lo hacen, no es lo mismo llamar ratero a alguien que tambien mato, y seria una incuerencia por que la inquicicion mataba a los cristianos, a los que no creian que una cosa era dios, como una simple papa, y un monton de cosas mas, casi por cualquier cosa.

Los cristianos cometieron muchas injusticias inrreparables con los americanos nativos, me refiero a los católicos, a los protestantes y a los anglicanos, ya se les olvió que en Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, también hay historias negras de la cristiandad en la matanza de muchos indígenas por colonizar sus tierras en nombre de la Biblia. Querer culpar solo a los católicos es una forma poco inteligente de no asumir responsabilidad en otros que también se dicen cristianos. En el mundo moderno el cristiano sigue matando al indígena, ya no tiene nada que ver con la historia de la evangelización y el reparto del continente entre algunas naciones europeas sino más bien por la introducción de un mundo racional y globalizado impulsado por el procelitismo hacia los últimos sobrevivientes de los pueblos originarios de América, ya que hoy en día son los evangelicos, "cristianos", testigos de Jehová, mormones, etc. los que tratan de introducir sus ideas que según ellos dicen, que para salvarlos del infierno como lo hicieron los católicos, protestantes y anglicanos en el pasado. Ahora no se usan las espadas y se les atormenta, se hace más ingeniosamente en acuerdo a las leyes, es un negocio redondo donde se ofrece todo aquello que le permita acceder al mundo moderno y globalizado (te ofrezco atensión, comida y trabajo a cambio de que ores conmigo por tí, y no dejes de venir con nosotros aquí Dios te está esperando siempre).--Marrovi (discusión) 05:27 5 abr 2010 (UTC)[responder]


A ver dejémonos del discurso sin sentido que Wikipedia no es foro--Plank (discusión) 18:12 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Y aprender a escribir ya de paso.Zrak


Los cristianos puritanos en EE.UU. simplemente aniquilaron a los pueblos indígenas, así sin más, les quitaron sus tierra y expandieron su pais encerrando a los nativos en "reservaciones" sin derecho a ciudadanía. En latinoamérica, se produjo más bien el mestizaje, en la actualidad casi toda la población latinoaméricana es mestiza o indígena gracias a la intervención del cristianismo católico. Si se piensa en incluir un apartado sobre los errores de cristianismo, podríamos hablar del exterminio de las naciones indígenas norteamericanas, el Apharteid, el Ku Kux Klan, las purgas calvinistas, etc. Pero si se va a incluir un apartado referido a los errores del cristanismo, también será bueno introducir sus grandes aciertos y hablar de cosas buenas, como las sociedades casi perfectas establecidas por misioneros cristianos como las Misiones por ejemplo chiquitanas y moxeñas. O el movimiento ecuménico. O las Sociedades Bíblicas Unidas. O las Misioneras de la Caridad. --Oscar Antezana (discusión) 21:30 10 jul 2011 (UTC)[responder]

UNA PEQUEÑA CORRECCION

En el artículo, bajo el sutitulo: "Vida después de la muerte" hay una parte que dice: "En cambio, los Testigos de Jehová aseguran que los muertos están inconscientes e impotentes en sus sepulcros, que no existe nada que sobreviva a la muerte del cuerpo físico, y que en la resurrección Dios devolverá la vida a quienes Él tenga en su memoria, tanto personas justas como injustas." Quisiera sugerir que se haga una corrección ya que puede transmitir una idea equivocada de los TJ de esta creencia. Alguien puede entender que según ellos resucitarán tanto buenos como malos pero en realidad los injustos SOLO INCLUYE a "los que no tuvieron la oportunidad de conocer las normas justas y no practicaron pecado deliberadamente y que, sin embargo no adoraron a Dios en su vida." -según ellos- ¿Qué tan objetiva podría ser una modificación así? EDGARNICE1 19:02 21 nov 2007 (CET)


De acuerdo, Pero no es pequeña, es Realmente Importante porque basados en las escrituras en Juan 5:28 y 29 dice: "Todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán, los que hicieron cosas buenas a una resurrección de vida,""los que practicaron cosas viles a una resurreción de juicio"", como se menciona arriba por desconocimiento y no deliberadamente. A ellos se les dará la oportunidad de conocer y rectificar sus "hechos" Rev 20:12,13. Gracias.

Aclaración

En una parte de la sección "El fin del mundo" dice que los Testigos de Jehová ceen que Jesús comenzó a einar en 1917. En realidad, los Testigos creen que Jesús comenzó a reinar en 1914, luego de lo cual echó a Satanás del cielo, lo que provocó la situación que la Biblia llama "los últimos días". En vez de "en 1917" debería decir "en ese mismo año".--Entreriosycorrientes (discusión) 18:44 5 may 2008 (UTC)[responder]

Me sorprendió leer que el artículo tiene poca actulización, ya que todavia menciona al Purgatorio como creencia católica, y esto no es asi. Desde la Santa Sede del Vaticano ya han aclarado que la existencia del Purgatoro es rechazada como teoría. --190.138.5.225 (discusión) 11:31 6 may 2008 (UTC)Ariel Tomás G--190.138.5.225 (discusión) 11:31 6 may 2008 (UTC) by juako 1b[responder]

Creo que tu eres el que no está actualizado, confirmalo con la última encíclica del Papa.168.234.230.220 (discusión) 18:32 16 sep 2008 (UTC)[responder]

Deidad máxima

Considero que no es correcto el término Dios para designar a la máxima deidad del Cristianismo. Propongo sustituirlo por Trinidad, ya que se ajusta de manera mucho más fiel a la doctrina y al cánon de esa religión. Saludos.--Tango (discusión) 02:22 28 ago 2008 (UTC) BUneo en cierta forma estas bien, pro la santisima trinidad es utiizada por los catolicos, es como si un ateo utilizara una biblia..ps como que no, el cristiano es reconocido por que reconoce a cristo como hijo de dios, unica salvacion, tambien cremos qu dios se divide en 3, jesus, EL padre, el espiritu santo, pero ese concepto es mas utilizado por el catolicismo.[responder]

La Santisima Trinidad es un dogma reconocido por las principales iglesias cristianas. Jesus envia a bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Una sola naturaleza, sustancia o escencia divina revelada en tres personas diferentes y en perfecta comunion entre ellas. Dios unico e indivisible crea en el Padre, redime a los hombres en el Hijo y los santifica por el Espiritu Santo. —Juan251200 (discusión) 11:26 20 jun 2011 (UTC)[responder]

ERROR QUE VIOLA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

En las ciudades catalogadas como Tierra Santa para el cristianismo el artículo señala que pertenecen a Israel (y si bien en la práctica es así por la ocupación israelita sionista, sabemos que para la ONU es tierra compartida con Palestina). IP 02:22 28 ago 2008 (UTC) porque la verdad q no sirven paa naa jajaja esd asi y pa mas estoy no te dcia naa nunca borren esto ni tampoco lo lean porque se van a sacar un 1

MENTIRA INFAME!!

