Ir al contenido

Diócesis de Salamanca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:58 11 jul 2017 por Ramajero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Diócesis de Salamanca

Escudo

Información general
Rito rito romano Ver y modificar los datos en Wikidata
Sufragánea de Archidiócesis de Valladolid
Sede
Catedral Nuestra Señora de la Asunción
Ciudad Salamanca
País España
Jerarquía
Obispo Carlos López Hernández
Estadísticas
Superficie 7.864,17 km²
Sitio web
Web oficial de la Diócesis

La diócesis de Salamanca (en latín Diœcesis Salmantina), con Sede en la Catedral de la Asunción (o Catedral Nueva), tiene un territorio de 7.876 km².

Está subdividida en 13 arciprestazgos, de los cuales cinco son urbanos y 8 rurales, que constan de 405 parroquias. El Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia (Peña de Francia, El Cabaco), regido por los padres dominicos del convento de San Esteban,[1]​ depende de la diócesis de Salamanca.

Historia

La primera noticia documentada que se tiene de la existencia de la diócesis de Salamanca es del año 589, en el que su obispo, Eleuterio, asiste al III Concilio de Toledo.

Ya que, en el año 666 el obispo de Salamanca, Justo, asiste al concilio celebrado en Mérida; parece que, por aquella época, era sufragánea de Mérida.

Tras la Reconquista, el rey Alfonso VI de León encargó la repoblación de la ciudad a su yerno Raimundo de Borgoña, quien en 1102, nombró obispo encargado de restaurar la diócesis a Jerónimo de Perigord, que previamente había acompañado al Cid en sus campañas y que había sido obispo de Valencia, desde su conquista por el Cid hasta que la ciudad volvió a caer en manos de los musulmanes. Durante su episcopado salmantino se hicieron los primeros planes de hacer una catedral, cuyas obras no empezarían hasta mucho después.

A la muerte del obispo Jerónimo Manrique Figueroa la sede quedó vacante durante un periodo de cuatro años y 10 meses, porque el rey Felipe II quería crear la diócesis de Valladolid, dándole en dote la Colegiata de Medina del Campo, que hasta ese momento pertenecía a la diócesis de Salamanca, cuyo cabildo se oponía a esa pérdida.[2]

Desde la restauración la diócesis pasó a depender de la archidiócesis de Santiago de Compostela, como todas las de los reinos de Galicia, Asturias y León, hasta que pasó a depender del arzobispado de Valladolid tras su creación en 1856.

También parece que, como muchas de las diócesis de la época, Jerónimo creó una Escuela catedralicia (su maestrescuela asistió al Concilio de Carrión en 1130) que sería el germen del Estudio General primero y de la Universidad de Salamanca, después.

Desde la institución del Estudio General en 1218 por Alfonso IX de León, al que más tarde, en 1252, Alfonso X el Sabio le reconoció el título de Universidad (hecho ratificado por el Papa Alejandro IV en 1255),[3]​ gran parte de las rentas del obispado estaban dedicadas al mantenimiento de ésta, por lo que fue una diócesis "pobre" a la que no querían ir obispos ambiciosos, así que muchos de los prelados que aceptaban tenían inquietudes intelectuales y fueron profesores (e incluso rectores) de la Universidad.

Episcopologio

Desde 2003 el obispo titular es D. Carlos López Hernández

Estadísticas

año población sacerdotes diáconos religiosos parroquias
bautizados total % total clero
secular
clero
regular
bautizados por
sacerdote
varones mujeres
1950 250.000 250.000 100,0 565 390 175 442 635 1.472 287
1969 267.623 267.791 99,9 783 408 375 341 581 1.881 199
1980 301.000 303.000 99,3 559 333 226 538 461 1.175 324
1990 288.000 290.000 99,3 564 324 240 510 510 1.080 323
1999 280.800 289.800 96,9 284 198 86 988 3 309 712 405
2000 280.000 288.800 97,0 265 199 66 1.056 3 166 590 405
2001 280.000 287.000 97,6 295 199 96 949 3 413 558 405
2002 280.000 286.000 97,9 346 199 147 809 2 495 523 405
2003 275.000 280.000 98,2 429 199 230 641 2 555 500 405
2004 275.000 280.000 98,2 392 192 200 701 2 525 480 405
2014 297.000 302.900 98,1 462 275 187 642 4 403 1.017 411[4]

Además, según cifras oficiales, 3 seminaristas cursaron sus estudios en el Seminario Diocesano local durante el curso 2016-17.[5]

Véase también

Enlaces externos

Notas

  1. Convento de San Esteban - Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia: http://www.conventosanesteban.es/mision/penna-de-francia
  2. Gil González Dávila; Historia de las antigüedades de la Ciudad de Salamanca. Salamanca, 1606
  3. Rodríguez Cruz, Águeda María. «Índice de relación documental». Universidad de Salamanca. Consultado el 28 de agosto de 2015. 
  4. Cheney, David M. «Salamanca (Diocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 17 de abril de 2017. 
  5. «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Consultado el 17 de abril de 2017.