Estado federado
Un estado federado,[1] entidad federativa o entidad federal[2] es, en una de sus acepciones, la entidad subnacional en que se divide una federación. Según Camilo Vargas, el estado federado corresponde al inglés federatium caracterizado por ser una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del poder federal central. Por lo general, los estados subnacionales anteceden al nacional, lo que da coherencia al sistema federal. Es decir, es una unidad delimitada territorialmente que en unión de otras entidades conforman un estado.
En los sistemas federales las entidades pueden participar en las actividades gubernamentales nacionales y actuar unilateralmente, con un alto grado de autonomía, en las esferas autorizadas en la constitución, incluso en relación con cuestiones decisivas y, en cierta medida, en oposición a la política nacional, ya que sus poderes son efectivamente irrevocables. Con el mismo significado que Estado, en este contexto, también se utilizan en algunos países los términos provincia y óblast.
Ejemplos de estados nacionales subdivididos en estados federados son: Alemania, Australia, Austria, Brasil, Birmania, Estados Unidos, India, Malasia, México, Nigeria y Venezuela.
Listado de Estados federales[editar]
Repúblicas federales
Austria
Alemania
Argentina
Birmania
Bosnia y Herzegovina
Brasil
Estados Federados de Micronesia
Estados Unidos
Etiopía
India
Irak
México
Nigeria
Rusia
Somalia
Suiza
Sudán
Sudán del Sur
Venezuela
Monarquías federales
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Badía, Juan Ferrando (1 de enero de 1978). El estado unitario, el federal y el estado regional. Tecnos. ISBN 9788430907540. Consultado el 2 de septiembre de 2015.
- ↑ SIDERA, Pilar CHÁVARRI; SOTILLOS, Irene DELGADO (14 de enero de 2013). Sistemas Políticos Contemporáneos. Editorial UNED. ISBN 9788436265095. Consultado el 2 de septiembre de 2015.