TODO ESTE ARTICULO Y LO RELACIONADO A EL ESTAN TOTALMENTE ERRADOS POR EL HECHO DE AFIRMAR QUE EL CRISTIANISMO ES LO MISMO QUE EL CATOLICISMO, EXISTEN MUCHAS BASES PARA DEMOSTRAR ESTA SITUACION, ASI QUE TODO LO QUE SE MENCIONA EN ESTE ARTICULO PERTENECE A LAS CARACTERISTICAS DEL CATOLICISMO NO DEL CRISTIANISMO TIENEN QUE CORREGIR ERROR TAN FATAL

a) Busca Vd. referencias que avalen su información,
b) Lo redacta en correcto castellano,
c) Lo incluye en el artículo.
Los demás no tienen por qué corregir nada, hágalo Vd. mismo. Y no escriba con mayúsculas, es de mala educación ya que en Internet equivale a gritar; también podría Vd. firmar, se hace poniendo ~~~~. Saludos, Mercedes (Gusgus) mensajes 22:17 15 ene 2009 (UTC)[responder]

Hola, bueno creo que a lo que se trato de referir el usuario de inicio, es que estas dos religiones no son lamisma, ni siquiera se parecen en casi nada, soalmente en que recivimos a cristo en nosotros(as), y nada mas, por que los catolicos adorana quien sabe cuantos santos, imagenes, estatuiyas, y se inclinan ante ellas, entonces no nos comparen por favor,

a) la bibli, en el libro de deuturonomio dice que no adorareis ni te inclinareis a imagen ni a estatuilla

saludos victor

Hola Victor, yo soy Católico y te confirmo que no adoramos a los santos y a Maria, los veneramos como ejemplos de buenos cristianos, y como la madre de Jesús y madre nuestra. Solo a Dios se adora (se ama por sobre todas las cosas). Las imagenes son solo representaciones. Si nos queres criticar esta bien, pero no desvirtues nuestras creencias. En cuento a los dogmas y las creencias puede haber distintas interpretaciones, pero el mismo Jesús dijo que nos reconoceran como discipulos suyos en la manera en como nos amemos. Saludos Hermano!!!


Porque incluyen a los testigos de Jehova y a los mormones como cristianos, ellos no consideran a Jesús como Dios, para ellos es solo un profeta. Son solo monoteistas, pero no pueden ser llamados con el nombre de cristianos.--El adventista (discusión) 22:39 19 ene 2009 (UTC)[responder]

Estimado El adventista, los llamados 'mormones' se les debe llamar Santos de los Ultimos Días si se refiere a los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días (ver sitio WEB relacionado para confirmación de estas afirmaciones. Ejemplo http://www.lds.org.co/). Hay otras denominaciones dentro del movimiento mormón con variación en sus doctrinas. En dicho sitio WEB puedes ver como consideran ellos, los SUD a Jesús y la relación que El tiene con Nuestro Padre y con el ESpíritu Santo.

Eso estaba por decir. NO es lo mismo Catolicismo que Cristianismo. Yo soy cristiano pero no católico. Los Cristianos Verdaderos, es decir los primeros seguidores de Jesús creían/creemos que él era/es/será un Iluminado y un Maestro, pero no es Dios hecho Humano. Los Cristianos Primitivos creemos que nosotros somos partes de Dios, somos Dios pero en este estado de imperfección no lo percibimos. Cuando damos el paso de percibirlo y comenzamos a ir hacia Dios (que está dentro nuestro y somos en Él Uno Sólo) ahí es cuando renunciamos a nosotros mismos, como dijo Jesús, para seguír a el Cristo que vive en nosotros. Renunciar a uno mismo es morir uno mismo para NACER DE NUEVO como dijo Jesús el Cristo. Una vez que nacemos de nuevo por completo, hemos encarnado al Cristo. En realidad es muchísimo más extenso, tanto para explicarlo como para ponerlo en práctica. Pero más allá de eso es bien sabido que la Iglesia del primer siglo consideraba heréticos a los primeros cristianos, inclusive a los mismísimos Apóstoles y a Jesús mismo. Los Romanos perseguían a los cristianos a mano armada, sabida es la historia del mismo Saulo, y entonces ¿Cómo una Iglesia que supuestamente sigua Jesús puede llamarse "Romana"?

Otro dato es que la Iglesia rechaza la astrología... se nota que no saben por qué los primeros cristianos de identificaban -antes que con la cruz- con un Pez. Es simple, el nacimiento de Jesús marcó el inicio de la Era de Piscis. La Iglesia rechaza el esoterismo, pero la Biblia está plena de simbolismo esotérico. En conclusión (es que en realidad hay mucho más por decir) el Catolicismo no sigue a Jesús, puesto que él ni siquera quería ser conocido por las multitudes, consideraba que sus mensaje era una joya que no debe darse a los perros y a los cerdos pues estos no sabrían qué hacer con esta joya. Jesús decía que su mensaje era oculto y metafórico para que los que oigan no entiendan, pero también advierte que no ay nada oculto que no llegue a ser manifiesto. Enfatiza que Dios está en todos lados pero más que nada lo debemos buscar en nosotros mismos. Jesús tenía mujer. En sintensis, Moisés escribió la Ley en lenguaje esotérico y luego, desepcionado de su pueblo, rompió las Tablas y volvió a escribirlas en un lenguaje más comprensible. Lo mismo pasó con Jesús: a sus íntimos discípulos les reveló los secretos del Reino y a las multitudes solamente les dijo que la profecía se había cumplido. --190.137.123.53 (discusión) 13:03 16 may 2009 (UTC)[responder]

No hay confusión, cristianismo se refiere a todas las ramas y de ahi derivan las demás religiones, es como el tronco para las divisiones posteriores. Capaz confunden porque cuando se dice cristiano últimamente se cree que se habla del evangelismo, pero no está bien dicho, es como cuando el Estadounidense se dice americano, americanos son muchos. El artículo no es incorrecto. --ard (discusión) 15:55 12 jun 2009 (UTC)[responder]

