Comisario europeo de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud
Comisario europeo de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud | ||
---|---|---|
![]() Bandera Europea | ||
![]() | ||
Mariya Gabriel | ||
Desde el 1 de diciembre de 2019 | ||
Ámbito | Unión Europea | |
Sede | Bruselas | |
Duración | 5 años | |
Designado por |
Presidente de la Comisión Europea como Comisario Europeo | |
Sitio web | Sitio web | |
El comisario europeo de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud es miembro de la Comisión Europea. La cartera es el resultado de la fusión, en 2019, del cargo de Comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte con el de Comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación.[1]
Los principales objetivos de las políticas de investigación e innovación de la UE son la innovación abierta, ciencia abierta y apertura al mundo.[2] Desde 2019, la Comisión von der Leyen busca que la investigación y la innovación impulsen la transición ecológica y digital de la UE.[3]
El Pacto Verde y la Agenda Digital[editar]
Dirección general de investigación e innovación (DG RTD)[editar]
Esta dirección general de la Comisión se encarga de las políticas de la UE sobre ciencia, innovación e investigación, con el objeto —según la Comisión Europea— de “crear crecimiento y empleo y de superar los principales retos sociales”.[7]
Horizonte Europa[editar]
La UE busca adoptar el programa de investigación e innovación Horizonte Europa que cuenta con un presupuesto de unos 95.500 millones de euros para el periodo 2021-2027. Esto incluye 5.400 millones de euros del Next Generation EU para impulsar la recuperación y hacer que la UE sea más resistente tras la pandemia de COVID-19, así como un refuerzo adicional de 4500 millones de euros.[8]
Dirección general de educación, juventud, deporte y cultura (DG EAC)[editar]
Esta dirección general se encarga de las políticas de la UE en materia de cultura, deporte, educación, idiomas y juventud. El DG EAC apoya las políticas de la Comisión a través de una variedad de proyectos y programas como Creative Europe, Erasmus+, Marie Skłodowska-Curie Actions y del Instituto europeo de Innovación y Tecnología (IEIT).[9]
Cultura[editar]
CORDIS[editar]
CORDIS (Community Research and Development Information Service, en español Servicio de información para la comunidad de investigación y desarrollo) es la principal fuente de la Comisión Europea sobre los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE.
Los principales objetivos de CORDIS son los siguientes:
- Facilitar la participación en las actividades comunitarias en el ámbito de la investigación;
- Mejorar la utilización de los resultados en materia de investigación prestando especial atención a los principales sectores que permiten la competitividad de Europa;
- Promover la difusión del conocimiento con el fin de estimular el rendimiento de las empresas en materia de innovación, sobre todo a través de la publicación de resultados de investigación obtenidos en los sucesivos programas marco financiados por la Unión Europea, así como la aceptación social de las nuevas tecnologías.
Véase también[editar]
Portal:Unión Europea. Contenido relacionado con Unión Europea.
- Instituto europeo de Innovación y Tecnología
Referencias[editar]
- ↑ «Innovación y Juventud en la nueva Comisión Europea». FI. 1 de octubre de 2019. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- ↑ «Objetivos de la política de investigación e innovación». Europa. 2020. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- ↑ Gabriel, Mariya (8 de octubre de 2020). «Investigación e innovación impulsarán la transición ecológica y digital de Europa». El Español. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- ↑ a b Tubiana, Laurence (28 de septiembre de 2021). «El Green Deal es el nuevo contrato social». El Grand Continent. Consultado el 29 de noviembre de 2021.
- ↑ «El Pacto Verde Europeo». Comisión Europea. Consultado el 16 de abril de 2020.
- ↑ Hannah, Abdullah (julio de 2021). «El Pacto Verde Europeo: integrando la acción climática en la política interior y exterior de la UE». Fundación CIDOB. Consultado el 29 de noviembre de 2021.
- ↑ «Investigación e innovación». Europa. 2020. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- ↑ «Acuerdo político sobre Horizonte Europa». Consorcio Caucho. 2 de diciembre de 2020. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- ↑ «Educación, Juventud, Deporte y Cultura». Comisión Europea. 2020. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- ↑ EUROPA. «Síntesis de la legislación de la UE > Cultura». Consultado el 13 de septiembre de 2011. «El Tratado de Maastricht (1993) ha hecho posible que la Unión Europea (UE) -históricamente orientada hacia la economía y el comercio- lleve a cabo acciones culturales para la salvaguardia, la difusión y el desarrollo de la cultura en Europa ».
- ↑ «Oficina de publicaciones». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2007. Consultado el 3 de septiembre de 2007.