Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Departamentos de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.29.118.117 a la última edición de Shadowxfox
sdnsjfnjf
Línea 86: Línea 86:


[[Bogotá]], ubicada dentro del departamento de Cundinamarca y capital del mismo, se organiza como Distrito Capital de conformidad con lo dispuesto en el artículo 322 de la Constitución Nacional: "Bogotá, Capital de la República y del departamento de Cundinamarca, se organiza como Distrito Capital". De comformidad lo establece el Consejo Superior de la Judicatura, que es el órgano del la Rama Judicial encargado de: Art. 256.-1 (C.N.)Administrar la Carrera Judicial", cuenta con sus propios jueces y Tribunales y es la sede de las pricipales entidades del las ramas del poder público, Legislativo- Congreso, Ejecutivo - Presidente y Judicial - Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.
[[Bogotá]], ubicada dentro del departamento de Cundinamarca y capital del mismo, se organiza como Distrito Capital de conformidad con lo dispuesto en el artículo 322 de la Constitución Nacional: "Bogotá, Capital de la República y del departamento de Cundinamarca, se organiza como Distrito Capital". De comformidad lo establece el Consejo Superior de la Judicatura, que es el órgano del la Rama Judicial encargado de: Art. 256.-1 (C.N.)Administrar la Carrera Judicial", cuenta con sus propios jueces y Tribunales y es la sede de las pricipales entidades del las ramas del poder público, Legislativo- Congreso, Ejecutivo - Presidente y Judicial - Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.