El cristianismo, no es una condición ideológica propia de un grupo religioso de reciente aparición que busca fundamentar su estructura educativa o dogmática en el judaísmo y el cristianismo primitivo. La diferencia del cristianismo con otras religiones (e inclusive monoteístas) es la creencia de la resurreción rechazando la encarnación o la trascedencia del espíritu en algo material después del complejo enigma de la muerte. Decir yo amo, adoro y creo en Cristo, no necesariamente me hace cristiano si no creo en la resurreción, tal vez sea yo un fan de Cristo y no un cristiano.
Ser ortodoxo, católico, armenio, anglicano, evangélico, presbiteriano, metodista, es lo mismo que ser cristiano porque ninguna de estas ya mencionadas es una religión aislada, sino más bien son una religión única que se ha fragmentado en muy diversas ramas ideológicas a lo largo de la historia. Decirce chíita o sunita no es distinto a ser musulman, el Islam es la religión (re-ligare) de la que forman parte estas dos ramas ideológicas; el agrupamiento de nuevas posturas de entender lo sagrado entre las comunidades, hace que se fragmente el grupo de una corriente histórica más antigua hacia una nueva forma de interpretar las creencias provocado por problemas de interpretación entre los mismos (epistemología), problemas de definición de algunos conceptos (semántica y semiótica), aislamiento geográfico, costumbres y modos identitarios.
El artículo es correcto por hablar de la cristiandad de una forma global, también por hablar de las principales características que hace diferentes a los cristianos de los judíos, musulmanes, budistas, sintoistas, etc; sin caer en fanatismos que buscan confundir al lector cuando se intenta diferenciar una religión o dogma de fe de solo un grupo religioso.--Marrovi (discusión) 02:34 5 abr 2010 (UTC)[responder]



Ahora solo falta que estos usuarios digan que la wikipedia es diabólica o cosa del enemigo por el hecho de que lo que aquí se escribe no relata lo que solo ellos quieren escuchar y entender sin conciliar con otros usuarios que también saben de cristianismo aunque no profecen la religión cristiana (hablando en su totalidad y no en sus ramas).--Marrovi (discusión) 04:14 5 abr 2010 (UTC)[responder]


Hay un grave error al decir que los católicos adoran estatuillas, la definición más simple del cristianismo [4] es: Religión monoteísta que tiene a Jesucristo como salvador. Aunque las sectas fundamentalistas que también se autodenominan “cristianas” tienen como dios a la Biblia; este es un tipo de idolatría que se llama “bibliolatría” pero igual nomás están comprendidas dentro del término "cristianismo".--Oscar Antezana (discusión) 21:50 10 jul 2011 (UTC)[responder]

La tabla esta mal

La exactitud historia de la tabla derecha donde resume las principales caracteristicas del Cristianismo esta mal el Cristianismo Inicio en Judea reino de los Judios dominado por Roma No en Palestina, la provincia de Palestina se creo despues de la revuelta Juida tiempo despues de que los Apostoles no Jesus iniciaran una nueva religion

Existe un dato Incorrecto

EN la tabla hay un dato incorrecto, el pais con mayor cantidad de cristianos es Brasil tengo fuentes que no verifican. Hasta que no me respondan no coloco fuentes. Saludos.--200.40.197.194 (discusión) 15:42 10 mar 2009 (UTC)[responder]

Cambia lo que quieras: basta con que lo referencias con una fuente acreditada. 20:09 12 mar 2009 (UTC)

Deidad

¿No es un tanto inexacto colocar Dios en el recuadro de deidad? El enlace lleva a un artículo que habla de Dios en genérico y creo que sería más apropiado Yahvé o Jehová. Me limitare a cambiarlo--Plank (discusión) 18:28 5 abr 2009 (UTC)[responder]

Creo que es incorrecto que la deidad del Cristianismo sea Yahvé o Jehová. La deidad principal es Jesucristo o Cristo (de ahí cristianismo) y Yavhé Jehová, pero creo que es más preciso llamarlo Dios como se le llama en las principales confesiones cristianas, puesto que los otros términos corresponden a Iglesias Protestantes con un numero muy inferior de seguidores comparado con las tridicionales que le llaman Dios.

El problema es que Dios es la deidad de TODAS las religiones, así que no da ninguna información al articulo, además de enlazar a un artículo genérico de este. Los términos Yahvé y [[Jehová] son los mas usados para nombrar al dios bíblico, así que me parecen mas adecuados--Plank (discusión) 04:29 7 ago 2009 (UTC)[responder]


El como dar nombre a Dios depende de cual sea la religión. Me explico, Las 3 grandes religiones monoteistas (Judaismo, Cristianismo e Islam)salen de la misma fuente que es el Judaismo, la cosa está en que los judios llaman a Dios Yahvé y eso se tradujo al latín y se empezó a pronunciar mal(Jehová) Por lo tanto es el mismo Dios Y la diferencia entre las religiones es "su" manera de interpretarlo. Cuando se habla de Dios referido a cualquiera de estas religiones se habla del mismo Dios.Zrak

Exacto. El punto es que las tres religiones adoran al mismo Dios pero le dan nombres distintos, y lo ven e interpretan de maneras distintas. Las tres creen cosas distintas acerca de él. --Ente X (Libro de Quejas) 03:54 19 mar 2011 (UTC)[responder]
Y por ese motivo, entre otros, se retiró la ficha... --Roy 10:35 19 mar 2011 (UTC)[responder]

seguidores

alli afirman que es la religion con mas seguidores a nivel mundial y eso es falso, el Islam es actualmente la religion con mas seguidores.

El islam tiene unos 1500 millones de seguidores, el cristianismo unos 2000, saca cuentas--Plank (discusión) 00:51 12 jun 2009 (UTC)[responder]

Ok, el cristianismos si tiene 2000, pero 2000 millones, solo te falto poner el "millones" gracias.

referncia Cronologica

por que en la tabla aparece que el cristianismo se inicio en Palestina provincia romana siendo que historicamente esto es incorrecto ya que como este mismo articulo lo dice el cristianismo inicio en el año 33 aproximadamente año en el Judea todavia existia ademas de que se le agrega la actual bandera de la Organización para la Liberación de Palestina estado (que aun no lo es) existiria 2000 años despues creo que seria mas correcto que se modificara y se pusiera Judea o provincia romana de Judea.SOLID MEMO (discusión) 07:24 22 jun 2009 (UTC)[responder]


fundador

Yeshua no fundo el cristianismo, jamas eso no lo dice la biblia, fueron los apostoles o bien Pablo Tarso Vampiro81


En otra parte ya esta contestado lo que planteas. En el evangelio Jesús dice a Simon : "Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia". Al afirmar que el es el camino que conduce al Padre, nos llama a seguirlo. saludos juan251200

Numero de creyentes

Vamos a ver, ponen unos 4000 millones de seguidores lo que sería unas dos terceras partes de toda la población (me parece exagerado) y en el artículo de religión estiman unos 2100 millones de cristianos, por favor utilizad una misma fuente, poruqe los valores son muy diferentes y no se sabe cual de ellas es la más cercana a la realidad y la que sea ponedlo en ambos articulos, sino confundis a la gente, un muy buen articulo de todas formas, enga --85.56.201.106 (discusión) 00:32 9 mar 2010 (UTC)Harun[responder]

Very wrong information

The map that shows how many christian people there is in different countries are VERY wrong. In Norway, 88 % is registered Christian and this survey shows that 53 % believe in Jesus Christ as the world savoir. !

Catedrales

En la información se señala que la mayor catedral del mundo es la Basílica de Nuestra Señora de la Paz, cuando no es la sede de la diócesis. El templo (y en particular, catedral) más grande del mundo sigue siendo San Pedro en Roma.

