Almansa (vino)
Almansa | ||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción. | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Situación | Castilla-La Mancha | |
Viñedos | 7118 ha (2010)[1] | |
Designación oficial | 1966[2] | |
Sede | Almansa | |
Producción | ||
Variedades blancas | Airén y macabeo | |
Variedades tintas | Garnacha tintorera, cencibel, monastrell y syrah. | |
Viticultores | 750 (2010)[1] | |
Producción | 27 401 hl (2010)[1] | |
Bodegas | 12 (2010)[1] | |
Fuente | MAPA | |
Sitio web | ||
Almansa es una denominación de origen protegida cuya zona de producción se encuentra situada en la parte sureste de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España). La componen 8 términos municipales (Almansa, Alpera, Bonete, Corral-Rubio, Higueruela, Hoya-Gonzalo, Pétrola y la pedanía de Villar de Chinchilla) teniendo como centro de la denominación al municipio de Almansa. La denominación de origen limita con la Comunidad Valenciana (provincias de Alicante y Valencia) y con la Región de Murcia.
Tiene una extensión de 7.118 ha y cuenta con 12 bodegas elaboradoras.
Obtuvo la calificación de denominación de origen en 1966.
El 20% de los vinos se venden en España y el 80% se exportan a más de 25 países.
La viticultura en la zona se remonta al contexto de la repoblación cristiana del territorio tras su Reconquista, aunque ya hay vestigios de producción y consumo de vino en explotaciones agrícolas de época romana.
El entorno[editar]
La altitud media de los viñedos oscila entre los 700 y los 1000 m s. n. m., los suelos son calizos, con carbonatos debajo de una tierra vegetal fértil.
Los viñedos suelen asentarse sobre tierras llanas caracterizadas por suelos permeables, calizos y pobres en nutrientes, condiciones ideales para la elaboración de vinos de calidad.
El clima es mediterráneo continentalizado, con una temperatura de 38º de máxima en verano y 6º bajo cero en invierno.
Las precipitaciones son escasas. Desde el 1 de enero de 2021 y hasta el 26 de septiembre de 2021 han caído 356,1 mm. en Almansa.[3]
Características de los vinos[editar]
- Tintos: vinos de 12% volumen mínimo.OH
- Rosados: vinos de 12,5% volumen mínimo.
- Blancos: vinos de 11,5% a 13,5% volumen.
Uvas[editar]
- Garnacha tintorera (tinta).
- Cencibel (tinta).
- Monastrell (tinta).
- Syrah (tinta).
- Airén (blanca).
- Macabeo (blanca).
Añadas[editar]
Bodegas[editar]
- Bodegas Piqueras, S.A. (Almansa) [1].
- Bodegas Venta la Vega (Almansa) [2].
- Bodegas Virgen de Belén (Almansa) [3].
- Agrícola Santa Rosa (Almansa) [4].
- Hacienda El Espino, S.L. (Almansa) [5].
- Bodegas Atalaya. (Almansa).
- Agrícola Almanseña Soc. Coop. Limitada (Almansa).
- Cooperativa del Campo Santa Cruz (Alpera) [6].
- Bodega Dehesa El Carrascal (Bonete) [7].
- Bodegas El Tanino (Hoya-Gonzalo) [8].
- Tintoralba (Higueruela) [9].
- Bodegas Cano, S.L. (Higueruela) [10].
Referencias[editar]
- ↑ a b c d Ministerio de Agricultura y Medio Rural y Marino (ed.). «Estadísticas DOPs 2009-2010». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2012. Consultado el 7 de octubre de 2011.
- ↑ Ministerio de Agricultura y Medio Rural y Marino (ed.). «Relación cronológica de las DOPs». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2011. Consultado el 7 de octubre de 2011.
- ↑ SIAR, Servicio Integral de Asesoramiento al Regante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.