== Lista de departamentos de Colombia ==

{| border="0" style="background:#ffffff" width="98%" align="center" class="sortable wikitable"
|+ align="center" style="background:saddlebrown; color:white" |<big>'''Departamentos de Colombia'''</big>
|-
! style="background:cornsilk; color:black"|[[Departamento]]
! style="background:cornsilk; color:black"|[[Municipio]]s
! style="background:cornsilk; color:black"|[[Capital (política)|Capital]]
! style="background:cornsilk; color:black"|[[Área|Superficie]] (km²)
! style="background:cornsilk; color:black"|[[Población]] (hab)<ref name="Dane">[http://www.dane.gov.co/censo/files/presultados.pdf Resultados del Censo DANE 2005]</ref>
! style="background:cornsilk; color:black"|[[IDH]]
! style="background:cornsilk; color:black"|Fecha de creación<ref>Como entidad administrativa separada de otras</ref>
|-
| {{CO-DC}} || align="right"| 1 || align="right"| [[Bogotá]] || align="right"| 1.587 || align="right"| 7.690.969 || align=right | 0.870 || align="right"| 1954
|-
| {{CO-AMA}} || align="right"| 11 || align="right"| [[Leticia (Amazonas)|Leticia]] || align="right"| 109.665 || align="right"| 67.726 || align=right | n/d || align="right"| 1928
|-
| {{CO-ANT}} || align="right"| 126 || align="right"| [[Medellín]] || align="right"| 63.612 || align="right"| 5.682.276 || align=right | 0,772 || align="right"| 1856<ref name="Estado">Como Estado Soberano de los [[Estados Unidos de Colombia]] [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/07030730122947295209079/p0000001.htm (Constitución política de Colombia de 1863)]</ref> - 1886<ref name="Departamento">Como Departamento de la [[República de Colombia]] [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/78726733169540828288980/p0000001.htm (Constitución política de Colombia de 1886)]</ref>
|-
| {{CO-ARA}} || align="right"| 7 || align="right"| [[Arauca (Arauca)|Arauca]] || align="right"| 23.818 || align="right"| 232.119 || align=right | n/d || align="right"| 1911
|-
| {{CO-ATL}} || align="right"| 23 || align="right"| [[Barranquilla]] || align="right"| 3.319 || align="right"| 2.166.156 || align=right | 0,783 || align="right"| 1910
|-
| {{CO-BOL}} || align="right"| 45 || align="right"| [[Cartagena de Indias]] || align="right"| 25.978 || align="right"| 1.878.993 || align=right | 0,761 || align="right"| 1857<ref name="Estado"/> - 1886<ref name="Departamento"/>
|-
| {{CO-BOY}} || align="right"| 123 || align="right"| [[Tunja]] || align="right"| 23.012 || align="right"| 1.211.186 || align=right | 0,761 || align="right"| 1824<ref name="GranColombia">Como Departamento de la [[Gran Colombia]] [http://www.colombiestad.gov.co/index.php?option=com_jbook&task=view&Itemid=&id=736 (Estadística de Colombia, 1876)]</ref> - 1857<ref name="Estado"/> - 1886<ref name="Departamento"/>
|-
| {{CO-CAL}} || align="right"| 27 || align="right"| [[Manizales]] || align="right"| 7.888 || align="right"| 968.740 || align=right | 0,766 || align="right"| 1905
|-
| {{CO-CAQ}} || align="right"| 16 || align="right"| [[Florencia (Caquetá)|Florencia]] || align="right"| 88.965 || align="right"| 420.337 || align=right | 0,742 || align="right"| 1909
|-
| {{CO-CAS}} || align="right"| 19 || align="right"| [[Yopal]] || align="right"| 44.490 || align="right"| 295.353 || align=right | n/d || align="right"| 1973
|-
| {{CO-CAU}} || align="right"| 41 || align="right"| [[Popayán]] || align="right"| 29.308 || align="right"| 1.268.937 || align=right | 0,718 || align="right"| 1824<ref name="GranColombia"/> - 1857<ref name="Estado"/> - 1886<ref name="Departamento"/>
|-
| {{CO-CES}} || align="right"| 25 || align="right"| [[Valledupar]] || align="right"| 22.905 || align="right"| 903.279 || align=right | 0,729 || align="right"| 1967
|-
| {{CO-CHO}} || align="right"| 31 || align="right"| [[Quibdó]] || align="right"| 46.530 || align="right"| 454.030 || align=right | 0,684 || align="right"| 1906
|-
| {{CO-COR}} || align="right"| 28 || align="right"| [[Montería]] || align="right"| 25.020 || align="right"| 1.467.929 || align=right | 0,751 || align="right"| 1952
|-
| {{CO-CUN}} || align="right"| 116 || align="right"| [[Bogotá]] || align="right"| 24.210 || align="right"| 2.280.037 || align=right | 0,783 || align="right"| 1824<ref name="GranColombia"/> - 1857<ref name="Estado"/> - 1886<ref name="Departamento"/>
|-
| {{CO-GUA}} || align="right"| 9 || align="right"| [[Puerto Inírida]] || align="right"| 72.238 || align="right"| 35.230 || align=right | n/d || align="right"| 1963
|-
| {{CO-GUV}} || align="right"| 4 || align="right"| [[San José del Guaviare]] || align="right"| 52.957 || align="right"| 95.551 || align=right | n/d || align="right"| 1977
|-
| {{CO-HUI}} || align="right"| 37 || align="right"| [[Neiva]] || align="right"| 19.890 || align="right"| 1.011.418 || align=right | 0,760 || align="right"| 1905
|-
| {{CO-LAG}} || align="right"| 15 || align="right"| [[Riohacha]] || align="right"| 20.848 || align="right"| 681.575 || align=right | 0,764 || align="right"| 1911
|-
| {{CO-MAG}} || align="right"| 30 || align="right"| [[Santa Marta]] || align="right"| 24.182 || align="right"| 1.149.917 || align=right | 0,735 || align="right"| 1824<ref name="GranColombia"/> - 1857<ref name="Estado"/> - 1886<ref name="Departamento"/>
|-
| {{CO-MET}} || align="right"| 29 || align="right"| [[Villavicencio]] || align="right"| 85.635 || align="right"| 783.168 || align=right | 0,761 || align="right"| 1905
|-
| {{CO-NAR}} || align="right"| 64 || align="right"| [[San Juan de Pasto]] || align="right"| 32.820 || align="right"| 1.541.956 || align=right | 0,710 || align="right"| 1905
|-
| {{CO-NSA}} || align="right"| 40 || align="right"| [[Cúcuta]] || align="right"| 21.648 || align="right"| 1.948.689 || align=right | 0,726 || align="right"| 1910
|-
| {{CO-PUT}} || align="right"| 13 || align="right"| [[Mocoa]] || align="right"| 24.885 || align="right"| 310.132 || align=right | n/d || align="right"| 1905
|-
| {{CO-QUI}} || align="right"| 12 || align="right"| [[Armenia (Quindío)|Armenia]] || align="right"| 1.845 || align="right"| 534.552 || align=right | 0,758 || align="right"| 1966
|-
| {{CO-RIS}} || align="right"| 14 || align="right"| [[Pereira]] || align="right"| 4.140 || align="right"| 897.509 || align=right | 0,770 || align="right"| 1966
|-
| {{CO-SAP}} || align="right"| 2 || align="right"| [[Isla de San Andrés (Colombia)|San Andrés]] || align="right"| 52 || align="right"| 70.554 || align=right |0,797|| align="right"| 1912
|-
| {{CO-SAN}} || align="right"| 87 || align="right"| [[Bucaramanga]] || align="right"| 30.537 || align="right"| 2.057.789 || align=right | 0,788 || align="right"| 1857<ref name="Estado"/> - 1886<ref name="Departamento"/>
|-
| {{CO-SUC}} || align="right"| 26 || align="right"| [[Sincelejo]] || align="right"| 10.670 || align="right"| 772.010 || align=right | 0,726 || align="right"| 1966
|-
| {{CO-TOL}} || align="right"| 47 || align="right"| [[Ibagué]] || align="right"| 23.562 || align="right"| 1.365.642 || align=right | 0,772 || align="right"| 1861<ref name="Estado"/> - 1886<ref name="Departamento"/>
|-
| {{CO-VAC}} || align="right"| 42 || align="right"| [[Cali]] || align="right"| 22.195 || align="right"| 4.161.125 || align=right | 0,797 || align="right"| 1910
|-
| {{CO-VAU}} || align="right"| 3 || align="right"| [[Mitú]] || align="right"| 54.135 || align="right"| 39.279 || align=right | n/d || align="right"| 1910
|-
| {{CO-VID}} || align="right"| 4 || align="right"| [[Puerto Carreño]] || align="right"| 105.947 || align="right"| 55.872 ||align=right | n/d || align="right"| 1912
|-
|}