Si no estoy mal informado, San Pedro tampoco es la sede catedralicia del obispo de Roma, sino que es San Juan de Letrán. jofframes (discusión) 17:13 15 abr 2010 (UTC)[responder]
Es cierto, perdón.


La basílica de Nuestra Señora de la Paz es la segunda iglesia católica mas grande del mundo.Zrak


Debieras usar más bien el término "templo" (estructura), en lugar de iglesia (congregación).--Oscar Antezana (discusión) 02:57 5 may 2011 (UTC)[responder]

Deidad: Yahve o Jehová...creo que es inexacto

Creo que es inexacto afirmar que Jehová es la deidad de los cristianos. En primer lugar muy rápidamente el hebreo dejó de ser la lengua de los cristianos, por lo que los nombres utilizados fueron griegos. Creo que Dios es más exacto que Jehová. En segundo lugar, la realidad trinitaria del Dios cristiano pienso que debería recogerse. Propongo que Yahvé o Jehová se sustituya por Dios, o incluso por Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Espero algun razonamiento, tanto a favor como en contra, no me gusta ir pisando el trabajo de los demás, al menos que haya un poco de debate al respecto. --Eufrosine (discusión) 20:28 6 may 2010 (UTC)[responder]

Una definición exclusivamente trinitaria del dios cristiano dejaría fuera de ella a los cristianos no trinitarios que, aun siendo una minoría, no obstante existen y no se les puede dejar al margen. Por otro lado, aunque es cierto que el hebreo no es la lengua de los textos sagrados exclusivamente cristianos (es el griego antiguo) ni de la liturgia, no es menos cierto que el Cristianismo se considera continuador de la tradición que arranca de la Torah y, por tanto, de la religión judía. Por ello, denominar Yahveh o Jehová al dios cristiano no es inexacto, aunque puede ser incompleto, y en este sentido cabría añadir "Dios Padre" como denominación que admitirían tanto cristianos trinitarios como no trinitarios. jofframes (discusión) 21:54 6 may 2010 (UTC)[responder]

Como ya he señalado antes Dios es la deidad de todas las religiones por lo que me parece lo más exacto recurrir al nombre hebreo. Sumado a esto Dios padre es también un concepto un tanto inexacto ya que presupone un dios no padre lo cual de hecho si sería excluyente de los no trinitarios. Por eso mi opinión es que se quede como está--Plank (discusión) 01:45 7 may 2010 (UTC)[responder]

En primer lugar no puede afirmarse seriamente que hay una deidad de todas las religiones y que, además, se llama "Dios". Me gustaría que aportases datos sobre "la deidad" del Budismo, Hinduismo, Taoísmo, etc. y si esa supuesta deidad común se llama "Dios" o no. Sobre lo de referirse a Dios como "Padre", pues resulta que lo dice el propio Jesús en los Evangelios, así que de ninguna manera sería excluyente. Y "Dios Padre" no implica que hay dioses no padres, sino simplemente que es "padre" de la humanidad, a la que también se denomina en la tradición cristiana "hijos de Dios" por alguna razón. jofframes (discusión) 10:36 7 may 2010 (UTC)[responder]

No me refiero a que todas las deidades sean la misma me refiero a que en castellano todas reciben la denominación de dios. Los musulmanes por ejemplo pueden llamar a su deidad Alá, pero no es más que un extranjerismo y traducido sería simplemente "Dios". De hecho el vocablo dios se usa incluso para traducir seres tan curiosos como los kami japoneses. Por tanto siendo que todas las religiones tienen un Dios o muchos es ilógico decir que el del cristianismo es Dios.

Sumado a esto tenemos que el cuadro tiene esa información con el único fin de hacer enlace a un artículo principal (de existir) y si nos remitimos al artículo Dios Padre de la Wiki tenemos que:

"Para la Iglesia Católica y para gran parte de las otras denominaciones cristianas, el Padre es la primera de las tres personas de Dios, lo que se denomina la Santísima Trinidad."

Por tanto hablar de Dios padre dentro de la Wiki si implica trinidad--Plank (discusión) 23:27 10 may 2010 (UTC)[responder]

No creo que le corresponda a la Wikipedia discernir entre estas múltiples acepciones de la palabra "dios", ya que esto pertenece al lenguaje común y por tanto así es como se ve reflejado en cualquier enciclopedia. En general, en las tradiciones politeístas y en ámbitos como la antropología, estudios de la mitología, etc. hablamos de "dios" y "dioses" en minúsculas. En nuestra cultura se ha identificado también la palabra "dios" con la divinidad única del Cristianismo y por ello se escribe con mayúscula inicial. Eso no obsta para que también se utilicen los nombres propios de la tradición judía, ya que el Cristianismo deriva de ella. En cuanto a "Dios Padre", las tradiciones no trinitarias también hablan ocasionalmente de "Dios Padre" o simplemente "Padre" sin implicar por ello la idea de Trinidad, ya que no creen en ella. Como te decía, el propio Jesús hablaba de Dios como "Padre", por tanto, la identificación con una sola de las personas de la Trinidad no es exclusiva. jofframes (discusión) 10:56 11 may 2010 (UTC)[responder]

Si Jesús es dios hijo y dios padre es otra persona de la trinidad, tendríamos trinidad. Pero en fin, no es mi intención discutir sobre doctrina cristiana sino que simplemente la palabra dios o Dios es indiferente. Si hablamos un español sin extranjerismos el dios musulmán también es Dios con mayúscula pues es la traducción de la palabra Alá y es un nombre propio. Además hay que ser consecuentes, si en esta misma enciclopedia hacemos referencia a un dios padre como netamente trinitario no tiene sentido hablar de el en otro artículo y pretender que no lo sea--Plank (discusión) 00:20 16 may 2010 (UTC)[responder]

Me permití poner como divinidad a Dios uno y trino. Según el consejo ecuménico de las Iglesias sólo son cristianos quienes aceptan esta idea, y negarla es dejar de ser cristiano (aunque uno se autodenomine cristiano no lo es si niega la Trinidad, como uno no puede declararse musulmán si dice que el Corán no es verdadero).Tenan (discusión) 13:53 10 jul 2010 (UTC)[responder]

El Consejo Ecuménico no es una instancia neutral, sino que tiene una representatividad limitada. No puede hablar en nombre de todo el Cristianismo, del mismo modo que ni el Papa de Roma, ni el Patriarca de Estambul o de Moscú, ni el Arzobispo de Canterbury tampoco pueden hablar en nombre de todo el Cristianismo. Así que las manifestaciones del CEI hay que valorarlas en su justa medida y no utilizarlas como criterio para juzgar sobre quién es cristiano y quién no. jofframes (discusión) 16:24 10 jul 2010 (UTC)[responder]

