Ir al contenido

Crocodylus halli

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Crocodylus halli
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Dominio Eukaryota
Reino Animalia
Subreino Eumetazoa
Superfilo Deuterostomia
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Infrafilo Gnathostomata
Superclase Osteichthyes
Clase Reptilia
Infraclase Elpistostegalia
Superorden Crocodylomorpha
Orden Eotetrapodiformes
Superfamilia Crocodyloidea
Familia Crocodylidae
Subfamilia Crocodylinae
Género Crocodylus
Especie C. halli

El cocodrilo de Nueva Guinea de Hall (Crocodylus halli), es una especie de cocodrilo endémica de la isla de Nueva Guinea. Se encuentra en la mitad sur de la isla, al sur de las tierras altas de Nueva Guinea. Lleva el nombre de Philip M. Hall, un investigador de la Universidad de Florida que realizó los estudios iniciales para aclarar el carácter distintivo de la especie.[1][2][3][4]

Taxonomía[editar]

Anteriormente, la especie se consideraba una población distinta del cocodrilo de Nueva Guinea (C. novaeguineae), estrechamente relacionado, pero el análisis genético y el análisis morfológico de la estructura de su cráneo (es decir, el postcráneo y el maxilar) han respaldado su clasificación como una especie propia. Las dos especies probablemente divergieron en los últimos 3 a 8 millones de años, cuando la elevación de las tierras altas de Nueva Guinea creó una barrera que las dividió en poblaciones separadas. A pesar de la ascendencia común de las dos especies, el análisis genético indica que el cocodrilo de Nueva Guinea puede estar más estrechamente relacionado con el supuesto cocodrilo de Borneo (C. raninus) que con el cocodrilo de Hall de Nueva Guinea. Esto puede indicar que C. novaeguinae y C. raninus divergieron entre sí incluso más recientemente que su antepasado de C. halli, o que el espécimen utilizado para C. raninus era en realidad un C. novaeguinae mal identificado.[1]​ Es importante señalar que C. raninus nunca ha sido reconocida anteriormente como una especie distinta y nunca se han recolectado ni observado directamente especímenes confirmados (vivos o muertos) de la especie. De hecho, el consenso general es que C. raninus puede haber sido identificado erróneamente como C. porosus o C. siamensis de Borneo.

Distribución[editar]

La especie se encuentra en pantanos, ríos y lagos de la mitad sur de Nueva Guinea. Se sabe que ocasionalmente ingresa a estuarios, como el estuario del río Fly. Se conoce variación en individuos de toda la zona de distribución, y los individuos del lago Murray tienen un cráneo mucho más ancho que los del río Aramia.[1]

Comportamiento[editar]

La especie anida durante la estación húmeda de Nueva Guinea (noviembre - abril), en contraste con C. novaeguineae, que anida cerca del final de la estación seca (julio - noviembre).[1]

En cautiverio[editar]

Mientras se realizaba el estudio, se descubrió que tres cocodrilos cautivos en el Parque Zoológico St. Augustine Alligator Farm, anteriormente considerados individuos de C. novaeguinae, eran C. halli . Estos se utilizaron para fundamentar las diferencias observadas entre C. halli y C. novaeguinae.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c d e Murray, Christopher M.; Russo, Peter; Zorrilla, Alexander; McMahan, Caleb D. (September 2019). «Divergent Morphology among Populations of the New Guinea Crocodile, Crocodylus novaeguineae (Schmidt, 1928): Diagnosis of an Independent Lineage and Description of a New Species». Copeia 107 (3): 517-523. ISSN 0045-8511. doi:10.1643/CG-19-240. 
  2. Hall, Philip M. (1989). «Variation in Geographic Isolates of the New Guinea Crocodile (Crocodylus novaeguineae Schmidt) Compared with the Similar, Allopatric, Philippine Crocodile (C. mindorensis Schmidt)». Copeia 1989 (1): 71-80. ISSN 0045-8511. doi:10.2307/1445607. 
  3. Ashley Strickland (25 September 2019). «New 10-foot-long crocodile species found ... in a museum». CNN. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  4. «New species of crocodile discovered in museum collections: Crocodylus halli named after late scientist who started investigating the reptile's lineage». ScienceDaily. Consultado el 29 de septiembre de 2019.