== Regiones ==
== Regiones ==

Revisión del 21:59 18 ene 2010

La Constitución de 1991 establece a Colombia como una República Unitaria que se divide administrativa y políticamente en 32 departamentos, los cuales son gobernados desde la ciudad capital. Los departamentos forman regiones geográficas, culturales y económicas.

Adicionalmente, existen los Distritos Especiales y las Áreas Metropolitanas. Los primeros corresponden a centros urbanos de importancia nacional como el Distrito Capital de Bogotá y los segundos corresponden a la integración subregional de las capitales departamentales. La soberanía recae sobre la Nación como unidad y, a su vez, Colombia posee una descentralización administrativa por medio de la cual gran parte de la administración del Estado se reparte entre los 32 departamentos y sus municipios.

Historia

Los orígenes de los actuales departamentos colombianos se encuentra en los estados federados en los cuales se encontraba dividido el país a mediados del siglo XIX. En 1861 Colombia se erigió como República federal, compuesta por nueve "estados soberanos" agrupados en la llamada Confederación Granadina, más tarde denominada Estados Unidos de Colombia. Éstos eran Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima.

En 1886 una nueva constitución cambió el nombre del país a República de Colombia y convirtió a los estados soberanos en "departamentos". A partir de esta fecha se escindieron los territorios de los distintos departamentos formando nuevas entidades territoriales llamadas departamentos, intendencias y comisarías. Con la nueva constitución de 1991, las intendencias y comisarías existentes fueron promovidas a departamentos .

Departamentos de la República de Colombia en 1886 (antiguos estados soberanos)
Estados Soberanos
de 1863 a 1886
Departamentos
de 1886 a hoy
Antioquia
Bolívar
Boyacá
Cauca
Cundinamarca
Magdalena
Panamá

Separado de Colombia en 1903
ver: Panamá

Santander
Tolima

Organización político-administrativa

Plantilla:Mapa de Colombia rotulado

Cada departamento tiene sus propios cuerpos para ejercer los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

  • El poder ejecutivo está a cargo de un gobernador, elegido por voto popular desde 1992, y que ejerce por un período de 4 años a partir de 2004. El gobernador nombra un gabinente compuesto por sus secretarios.
  • El poder legislativo está a cargo de una Asamblea Departamental elegida por voto popular para el mismo período que el gobernador. La Asamblea cuenta entre 11 y 31 diputados de acuerdo a la población del departamento.
  • El poder judicial está representados por los tribunales departamentales.

De acuerdo a recientes reformas constitucionales, dos o más departamentos pueden asociarse en regiones administrativas y de planificación.

Los departamentos se subdividen en municipios, cuya administración está a cargo de un alcalde y un concejo municipal elegidos por voto popular para un período igual que el de los dignatarios departamentales. Algunos Departamentos con elevado número de municipios han optado por reconocer la existencia de Provincias, Distritos, Regiones o Subregiones siendo estas un conjunto de municipios con afinidades culturales, geográficas o históricas, donde se localiza un centro urbano de mayor importancia como capital y desde allí funcionan instituciones locales con jurisdicción sobre los otros municipios. Estas subregiones sin embargo carecen de reconocimiento jurídico.

Bogotá, ubicada dentro del departamento de Cundinamarca y capital del mismo, se organiza como Distrito Capital de conformidad con lo dispuesto en el artículo 322 de la Constitución Nacional: "Bogotá, Capital de la República y del departamento de Cundinamarca, se organiza como Distrito Capital". De comformidad lo establece el Consejo Superior de la Judicatura, que es el órgano del la Rama Judicial encargado de: Art. 256.-1 (C.N.)Administrar la Carrera Judicial", cuenta con sus propios jueces y Tribunales y es la sede de las pricipales entidades del las ramas del poder público, Legislativo- Congreso, Ejecutivo - Presidente y Judicial - Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.

Regiones

Colombia tiene cinco regiones naturales continentales y una región natural marítima:

Véase también

Notas y referencias

Enlaces externos