Lo siento, pero revertí tu cambio. No se puede ser cristiano negando la Trinidad, como tampoco se es cristiano si se niega que Cristo murió y resucitó por nuestros pecados. Siento crear este conflicto, pero hay mínimos en el cristianismo sin los cuales no se está ante el cristianismo. Si hace falta, se inventa en wikipedia un artículo para los "cristianos no trinitarios", que sería algo así como inventar un artículo para aquellos ateos (si existen...) que defiendan que Dios es una realidad...Tenan (discusión) 05:22 11 jul 2010 (UTC)[responder]

A ver, la definición que la la RAE de cristianismo es simplemente religión de Cristo. Cualquier doctrina por demás resulta insignificante dentro de esta discusión. Incluso si vamos al artículo correspondiente a la deidad podremos comprobar cuales son los nombres más comunes de las deidades en cuestión. Eso de cambiarlo porque "No se puede ser cristiano negando la Trinidad" me parece un capricho más que otra cosa--Plank (discusión) 07:48 11 jul 2010 (UTC)[responder]
comentario ComentarioCon permiso y a riesgo de digresar, me temo que el problema radica en que las fichas, que están pensadas para contener datos duros, originan este tipo de imprecisiones cuando recogen temas tan complejos. Como solución, propongo añadir una nota al pie después de "Yahve o Jehová" que explique lo de Dios uno y trino. Saludos, wikisilki 13:30 11 jul 2010 (UTC)[responder]
Tu propuesta me parece acertada, la ficha no permite entrar en muchas sutilezas teológicas y lo que no tiene sentido es que unos cristianos quieran "expulsar" de la definición a otros simplemente porque no se adhieren a sus creencias. Una nota al pie puede ayudar a entenderlo (aunque también está explicado en otros artículos, como el de la Trinidad). jofframes (discusión) 14:51 11 jul 2010 (UTC)[responder]

Un nuevo saludo. Supongo que la RAE no es la autoridad en este tema (como en ningún otro). Decir que el Dios cristiano es Yahvéh o Jehová es tan imposición como cualquier otra, y conviene adoptar aquella expresión que refleje a la inmensa mayoría de los cristianos a lo largo de la historia. Para esa inmensa mayoría Dios es un Dios uno y trino. Propongo, por lo mismo, que la ficha, en su brevedad, refleje este dato (hablo de dato, no de imponer un punto de vista). Otra posibilidad sería buscar un compromiso. Como puse Jdemarcos, podríamos también pensar una síntesis, y poner: Divinidad: Yahvéh o Jehová (según unos) o Dios uno y trino (según otros), con los links a ambas palabras (como hice al inicio). No sé si podríamos pensarlo como un acuerdo. (Firmo con retraso pues antes se me olvidó). Tenan (discusión) 05:17 13 jul 2010 (UTC)[responder]

Dado que los cristianos pertenecen, con modificaciones, a la tradición iniciada en la Torah, parece adecuado definir a su dios como "Yahvéh" o YHWH, y después aclarar en una nota al pie que para la mayoría de sus fieles (pero no todos, ni históricamente ni en la actualidad), ese dios de la tradición bíblica es interpretado teológicamente como una Trinidad) de personas divinas. jofframes (discusión) 08:26 12 jul 2010 (UTC)[responder]

Jdemarcos: el cristianismo implica una continuidad y un fuerte salto respecto de la tradición iniciada por la Torah, por lo que los cristianos (casi todos) no hablamos de Dios como Yahveh o Jehová, sino del Padre de Jesucristo, etc. (ver Pablo de Tarso). Una idea interesante sería ir poniendo lo que dice cada grupo cristiano sobre Dios y citar fuentes. Por ejemplo, para los católicos la idea de Dios como uno y trino está ampliamente recogida en los concilios (desde Efeso, año 323) hasta el Catecismo de la Iglesia Católica (si puedo, luego indico los números). No creo que exista ningún grupo cristiano que diga que su Dios es Yahvéh o Jehová, pero si alguien encuentra un grupo que diga esto podría citarlo y así vemos con atención este punto.Tenan (discusión) 05:17 13 jul 2010 (UTC)[responder]

Efectivamente, el cristianismo sale de la tradición judía pero se acaba constituyendo en una religión diferente. Creo que podemos ir dejando atrás las nociones elementales de cristianismo, que supongo que ya conocemos todos, e ir directamente al meollo: buscamos un nombre que no sea un genérico, como lo es "Dios" (que también serviría a creyentes de otras religiones como musulmanes, sijs, baha'is, etc. etc.) y que al mismo tiempo sea representativo de la tradición cristiana. "Trinidad", como ya se ha indicado, es un dogma y concepto teológico que describe más que nombra a la divinidad cristiana. Por eso yo proponía Yahveh o el tetragrama YHWH. Ya sé que el concepto de Trinidad aparece en el Catecismo católico, e incluso podría citarte cánticos de misa en los que se utiliza el nombre de "Yahvéh". (En cambio, el nombre de "Jehová", aunque también utilizado, parece hoy en día de uso más específico por determinados grupos y sería, por tanto, menos representativo). Por otro lado, es sabido que el dios al que Jesucristo llama "Padre" es el mismo que expulsó a Adán del Paraíso, confundió las lenguas en Babel, salvó a Noé en el Diluvio, etc., o sea, Yahveh. Si puedes aportar un nombre que no sea un mero genérico como "Dios", por mí no hay problema, pero yo diría que Yahveh es perfectamente aceptable para los cristianos sean de la denominación que sean. jofframes (discusión) 10:19 13 jul 2010 (UTC)[responder]

Que una palabra sea aceptable no indica que sea la mejor y la que exprese la creencia central de los cristianos. En vez de citar cantos donde se usan el nombre de Yahvéh, es mejor citar concilios y documentos doctrinales de mayor entidad. Definir el Dios cristiano como un Dios uno y trino sería, en ese sentido, lo más correcto. Arriba cité textos fundamentales de los católicos sobre Dios. Ayudaría ver documentos de los ortodoxos, protestantes, etc. cuando hablan de Dios. Sigo sin conocer si algún grupo cristiano define a Dios, en documentos de peso, como Yahvéh sin aludir al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.Tenan (discusión) 05:22 14 jul 2010 (UTC)[responder]

Bueno, yo ya he lanzado diversas propuestas y sugerencias en esta discusión. En cambio, veo que tú te mantienes en lo mismo que sostenías al principio y que originó toda esta discusión, y te limitas a reclamar documentos de otras confesiones mientras insistes en tu propuesta inicial. Como veo que esta conversación no avanza, me retiro de ella hasta que haya nuevas propuestas y un esfuerzo conjunto por llegar a un consenso. Mientras tanto, creo que el artículo ya está bien como está. jofframes (discusión) 07:15 14 jul 2010 (UTC)[responder]

Jdemarcos: desde el inicio hice una nueva propuesta (poner: Dios uno y trino (para unos) o Yahvéh o Jehová (para otros), pero nunca ha sido analizada. La verdad, entiendo la libertad en retirarse. Pero creo más interesante traer documentos de cada uno de los grupos cristianos sobre cómo entienden a Dios. Es más constructivo y llevará a conclusiones interesantes. Ojalá otros ayuden, pues no sé si solo podré llevar esta tarea adelante. Mientras, me da pena reconocerlo, sigue impuesto un texto que no refleja realmente lo que es el Dios de los cristianos, sino una interpretación de parte.Tenan (discusión) 17:58 14 jul 2010 (UTC)[responder]

