Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «David Páramo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Protegió «David Páramo»: Vandalismo reiterado (‎[edit=autoconfirmed] (caduca el 00:37 3 nov 2012) ‎[move=autoconfirmed] (caduca el 00:37 3 nov 2012))
Línea 39: Línea 39:


David Páramo presenta “{{cita web|url=http://www.reporte.com.mx/no-tires-tu-dinero/|título=No Tires Tu Dinero}}” como un programa sui géneris, aparentemente dirigido a las finanzas cotidianas de la gente, y no un programa especializado en el tema. Ejemplo de lo particular de este programa es que se encuentra musicalizado con intervenciones de grupos como [[Banda sinaloense]], [[Norteña]], o Corridos, [[duranguense]], y demás, es decir, música popular moderna, a diferencia de los programas de finanzas que se caracterizan por un estilo que apela la seriedad, el buen gusto, el refinamiento y los tecnicismos.
David Páramo presenta “{{cita web|url=http://www.reporte.com.mx/no-tires-tu-dinero/|título=No Tires Tu Dinero}}” como un programa sui géneris, aparentemente dirigido a las finanzas cotidianas de la gente, y no un programa especializado en el tema. Ejemplo de lo particular de este programa es que se encuentra musicalizado con intervenciones de grupos como [[Banda sinaloense]], [[Norteña]], o Corridos, [[duranguense]], y demás, es decir, música popular moderna, a diferencia de los programas de finanzas que se caracterizan por un estilo que apela la seriedad, el buen gusto, el refinamiento y los tecnicismos.


es un pelado


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 20:18 28 nov 2012

Mauricio David Páramo Chávez (México DF, 1 de diciembre de 1966) es un periodista mexicano. Actualmente (2012) labora en TV Azteca y Grupo Imagen.

Formación académica

David Páramo es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la escuela Carlos Septién.

Trayectoria

Se inició en el periodismo, fortuitamente, cuando su padre lo invitó como acompañante a realizar una entrevista. Durante ésta, Páramo formuló preguntas al entrevistado y su padre le pidió que transcribiera la entrevista y la presentase al director de la revista Señal, Alberto Barranco, quien lo contrató. Posteriormente, ingresó al periódico El Economista en 1987, y realizó su columna financiera en dicho periódico en 1992, la cual continúa en el periódico Excélsior. Años más tarde, laboró en Canal 40 y en Radio Fórmula.

Desde julio de 1994 hasta febrero de 2008 fue conductor y colaborador de diversos programa radiofónicos de Grupo Fórmula, y del programa radiofónico Tarde o Temprano, con Enrique Campos. Fue colaborador de Fórmula de la Tarde con Ciro Gómez Leyva, En los tiempos de la radio con Oscar Mario Beteta. De octubre de 1997 a junio de 2007, condujo el programa Fórmula Financiera de Grupo Fórmula. Entre julio de 2007 y noviembre de 2007 fue comentarista de finanzas y deportes en la emisión José Ramón es la fórmula con José Ramón Fernández.

En CNI Canal 40 (el antecesor a Proyecto 40) fue conductor del programa Dinero y alebrijes, en esa misma estación fue comentarista financiero del Noticiero Nocturno con Ciro Gómez Leyva. Ha sido columnista del periódico El Economista de 1992 a febrero 2006, miembro fundador, en 1987, de ese diario en el que se desempeño como reportero, editor de la sección "Valores y dinero", así como responsable del área de investigaciones especiales. Frecuentemente, sus opiniones causan revuelo y agrias reacciones y ha sido tachado de servir a intereses particulares y al gobierno en turno. Él ha expresado que ha resultado ganador en todas las demandas legales en su contra y que los comentarios adversos no lo preocupan.

David Páramo colabora actualmente para Grupo Imagen en el periódico Excelsior con las columnas "No tire su dinero" y "Personajes de renombre", donde se caracteriza por un estilo contundente, agresivo y a veces polémico; en la estación radiofónica Reporte 98.5 FM, con el programa No Tires tu Dinero. Presenta para Proyecto 40 el programa Poder Financiero, y es comentarista en Hechos Meridiano en TV Azteca con Jorge Zarza y Ana Winocur, desde agosto 2005. Además, ha escrito varios libros incluyendo El Asalto a la Banca y Nos volvieron a saquear: Crónica de la intempestiva devaluación y la crisis económica que derribaron la promesa de bienestar para tu familia.[1]

Tachado de violento, radical, agresivo, ofensivo y tendencioso en sitios de internet, crónicas periodísticas, artículos y panfletos; y caricaturas políticas, el periodista Páramo se congratula de haber escuchado, sin ser advertido, que algunas personas discutieran citándolo como figura confiable en cuanto a finanzas. Es pertinente señalar que, en ocasiones, en algunas manifestaciones en las calles en contra de abusos gubernamentales, se han presentado pancartas y folletines en contra del periodista y de sus programas por, siempre de acuerdo con los manifestantes, laborar en favor de la manipulación mediática por parte de la oligarquía mexicana.

David Páramo se ha enfrascado en varias confrontaciones sonadas, con diversos grupos de ciudadanos que expresan sufrir injusticias, como los múltiples extrabajadores de compañías disueltas, quebradas o absorbidas recientemente.[cita requerida]

El 22 de junio de 2010, el comentarista financiero recibió el Excelsis, premio otorgado por la Global Quality Foundation a quienes ejercen su profesión con excelencia.[cita requerida]

No tires tu dinero

Desde hace cuatro años, David Páramo lleva a cabo una campaña financiera en donde el objetivo es que la gente cambie sus malas prácticas financieras, que ahorre y se atenga a sus posibilidades económicas. Para ello, su principal foro es el programa radiofónico No tires tu dinero, transmitido diariamente de 18:00 a 20:00 horas, a través de la difusora Reporte 98.5, del Grupo Imagen.

En el programa, Páramo enlaza a los radioescuchas con algunos asesores de las distintas instituciones financieras en México (bancos, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), el Buró de crédito, etc.), que asesoran al escucha para resolver sus problemas.

David Páramo presenta “«No Tires Tu Dinero». ” como un programa sui géneris, aparentemente dirigido a las finanzas cotidianas de la gente, y no un programa especializado en el tema. Ejemplo de lo particular de este programa es que se encuentra musicalizado con intervenciones de grupos como Banda sinaloense, Norteña, o Corridos, duranguense, y demás, es decir, música popular moderna, a diferencia de los programas de finanzas que se caracterizan por un estilo que apela la seriedad, el buen gusto, el refinamiento y los tecnicismos.


es un pelado

Referencias