Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diego Arria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eunispero (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 64: Línea 64:
== Precandidatura de la MUD ==
== Precandidatura de la MUD ==
El 3 de noviembre de 2011 Diego Arria inscribió su precandidatura para las [[Elecciones primarias de la Mesa de la Unidad de 2012|elecciones primarias de la Mesa de la Unidad]], con el fin de escoger al candidato que representaría a esa coalición en la [[Elecciones presidenciales de Venezuela (2012)|elección presidencial de Venezuela de 2012]].<ref name="constituyente">{{cita web|url=http://www.el-nacional.com/noticia/8097/16/Diego-Arria:-Es-un-pésimo-mensaje-al-país-que-sólo-los-candidatos-que-tengan-recursos-puedan-participar.html|título=Diego Arria: Es un pésimo mensaje al país que sólo los candidatos que tengan recursos puedan participar|fechaacceso=27 de moviembre de 2011|editorial=[[El Nacional (Venezuela)|El Nacional]]|fecha=3 de noviembre de 2011}}</ref> Diego Arria prometió convocar una [[asamblea constituyente]] que destituya a los poderes “secuestrados” por el gobierno de Hugo Chávez y refundar las [[Fuerzas Armadas de Venezuela]].<ref name="constituyente"/>
El 3 de noviembre de 2011 Diego Arria inscribió su precandidatura para las [[Elecciones primarias de la Mesa de la Unidad de 2012|elecciones primarias de la Mesa de la Unidad]], con el fin de escoger al candidato que representaría a esa coalición en la [[Elecciones presidenciales de Venezuela (2012)|elección presidencial de Venezuela de 2012]].<ref name="constituyente">{{cita web|url=http://www.el-nacional.com/noticia/8097/16/Diego-Arria:-Es-un-pésimo-mensaje-al-país-que-sólo-los-candidatos-que-tengan-recursos-puedan-participar.html|título=Diego Arria: Es un pésimo mensaje al país que sólo los candidatos que tengan recursos puedan participar|fechaacceso=27 de moviembre de 2011|editorial=[[El Nacional (Venezuela)|El Nacional]]|fecha=3 de noviembre de 2011}}</ref> Diego Arria prometió convocar una [[asamblea constituyente]] que destituya a los poderes “secuestrados” por el gobierno de Hugo Chávez y refundar las [[Fuerzas Armadas de Venezuela]].<ref name="constituyente"/>

== Denuncia contra Chávez ante la CPI ==
El 21 de noviembre de 2011 Diego Arria presentó personalmente ante el fiscal principal de la [[Corte Penal Internacional]] en [[La Haya]] una denuncia contra Hugo Chávez por delitos de [[lesa humanidad]].<ref name="haya">{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/11/111121_ultnot_diego_arria_denuncia_chavez_jgc.shtml|título=Denuncian a Hugo Chávez ante Corte Penal Internacional|fechaacceso=27 de moviembre de 2011|editorial=BBC Mundo|fecha=21 de noviembre de 2011}}</ref> Entre los crímenes que Arria menciona, en más de 600 páginas de documentación, están los asesinatos, los desplazamientos forzados y la eliminación de la propiedad.<ref name="haya"/>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 15:32 21 ene 2012

Diego Arria


Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU
1 de marzo de 1992-31 de marzo de 1992


Representante Permanente de Venezuela en La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
11 de marzo de 1991-agosto de 1993
Sucesor Adolfo R. Taylhardat


Ministro de Información y Turismo
febrero de 1977-17 de marzo de 1978


Gobernador del Distrito Federal
15 de marzo de 1974-febrero de 1977
Predecesor Guillermo Álvarez Bajarez
Sucesor Manuel Montilla Caceres


Presidente de la Corporación Nacional de Hotelería y Turismo (CONAHOTU)
12 de marzo de 1969-2 de febrero de 1974

Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Religión Católico
Familia
Cónyuge María Eugenia Maury
Educación
Educado en University of Michigan College of Literature, Science, and the Arts Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista, político, Escritor, Diplomático
Partido político Soy Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata

Diego Arria Salicetti (Caracas, 8 de octubre de 1938), es un economista, político, escritor y diplomático venezolano. Estudió en la London School of Economics and Political Science y trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo hasta 1969 cuando regresó a Venezuela.

Presidente de CONAHOTU

En 1969 es nombrado, por Rafael Caldera, presidente de la Corporación Nacional de Hotelería y Turismo (CONAHOTU), entidad que controlaba todo lo referente al Turismo en el país.

Campaña Presidencial de 1973

Diego Arria formó parte del equipo de campaña de Carlos Andrés Pérez en la elección presidencial de 1973. Arria se convirtió en una de las personas más allegadas a Pérez, así como su asesor.

Gobernador del Distrito Federal

Arria es designado por Pérez como Gobernador del Distrito Federal. Durante su gestión se importó más de 1000 buses Ikarus provenientes de Hungría para darle a Caracas una cobertura completa de medios de transporte.

Ministro de Información y Turismo

En 1977, Arria llegó a ser ministro de Información y Turismo. Renunció el 17 de marzo de 1978 para aspirar a la Presidencia de Venezuela.

Elección presidencial de 1978

Diego Arria fue candidato independiente (apoyado por el partido Causa Común) para la elección presidencial de 1978. Arria ocupó el cuarto lugar con un 1,69% al obtener 90.060 votos.

Carrera profesional y diplomática

En 1979 Diego Arria fue fundador y editor de El Diario de Caracas. Desde 1991 y hasta 1993, Arria representó a Venezuela como embajador en las Naciones Unidas. En marzo de 1992 fue presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.[1]​ El 25 de abril de 1993 formó parte de una misión del Consejo de Seguridad que viajó a Srebrenica por motivo de la masacre de Srebrenica. Diego Arria figuró en el anexo II del informe sobre la caída de Srebrenica como persona entrevistada durante la preparación de ese informe.[2]​ Luego Arria se convirtió en asesor del secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan. Posteriormente, Diego Arria ha estado en varios procesos electorales como observador internacional, como por ejemplo en la elección de 2009 en Honduras.[3]

Precandidatura de la MUD

El 3 de noviembre de 2011 Diego Arria inscribió su precandidatura para las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad, con el fin de escoger al candidato que representaría a esa coalición en la elección presidencial de Venezuela de 2012.[4]​ Diego Arria prometió convocar una asamblea constituyente que destituya a los poderes “secuestrados” por el gobierno de Hugo Chávez y refundar las Fuerzas Armadas de Venezuela.[4]

Referencias

  • Este artículo usa información presente en la Wikipedia en inglés
  1. «Presidents of the Security Council: 1990-1999» (en inglés). United Nations Dag Hammarskjöld Library. Consultado el 19 de marzo de 2011. 
  2. «Report on The Fall of Srebrenica» (en inglés). Asamblea General de las Naciones Unidas. 15 de noviembre de 1999. Consultado el 28 de noviembre de 2011. 
  3. «Honduras bajo observación». BBC Mundo. 28 de noviembre de 2009. Consultado el 27 de noviembre de 2011. 
  4. a b «Diego Arria: Es un pésimo mensaje al país que sólo los candidatos que tengan recursos puedan participar». El Nacional. 3 de noviembre de 2011. Consultado el 27 de moviembre de 2011. 

Enlace externo