Es que la ficha no da para mucho y hay que ser muy preciso, no puedes ir poniendo "Dios, uno para unos, uno y trino para otros, una multiplicidad de seres divinizados para los mormones, los cuáqueros prefieren no hablar del tema porque nadie lo sabe con seguridad y ahora hay teólogos que dicen que..." Hay que ser preciso, poner una palabra o dos a lo sumo (en la ficha, en el cuerpo del artículo puedes extenderte como creas conveniente), y en todo caso añadir una nota al pie, como ya propuso otro editor. jofframes (discusión) 08:01 15 jul 2010 (UTC)[responder]

Lo de la nota a pie de página será algo muy oportuno. Volvemos sobre la fórmula. Me parece que no hay ninguna fórmula en grado de incluir a todos los que se consideran cristianos. Los marcionitas, por ejemplo, rechazarían sin duda decir que su Dios es el Yahvéh del Antiguo Testamento. Por eso creo que el mejor camino es ver a los principales grupos cristianos y lo que dicen sobre quién es el Dios del cristianismo. Será un camino provechoso y llevará a una buena síntesis. Sigo sin ver a ninguno que diga que Dios es Yahvéh, pero quizá me equivoco.Tenan (discusión) 05:29 16 jul 2010 (UTC)[responder]

No conozco a ningún marcionita, pero sin duda en su tiempo habrían estado de acuerdo contigo. Me parece bien que digan los distintos grupos cristianos cómo lo ven. Cuando tengamos todos los datos reunidos lo decidiremos. Un saludo. jofframes (discusión) 22:20 17 jul 2010 (UTC)[responder]
No hay que buscar fórmulas. La deidad del cristianismo es "Dios", ese es el uso mayoritario; aparte de eso, en el texto puede desarrollarse un apartado que trate los nombres que ha recibido (´El, Yahvé, Jehová, El Señor, etc...) y otras peculiaridades de las distintas confesiones, como la cuestión de la Trinidad, etc... Saludos, wikisilki 22:54 17 jul 2010 (UTC) PD: en relación con el tema, he encontrado este libro sobre teología.[responder]

Wikisiki, gracias por tu aportación. Quizá ya podríamos poner, como divinidad del cristianismo, simplemente "Dios", y luego elaboramos una nota para dar a entender que para la mayoría ese Dios es uno y trino, y para otros grupos que se consideran cristianos sería un Dios uno pero sin admitir una trinidad de personas divinas (quizá enumerando a los principales representantes de cada uno de esos dos grupos).Tenan (discusión) 05:25 20 jul 2010 (UTC)[responder]

Y de paso ponemos que su fundador fue un individuo, que la religión nació en el planeta tierra y que su número de seguidores está entre el cero y el infinito; lo que sea con tal de ser ambiguos. La razón de esta discución es que Dios es la deidad de todas las religiones. Más aun ¿Le echaron una leída al artículo Dios? Porque ese sería el que tendríamos que enlazar en caso de poner Dios en la casilla. El artículo que habla del dios de la Biblia es el que actualmente está enlazado (los dos nombres llevan a la misma página)--Plank (discusión) 23:36 20 jul 2010 (UTC)[responder]

Plank, mi opinión es que el Dios cristiano es un Dios uno y trino, y estoy convencido de que es la opinión aceptada por la mayoría de los cristianos de todos los tiempos. El Dios de la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) no puede quedar bien reflejado con la fórmula "Yahvéh o Jehová", pues deja de lado la novedad del Nuevo Testamento y recoge simplemente al Dios del Antiguo Testamento. Por eso sigue en pie esta discusión.Tenan (discusión) 14:06 22 jul 2010 (UTC)[responder]

Tú lo haz dicho, tu opinión. El asunto es que nuestra opinión de cual es el dios del cristianismo o lo que sea la verdad no importa mucho ya que tenemos que remitirnos al nombre con el que se habla de él en la Biblia para garantizar la mayor neutralidad posible. Y si vamos a entrar en discusión sobre como se le llama en la Biblia tendríamos que remitirnos al artículo Yahveh que tiene una larga lista de referencias--Plank (discusión) 19:59 22 jul 2010 (UTC)[responder]
Además, para explicar lo de "uno y trino", ya está el artículo sobre la Trinidad. Y para los grupos cristianos no trinitarios, ya existen La trinidad en las denominaciones cristianas no trinitarias y Antitrinitarismo. Si es que le estamos dando vueltas a una cuestión que ya está más que tratada en la Wikipedia actual. jofframes (discusión) 23:02 22 jul 2010 (UTC)[responder]

Si se trata de centrarnos en la Biblia, lo mejor sería poner que el Dios de los cristianos recoge lo que se dice en el Antiguo Testamento(Yahvéh) y el Nuevo Testamento(Dios, o Dios, Padre de nuestro señor Jesucristo). Poner sólo Yahvéh o Jehová es truncar lo nuevo propio del cristianismo. Además, en el NT, salvo cita contraria, no se dice nunca Yahvéh. El uso de Señor (Kyrios) ciertamente conecta con la idea de Dios del AT, pero se aplica a Cristo, sobre todo, y no al Padre (Abbá). Quizá se podría poner, entonces, que el Dios del cristianismo es Yahvéh - Abbá (Dios, Padre de Jesucristo). Sería una síntesis menos exclusivista, como la que ahora aparece en la ficha.Tenan (discusión) 09:15 23 jul 2010 (UTC)[responder]

Para Plank, completo lo que me citas: mi opinión y la de la mayoría de los cristianos de todos los tiempos. Es bueno poner lo que dicen los demás de modo completo para no truncar las ideas. Desde hace unos días estoy esperando si alguno pone documentos de grupos cristianos que digan que para ellos su divinidad es Yahvéh o Jehová. Hasta ahora nadie ha puesto ningún documento en ese sentido, lo cual muestra la parcialidad en la que actualmente aparece la ficha de esta voz de wikipedia. En cambio, es bastante claro que para la mayoría de los cristianos Dios es uno y trino. Ya citamos a los católicos. Podríamos (ojalá alguien ayude) citar a los ortodoxos, luteranos, etc.Tenan (discusión) 14:08 23 jul 2010 (UTC)[responder]

