Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | día internacional | |
Primera organización | 27 de marzo de 2006 | |
Fecha | 17 de mayo | |
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.
El 17 de mayo es el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en 1865.[1]
Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, 17 de mayo[editar]
Desde 1968, hace 54 años la Unión Internacional de Telecomunicaciones el 17 de mayo de cada año conmemora el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y el establecimiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones como Día Mundial de las Telecomunicaciones, ambos en 1865. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel internacional, entre las distintas administraciones y empresas operadoras.[2]
En octubre de 2015 se celebra en España la primera edición del Día de Internet y España propuso en noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se celebró en Túnez, pedir a la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitar un Día Mundial de la Sociedad de la Información que finalmente se fijó el 17 de mayo en el mes de marzo de 2005.
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones reunida en Antalya (Turquía) decidió celebrar ambos eventos, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 17 de mayo. La celebración de la fecha contribuirá a que se conozcan mejor las posibilidades que pueden brindar Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones a las sociedades y economías y las diferentes formas de reducir la brecha digital existente en el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el mundo, específicamente las Telecomunicaciones e Internet, y preparar planes de acción y políticas para reducir dicha desigualdad.
En ese sentido, la Asamblea insta a los Estados miembros de las Naciones Unidas a construir una sociedad de la información centrada en las personas, integradora y orientada al desarrollo.
Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)El tema "Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", hace hincapié en los avances de las TIC que facilitan la transición al desarrollo inteligente y sostenible. En particular, las soluciones específicas que propician las TIC y las nuevas tendencias para fomentar la sostenibilidad económica, medioambiental y social.
La Conectar 2030 es una visión global compartida para el desarrollo del sector de telecomunicaciones / TIC bajo sus cinco objetivos estratégicos: crecimiento, inclusión, sostenibilidad, innovación y asociación, lo que ha propiciado que los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconozcan la capacidad de las mismas para facilitar los avances humanos y reducir la brecha digital.
Pasadas celebraciones[editar]
Día Mundial de las Telecomunicaciones[editar]
Año | Tema |
---|---|
1996 | "Telecomunicaciones y deporte". |
1997 | "Telecomunicaciones y Asistencia Humanitaria". |
1998 | "El comercio de telecomunicaciones". |
1999 | "Comercio electrónico". |
2000 | "Las comunicaciones móviles". |
2001 | "Internet: dificultades, oportunidades y perspectivas". |
2002 | "TIC para todos: habilitar a las personas para superar la brecha digital". |
2003 | "Ayudar a todos los pueblos del mundo a comunicarse". |
2004 | "Las TIC abren el camino al desarrollo sostenible". |
2005 | "Creación de una sociedad de la información equitativa: llegó el momento de actuar". |
2006 | "Promoción de la ciberseguridad mundial". |
Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información[editar]
Año | Tema |
---|---|
2006 | "Primer Día Mundial de la Sociedad de la Información". |
2007 | "Conectar a la juventud: las oportunidades de las TIC". |
2008 | "Conectar a las personas con discapacidades: las oportunidades de las TIC para todos". |
2009 | "Proteger a los niños en el ciberespacio". |
2010 | "Una mejor ciudad, una vida mejor con las TIC". |
2011 | "Una vida mejor en las comunidades rurales con las TIC". |
2012 | "Las mujeres y las niñas en las TIC". |
2013 | "Las TIC y la mejora de la seguridad vial". |
2014 | "Banda ancha para el desarrollo sostenible". |
2015 | Telecomunicaciones y TIC: motores de la innovaciónn |
2016 | Espíritu empresarial en el sector de las TIC en áreas del impacto social |
2017 | Grandes datos, gran impacto |
2018 | Para una utilización positiva de la inteligencia artificial para todos |
2019 | Reduciendo la brecha de normalización |
2020 | Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) |
Véase también[editar]
- Día Mundial de la Radio
- Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
- Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
- El Día de la Niñas en las TIC
- Día Internacional por el Acceso Universal a la Información
- Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
- Día Mundial de la Televisión