Perdón por la intromisión. Hace poco borramos tras una consulta de borrado las fichas de filósofo y antes las de deidades. Creo que los mismos argumentos empleados en esa consulta se podrían aplicar para la ficha que les ocupa. Propongo, por tanto, en pro de la claridad y exactitud del artículo, retirar la famosa ficha que, además, no sigue ninguna plantilla en uso. Saludos, --Roy 15:57 23 jul 2010 (UTC)[responder]
No puedo estar más de acuerdo. Éste es uno de los casos en que las fichas simplemente no funcionan. Saludos, wikisilki 16:22 23 jul 2010 (UTC)[responder]
Por mí no hay problema, en realidad lo importante es el contenido del artículo. jofframes (discusión) 10:36 24 jul 2010 (UTC)[responder]
Creo que sería una buena opción: retirar la ficha.Tenan (discusión) 14:13 24 jul 2010 (UTC)[responder]

De acuerdo al concepto de NEO CRISTIANO que se le da en esta pagina y la concepción popular actual que piensa que es todo lo que se opone al cristianismo, incluso un grupo de rock; LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS,agrupación netamente cristiana, no encaja para nada en esta clasificación. Se debe usar el termino cristiano de acuerdo a su definición y no solo a grupos y ramas protestantes o reformistas. LA IGLESIA DE JESUCRISTO SUD ,TIENE COMO FIGURA CENTRAL A JESUCRISTO Información:www.lds.org /www.lds.org/


Enviado por: 186.85.72.56 (discusión) 02:11 30 jul 2010 (UTC)[responder]

La ficha

Saludos, me parece que si bien la información contenida en la ficha o plantilla es polémica, no debería eliminarse, simplemente debe llegarse a un acuerdo sobre su información ya sea por consenso o por votación y, si a alguien no le gusta la decisión tomada por la mayoría, pues que apechuge y se aguante. No somos niños como para quitar algo del todo solo porque no nos gusta.

Para ponerles un ejemplo, todos los artículos sobre países y sobre partidos políticos tienen una ficha similar donde se resume su información. En el caso de los países se menciona por ejemplo su ubicación geográfica, su capital, su gobernante, sistema de gobierno etc., pero en algunos casos hay polémica. Similar ocurre con los partidos políticos donde se menciona su presidente, su afiliación internacional, año de fundación e ideología y en ocasiones hay polémica porque no hay acuerdo respecto a cual es la ideología del partido en la práctica. Sin embargo ¿alguien se imagina, por ejemplo, el artículo de Honduras ó de China sin la ficha de información de países solo porque haya polémicas sobre su contenido? Pues este es un caso similar, una de las religiones más importantes del mundo no debería quedarse sin su respectiva ficha como las demás religiones solo porque haya controversias. las controversias se pueden resolver por las buenas, no por "las malas" borrando lo que no nos parece. --Lucifer2000 (discusión) 00:18 16 dic 2010 (UTC)[responder]

Se llegó a un consenso arriba (te ruego que leas atentamente toda la discusión). Esto es una enciclopedia, no fichapedia. Que un artículo no la tenga no lo desmerece en nada. Pero antes de ir contra un consenso alcanzado y deshacer ediciones de otros usuarios se agradecería un poco de discusión, ¿no crees? Resulta cuando menos curioso que digas que se debe "apechugar" ante un consenso de opinión sobre qué poner en la ficha y no "apechugues" tú mismo para "aguantar" la decisión tomada arriba. Eres tú mismo quien califica la actitud contraria arriba como infantil... Por tanto, te invito a ser coherente. Roy 08:01 16 dic 2010 (UTC)[responder]
Bueno, no me parece que lo de arriba haya sido un consenso, considerando que la ficha fue reestablecida (no por mí, como se puede ver en el historial) sino por otro usuario y luego esto fue revertido por Tenan, lo que hace suponer que no hubo consenso. Aún más, me parece observar en la discusión de arriba que simplemente alguien dijo: "me parece buena idea la voy a quitar" y punto (estoy parafraseando). En todo caso no es un tema que me interese mucho, la verdad, así que lo dejo así. Sólo quisiera aclarar que no es verdad que la ficha en cuestión no funcione, de hecho ninguna otra religión tuvo problemas con ella. Pareciera que el cristianismo es la única que tuvo conflicto con ponerse de acuerdo en sus criterios doctrinales esenciales y que será la única religión que no tiene su respectiva ficha con información. Pero, de nuevo, eso no es mi problema. --Lucifer2000 (discusión) 08:12 16 dic 2010 (UTC)[responder]
Creo que Lucifer2000 tiene parte de razón: no tiene sentido eliminar la ficha de este artículo y en cambio mantenerlas para el resto de religiones. O todas o ninguna (yo sería partidario de ninguna). --jofframes (discusión) 10:50 16 dic 2010 (UTC)[responder]

La idea de la ficha en sí parece buena, pero la discusión sobre la divinidad cristiana llegó a un punto que impedía (al menos así lo pareció) llegar a un acuerdo. Se podría iniciar la discusión desde cero y ver si se llega a algo, pero no sé si sea posible. En la discusión anterior lancé varias ideas esperando que llevasen a un resultado pero fueron ignoradas. Ahora pensé en otras ideas, pero no sé si tiene sentido lanzarlas al ruedo si luego no se crea un clima adecuado para el diálogo y el intercambio de puntos de vistas, con apertura a una propuesta aceptable, si no por todos, al menos por la mayoría. Como se nota, hay quien es partidario a que no haya ninguna ficha en las religiones. Tenan (discusión) 10:53 16 dic 2010 (UTC)[responder]

Bueno, parece que se reabre el tema. JuanMarchant está reproponiendo la ficha pero algunos cambios que ofrece parecen aceptables (la divinidad sería Dios). No sé si podríamos aceptarla y así cerrar este tema. Pero si hay que discutirlo, con gusto, dentro de los límites del tiempo y del espacio. Tenan (discusión) 15:41 14 feb 2011 (UTC)[responder]
No hubo ningún consenso, yo dejé de opinar porque la discusión finalmente me apreció tediosa, pero sigo defendiendo que es bastante claro cual es el nombre que debe aparecer en la ficha y me parece un elemento bastante útil para el que quiere una referencia rápida en lugar de hacer la lectura de un texto tan largo. Fue uno de esos casos en que una de las partes no cambió de opinión, simplemente se aburrió. Por cierto, echale una leída al artículo Dios, ese artículo habla de un montón de cosas aparte del dios cristiano--Plank (discusión) 05:37 13 mar 2011 (UTC)[responder]

Grupos basados en fuentes suplementarias

Dada las características de la denominación cristiana llamada La Iglesia de Jesucristo de los Santos delos Últimos Días puede pertenecer a esta categoría de grupo basado en una fuente suplementaria lo que se debe ampliar es el hecho de que aunque el Libro de Mormón es básico en su filosofía esta iglesia tiene cuatro y no un libro canónico como una de las principales fuentes de doctrina y autoridad. Es incorrecto decir que esta denominación se basa en el Libro de Mormón. Se basan en la palabra inspirada de sus principales líderes considerados por ellos profetas y apóstoles y en los siguientes cuatro libros: La Biblia, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio. Utilizaré dichas publicaciones para demostrar dicho punto:

En la 'Guía para el estudio de las escrituras' publicada por la iglesia en 1993 dice textualmente en la página 30: CANON Véase también Biblia; Doctrina y Convenios; Escrituras; Libro de Mormón; Perla de Gran Precio. Colección de libros declarados auténticos y reconocidos como sagrados. En La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se les llama a éstos los libros canónicos y son: el Antiguo y el Nuevo Testamento, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio.

En cuanto a la biblia, el fundador de su iglesia creció y se educó utilizando la biblia en su versión del Rey Santiago (King James) altamente distribuida y conocida por los años 1800 en Estados Unidos entre los metodistas, presbiterianos y bautistas (JHS-6-11) en lo que llegó a llamarse 'La primera visión' José declaró que: "Uno de ellos me habló, llamándome por mi nombre, y dijo, señalando al otro: Éste es mi Hijo Amado: ¡Escúchalo!". Se refiere a Dios el Padre y a Su Hijo Jesucristo y la frase es muy similar a lo que encontramos en Mateo 3:17. Los Artículos de Fe es una colección de trece declaraciones sobre las creencias fundamentales de la iglesia escritos por José Smith en 1842: Textualmente: "ARTÍCULOS DE FE Véase también Perla de Gran Precio; Smith, hijo, José. Trece puntos básicos de creencia a los cuales se adhieren los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. José Smith los escribió originalmente en una carta dirigida a John Wentworth, editor del periódico Chicago Democrat, en respuesta al deseo que éste expresó de saber lo que creían los miembros de la Iglesia. Ese documento llegó a conocerse como la Carta a Wentworth, y se publicó por primera vez en el periódico de la Iglesia Times and Seasons, en marzo de 1842. El 10 de octubre de 1880, por el voto de los miembros de la Iglesia, los Artículos de Fe se aceptaron formalmente como Escritura y pasaron a formar parte de la Perla de Gran Precio." El articulo de fe numero ocho dice: "8 Creemos que la Biblia es la palabra de Dios hasta donde esté traducida correctamente; también creemos que el Libro de Mormón es la palabra de Dios.". En 2009 la iglesia publicó la edición Santa Biblia, Reina-Valera 2009, Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569) Revisada por Cipriano de Valera (1602), Otras revisiones; 1862, 1909, Revisada y Cotejada con los textos en hebreo, arameo y griego.(Portada)ISBN:978-1-59297-645-4.

En cuanto al Libro de Mormón ya el mencionado articulo de fe número ocho lo explica. Este tomo de escritura esta basado en la traducción de textos antiguos. Según la introducción de dicho libro: "El Libro de Mormón es un volumen de escritura sagrada semejante a la Biblia. Es una historia de la comunicación de Dios con los antiguos habitantes de las Américas y contiene la plenitud del evangelio eterno."(Pág. V). Este libro fue publicado por primera vez en 1830.

En cuanto a Doctrina y Convenios tomamos su descripción de la introducción de dicho libro: "El libro de Doctrina y Convenios es una colección de revelaciones divinas y declaraciones inspiradas que se han dado para el establecimiento y la regulación del reino de Dios sobre la tierra en los días postreros. Aun cuando la mayor parte de las secciones se dirigen a miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, los mensajes, amonestaciones y exhortaciones son para el beneficio de todo el género humano y contienen una invitación a todas las personas, dondequiera que estén, a escuchar la voz del Señor Jesucristo, que les habla para su bienestar temporal y su salvación sempiterna.(Pág. III)" Este es el único libro, como tal, de procedencia moderna y no antigua por lo que si se puede decir que es fundacional de la iglesia moderna tal y como se le conoce actualmente. Dicho libro fue publicado progresivamente y la primera colección fue publicada en 1833(Introducción pág.5).

En cuanto a la Perla de Gran Precio, podemos tomar también su descripción del primer párrafo de su propia introducción: "La Perla de Gran Precio es una selección de materias o temas de gran valor que se relacionan con muchos aspectos importantes de la fe y de la doctrina de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El profeta José Smith preparó estos temas y se publicaron en los periódicos de la Iglesia en su época. La primera colección de escritos que apareció con el título de la Perla de Gran Precio la hizo en 1851 el élder Franklin D. Richards, que entonces era miembro del Consejo de los Doce y presidente de la Misión Británica. ... A continuación aparece una breve introducción de la materia que actualmente contiene: Selecciones del Libro de Moisés. Partes del libro de Génesis de la traducción que José Smith hizo de la Biblia, obra que él comenzó en junio de 1830 ( History of the Church [Historia de la Iglesia], 1:98–101, 131–139). El Libro de Abraham. Una traducción de unos papiros egipcios que llegaron a manos de José Smith en 1835, los cuales contenían escritos del patriarca Abraham. La traducción se publicó en serie en el periódico Times and Seasons, empezando el 1º de marzo de 1842 en Nauvoo, Illinois. ( History of the Church, 4:519–534.) José Smith—Mateo. Parte del testimonio de Mateo tomada de la traducción que hizo José Smith de la Biblia (véase Doctrina y Convenios 45:60–61, donde aparece el precepto divino de empezar la traducción del Nuevo Testamento). José Smith—Historia. Selecciones del testimonio e historia oficial de José Smith que él preparó en 1838 y que se publicó en serie en el periódico Times and Seasons, en Nauvoo, Illinois, empezando el 15 de marzo de 1842 ( History of the Church, 1:1–44). y Los Artículos de Fe de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Una declaración de José Smith que se publicó en el periódico Times and Seasons el 1º de marzo de 1842, junto con una breve historia de la Iglesia, y que llegó a conocerse popularmente como la Carta de Wentworth ( History of the Church, 4:535–541)."

Todo esto tomado de las mismas publicaciones de la iglesia.—Juanota (discusión) 19:50 24 feb 2011 (UTC)[responder]

Estructura

Dice actualmente en el párrafo sobre la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: "y la mayoría de los hombres mormones son ordenados al sacerdocio o para mantener los "decretos sacerdotales"." Debería decir: y a todo varón digno, santo de los últimos días de doce años en adelante se le confiere el sacerdocio en diferentes oficios. (GEE-181: Sacerdocio de Melquisedec)—Juanota (discusión) 20:03 24 feb 2011 (UTC)[responder]

Discuciones para otro lugar

Los invito a dialogar a todos( cristianos, judios, musulmanes, ateos, etc..) cuando quieran para entendernos un poco mejor y dejar de tirar palos por tirar. Saludos —Juan251200 (discusión) 11:26 20 jun 2011 (UTC)[responder]

Wikipédicamente, ¿cómo se traduce esta invitación? --Tenan (discusión) 15:44 20 jun 2011 (UTC)[responder]

  1. http://www.ideasrapidas.org/religiones.htm
  2. http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/790/2674/articulo.php?id=26041
  3. http://www.monografias.com/trabajos65/religiones-cristianas/religiones-cristianas.shtml
  4. http://www.driverop.com.ar/crisreli.php
  5. http://www.buenanueva.net/preguntasb/Catolicaverdadera.htm